Etiquetas
Los que me leen desde hace tiempo conocen bien mi oposición radical a los colegios profesionales, en particular los de Informática. Escribí bastante y con debates largos y agrios, por lo que podría haber titulado a este apunte con un chulesco «ya os había dicho» (porque lo dije). ¿La razón? Este informe que la Comisión Nacional de la Competencia envió al Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos en Informática.
Informan que la Ley de Defensa de la Competencia prohíbe expresamente:
Más adelante informa de las conductas prohibidas más habituales en los Estatutos de los Colegios:
Esto es una buena noticia para nuestra profesión, pero empañada por el hecho que haya tenido que ser la Comisión de Defensa de la Competencia la que pone un poco de orden, sentido común y lista de los problemas legales que estaban creando, además de los intrínsecos que tienen los Colegios Oficiales (que no puedo volver a repetir).
Hay mucha demencia detrás de la relación informática-industriales-telecomunicaciones, sólo espero que a golpe de multa los tontos y los resentidos se vayan quitando de enmedio para dejar paso a la élite…, venga de donde venga.
Pingback: Los estatutos de Colegios de Informática violan la Ley de la Competencia
Gracias por publicarlo.
Me alegra ver que algo de seriedad queda por ahí…
Gallir: Entonces hay dos cosas que no entiendo:
– ¿Y qué pasa entonces con los colegios de telecos, arquitectos,…? Porque ellos tambien limitan la entrada y supongo que los criterios se les aplican igualmente.
– ¿Se les ha comunicado sólo a los colegios de Informáticos? ¿Por qué? ¿El informe ha sido realizado de oficio o por alguna denuncia?
Muchas gracias por adelantado por tu tiempo. Realmente me sorprende que ahora critiquen lo que de siempre se ha hecho en otros colegios.
Un saludo.
Ya he hablado también yo en contra de los colégios (mafias) profesionales. De los pocos organismos que aparecen en La Constitución regulados (¿qué necesidad había?) por puro corporativismo, y que además en sus estatutos tienen una clausula INCONSTITUCIONAL como es la de la colegiación obligatoria. La Constitución Española prohibe expresamente obligar a nadie a pertenecer a una asociación. Esto se sacó para evitar los sindicatos verticales, pero aparentemente no cuenta para los colégios (mafias corporativistas) profesionales.
¡Dios, que poder tienen! ¡Me ponen cachondo! Es que el poder absoluto me pone… pero cachondo cachondo. ¿Como lo consiguieron? XDDD
No se crearán colegios nuevos pues es contrario a lo que se lleva en Europa, pero tampoco se destruirán los colegios actuales porque tienen mucha fuerza. Yo estoy en contra de la existencia de colegios pues es un freno a la creatividad y a la innovación. Pongo la excepción en colegio de médicos como mecanismo de control de que quienes ejercen la medicina realmente están preparados debido a sus consecuencias no son siempre reversibles. (argumento que también utilizan los otros colegios).
Exagerando propongo que imaginemos un mundo donde un colegio fuerte de informática nos garantizase el derecho solo a algunos de abrir un establecimiento de informática, se aseguraría que no hubiese más de uno cada x habitantes y nos impediría abrir más de uno aunque nos fuese todo bien. Con el tiempo el colegio estaría gobernado por unos pocos que darían las licencias de apertura solo a familiares y allegados. Eso existe en otros campos y un ejemplo es el colegio de farmaceuticos.
Aquí uno monta una red de comunicaciones y necesita un ingeniero de comunicaciones que firme, se construye uno una caseta de perro y para legalizarla hace falta un arquitecto, uno se modifica levemente el coche y hace falta un ingeniero industrial, uno se construye un velero y necesita un ingeniero naval, uno se monta un ultraligero y necesita un ingeniero aeronautico, ….
En Alemania para construir una casa no hace falta un arquitecto, simplemente hace falta que uno sepa hacer una casa. El proyecto se presenta al ayuntamiento y si se obtiene la licencia se construye y punto. En Inglaterra uno puede comprarse un coche en KIT y montarlo en casa sin excesivas complicaciones burocraticas.
Lo normal es que un informático sepa de informática, pero también es posible que otras personas sin haber estudiado de forma reglada informática sepan del tema. ¿cómo prohibirles que ejerzan su profesión?
A fecha de hoy creo que importa poco lo que diga la constitución, solo nos acordamos de ella cuando está a nuestro favor, si estamos en contra, es costumbre no acatarla y los colegios llevan muchos años establecidos como para que ahora les quiten los privilegios.
En cuanto al colegio de farmaceuticos te equivocas: los establecimientos no los autoriza el colegio, los autoriza el gobierno local. Lo que obliga la ley es a que todo farmacéutico que quiera ejercer esté colegiado (igual que los médicos). Es más, no puedes colegiarte a no ser que vayas a ejercer, digamos que tienes que ir a colegiarte con la licencia de apertura (si vas a ser farmaceútico titular) o con el contrato (si vas a ser adjunto). Esto me lo explico mi farmaceútica habitual con la que tengo cierta amistad.
