• Del autor
  • Principios y algoritmos de concurrencia

Ricardo Galli, de software

~ De software libre, internet, legales

Ricardo Galli, de software

Publicaciones de la categoría: administración

La «tasa Google» se les quedó hasta sin nombre

16 martes Dic 2014

Posted by gallir in administración, legales

≈ 14 comentarios

Etiquetas

#canonaede, #gañanes, tasa google

gañanesEnrique Dans ya resumió lo que generó la incompetencia y codicia de los directivos AEDE, pero no es sólo eso. Tanto el gobierno como AEDE insistió en llamar «tasa Google» al canon, como una forma de quitarle relevancia. No sólo es de gañanes que desde un ministerio se llame «tasa» a algo que no lo es, también que le pongan ese nombre -el de una empresa perfectamente lícita- a una ley. Por insistir en ese nombre el ridículo ha sido mayor, hasta su nombre perdió todo sentido.

AEDE y gobierno redactan una ley que hace dos cosas:

  1. Recorta el derecho a cita (aunque algunos spin doctors digan que se crea un derecho nuevo, ya escribiré sobre este absurdo y manipulador razonamiento) haciendo que los agregadores de noticias (sin especificar si son automáticos, como lo especifica la ley alemana) deban pagar un canon obligatorio a los medios. La intención, según ellos, era que Google pague cantidades considerables (aunque nos deja a varios con el culo al aire dependiendo de lo que decida una asociación privada, como la mafia) a los medios por agrupar sus noticias en un sitio sin siquiera publicidad.
  2. Al absurdo anterior se suma otro: temerosos de que Google los desindexe del buscador (el que genera más tráfico a los medios e ingresos a Google) la ley lo excluye explícitamente.

¿Qué hizo Google? Muy simple:

  • Como era lógico y de esperar (salvo para algunos), eliminó el dominio news.google.es.
  • Mantiene la agregación de noticias en el buscador.

¿Qué consiguieron? Que la misma ley de «tasa Google» les blinde de pagar la «tasa Google».

Es decir, desaparece el sitio que no les generaba ingresos donde había noticias agrupadas por temática -muy cómodo para los que lo usábamos regularmente-, así se evita pagar el canon. Como la ley excluye al buscador, mantiene las «cajas de noticias» resultado de los algoritmos de agregación y clustering que se aplican en Google News. Siguen haciendo la agregación automática que ya hacían pero se libran del #canonAEDE porque la misma ley les blinda.

Mientras Google con un suspiro ya se ha blindado del #canonAEDE otros todavía estamos con la incertidumbre y esperando a ver qué ocurre con el prometido reglamento (aunque no es obligatorio) o que la mafia asociación que se encargue de recaudar el canon tenga la buena voluntad de no cobrar los que les venga en gana a todos los sitios que «agregan» noticias, llámese Menéame, Chuza, Facebook o Twitter. De país serio.

Si ahora que Google ya se blindó de la tasa que iba contra ellos espero que al menos le cambien el nombre a la «tasa Google». Para no seguir haciendo el ridículo con una ley que por absurda ya ha perdido hasta el nombre. Lo peor es que ya no pueden modificarla, el absurdo continuará hasta que rehagan la ley.

Disfrutadla, gañanes.

Voy a devolver hasta el último centavo

08 sábado Nov 2014

Posted by gallir in administración, legales, personal

≈ 19 comentarios

Etiquetas

hacienda, multas

En el año 2010 recibí una carta de Hacienda. Me decía que debía pagar unos 1 500 euros que había deducido incorrectamente por mis cuotas de autónomo. Aquí surgió una larga peripecia burocrática de cartas y formularios para recurrir su decisión. Pago a la Seguridad Social dos veces, una como profesor de la UIB y otra como autónomo que me exigen para poder trabajar para Menéame desde 2008. En la renta de ese año es la primera vez que la incluí.

Hacienda decía que no me correspondía deducirla porque al ser socio de Menéame no era obligatorio que pague autónomos, sólo el administrador. Al final, tras meses de consultas, reclamos y presentarles casos similares me reconocieron que tenía razón. Un día recibí dos notificaciones de Hacienda.

Una era un cheque del Banco de España (por valor de unos 80 euros, o 200, ya no recuerdo) de devolución, recalcularon mi IRPF y se dieron cuenta que yo me había equivocado y lo había puesto en la casilla errónea, en «pagos extraordinarios a la Seguridad Social» cuando debía ir como pago ordinario. Lo que hizo que me dedujese menos de lo que correspondía.

