• Del autor
  • Principios y algoritmos de concurrencia

Ricardo Galli, de software

~ De software libre, internet, legales

Ricardo Galli, de software

Publicaciones de la categoría: administración

Preguntas de conocimientos básicos a ciudadanos informados

10 jueves Mar 2011

Posted by gallir in administración, legales, medios

≈ 17 comentarios

Etiquetas

#nolesvotes, energía, información, ley sinde

Un para de preguntas de introducción:

  1. ¿Cuáles son los 100 ó 200 sitios webs que pretenden cerrar [sic] con la ley Sinde?
  2. ¿Cuánto facturan esos sitios para que haya valido la pena cambiar tres leyes, incluyendo una Ley Orgánica, y quitar competencias a los jueces?

Seguro que no lo sabéis, nadie lo sabe, y eso que lo hemos pedido a voces. Pero aún así lo hicieron. ¿Todavía hay alguien que piense que esto es normal en democracia?

Pero aunque es un claro síntoma de la forma de enteder la democracia, información y transparencia a los ciudadanos, seguramente la ley Sinde no es el tema más importante. Hay otros, por ejemplo el tema -fundamental- de la energía.

Os haré cinco preguntas, intentad contestarlas sin recurrir a Google, bastan valores aproximados (no hace falta dejar comentarios, es un ejercicio mental 🙂 ):

Sigue leyendo →

De mala educación y piel finísima de una Directora General

20 miércoles Oct 2010

Posted by gallir in administración, ciencia, cultura

≈ 47 comentarios

Etiquetas

crítica política, escepticismo, manipulación, periodismo

Me invitan a que de una charla sobre Menéame pero orientado a los «consumidores» para un curso organizado por la Dirección General de Consum del Govern Balear. Tuve varios intercambios de emails con una de las organizadores porque no encontraba una relación de Menéame con los «consumidores», hasta que luego hice la relación Menéame -> Noticias -> Medios -> Periodismo -> los consumidores de noticias -> ¿Estamos realmente informados?. Así fue como se me ocurrió contar la «desprotección» de los ciudadanos a la desinfonformación en los medios, especialmente en noticias relacionadas con «números», ciencias y pseudociencias.

Aquí tenéis el PDF de mi presentación Menéame[*], medios, noticias y desinformación (y el vídeo que hice a posteriori). Aunque lo sigo y a veces escribí algo en mi blog, nunca había hablado en público sobre estos temas, así que me tomó varios días recopilar información y preparar algo más o menos lógico a «ilustrado» (gracias a varios blogs, entre ellos Malaprensa, porque de allí saqué varios de los ejemplos mostrados).

Sigue leyendo →

La hipocresía de evangelizar la administración abierta y hacer todo lo contrario

14 miércoles Jul 2010

Posted by gallir in administración, internet

≈ 20 comentarios

Etiquetas

antoni manchado, DGTIC, ibit, opengovernment

Hay momentos que la lectura de un simple tuit lo sientes como una bofetada en la cara por la hipocresía. Este es el caso de un RT de uno de nuestro «Director General TIC». Lo explico, Antoni Manchado es uno de los evangelistas del opengovernment y la administración abierta. De hecho dan conferencias, escriben libros sobre el tema, y reciben cientos de miles de euros de Planes Avanza/Ciudades Digitales.

Sé que pedirle a un político que no sea hipócrita, o que al menos sea mínimamente coherente es como pedir a un caracol que no se arrastre (los que sepan el chiste mallorquín del caracol lo entenderán mejor). Y si además el tema es de tecnologías o de software libre la cosa es aún más complicada.

El software libre sirvió para que los que no tenían idea de ellos se subiesen al carro de la modernidad extremeña.  Las TIC en nuestra comunidad –como en casi todo el mundo– se han usado siempre como el pozo sin fondo de dinero público… ya desde las primeras épocas de Jaume Matas. Por citar ejemplos: el Parc Bit, la Java Factory con sus 37 carísimas JavaStations que creo nunca han funcionado, el servidor Sun de los 200 millones, los casi 1.000 millones tirados (en su mayoría a Sun) en un «proyecto europeo» de turismo, las licencias de programas de catastro para los ayuntamientos impuestas desde el Consell/CILMA (cuyo director ahora está imputado por otras causas), etc. etc. etc.