Ya lo explicó Ricardo que los colegios profesionales como los de medicina, farmacia, arquitectura tienen cierta justificanción pues uno de los puntos es que existe un corpus de conocimiento bien claro (caso que no es el de informática). Además se trata de profesiones en los que es de vital importancia tener la formación adecuada (¿alguien ha leido noticias de estragos provocados por indeseables que operaban sin titulación?) y otras razones más por las cuales dichas profesiones están legisladas como lo estan… lo que no quiere decir que no se pueda hacer mejor.
El ejemplo del coche: mi cuñado modifico su furgoneta industrial para añadir un asiento de pasajeros (para los crios)… el mayor problema que tuvo es resolver el papeleo, pero nadie duda de que es un vehiculo que necesita cumplir unas condiciones técnicas mínimas de seguridad, que para eso es la ITV… aunque se pueda mejorar.
La casa, pues lo único que necesitas es el visado de un arquitecto para asegurarse de que, al igual que la ITV, se responsabilice de que aquello no se caiga y mate a alguien… aunque se pueda mejorar.
En los tres casos (farmacia, coche, casa) los conozco en primera persona, pues o he estado involucrado (casa), o es un familiar cercano (cuñado), o una amiga (farmacia, que la vende y me explicó unas cuantas cosas que desconocia).
Saludos
Estimado Gallir,
¿podrías aclarar como tienes en tus manos un documento que creo puede ser privado?
saludos
@Jose
No voy a decir la fuente. Y no es un documento privado, es un informe oficial de una comisión gubernamental, enviado a una asociación pública regulada por ley.
Si fuese «delito» ya me habrían denunciado, y en cualquier caso, asumo la responsabilidad.
Por cierto ¿por qué te interesa eso? ¿para ir detrás del «soldado Manning» o simple curiosidad de cómo me arreglo para obtenerlos? 😉
Estimado Gallir,
Sobre si es un documento privado o no, creo que no te compete a tí decirlo.
Me parece que te equivocas ya que un Consejo General no es una asociación, es una corporación de derecho público, como bien comentas regulada por ley. Que sea una corporación de derecho público, no quiere decir, que los documentos y escritos, que reciban se puedan publicar, ¿o te parecería bien que si tu envías un escrito a una de estas corporaciones, alguien de esta, hiciera el documento público? Según tú, no habría problema, no?
Lo que hagas o dejes de hacer y quién te suministré qué, es un problema tuyo, al que yo no voy a entrar, pero en tú último párrafo, parace que das a entender, que la CNC hubiera escrito a CONCITI por algún tipo de problemática, y más bien viendo el documento me da la impresión de que parece ser más un escrito genérico de la CNC a los Colegios y Consejos.
saludos
@jose
¡Homrbe! Una corporación de derecho público es «asociación».
Por otro lado, no sé por qué te preocupas tanto que lo haya publicado o no, por otro lado, si miras el registro de entrada, y a quién va dirigida (al final de la página 2) verás que es explícitamente al CONCITI, aunque estoy seguro algún otro recibió el mismo.
Estimado sr. Gallir,
Creo que de ningun modo se puede extraer de la carta que envia la CNC a los Consejos (a todos) dicho resumen que publica en su blog. Si se lee con detenimiento, es una carta de caracter general, que aprovechando las atribuciones de los Consejos que les confiere la Ley de Colegios profesionales de revisión de los estatutos de los Colegios, tengan en cuenta en dichas revisiones, o procedan a revisar, los artículos que puedan entrar en conflicto con la ley que regula la libre competencia.
Además dicha CNC, se ofrece, (ya era hora de que algún organismo además de pedir, ayude), para ayudar en esta tarea de revisión.
Si hay algún Colegio que incumpla la citada ley, es algo que ahora mismo desconozco, ya sea colegio de informática, o de cualquier otra profesión, lo que está claro, es que, los estatutos con anterioridad a la publicación de dicha ley puede que tengan algún artículo que la contravenga.
De todos modos, lo idicado por la CNC tiene más sentido de aplicación en otro tipo de colegios que cuenta con una fuerte regulación que en los nuestros, que no cuentan con ninguna (no entro a valorar si esto es bueno o malo, como he leido en algún comentario).
Le ruego por lo tanto que revise dicho artículo y considere la posibilidad de modificar el enfoque del mismo, dado que el estar en contra de los colegios profesionales no es motivo para utilizar cada documento que pueda salir en contra de los mismos, máxime cuando las personas que los gestionan, algunas lo haran mal, pero otras harán bién, y lo suyo es conocer quién lo hace mal y pedirles explicaciones, no dar caña a todos, sean quienes sean, esto creo que no es justo.
Un saludo, Oscar
Sr. Galli… no hay peor ciego que el que no quiere ver y no hay peor sordo que el que no quiere escuchar… y no hay peor «intelectual» que el que para tener argumentos debe tergiversar la realidad…
Una carta genérica del CNC a los Consejos de Colegios (a todos) ofreciendo su ayuda a los mismos, se traduce según ud. en que el CNC le da la razón en sus argumentos…. la verdad es que sorprende su imaginación…
Espero que en futuras ocasiones antes de jactarse de poder decir «… ya lo había dicho» sea usted capaz de no faltar a la realidad, y tener argumentos sólidos…
Un entrañable saludo Sr Dr. en Informática
Totalmente de acuerdo con #11 y #12.
De todos modos sigo sin entender el porqué de tal frontal oposición a los Colegios Profesionales, cuando siempre han existido en todos los ámbitos de las ciencias y las letras.