• Del autor
  • Principios y algoritmos de concurrencia

Ricardo Galli, de software

~ De software libre, internet, legales

Ricardo Galli, de software

Archivos de etiqueta: #nolesvotes

Calidad democrática

17 viernes Feb 2012

Posted by gallir in política

≈ 60 comentarios

Etiquetas

#nolesvotes, democracia

Hace unas horas se cumplió un año de la aparición pública de #nolesvotes. Pasaron muchas cosas en este tiempo, tantas que todo volvió a ser lo mismo. De un diagnóstico inicial de una democracia con problemas de participación, parecía que las cosas podían mejorar por el repentino interés de muchas personas por intentar ayudar a mejorarla. Sin embargo, un año después, con una «Spanish revolution» por el medio, estamos prácticamente en la misma situación: una mayoría absoluta de unos los partidos de la partitocracia, gobernando con mano de hierro, pero con tanta tranquilidad que el presidente es capaz de minimizar sus apariciones oficiales a pesar de los ajustes, amenazas de huelgas, manifestaciones, y violencia en las puertas de colegios.

Sigue leyendo →

Pienso, luego estorbo

01 jueves Sep 2011

Posted by gallir in internet

≈ 16 comentarios

Etiquetas

#15m, #nolesvotes, orsai

En la madrugada del 21 al 22 de mayo recibí un email de Hernán Casciari pidiéndome un artículo para la revista Orsai #3 (versión PDF). El #15m estaba en su apogeo, la prensa ni el gobierno entendían lo que estaba pasando. Hernan me pidió que cuente mi experiencia personal con lo vivido desde #nolesvotes. Entregué el artículo el día 9 de junio, y se tituló «Pienso, luego estorbo«.

El artículo fue escrito en pleno frenesí y el objetivo, como comenté, es relatar la experiencia personal, que no tiene por qué coincidir con la experiencia de cada uno. Ni siquiera con la realidad. También quería relatar más cosas, pero ya me había excedido en la longitud, de las 2.500 palabras de límite original han quedado en 3.679. Disculpad si algo importante quedó sin contar, pero tuve que hacer un esfuerzo, no habitual en mí, para reducir el texto a algo manejable para una versión en papel. Incluso luego de presentar mi versión definitiva, Hernán hizo unas leves pero importantes ediciones que lo han mejorado mucho (como abrir el artículo con el que era el párrafo de cierre). Se nota es un profesional de la prosa.

A continuación tenéis el copy&paste del texto publicado en la revista. Las fotos del artículo son las que aparecieron en el artículo, cedidas por Orsai. Añadí en la galería inicial (la primera fila) cinco fotos de la reunión de ese lluvioso siete de junio en Madrid  con el que se abre el artículo.




Sigue leyendo →

¿Mejorar la democracia?

11 lunes Jul 2011

Posted by gallir in cultura, internet, política

≈ 28 comentarios

Etiquetas

#15m, #nolesvotes, democracia

En unas horas salgo para Madrid para debatir sobre democracia en la Innosfera. Pero antes de preparar el máximo de diez transparencias que me piden, para sólo cinco minutos de presentación (supongo antes del debate) quería estructurar un poco las ideas, para aprovechar al máximo esos pocos minutos.. Como al mejor forma de estructrarlas es escribirlas, es lo que hice, y lo que está a continuación. Por lo menos me ha servido para darme cuenta que debo resumirla aún más, esto es imposible de contar en cinco minutos 😦 (la presentación en PDF).

Sigue leyendo →

Desinflado

28 sábado May 2011

Posted by gallir in personal

≈ 85 comentarios

Etiquetas

#15m, #nolesvotes

Desde que comenzó el tema de la Ley Sinde todo fue acelerándose e in crescendo, incluso mi cabreo e indignación. Los últimos tres meses fueron de locura, toda una campaña electoral pero sin escaños -ni poder- que puedan compensar y recomponer las quemaduras. Así fue, las ampollas empezaron a doler (y a cabrear más), las horas de sueño a reducirse al mínimo, y los escaños -y el poder- irán gente que ni se entera todavía de qué va el tema (o sea, casi todos los elegidos).