Pero las cosas continúan igual, quizás no en la misma escala, pero sí lo de usar a las TIC como excusa para el «bote», ahora le llaman «consultoría». Para los neófitos os daré un definición básica de «consultoría informática para la administración»:

Dícese de esos proyectos pagados a precio de oro que dada la propia naturaleza de la definición, sumado el desconocimiento general en la justicia sobre temas tecnológicos y la excusa de que no se puede asegurar el éxito de «proyectos novedosos» son imposibles de cuantificar y auditar adecuadamente. Estas cualidades de las consultorías TIC las convierten en la herramienta ideal para gastar dinero público sin riesgos que  sean debidamente auditados.

Ejemplos de estos los encontré hace unos meses. El Govern Balear, es decir la dirección de Antoni Manchado, saca un concurso vía iBit para una «consultoría de promoción de una oficina» valorada en 110.000 euros (con el IVA). El concurso lo gana una empresa, Autoritas,  cuyos socios son amigos personales de Antoni Manchado, de hecho uno de ellos fue director del PSOE en Madrid, y acude con ellos a conferencias «de amigos» para explicar las maravillas del OpenGoverment,  incluso libros presentados en la Embajada Española en Buenos Aires (WTF?).

No sólo era curioso que lo ganase una empresa que se había formado meses antes, también era raro que poco tiempo después ambas reciben una subvención de más de 300.000 euros, AL4Tour, otra vez del Plan Avanza, para «investigar» en temas de análisis semántico de opiniones de hoteles (o algo así, escribo de memoria). Había dos cosas muy raras, la empresa Autoritas, de reciente creación, no tenía investigadores en plantilla, ni ningún artículo científico sobre el tema (los busqué). Aún así le dan a Autoritas 300.000 € (y a iBit, que sí tiene plantilla de desarrolladores, casi 10 veces menos), una cifra elevadísima para un proyecto de I+D, como lo puede atestiguar cualquier grupo de investigación importante: es una auténtica fortuna para los estándares españoles.

Hice unos comentarios sobre el tema en Twitter, a los pocos minutos me llama por teléfono Antoni Roig -director del iBit, presidido por Antoni Manchado- casi indignado. Le tuve que explicar que indignado estaba yo, pero accedí a su invitación de «acercarme para hablar» y al otro día fui a desayunar con ellos en las oficinas del iBit. (además quería preguntarles sobre en ese momento sorpresivo proyecto de los 12 millones de euros, y las licencias de Microsoft para los portátiles para alumnos).

Estas fueron las respuestas de forma resumida (en cursivas la respuesta recibida):

  1. ¿De qué son esos 100.000 euros? ¿Dónde está el resultado?: Se elaboró el Plan Aníbal.
  2. ¿Qué hace la empresa Autoritas en este proyecto de investigación conjunto? ¿cómo es que le dieron tanto dinero a una empresa sin personal investigador?: Nosotros sólo podemos hablar por nosotros, pregúntales a ellos.
  3. ¿Qué será el proyecto de los 12 millones de euros?: Sabemos algo porque nos enteramos en una reunión, pero no te lo podemos decir.
  4. ¿Qué sabes de los 2 millones de euros, a pagar en dos años, por las licencias de Microsoft en portátiles que iban a venir con Ubuntu?: No sabemos nada.

La única información que obtuve fue que los 100.000 € eran para el Plan Anibal [*]. Me sorprendo que en el plan (como se puede ver en el PDF) figuran varios autores, todos del iBit menos uno, Carlos Guadian, socio de Autoritas (por supuesto, no faltan los prólogos onanistas-festivos de Antoni Manchado y de David Cierco –el «jefazo» de los planes Avanza, amigo personal de Manchado y de los socios de Autoritas). También que el «diseño y maquetación» fue hecha por Autoritas. Al otro día les pregunté cómo podía ser que por eso se haya pagado 100.000 euros por esa «colaboración».

Me «aclaran» y reconocen que no me habían dicho toda la verdad. Les pido más información, esta fue unos de mis últimos emails de consultas que envié al día siguiente de la reunión, el 31 de marzo de 2010 (omito el nombre de la persona responsable, empleado de iBit):

Gracias, este es el documento que no pude ubicar:
http://www.plataformadecontractacio.caib.es/DocumentoAdjuntoView?id=724

De él se desprende que debían presentar un informe de lo siguiente:

• Estudio de las implicaciones de la ley en las administraciones locales.
• Procedimientos administrativos realizados por las administraciones públicas de las Islas Baleares (locales, insulares y autonómicas)
• Relación de trámites multiadministrativos que se han detectado entre las administraciones de las Islas Baleares.
• Plan de actuación a seguir en la implementación de los trámites.
• Se deberá indicar para cada uno de los trámites los aspectos relativos a seguridad y protección de datos.