La segunda era una notificación para que pagase más de 1 000 euros de multas por haberlo puesto en la casilla incorrecta. Un 70% de lo que me había deducido, ¡correctamente!

Sí, mi fallo (era la primera vez que lo hacía y ni ellos sabían muy bien cómo se hacía) me perjudicaba, lo reconocieron, me devuelven la diferencia… y a continuación me pegan un sablazo por haberme equivocado. No hubo forma administrativa de solucionarlo, terminé pagando esa multa.

Durante estos últimos meses que leo y escucho a corruptos afirmando que «van de devolver el dinero» que evadieron o gastaron ilícitamente, o que ya se acogieron a la amnistía fiscal, me entran ganas de repartir tortas. No sé si al corrupto que lo dice, a Hacienda que ha sido tan estricta conmigo (a pesar de su propio error de reclamarme lo que no correspondía), a los políticos que lo aceptan como justificación, o a todos juntos.

A la mierda, a ver si les aplican las mismas multas proporcionales que pagamos los demás.

El mito que los autónomos sólo pagan € 12 en el Reino Unido

09 miércoles Oct 2013

Posted by gallir in administración, legales

≈ 39 comentarios

Etiquetas

autónomos, self employed, UK

Hace meses que se repite el mismo mito, hoy lo he vuelto a ver, muy retuiteado:

Ser autónomo en Inglaterra cuesta 12€. En España, más de 250€. Y qué hace Montoro ante el vergonzoso contraste? Subirlo más. Vaya figura.

— Antonio Naranjo (@AntonioRNaranjo) October 7, 2013

Aunque ese mito ya estuvo desmentido varias veces, se repite una y otra vez. Vamos a aclararlo y dar la visión completa, que se está difundiendo que ser autónomo en UK es un chollo.

Es cierto que algunos autónomos (self-employed) pueden pagar esa cantidad en el Reino Unido, son los de Class 2, que pagan £ 2.70 por semana (€ 3.20) de national insurance, o sea poco menos de € 14 al mes de media. Pero:

  1. Los ingresos anuales no pueden superar £ 7750, unos €9200 (al coste de vida, debe ser equivalente a unos 5000-6000€ en España).
  2. El «seguro» del estado es mínimo, sólo cubre pensión básica del estado y bajas por maternidad o muerte. Nada más (ojo, el servicio médico del NHS cubre a todos los residentes permanentes, con copago), de hecho la misma administración recomienda contratar seguros adicionales:

Class 2 contributions do not normally count towards the additional State Pension, Statutory Sick Pay, Jobseeker’s Allowance or Employment Support Allowance, so you might want to think about making other arrangements like a personal pension and income protection insurance.

Pasado ese límite de £ 7750, se debe pagar adicionalmente la tasa de Class 4. Ésta sí incluye todos los beneficios estatales:

  • the basic State Pension
  • the additional State Pension, sometimes called the State Second Pension
  • Jobseeker’s Allowance – the ‘contribution-based’ element
  • Employment and Support Allowance – the ‘contribution-based’ element
  • Maternity Allowance
  • bereavement benefits – Bereavement Allowance, Bereavement Payment and Widowed Parent’s Allowance
  • Incapacity Benefit

La cuota de autónomos incluye dos partes, una es el income tax (impuesto a los ingresos) más el 9% de los ingresos como national insurance. Hay una calculadora online que para obtener cuánto es la cuota mensual y anual de autónomos. Supongamos que se ingresan £ 1500 por mes, 18.000 al año (tened en cuenta que esto vale mucho menos que esa cantidad en euros en España) , la cuota mensual a pagar es de £ 219.50. Es decir,  € 260, similar a España, pero para unos ingresos que allí son bajos.

Unos beneficios más razonables de «clase media» (por debajo de la media) de unos £ 3.000 mensuales queda con una cuota mensual de £ 654.50, es decir € 776. Ya no es nada barata esa cuota.

cuota autónomos para 3000 libras

Nota: Con este nivel de ingresos brutos la cuota del seguro queda superior (€ 318)  a la mínima de autónomos en España, a partir de aquí la cuota se incrementa linealmente (además del impuesto a los ingresos). En los comentarios aclaran que con ingresos un poco mayores ya conviene crear una sociedad limitada y pasar a cobrar como asalariado (Class 1, impositivamente). También hay que recordar, para los que piensan que «£ 3.000 es mucho», que con estos ingresos se estaría por debajo de la media en UK para personas de 40-45 años, y en el percentil 39 (se ingresa más que el 39% de las familias) si es el único ingreso de un hogar con 2 hijos.