Esta tarde después de volver de la #acampadapalma caí del todo. Mi cabreo sigue igual pero el cuerpo y la mente piden un respiro. Creo que lo que pasó en Barcelona me afectó bastante, y el enterarme que un amigo (el soporte logístico y anímico de nuestro intento con #atízame) también había recibido de los mossos (afortunadamente está bien, sólo una luxación de tobillo, parece) debe haber dado la puntilla. No sólo dieron palos a «los otros», también a amigos.

Me retiro a la retaguardia, cancelo todos mis viajes y entrevistas para las siguientes semanas… o meses (intentaré avisar uno a uno). Sólo haré ese viaje pendiente para juntarnos con algunos «compañeros de batallas» para alcoholizarnos, hacer un poco de catarsis e intentar hablar de amor y sexo más que de leyes sindes, corrupción, paro, periodistas, fanboys, politicos y la madre que los parió.

No sé si podré seguir en escribiendo como hasta ahora, espero que sí (mañana será otro día), pero intentaré no volver a hablar de estos temas durante algunas semanas. Pero no significa que me olvido del impresionante trabajo desinteresado y anónimo de mucha gente para #nolesvotes, ni disminuirá mi admiración por lo que ha hecho #democraciarealya para el #15m, ni la cátedra de ciudadanía, civismo, pacifismo y voluntad que nos están dando las #acampadas. Mi arigatô con inclinación de cabeza incluida para ellos.

Lo importante acaba de comenzar, a ver si recupero algo de las fuerzas gastadas desde que se empezó a hablar de la Ley Sinde, allí por 2009 (¡hace dos años!). Al final esa batalla se perdió -no será la última-, pero se han ganado otras mucho más importantes que pasarán a la historia (habrá que agradecer a «los sindes» por la motivación y el entrenamiento involuntario a esa multitud de cuatro gatos).

Que siga así.

Ha sido duro, pero valió la pena poner los 2 centavos. Gracias, y disculpas, a los que sabéis. Ahora toca recuperar músculos, paz, amigos «sin red» y familia.

Os seguiré leyendo.

Los «números» de #nolesvotes

23 lunes May 2011

Posted by gallir in internet, política

≈ 101 comentarios

Etiquetas

#15m, #nolesvotes, elecciones 2011

Hace un par de días hablé sobre #nolesvotes en el podcast chileno El Test Ácido. En él me preguntaron si habíamos diseñado una métrica para medir el efecto de #nolesvotes. Contesté literalmente «no» y luego di las razones (lo digo de memoria):

Un resultado positivo serían 1.000.000 de votos, 2.000.000 era algo muy difícil y sería «revolucionario» […] Aunque haya diferencias notables, no se podría medir en qué grado influyó la crisis, la gestión, el #15m y #nolesvotes…

También me dijeron que una diferencia de 3 puntos porcentuales (unos 600.000 votos) ya sería notable, a me pareció que sería una diferencia ínfima. Lo cierto es que es casi de 5 puntos, y aún así no se podrá convencer a nadie.

Lo único más o menos relevante a comparar es la suma de los tres partidos (PSOE, PP y CiU) a los que #nolesvotes proponía no votar con las elecciones anteriores del 2007. Estos son los números de la página de MIR, en el apartado total estatal con el 99,37 escrutado (captura).

Es decir: la suma de PP + PSOE + CiU pierde 1.119.554 votos, o 4.96 puntos porcentuales, comparados con las elecciones del 2007.