¿No se puede acceder al informe de esos puntos? Por ejemplo el 2do. y 3ro. deberían ser bastantes complejos y extensos (de verdad me interesan). ¿Los hizo? ¿una empresa que no tiene ni oficina en Balears? Veo cosas como http://www.javierllinares.es/?p=1129 repetición de tópicos y palabras vacías. También he visto que hay/había un web www.plananibal.com que no funciona (y registrado por Carlos Guadián de Autoritas).

Supongo entenderás que veo mucho «hype», autopublicidad y poca cosa tangible para tanto dinero (aunque si hay informes de los puntos anteriores quedaría justificado (y no sé por qué no es público).

Un abrazo.

¿Cuál fue la respuesta a esas peticiones de información técnica sobre un tema que conozco y por el que ellos ya me habían citado unas horas antes hablar aunque no me dijeron casi nada? No me enviaron ningún documento, ni resumen, ni siquiera una copia de portada, más de lo mismo [**]:

Hola Ricardo,
cuando quieras te pasas por el Ibit y te explico como hemos enfocado el proyecto de administración electrónica en su conjunto.

No sabía si me toman por tonto, si es que no tienen nada para mostrar, o es que tienen mucho por ocultar. Sea como fuese, esa es la transparencia y el «open government» que promueve pero que no practica nuestro director general.

Ya en mi anterior apunte sobre las mentiras^W contradicciones de Antoni Manchado respecto al software libre las preguntas sobre las promesas de software libre y el dinero a Microsoft no tuvieron ninguna respuesta, sólo respuestas similares a la de niño pedante ofendido que no tiene por qué dar explicaciones a esa «plebe» (aunque luego les pongan a parir en reuniones privadas con empresas, ¿a que sí?).

Pero ya que sigue insistiendo con el tema de la administración abierta, que da conferencias o escribe en su blog, podría empezar a aplicarlo en casa y contestar claramente, si así lo desea:

  • ¿Se pagan esos 2 millones € a Microsoft en licencias a pesar del compromiso del Govern en fomentar el software libre y que ya se había decidido entregarlos con Ubuntu?
  • ¿Es verdad que eso se decidió después de una reunión con los responsables de Microsoft? ¿Es verdad que los técnicos de la Conselleria d’Educació tenía idea de estos cambios y reuniones?
  • ¿Qué hace Microsoft en el edificio cedido en el Parc Bit? Es decir: ¿que se produjo para la comunidad que justifique semejante apoyo en dinero/infraestructuras a una macrocorporación?
  • ¿Que se hará con ese proyecto de los 12 millones de euros? ¿Es verdad que 6 millones irán directamente a Microsoft y el resto a empresas de Turistec? ¿Dónde se puede acceder a la documentación?
  • ¿Por qué dijo en Twitter que el software libre no está preparado para lo que se necesita? ¿de dónde lo sacó? ¿qué es lo que se necesita?
  • A pesar de la crisis y todos los ajustes dramáticos ¿se seguirá con ese plan? ¿qué se espera que aporte de nuevo? ¿por qué tiene que intervenir la administración con tanto dinero en un mercado tecnológico ya muy competitivo –y que da servicios a empresas «millonarias» en Balears–?
  • ¿Pidió opinión externa sobre el Plan Aníbal? ¿Le parece que está bien gastarse tanto dinero en semejante texto que posiblemente no aprobaría ni una práctica de la UIB simplemente por atentado a la lengua catalana[*]?
  • ¿Dónde está publicada la información de las ventajas que obtenemos los ciudadanos de Balears con tanto dinero público gastado en Planes Avanza y Ciudades Digitales? ¿Qué tenemos mejor que otras regiones que justifique tanto dinero?
  • ¿Por qué promulga tanto la administración abierta cuando aquí no hemos desarrollado nada especial y los que están bajo su dirección general toman decisiones opacas y no publican resultados de sus «consultorías»?

Y no, no es un tema personal (no lo conozco, nunca hablé con usted, nunca tuvimos la mínima relación personal o laboral). Es un ciudadano que pide cuentas a un cargo público político sobre temas técnicos que conoce y que sólo recibe silencios y mentiras como respuestas. Está usted su derecho de seguir ignorando, o contestar con chorradas, o hacerse el ofendido, pero deje de ser tan hipócrita de venderse con eso de la «administración abierta»: su dirección/administración es de las más opacas, los contratos y concursos son muy dudosos y no podemos obtener información aunque hagamos el esfuerzo «de ir a la montaña».