—-

En pocas palabras, es verdad que allí los trámites son más ágiles (hasta cierto punto, mirad esta pesadilla), y que los que tienen ingresos bajos pagan muy poco (o nada si es menor a £ 5.800 anuales). También es verdad que permiten estar regularizado con una cuota muy baja si los ingresos son bajos (no entiendo muy bien que no se haga igual aquí [*]), a diferencia de España que se hacen «trucos» como darse de alta sólo en Hacienda (para las declaraciones de IVA) sin pagar la cuota de autónomos si los ingresos son menores al SMI (uno € 8900 € al año). Y también es verdad que los autónomos tienen otros beneficios que no tenemos aquí. Pero es falso que ser autónomo en UK cueste sólo €12 al mes (o 14), en cuanto se supera un mínimo bastante bajo, la cuota depende de un porcentaje de los ingresos, independientemente de cuánto quieres cobrar de pensión (en España eso es decisión del autónomo, por ahora).

[*] Me imagino varios motivos: la financiación de la seguridad social es diferente, evitar la picaresca de usar trucos para pagar lo mínimo que obligaría a subir la cuota a los demás. Aunque se podría buscar un punto intermedio, similar a esa cuota plana a emprendedores de 50 € pero aplicados a todos los de bajos ingresos.

—-

Gracias al PP, los autónomos pagan € 50: empleo.gob.es/es/estrategia-… (sólo sarcasmo a las generalizaciones convenientes, gallir.wordpress.com/2013/10/09/el-…)

—
Ricardo Galli (@gallir) October 09, 2013

Moraleja: si las generalizaciones simplistas y absurdas como la anterior te parecen inaceptables, igual debería ser para las contrarias. Si no es así, revisa tus sesgos, superan valores razonables 😉

Un día te dicen…

05 viernes Jul 2013

Posted by gallir in administración, ética, política

≈ 18 comentarios

Etiquetas

contradicciones, promesas

Un día te dicen que apoyan las energías renovables, al día siguiente están pidiendo desde una manifestación que se mantengan los subsidios al ineficiente y contaminante carbón español.

Un día te dicen que es importante la soberanía en la energía, al día siguiente que se prohíban todas las pruebas con el fracking (aunque les esté yendo muy bien a otros países).

Un día escriben en su blog que el establishment de la ciencia oficial opresora no acepta papers con sus ideas y modelos que solucionarán los problemas económicos del mundo, al otro día se quejan de que el gobierno está matando a la ciencia [oficial opresora].

Un día sacan una declaración que apoyan a la ciencia, al siguiente piden que se no se apliquen más vacunas contra el papiloma, o anuncian que pretenden eliminar los transgénicos en todo Andalucía.

Un día te dicen que obligarán a toda la administración pública a usar software libre, al día siguiente te dicen que los iPad de diputados son una herramienta de trabajo, que los diputados no son la administración pública y que todo es culpa del capitalismo.

Un día exigen que renuncien todos los diputados de los otros partidos -elegidos el mismo día, con el mismo procedimiento y con más votos que ellos- porque no son democráticos, al día siguiente te dicen que su objetivo no es la democracia sino la revolución.

Un día te dicen que hay que revisar toda la política energética del país, que se cometieron desastres, al día siguiente rechazan que se haga una auditoría.

Un día te dicen que los otros partidos son todos iguales de malo, al día siguiente forman gobierno con uno de ellos.

Un dia te dicen que no hay que someterse a «los mercados», al día siguiente que hay que venderles más deudas y aumentar el déficit.

Un día te dicen que se necesitan bancas públicas para evitar -entre otras cosas- problemas como los desahucios por ejecución de hipoteca, al día siguiente nos enteramos que uno de sus gestores en una Caja [pública] compró un piso desahuciado a un vecino por menor valor que la hipoteca.

Un día nos dicen que lo que hizo un político adversario hace 40 años es insoportable, al siguiente que sus errores de hace 18 fueron cosa de la «cotidianeidad» y del capitalismo.