Sigue leyendo →

#nolesvotes: por un voto responsable

17 martes May 2011

Posted by gallir in blogs, internet

≈ 38 comentarios

Etiquetas

#nolesvotes

1.- OBJETIVO DE #NOLESVOTES. Las personas que apoyamos a la iniciativa #nolesvotes desde sus inicios, a la vista de la catarata de tergiversaciones vertidas por políticos y medios de comunicación, queremos recordar y subrayar que la iniciativa en ningún modo promueve la abstención, y que surgió para hacer una llamada al ejercicio del voto responsable el próximo 22-M. La iniciativa pide específicamente que no se vote a los partidos que responden a intereses distintos a los de la ciudadanía: PP, PSOE y CiU, pero recomienda que en su lugar se examinen otras opciones. La iniciativa no pide el voto para ninguna opción concreta: el voto es responsabilidad de cada ciudadano.

2.- HAZ DE TU PÁGINA UN CARTEL ELECTORAL. Las calles están llenas de carteles electorales, pero muchas personas no se ven representadas en ellos: la intermediación hizo que la política sea cada vez más lejana al ciudadano. Para subsanar tal déficit democrático, proponemos que todo ciudadano que así lo desee pueda convertir su blog, su web, su muro o su twitter en un «cartel electoral» del movimiento. Si quieres respaldar esta iniciativa, convierte tu sitio en Internet en un cartel electoral antes de las 24 horas del próximo día 20 de mayo, con el logotipo de #nolesvotes o de las plataformas con las que simpatices, y el texto “ni PP, ni PSOE, ni CiU”.

3.- COLABORACIÓN DISTRIBUIDA. Te invitamos a copiar este texto y construir páginas de enlaces que referencien todos los sitios que dan apoyo a la iniciativa. De igual modo, invitamos a los demás colectivos que comparten nuestra propuesta a que lleven a cabo acciones similares. La fuerza de la red reside en la distribución y colaboración entre sus nodos.

4.- TÚ ERES EL ALTAVOZ. Tan importante es la red como la calle: no te limites a actuar en internet. Levántate y explícaselo a todos tus conocidos, especialmente a aquellos más vulnerables a la propaganda en los medios de comunicación masivos.

5.- ACCIÓN. No te quedes en casa el domingo 22. Sal a la calle y ejerce tu derecho al voto. No votes a quienes, actuando abiertamente en contra de la voluntad e intereses de los ciudadanos, han convertido la democracia en una burla de sí misma. Por la participación democrática activa: ni PP, ni PSOE, ni CiU.

#nolesvotes

Más información

Manifiesto de #Nolesvotes |http://www.nolesvotes.com/
Wiki colaborativo #nolesvotes | http://wiki.nolesvotes.org/wiki/Portada
Twitter #nolesvotes | http://twitter.com/#!/search/nolesvotes
Facebook #nolesvotes | http://goo.gl/4Nmj1
Material gráfico #nolesvotes | http://goo.gl/dbGAb

Cosas que no entiendo

02 lunes May 2011

Posted by gallir in internet, medios, personal

≈ 24 comentarios

Etiquetas

#bildu, #nolesvotes, #sinpreguntasnocobertura, Antonio R. Naranjo, salir de internet

Hoy, o mejor dicho ayer domingo, presencié varias cosas a las que no encuentro sentido.

1. Que no haya pruebas siquiera para juzgar a unas personas, pero que toda una coalición de partidos que rechazan la violencia puedan ser excluidos de listas electorales por esas personas. ¿Existe una especie de limbo o «purgatorio democrático»?

2. Que esa ilegalización esté basada en una Ley de Partidos, redactada y aprobada por «incumbentes» que afirman ser casi los únicos dos que pueden segurar la paz o la democracia.

Sigue leyendo →

Yo no tengo por qué trabajar

08 viernes Abr 2011

Posted by gallir in internet, pijadas

≈ 13 comentarios

Etiquetas

#nolesvotes, la gota de leche, videoclip, yo no tengo por qué trabajar

Hace un par de días me encontré con este vídeoclip amateur, no conozco de nada el grupo, sólo dice «La Gota de Leche» (¿será de aquí?). Me gustó mucho la composición de las imágenes con las letras, el humor y la referencia a temas muy recientes, como el famoso tweet de Bisbal y, por supuesto, a #nolesvotes.