Para acabar, una frase de Future Hype: The Myths of Technology Change:

Knowing that technology doesn’t always deliver on promises, government and schools could be more rational and even skeptical before adopting it. Businesses might be sharper judges of techonlogy and avoid the bandwagon effect. Worldwide, almost three trillion dollar are spent each year on information technology alone. A large fraction of that is wasted […]  If people see technology more clearly, we would have a shrewder citizenry that would demand practical and constructive, rather than expedient or convenient, decisions from their politicians.

[*] No sólo no tiene nada de plan estratégico, es malísimo, lleno de frases hechas y hype –ni siquiera lo tradujeron al catalán, está plagado de los anglicismos, incluso los que tienen traducciones correctas y usuales como web services, la QoS («Quality of Service) [sic], management, workflow, backoffice… –, o que mezclan estrategias con especificar tecnologías de moda por el hype, como que las webs deben tener widgets [sic] o usar SOAP como protocolo (ni mencionan al JSON, supongo que no se habían enterado de este palabro más moderno que el SOAP 🙄 ).

[**] Mi respuesta y último email sobre el tema fue: «OK. Gracias por la información. Lo intenté.»

La política del descapotable rojo

01 jueves Abr 2010

Posted by gallir in administración, política

≈ 17 comentarios

Etiquetas

corrupción, govern balear, jaume matas, maria antònia munar

La primera vez que vine a Mallorca fue en el verano de 1991. Mi vuelo de Iberia de Barajas a Palma se retrasó por una tormenta unas 8 horas, llegué a Palma pasadas las 11 de la noche (creo que era sábado). El amigo que me esperaba me llevó a comer un bocata al Bar Bosch, había mucha gente, nos sentamos en una mesa de la acera. A dos metros estaba Julio Iglesias, la gente pasaba, no molestaba. Mecagoenlaputa con esta sorprendente isla, pensé (además de sudaca provinciano era muy joven).

Luego me llamó la atención otra cosa que forjó es mi imagen mental de los mallorquines: gente muy reservada, muy trabajadora, con bastante dinero pero nada ostentosos. Pero fui triste testigo de como eso cambió radicalmente en poco más de 10 años.

En 1995 salía de la sede de la UIB en Sa Riera con el ya fallecido rector Nadal Batle. A pocos metros escuchamos a una señora que le llamaba «¡Nadal, Nadal!». Era una morena, vestida muy formal pero llamativa para la hora –debía ser más o menos las 5 de la tarde–, tacones muy altos, falda y medias negras que no pegaba nada con el entorno. «Què t’ha passat ‘tonieta?».

Su coche de lujo rojo descapotable no le arrancaba. Ambos le empujamos, y la llamativa morena se marchó dando las gracias desde el coche. Nadal luego me explicó que era Maria Antònia Munar, en ese momento ya Presidenta del Consell de Mallorca, la alcaldesa más joven de España, ex-consellera… etc. Mi comentario fue, dado el contraste, «Vaya, parece una princesa» (justamente así era conocida en l’illa), también agregué «Tanto presumir de coche, pero le va peor que mi Corsa».

Por aquellos años el president era el pagés Gabriel Cañellas, un caudillo del PP que cayó por unos 50.000€ –minucias de monedas con los estándares actuales– de financiación ilegal del PP durante la construcción del Túnel de Sóller. Por cosas de la vida –la juventud y las malas compañías :-)– compartí comidas y cafés con Cañellas. Si no te lo decían ni te imaginabas que ese hombre era el más fuerte de Balears, en todos los sentidos, como se vestía, como hablaba…

Quince años después las cosas cambiaron radicalmente. Ahora me doy cuenta que Munar fue una avanzada a su época, ya estaba marcando el estilo que se llevaría. Poco más de un año después de la anécdota del descapotable un funcionario de Hacienda, con tres años en el PP pero hijo político de Cañellas y vistiendo siempre trajes a medida, después de un par de carambolas en el PP acabó como president de Balears.

A partir de allí la reservada Mallorca empezó a cambiar radicalmente, los políticos empezaron a marcar el estilo que se llevaría: ostentoso, de trajes caros, de comidas en un restaurante caro del paseo Marítimo que aceptaba con gusto Visas corporativas –de la administración–, de sacarse fotos con amigos con barcos enormes, los 4×4 caros, los Audis largos y tintados con la chapa «SP» y chóferes trajeados, de especulación inmobiliaria y comisiones hasta con los juegos para niños de los parques, de servidores Sun de 200 millones de pesetas, Javastations carísimas que nunca funcionaron. Hasta lo inimaginable, pero era sólo el comienzo.