Por supuesto, los anteriores tienen sesgos y cualquier puede identificar al partido al que hago referencia… lo hago porque alguna vez fui un iluso que los votaba, y porque es la esperanza de muchos jóvenes. Pero se puede extender, fácilmente (demasiado fácilmente, criticar al partido en el gobierno lo hacen todos, ya es muy aburrido por repetitivo y poco original).

Un día te dicen que saben perfectamente las soluciones para este país, al siguiente que no pueden hacer nada contra la realidad y la herencia recibida.

Un día te dicen que la solución es bajar impuestos, al día siguiente que es mejor subirlos porque lo importante es bajar el déficit y cumplir con los acreedores.

Un día te dicen que son ejemplos de transparencia y honestidad, al día siguiente nos enteramos de Bárcenas. Mejor dicho, todavía no nos enteramos.

Un día te dicen que no huirán de dar explicaciones y asumir responsabilidades, al día siguiente tenemos un plasma con ruido blanco.

Un día te dicen que España necesita reformas serias para la liberalización y un cambio de modelo productivo, al día siguiente festejan porque aseguraron 42.000 millones de fondos europeos para seguir manteniendo una agricultura ineficiente y proteccionista (que por otro lado, perjudica a países en desarrollo exportadores).

Un día te dicen que la ciencia y educación es prioritaria, al día siguiente te enteras que están todos el borde la quiebra por los recortes.

Un día te dicen que es fundamental bajar el precio de la energía, al siguiente suben las tarifas.

Podría seguir hablando y extenderlos a otros partidos, por ejemplo el PSOE:

Un día… ¿eh? (no se enteran todavía ni para qué existen, mucho menos explicar qué han hecho en 7 años de gobierno para prevenir la crisis que han colaborado a generar).

En fin, que venga de donde venga, o son unos ignorantes sin dos neuronas en condiciones para asegurar una mínima coherencia, o nos toman el pelo adrede. Yo creo que hay de los dos, que cada uno elija cómo prefiere seguir siendo engañado y a quién festejar sus eslóganes para seguir engañando. En eso consiste la democracia… o no.

PS: Se trata de «incentivos»,  si la gente festeja y aplaude los eslóganes populistas -¡y los vota!- de soluciones mágicas simplistas se incentiva a que sigan haciendo lo mismo. Pero podéis dormir tranquilos, la culpa es siempre de los otros.

El DNI de la Infanta y el mal uso de las estadísticas

19 miércoles Jun 2013

Posted by gallir in administración, ciencia, política, prensa

≈ 46 comentarios

Etiquetas

dni infanta, estadísticas, probabilidades

Hoy publican en Las probabilidades matemáticas de que lo de la infanta sea “un error”, donde se explica que la probabilidad que cuatro notarios se equivoquen y pongan el DNI de la Infanta es 10 seguido de 30 ceros (pequeño detalle, en realidad debería haber dicho 10 seguido de 31 ceros, ya que es 100.000.000⁴ = 1×10³²). El artículo lo escribió con un doctor en matemáticas, y es un excelente ejemplo de mal uso de las probabilidades, incluso por expertos. Son casos conocidos lo de la Ley de Meadow (en UK se encarcelaron a 258 personas inocentes por la mala interpretación de las probabilidades) y la Falacia del acusador.

El problema en este caso es que se analizaron las probabilidades equivocadas. Poner mal un DNI no es la probabilidad perfecta que vemos en los juegos de una entre todas las posibilidades (en este caso 1 entre los 100 millones de números posibles), sino que depende de otros factores. Lo que se tendría que haber analizado es la probabilidad de que se hayan introducido [mal] números de dos dígitos en los sistemas informáticos que se usan. Esto es mucho más complicado. Pregunté a personas y abogados con experiencia y me dicen que el error es muy habitual, que muchas veces los programas son confusos y hacen que la persona que pica de al ENTER o se pase a otro campo de entrada después de introducir sólo unos pocos dígitos (sumado a que muchos programas autocompletan la letra). Así, la probabilidad de fallo ya es muy superior a la teórica de 1/100.000.000.