Abajo puse la letra, disculpad si hay un error (soy un negado para música y la lírica 😉 ). Gracias a Sin salir de la cama por la ayuda (y sus canciones).

Sigue leyendo →

De clientelismo político marrullero

03 domingo Abr 2011

Posted by gallir in administración, ética, internet

≈ 35 comentarios

Etiquetas

#nolesvotes, autoritas, clientelismo

En junio del año pasado escribí La hipocresía de evangelizar la administración abierta y hacer todo lo contrario. Cito los tres párrafos más relevantes a este tema:

El Govern Balear, es decir la dirección de Antoni Manchado, saca un concurso vía iBit para una “consultoría de promoción de una oficina” valorada en 110.000 euros (con el IVA). El concurso lo gana una empresa, Autoritas,  cuyos socios son amigos personales de Antoni Manchado, de hecho uno de ellos fue director del PSOE en Madrid, y acude con ellos a conferencias “de amigos” para explicar las maravillas del OpenGoverment, incluso libros presentados en la Embajada Española en Buenos Aires (WTF?).

No sólo era curioso que lo ganase una empresa que se había formado meses antes, también era raro que poco tiempo después ambas reciben una subvención de más de 300.000 euros, AL4Tour, otra vez del Plan Avanza, para “investigar” en temas de análisis semántico de opiniones de hoteles (o algo así, escribo de memoria). Había dos cosas muy raras, la empresa Autoritas, de reciente creación, no tenía investigadores en plantilla, ni ningún artículo científico sobre el tema (los busqué). Aún así le dan a Autoritas 300.000 € […], una cifra elevadísima para un proyecto de I+D, como lo puede atestiguar cualquier grupo de investigación importante: es una auténtica fortuna para los estándares españoles.

[…]

Estas fueron las respuestas de forma resumida (en cursivas la respuesta recibida):

  1. ¿De qué son esos 100.000 euros? ¿Dónde está el resultado?: Se elaboró el Plan Aníbal.
  2. ¿Qué hace la empresa Autoritas en este proyecto de investigación conjunto? ¿cómo es que le dieron tanto dinero a una empresa sin personal investigador?: Nosotros sólo podemos hablar por nosotros, pregúntales a ellos.
  3. […]

El 22 de febrero, a sólo tres días que se conoció #nolesvotes, el mismo Carlos Guadian socio de Autoritas escribe en su blog K-Government #nolesvotes y los números inflados. ¿Curioso? No, era de esperar, especialmente de vendehumos [a la administración].

Hoy me encuentro con el siguiente tweet de César Calderón, «socio director» [sic] de Autoritas:

Es decir, intenta relacionar a #nolesvotes con (cito a Público) La derecha se concentra en Ferraz al grito de «Rubalcaba al paredón sin ningún empacho -parece que hubo violentos y muchos insultos-. Como en el «caso idiotic» (no es casualidad), ahora dirán que es una broma, que sólo «troleaban», y que somos muy chistosos, jejeje.

Pero mientras tanto siguen sin explicar los 300.000 € [*] que les dieron del Plan Avanza cuando el responsable era su amigo David Cierco, al que ahora llevan su campaña como alcalde del PSOE. Ni explican los 100.000 € que les pagó el Govern Balear por un informe que no me quisieron mostrar a pesar que se dedican a ir de profetas del «open government», con la casa bien cerrada.

Consideran normal estos comportamientos cínicos, marrulleros y manipuladores. Conocí de primera mano actuaciones similares para spam político pre-electoral (en el que varios «ciber activistas» del PSOE primero me insultaron e hicieron campañas para desacreditarme por «mentir», y luego al publicar las pruebas me amenazaron con demandas).