Hubo un breve paréntesis de cuatro años.

Volvimos a tener a un pobler campechano que te lo podías encontrar cenando sólo en Cal Dimoni (donde voy frecuentemente a comer arroç brut, que está de muerte) mientras veía la TV, sin siquiera guardaespaldas. Pero parece que Antich había elegido los peores socios, consellers y directores, porque fue una época tumultuosa, hasta los millonarios hacían huelgas y manifestaciones. Era tal el desmadre que ni siquiera fueron capaces de ganar el juicio por el «robo» de correos electrónicos (el primer caso Bitel).

Perdieron y ganó las elecciones el trajeado y sonrisa profident Matas, después de pasar por el Ministerio de Medio Ambiente de Aznar. Esos sí fueron los «años locos» para muchos políticos y cargos, ostentación, despilfarro y juergas nocturnas varias. Esta historia es la que está saliendo en toda la prensa en el último año, pero que cualquier mallorquín ya lo decía desde hace tiempo, y podían pasarse horas contando anécdotas que habían presenciado.

De hecho fui testigo directo de una. No puedo desvelar –si cuento lo mínimo se conocerían los nombres y no tengo pruebas que me salven de una demanda– pero en esos años locos en una llamada telefónica de un «jefazo» –todavía lo es– de la administración local. Me dice «Ricardo, envíanos dos facturas de 12.000 €». Pregunto para qué. Me dicen «para pagarte la colaboración que nos has prestado». Insisto, «¿para hacer qué?». «Nada, nada, pon por unos informes de software libre o Internet, luego si hace falta te pedimos que nos envíes cualquier cosa». Me negué. Fue la última vez que hablé con esta persona y de su departamento, me alejé definitivamente de mis «relaciones políticas».

Bien que hice. Si hubiese caído en la tentación de aceptar ese dinero –que falta me hacía con hipoteca y dos niñas pequeñas– hubiese sido un engranaje más, condenado al silencio, quizás hoy imputado.

(Estoy mintiendo, fue testigo escandalizado de dos. La otra es algo anterior, más grave y kafkiana, pero el funcionario involucrado ya está imputado por otros delitos graves -cuando lo leí en la portade del periódico hace pocos días, festejé con un «¡ya era hora, coño!» en un bar de la universidad-)

Porque está acabando con varios consellers y directores del gobierno de Matas imputados por delitos gravísimos. La chica llamativa del coche rojo llegó a presidir el Parlament Balear, hoy con libertad bajo fianza. Varios consellers y dos presidentes de su partido también imputados y con libertad después de pagar –sin problemas– millonarias fianzas.

Al final acabamos batiendo el record del mundo desarrollado, el president de la Comunidad imputado también por doce delitos graves y con una fianza pendiente de 3 millones de euros –que a estas horas parece que ya la ha conseguido–.

En Mallorca se nota a la gente como en un estado de catarsis, todo el mundo habla abiertamente del tema –algo impensable pocos años atrás–, estamos como si nos estuviésemos quitando toneladas de kilos de una pesada mochila. Supongo que el tan marktwainiano auto del juez –que ya le buscarán la forma de quitarlo de la causa– ayuda mucho a esta especie de alegría y de volver a creer en las instituciones.

Matizo. Volver a creer en justicia, y la policía… Porque aquí los verdaderos salvadores son un juez y un fiscal cabezota –no veáis cómo les tratan los afines del PP– y la brigada antocorrupción.Qué triste.

Qué bajo tiene que caer una sociedad para que la justicia sea la que le libera de sus líderes democráticamente elegidos.

Pero no se me quita de la cabeza, ¿cómo pasamos de la humildad exagerada a la ostentación pornográfica? ¿cómo ganaron los que ganaron? ¿cómo pudieron construir todo un Palma Arena de más de 200 millones de euros con patronatos fantasmas e ilegales sin que ninguno de los múltiples funcionarios que seguramente sabían denunciase o pasase información a la prensa? ¿qué hizo el «cuarto poder» en todos estos años? ¿cómo pudo pasar desapercibido semejante monstruo durante tanto tiempo?

Creo que caímos todos seducidos por el estilo, y no puedo dejar de pensar en esa morena, política ejemplar, con un descapotable rojo.