Eso ya invalida toda «acusación» basada en esa probabilidad teórica, simplemente porque depende de muchos otros factores. A lo que hay que tener en cuenta la teoría de grandes números, si la probabilidad de poner mal un DNI es del 1%, y se hacen unas 500.000 transacciones inmobiliarias (aproximada, unas 250.000 son de compra-venta de hogares) al año, ya podemos estar seguro que hay unas 5.000 que tienen mal el DNI. ¿Cuál es la probabilidad de que esos DNI mal cargados sean de dos cifras o de un miembro de la casa real? Eso es mucho más complicado, pero tomo dos ejemplos de dos tuits:

Ciudadano de Murcia con el mismo DNI que la Infanta. 00000014Z. pic.twitter.com/2GbICXsqZe

— Antonio Maestre (@AntonioMaestre) June 18, 2013

En este vemos que de 50 DNI que hay en la página mostrada, uno corresponde a la Infanta. Si nos basamos en esta pequeña muestra, la probabilidad es de 1/50, o 2%. Eso nos da que de las 500.000 transacciones anuales, unas 10.000 (al año) tendrán el DNI de la Infanta.

El otro tweet tiene todavía es más extraño:

Ciudadano de Lugo con el NIF del Principe Felipe 00000015S pic.twitter.com/ZkvCnEffjL

— Antonio Maestre (@AntonioMaestre) June 18, 2013

Si las cuentas y la vista no me fallaron, en esa captura hay sólo 18 números de DNI diferentes, de los cuales 4 son de dos cifras (y una del DNI de Felipe). Si esta muestra fuese válida, hay una probabilidad de 22% de que se introduzca un DNI de dos cifras, y un 5.5% de que el DNI sea de un miembro de la casa real. Extrapolando, hay unas 27.500 transacciones anuales con el DNI de un miembro de la Casa Real, o unos 110.000 con el DNI mal puesto con dos cifras.

Por supuesto, estas dos muestras no son válidas para inferir probabilidades, porque esas capturas fueron seleccionadas por tener errores, debe haber muchas otras sin error. Pero son un claro indicativo de que las tasas de error son mucho más elevadas -en varios órdenes de magnitud- que 1/100.000.000 y que por lo tanto esa «acusación» es una falacia estadística: la probabilidad de error no depende de la teórica, sino de otros muchos factores, humanos e informáticos.

Y todo esto sin contar que podría haber existido mala fe de los que vendieron esas propiedades, o blanqueo, u otros delitos. Pero ya no me quiero meter en ese tema que desconozco profundamente. En todo caso, es triste que se publique en portada un artículo firmado por un matemático con semejante error de fondo relatado en casi todos los libros de «malas estadísticas» en temas legales y judiciales.

Moraleja: No es lo mismo analizar probabilidades de juegos perfectos como tirar dados o jugar a la ruleta que la compleja realidad de la burocracia.

Actualización: En El Mundo también hablan de chapuzas informáticas (vía @malaprensa).

Actualización 2: Un análisis más técnico de los problemas del artículo, P-valores, infantas y tests de hipótesis.

El XSS del Senado es lo de menos

12 lunes Nov 2012

Posted by gallir in administración, internet, píldoras

≈ 9 comentarios

Etiquetas

web senado

Apenas salió la web del Senado, ya le encontraron un cuasi XSS. Le siguió una especie de indignación tuitera, como si el bug fuese la pistola humeante que probaba que se ha malgastado dinero. Es un error ir por ese camino.

El XSS conocido (puede haber peores, pero estrictamente éste ni llega a ser XSS, no se ejecuta código en el navegador, se filtran correctamente) es un bug muy estúpido. El programador de esa página quizás se merece un rapapolvo, y el director del proyecto otro más gordo por no insistir lo suficiente en cuidar temas de seguridad, sobre todo en temas básicos y muy conocido, sabiendo que estos bugs lo iban a descubrir pocos minutos después de que se hiciese pública la web. Pero no deja de ser uno de los inevitables bug, y por lo visto hasta ahora no es tan serio, no han hackeado el servidor, sólo se logra que inserten un texto del URL en el HTML de la página (sería muy grave si logran insertar javascript que pudiese publicar datos privados).

Algunos argumentan que debido al coste del proyecto, esos bugs no deberían ocurrir, una pista de que no conocen de la complejidad.  La complejidad de los programas no crecen linearmente, sino más próximo a un crecimiento exponencial. Por ello sostengo que es importante, sobre todo a largo plazo, la filosofía KISS (Keep It Simple Stupid), es la mejor forma de mantener la complejidad bajo control, y así reducir las probabilidades de bugs. El que diga que un proyecto de este tipo no puede tener bugs, es que nunca desarrolló un proyecto importante, o se olvida el historial  de bugs de seguridad de proyectos similares, aún estando bajo el escrutinio de miles de programadores, por ejemplo WordPress (y ya ni hablo de los plugins, que aún siendo mucho más simple, fueron un coladero de ataques de seguridad).