Esto es todo. Ha sido un pequeño, e incompleto, ejemplo de la hipocresía y gracietas de esta gente. Pero no tiene nada de gracia, ni es inocente, es marrullerismo financiado con dinero público, o devolución de favores. Se llama «clientelismo», es una lacra importante.

No vale todo, no seas cómplice, ya sabes lo que podemos hacer.

PS: Luego me entero que el que escribió el tweet original (@elnocturno, Mauricio-José Schwarz) editó la Wikipedia para hacerse autobombo con ignotas referencias fantasmas. Parece es costumbre de estos flipadillos 🙄

[*] Ah, perdón, dirán que los 300.000€ los usaron para desarrollar la plataforma Al4U, que ya hay humo con esquemas guapos, y «que fue integramente construida con herramientas Open Source» [sic] aunque parece lo tienen bajo llave. ¿Eso costó 300.000€ de subvenciones? (que no lo vea un investigador español, que se muere de rabia y envidia) ¿Estos señores no iban de evangelizadores del software libre? (que además saben más que Stallman). Quizás no entendieron que no se trata de «usar», sino de liberar, sobre todo si usas herramientas que otros liberados y además te pagan con fondos públicos. Supongo que con tanto dinero invertido debe ser al menos una herramienta cojonuda, y que al menos estará publicado en revistas científicas, al menos.

Dos podcasts dos: Amazon EC2 y #nolesvotes

17 jueves Mar 2011

Posted by gallir in internet

≈ 7 comentarios

Etiquetas

#nolesvotes, amazon aws, ec2, podcast

Ultimamente estoy aprovechando mis virtudes, entre ellas mi voz, mi tono pausado, mi atractivo acento.

Dabo publicó hoy «“Kernel Panic” especial Amazon EC2 con Ricardo Galli (Menéame, UIB) y Raúl Naveiras», un podcast de 1:47 horas dedicado exclusivamente a comentar detalles de los servicios de Amazon AWS. Propuse a David hacer este podcast debido a la cantidad de consultas sobre temas básicos de Amazon que recibía casi cada día. Así que lo hicimos conjuntamente con Raún Naveiras. Damos un repaso introductorio a casi todos los servicios, comento costes reales y algunas limitaciones que tuvimos con Menéame.

Por otro lado, en Luz de Gas me hicieron hoy una larga entrevista sobre la ley Sinde y #nolesvotes, el audio está disponible en el blog, también en ivoox.

← Entradas anteriores

Comprar el libro

Principios y algoritmos de concurrencia

gallir@twitter

  • Quizás los jóvenes no lo sepan, pero antes, al contrario que ahora, subir impuestos no era una virtud en sí mismo. 1 hour ago
  • RT @christianperez: Hace días se estrenó en España 'The Big Reset', un documental "sin censura" sobre la supuesta "verdad de la pandemia".… 6 hours ago
  • RT @ddeschouw: Ay, señor.. 1. El ejército del aire de Finlandia usaba la esvástica antes de que naciese el partido Nazi. 2. Dejaron de… 9 hours ago
  • Hay dos opciones posibles: que el invasor abandone al invadido o que la OTAN entre a saco y los expulse. Pero lo q… twitter.com/i/web/status/1… 14 hours ago
Follow @gallir

RSS Notas recientes

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Archivos

Comentarios recientes

PM en Cuidado con las «clever soluti…
Me matan si no traba… en Cuando el periodismo cede el c…
surco en Cuando el periodismo cede el c…
pancho pérez (@lonch… en Cuando el periodismo cede el c…
Fernando en Cuando el periodismo cede el c…
@beoxman en Cuando el periodismo cede el c…
gallir en Cuando el periodismo cede el c…
Jan Smite en Cuando el periodismo cede el c…
Alejandro en Cuando el periodismo cede el c…
Galletor en Cuando el periodismo cede el c…

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Ricardo Galli, de software
    • Únete a 28.667 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Ricardo Galli, de software
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...