PS: Este es mi apunte de eso que llaman Semana Santa, en unas horas nos vamos en familia a un spa, a festejar, ahora que hay algo de qué alegrarse. Sé que no durará, así que lo aprovecharemos, quizás vuelva a leer el fantástico auto de 147 páginas 🙂

El software libre según el Govern de Balears y el proyecto de los 12 millones

13 sábado Mar 2010

Posted by gallir in administración, internet, software libre

≈ 38 comentarios

Etiquetas

DGTIC, govern balear, turistec

Día 22 de octubre de 2007, como lo recoge Toni Roig (actual presidente director del iBit) en su blog, Antoni Manchado declara:

El director general de Tecnología y Comunicaciones, Antoni Manchado, manifestó hoy el compromiso del Govern de impulsar el uso del software informático libre por parte del Ejecutivo autonómico y también de fomentar el reciclaje de ordenadores para que sean utilizados en la propia Administración y otras entidades de las islas.

El iBit también usó las promesas del Govern, por ejemplo en el Cicle de Formació de Solucions de Codi Obert per a Pimes de enero de 2008:

En línia amb la decisió del Govern balear de promoure l’ús de programari lliure  en tots els seus aspectes

El propio Antoni Manchado participó en algunas sesiones de software libre en noviembre del 2008, así lo comentaba en su blog:

Hoy hemos tenido un encuentro interesante con empresarios de estas islas que se dedican a fabricar, instalar y/o implementar y mantener software, mayoritariamente, libre y, en aplicaciones, casi exclusivamente, dedicadas a las empresas turisticas (hoteles, agencias, reservas, etc).

[…]

He escuchado ideas interesantes sobre un modelo de negocio alternativo y eficiente que puede dar rentabilidades aceptables a las empresas y los empresarios que opten por él, y que produce aplicaciones QUE FUNCIONAN Y SON FIABLES, al menos tanto como las basadas en software privativo

Por sus palabras parece que no conocía muy bien lo que había prometido un año atrás, pero al parecía que tenía las ganas de aprender y se dio cuenta que en las islas también hay empresas basadas y/o que desarollan software libre y que trabajan con empresas de turismo.

¿Qué más se podía pedir? De hecho me había ofrecido a colaborar sin esperar ninguna retribución (y debo aclarar que sólo me llamó Toni Roig, nos hemos reunido un par de veces, le comenté mis ideas… luego el contacto fue cero, tampoco he visto que se hayan tomado en serio ninguna de las ideas, como dejar disponible mucha información relevante para las empresas y emprendores turísticos –como la información GIS tan detallada que tenemos y donde también hay allí trabajo de la UIB–).

Pero no, una cosa son sus promesas y su discurso ante la galería. Otra cosa son los hechos.

El 26 de noviembre de 2008 nos enteramos de un convenio del Govern Balear con Microsoft: el Govern cede 200 m² de un edificio que costó más de 3 millones de euros (se habla de un aporte de 400.000 € anuales por parte del Govern), en un sitio muy demandado por las empresas locales… a cambio del compromiso de poner 4 personas a trabajar (la nota de prensa del Govern, en Diari de Balears). Por supuesto no faltaron las fotos de familia de tan espectacular acuerdo.

Aún así hace menos de un año nuestro presidente Antich seguía repitiendo sus promesas –ya incumplidas– de apoyar al software libre en un comunicado del PSOE en el «Día de Internet»:

El PSOE apostava ahir, Dia Internacional d’Internet, pel desenvolupament i la utilització del programari lliure a través d’un manifest en el qual també demana estendre la Societat de la Informació per a avançar en un model econòmic sostenible, ja que la xarxa genera “riquesa i ocupació”.

[…]

A ell ja s’han sumat la secretària d’organització del PSOE, Leire Pajín, la secretària d’Innovació i Noves Tecnologies, María González Veracruz, i els presidents de les comunitats governades pel PSOE, […] També el president de Castella-La Mantxa, José María Barreda, l’andalús, José Antonio Griñán, el balear, Francesc Antich, el català, José Montilla, l’aragonès, Marcelino Esglésies i l’asturià, Vicente Álvarez Areces.

Pero la realidad es tozuda, y a pesar de las promesas y críticas (incluso desde el sector turístico) por las contradicciones, en mayo de 2009 se anuncia -con más fotos de familia- Microsoft anuncia la puesta en marcha del «Centro de Innovación Microsoft»:

El desarrollo de este Centro de Innovación parte del acuerdo firmado el pasado mes de septiembre entre Microsoft y el Govern Balear.

[…]

Microsoft Ibérica y el Govern de les Illes Balears inauguran hoy el primer Centro de Innovación en Tecnologías para el Turismo ubicado en el Parque Balear de Innovación Tecnológica (ParcBIT), dependiente de la Conselleria d’Economía, Hisenda i Innovació.