Lo del XSS es una anécdota, y que no debería servir más que para el cachondeo, y como una muestra que las decisiones que se tomaron a más alto nivel fueron las erróneas, por ejemplo, por no basarse en gestores de contenidos de software libre que ya llevan años probados, con estos bugs depurados y solucionados.

El desarrollo de una web sea privada, comercial o institucional, debe ser permantente y continua. No se puede desarrollar hoy y esperar que dure una década, para en diez años acometer un proyecto nuevamente desde cero. Así es como tenemos webs anticuados, renovaciones carísimas, con pérdida de información. y que no satisfacen las necesidades de los usuarios (¿alguién probó cómo se ve en móvil, por ejemplo?). Esto lo sabemos desde hace más de 15 años, y lo hemos experimentado con casi todas las webs de la administración, en lo que siempre repetimos el ciclo:

  1. Se saca un concurso de un proyecto «que será la monda molona».
  2. Se desarrolla un proyecto complejo, desde cero, a un alto coste, por una consultora que subcontrata, que subcontrata… a un becario sin experiencia, sin mentoring ni control de calidad adecuados.
  3. La solución que se saca a producción con acto y sarao solemne es incompleta, con bugs, como era de esperar de algo que no se probó ni evolucionó con uso real.
  4. Quejas e indignación pública.
  5. Se arreglan los bugs importantes, se olvida el tema.
  6. Ya no hay forma de acceder al código o exigir al contratista original que implemente nuevas funcionalidades.
  7. Se vuelven anticuadas, no satisfacen a nadie, quejas constantes de lo mala que es la web.
  8. Se decide volver a #1

Cada ciclo de estos duran de 5 a 10 años, hoy la web del senado está en el punto #4. En unos pocos años llegaremos al punto #8, y vuelta a empezar.

Por ello, la «indignación» con la web del senado no debería basarse en los bugs de un programador inexperto (o bajo presión), sino en las cuestiones que hacen que siempre estemos en estos ciclo repetitivo:

  • Por qué se decide un desarrollo independiente del Congreso, cuando son muy similares y deberían compartir software e infraestructura, sobre todo con esta crisis cuando se está recortando por todos sitios (en algunos temas más importantes que una web) y que los representantes deberían ser los que dan ejemplo. Es un tema político fundamental.
  • ¿El software se desarrolló desde cero? ¿Por qué habiendo tanto software gestor de contenido libre que puede servir perfectamente?
  • ¿Qué framework se usó para el desarrolló? ¿Por qué no se usó uno de los tantos existentes en software libre que son de muy alta calidad? (Rails, Django, CodeIgniter, etc.)
  • ¿Tiene el Senado todo el código para poder ir mejorando y adaptando el software progresivamente? ¿puede contratar a otros para que lo mejoren o corrijan problemas? ¿o dentro de unos años se volverá a hacer todo desde cero?
  • Cómo se distribuyó el dinero, qué parte es del web, qué parte de otros servicios digitales.
  • Cuáles son los demás servicios incluidos, y qué utilidad tienen.

El problema de estos proyectos es la creencia absurda de que «ahora sí sabemos lo que queremos», «ahora sabemos cómo hacerlo», «el dinero adecuado asegurará que se haga correctamente», «ahora tenemos la tecnología y partner adecuados», «los del otro sector de la administración no saben de nuestra casuística tan especial, por lo que mejor hacerlo desde cero.»

Esto es lo que hay que detener de una vez, pero las taras no son sólo políticas, también de los técnicos informáticos responsables.

PS: Y yo me pregunto la mayor, ¿qué información de utilidad genera el Senado? ¿qué hacen de utilidad además de ser el cementerio de elefantes?

La red resiste

02 viernes Dic 2011

Posted by gallir in administración, internet, legales

≈ 1 comentario

Etiquetas

#redresiste

Hace exactamente dos años tuvimos conocimiento del anteproyecto de Ley Sinde. Gran parte de la ciudadanía señaló de inmediato su rechazo en las redes a través del #manifiesto por los derechos fundamentales en Internet. En estos 24 meses el debate social sobre esta iniciativa ha sido intenso y ha aglutinado a ciudadanos y organizaciones preocupados por la merma de derechos y libertades. Ahora, pocos días después de haber sido deslegitimado por las urnas, un gobierno moribundo pretende aprobar el reglamento que desarrolla esta ley en abierta connivencia con el gobierno entrante.

Sigue leyendo →

Del kit tecnológico del Congreso (y de justificaciones posmodernas)

29 martes Nov 2011

Posted by gallir in administración, internet, legales, política

≈ 43 comentarios

Etiquetas

aberto garzón, congreso de diputados, ipad, iphone, IU, kit tecnológico

En las últimas semanas nos enteramos que el Congreso había hecho un concurso con unas especificaciones que sólo podían cumplir los iPhone 4. Junto con el kit se entregaba un iPad, para reemplazar a los portátiles de la legislatura anterior. El concurso no cumplía con la Ley de Administración Electrónica (no se puede preparar para un sólo proveedor, se debe favorecer a las «fuentes abiertas»). El 26 de noviembre leo un artículo (antiguo) que Apple factura el 99% de lo que vende en España en Irlanda.

Como IU promete hasta el uso obligatorio de software libre en la administración, pregunto por Twitter:

Pregunta muy en serio: ¿rechazarán los diputados de IU los iPads e iPhones?

Esperaba al menos un anuncio o reclamo de IU, del tipo:

No es admisible que la mesa de la legislatura anterior decida el equipamiento que usaremos, no es admisible que no tengamos opciones, no es admisible que en el propio Congreso no se cumplan las leyes que promulgamos, no es admisible que en época de crisis, y pidiendo esfuerzos a los ciudadanos, el Congreso compre equipos caros de dudosa utilidad para el trabajo de los diputados… Sobre todo, por nuestro programa electoral, no podemos admitir que nos obliguen a usar equipos de una empresa que está en el otro extremo ideológico de nuestro partido, y opuesta al software libre de nuestro programa… Pediremos que se estudie el caso y nos ofrezcan aleternativas para que podamos ser coherentes con lo que predicamos.

Era casi lo único que se esperaba, pero ocurrió casi lo contrario.

Sigue leyendo →

Los estatutos de Colegios de Informática violan la Ley de la Competencia

13 martes Sep 2011

Posted by gallir in administración, ética

≈ 14 comentarios

Etiquetas

colegios informáticos

Los que me leen desde hace tiempo conocen bien mi oposición radical a los colegios profesionales, en particular los de Informática. Escribí bastante y con debates largos y agrios, por lo que podría haber titulado a este apunte con un chulesco «ya os había dicho» (porque lo dije). ¿La razón? Este informe que la Comisión Nacional de la Competencia envió al Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos en Informática.

Informan que la Ley de Defensa de la Competencia prohíbe expresamente:

Sigue leyendo →

De clientelismo político marrullero

03 domingo Abr 2011

Posted by gallir in administración, ética, internet

≈ 35 comentarios

Etiquetas

#nolesvotes, autoritas, clientelismo

En junio del año pasado escribí La hipocresía de evangelizar la administración abierta y hacer todo lo contrario. Cito los tres párrafos más relevantes a este tema:

El Govern Balear, es decir la dirección de Antoni Manchado, saca un concurso vía iBit para una “consultoría de promoción de una oficina” valorada en 110.000 euros (con el IVA). El concurso lo gana una empresa, Autoritas,  cuyos socios son amigos personales de Antoni Manchado, de hecho uno de ellos fue director del PSOE en Madrid, y acude con ellos a conferencias “de amigos” para explicar las maravillas del OpenGoverment, incluso libros presentados en la Embajada Española en Buenos Aires (WTF?).

No sólo era curioso que lo ganase una empresa que se había formado meses antes, también era raro que poco tiempo después ambas reciben una subvención de más de 300.000 euros, AL4Tour, otra vez del Plan Avanza, para “investigar” en temas de análisis semántico de opiniones de hoteles (o algo así, escribo de memoria). Había dos cosas muy raras, la empresa Autoritas, de reciente creación, no tenía investigadores en plantilla, ni ningún artículo científico sobre el tema (los busqué). Aún así le dan a Autoritas 300.000 € […], una cifra elevadísima para un proyecto de I+D, como lo puede atestiguar cualquier grupo de investigación importante: es una auténtica fortuna para los estándares españoles.