Al acto de inauguración, en el que se han podido visitar las instalaciones del Centro, han asistido el president del Govern, Francesc Antich i Oliver; el conseller d´Economía, Hisenda i Innovació, Carles Manera Erbina; Vicens Matas, director gerente del ParcBIT, el cual ha desarrollado un papel destacado en la puesta en marcha de este proyecto; la presidenta de Microsoft Ibérica, María Garaña y el recién nombrado director del Centro de Innovación en Turismo de Microsoft, Peio Oiz.

Ayer, sin saber nada qué resultados ha obtenido hasta ahora el «centro de innovación», los baleares nos enteramos de un nuevo plan del Govern Balear que se sacó de la manga sin aviso previo:

El Govern creará una plataforma digital de las Islas Baleares, la primera a nivel mundial de sus características y que contará el apoyo de Microsoft, como medida para relanzar y reforzar el sector turístico, «un tema de estado en la Islas».

[…] «es una apuesta por las nuevas tecnologías vinculadas con el sector y que facilitará las posibilidades comerciales».

«Será una plataforma pionera a nivel mundial que permitirá ver toda la oferta turística de las Islas Baleares vía ‘online’ y que contará con la tecnología de la empresa Microsoft, lo que nos permitirá adelantar en el campo de la internacionalización de nuestros productos y nuestra oferta», ha agregado Antich.

El presupuesto del proyecto rondará los 12 millones de euros […]

También lo cuenta El Mundo.

El presidente del Govern, Francesc Antich, ha anunciado en la feria de turismo ITB de Berlín que creará una «gran plataforma digital» de turismo de Baleares, que costará a las arcas públicas 12 millones de euros.

Dicha plataforma permitirá «a todos los implicados en la cadena turística presentar su oferta de servicios y ventas vía online».

[…]

El primero de dichos puntos es la propia plataforma digital, que aún no tiene nombre pero aspira a parecerse a la famosa web inglesa visitlondon.com. Dicha plataforma será desarollada por Turistec con la colaboración de Microsoft.

Nota: La web inglesa visitlondon.com corre sobre Apache-Coyote.

Básicamente, un [otro más] proyecto de «portal», sobre la plataforma Microsoft y en el que trabajarán unas empresas ligadas a la «asociación Turistec». Se sacan de la manga un proyecto, prometen 12 millones de euros, además sobre la plataforma de Microsoft.

Muchos no sabrán el significado de «plataforma», pero se puede explicar en pocas palabras:

Plataforma: es el conjunto de programas que componen la herramienta perfecta de cautividad (lock in). Una vez seleccionada una plataforma, todos los desarrolladores y usuarios están atados a seguir desarrollando y usando sólo los programas desarrollados para esa plataforma. Por eso es que todas las grandes empresas (Microsoft, Sun, Google, Facebook…) desarrollan plataformas y es tan importante vender su plataforma, es asegurar un mercado cautivo por muchos años.

Si a la plataforma le sumamos además los millones de euros que van a gastar, en un proyecto que no se sabe nada, y que claramente continúa la línea de seguir dando ventajas a una empresa -a la que ya se le cedió espacio y publicidad, no sabemos si además dinero en efectivo- sólo se pueden decir unas pocas cosas de los responsables de este desaguisado que ya lleva mucho tiempo y dinero público invertido:

  • Estupidez, ignorancia, incoherencia e hipocresía.
  • Intereses económicos directos de los responsables/participantes.

En cualquier caso significa que nuestro sistema está corrupto, y así se lo transmití a Antoni Manchado por Twitter:

@antonimanchado Afirmar que se apoya al SL y hacer todo lo contrario, con mucho dinero público, sin concurso ni debate es simple corrupción

¿Cuál fue la respuesta de Manchado? A pesar que en su blog y twitter habla bastante de corrupción y de que la participación ciudadana es importante para luchar contra ella, en este caso disparó contra el mensajero:

@gallir vaya que contundencia para llamar corrupto al primero que pasa. Eso lo has pensado tu solo?

Nota: en aras del debate no toméis en cuenta su falta de tildes, signos de puntuación o apertura de interrogación, quizás es sólo el teclado de su Windows.

No acusé a nadie en particular, menos a Manchado. De hecho tenía buenas referencias de él, pensaba que en contra de la Conselleria d’Economía y la gestión del Parc Bit era un hombre que seguía apostando por el software libre. Pero dos de sus tuits en pocas horas me convencieron de lo contrario.