[…]

Estas fueron las respuestas de forma resumida (en cursivas la respuesta recibida):

  1. ¿De qué son esos 100.000 euros? ¿Dónde está el resultado?: Se elaboró el Plan Aníbal.
  2. ¿Qué hace la empresa Autoritas en este proyecto de investigación conjunto? ¿cómo es que le dieron tanto dinero a una empresa sin personal investigador?: Nosotros sólo podemos hablar por nosotros, pregúntales a ellos.
  3. […]

El 22 de febrero, a sólo tres días que se conoció #nolesvotes, el mismo Carlos Guadian socio de Autoritas escribe en su blog K-Government #nolesvotes y los números inflados. ¿Curioso? No, era de esperar, especialmente de vendehumos [a la administración].

Hoy me encuentro con el siguiente tweet de César Calderón, «socio director» [sic] de Autoritas:

Es decir, intenta relacionar a #nolesvotes con (cito a Público) La derecha se concentra en Ferraz al grito de «Rubalcaba al paredón sin ningún empacho -parece que hubo violentos y muchos insultos-. Como en el «caso idiotic» (no es casualidad), ahora dirán que es una broma, que sólo «troleaban», y que somos muy chistosos, jejeje.

Pero mientras tanto siguen sin explicar los 300.000 € [*] que les dieron del Plan Avanza cuando el responsable era su amigo David Cierco, al que ahora llevan su campaña como alcalde del PSOE. Ni explican los 100.000 € que les pagó el Govern Balear por un informe que no me quisieron mostrar a pesar que se dedican a ir de profetas del «open government», con la casa bien cerrada.

Consideran normal estos comportamientos cínicos, marrulleros y manipuladores. Conocí de primera mano actuaciones similares para spam político pre-electoral (en el que varios «ciber activistas» del PSOE primero me insultaron e hicieron campañas para desacreditarme por «mentir», y luego al publicar las pruebas me amenazaron con demandas).

Esto es todo. Ha sido un pequeño, e incompleto, ejemplo de la hipocresía y gracietas de esta gente. Pero no tiene nada de gracia, ni es inocente, es marrullerismo financiado con dinero público, o devolución de favores. Se llama «clientelismo», es una lacra importante.

No vale todo, no seas cómplice, ya sabes lo que podemos hacer.

PS: Luego me entero que el que escribió el tweet original (@elnocturno, Mauricio-José Schwarz) editó la Wikipedia para hacerse autobombo con ignotas referencias fantasmas. Parece es costumbre de estos flipadillos 🙄

[*] Ah, perdón, dirán que los 300.000€ los usaron para desarrollar la plataforma Al4U, que ya hay humo con esquemas guapos, y «que fue integramente construida con herramientas Open Source» [sic] aunque parece lo tienen bajo llave. ¿Eso costó 300.000€ de subvenciones? (que no lo vea un investigador español, que se muere de rabia y envidia) ¿Estos señores no iban de evangelizadores del software libre? (que además saben más que Stallman). Quizás no entendieron que no se trata de «usar», sino de liberar, sobre todo si usas herramientas que otros liberados y además te pagan con fondos públicos. Supongo que con tanto dinero invertido debe ser al menos una herramienta cojonuda, y que al menos estará publicado en revistas científicas, al menos.

← Entradas anteriores

Comprar el libro

Principios y algoritmos de concurrencia

gallir@twitter

  • RT @eduardosuarez: Está bien recordar (una vez más) la podredumbre moral de Evo Morales, capaz de llamar hermano al carnicero de Mariúpol y… 1 day ago
  • A diferencia de miembros del gobierno que... Oh, caramba. elconfidencial.com/tecnologia/202… 1 day ago
  • RT @KanekoaTheGreat: Bill Gates has donated more than $319 million to media organizations. How does this affect the news? https://t.co/eqVM… 1 day ago
  • RT @MiguelGTormo: Alaska es lo mejor del panorama cultureta de España, ella y Antonio Banderas, están muy muy muy por encima de la inmensa… 1 day ago
Follow @gallir

RSS Notas recientes

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Archivos

Comentarios recientes

PM en Cuidado con las «clever soluti…
Me matan si no traba… en Cuando el periodismo cede el c…
surco en Cuando el periodismo cede el c…
pancho pérez (@lonch… en Cuando el periodismo cede el c…
Fernando en Cuando el periodismo cede el c…
@beoxman en Cuando el periodismo cede el c…
gallir en Cuando el periodismo cede el c…
Jan Smite en Cuando el periodismo cede el c…
Alejandro en Cuando el periodismo cede el c…
Galletor en Cuando el periodismo cede el c…

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Ricardo Galli, de software
    • Únete a 667 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Ricardo Galli, de software
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...