El primero es que me critica por usar la palabra «corrupción» tan fácilmente, y que además era como una acusación directa. Sin embargo en un tuit posterior escribe:

Si no te gusta como está la política en las islas Baleares, haz algo para cambiarla: no votes corrupción ni te quedes en casa.

Siguiendo con su lógica, ¿está acusando a la primera de corruptos a todos los políticos y/o partidos de la oposición? ¿acaso pide participación a la ciudadanía y luego machaca por sentirse víctima de las mismas palabras que él usa para calificar a los demás.

No es nada raro, ya he visto muchas veces esta costumbre de los políticos de insultar al contrincante y sentirse vilmente atacado ante la menor crítica.

Pero hay algo mucho más grave y que quizás demuestra que sólo se trata del caso de «estupidez, ignorancia e hipocresía». Más o menos por la misma hora responde a Benjamí Villoslada:

@benjami en mi opinión, humilde pero tan valida como otra cualquiera, al propio proyecto. Creo q hoy las herramientas de SL no dan para eso

Nota: recordad que estamos en 2010, no en 1995. De nuevo, en aras del debate de fondo no toméis en cuenta la falacia de que «todas las opiniones son válidas».

¿Qué quiere decir este buen hombre con eso que las herramientas de software libre no están preparadas? Sólo hay dos posibilidades:

  1. El software libre no puede competir con la «plataforma» Microsoft y sus herramientas de programación y producción.
  2. Que ya existen los programas que necesitan ejecutar sobre la «plataforma», que son privativos y no existen programas libres equivalente.

La primera opción es imposible, ya sabemos todos (podría escribir un libro listando las que se usan y sus ventajas) pero basta con citar a las dos empresas de TIC en Internet más «grandes»  Google y Facebook. Ambas usan masivamente software libre en toda su pirámide (sistema operativo, lenguajes, bases de datos, librerías/toolkits web, etc.), la razón fundamental es justamente evitar la cautividad a los sistemas de otra empresa. Sólo podría entender que estén convencidos que el proyecto del Govern es más complejo y sofisticado que los sistemas actuales de Google o Facebook. No es creíble.

La segunda opción podría ser más plausible, que ya existan programas que les implementa la «lógica» del proyecto. Entonces, ¿en qué programas van a gastar los 12 millones de euros? ¿qué empresas los desarrollaron? ¿quiénes lo usan que han demostrado que son mejores?

En realidad cualquiera de las dos interpretaciones son ridículas. La respuesta sólo demuestra que no tienen nada claro qué van a hacer (salvo que ya han elegido a Microsoft como «plataforma»), y que nuestro Director General de Tecnologías no sólo tiene problemas de lógica básica -sus respuestas son falaces-, tampoco tiene idea de software libre a pesar de sus promesas desde hace tres años, y que todavía sigue con los mismos argumentos que leyó de algún informe FUD de Microsoft en 1998.

Mires como lo mires, es tristemente incomprensible.

Cuando el Govern cambie de signo político ya nos enteraremos de los trapos sucios que están guardando ahora -como saben muy bien por lo que le está pasando al PP y UM- y el desastre de «portal de negocios» promovido desde la administración (como casi todos). Una pena que serán más años perdidos, más dinero tirado, más hipocresía gobernando.

Como los jueces y fiscales desconocen de los costes de las decisiones tecnológicas y sus consecuencias seguirán sin pagar como toca. Yo creo que lo saben, por eso siguen -como ya se hacía desde la Conselleria d’Economía del infausto Jaume Matas en los noventa- tirando el dinero en mastondónticos proyectos de TIC sin rendir cuentas a nadie.

Actualización: A raíz de este apunte me llegó información sobre los miniportátiles (netbooks) para los alumnos de 5to y 6to de las escuelas. Se esperaba en la Conselleri d’Educació que llegasen sólo con Ubuntu 9.10 Remix instalada. Después de «conversaciones» del Govern con Microsoft resulta que vendrán ahora con arranque dual com Windows XP, lo que supondría un gasto de 2 millones de euros en dos años. ¿Qué decían desde el PSOE cuando estaban en la oposición?

Es necessari que el Govern gasti 2.440.000 d’euros per a comprar 5.500 llicències de software?

Coalición de Creadores o mercenarios de lobbies de Ministerios

14 lunes Dic 2009

Posted by gallir in administración, cultura, internet

≈ 18 comentarios

Etiquetas

aldo olcese, coalición creadores, joan navarro, lobbies

Ya es muy raro que en este país los que salen en los medios quejándose de la «muerte de la cultura» por el «robo y la piratería» son aquellos artistas millonarios y de familias «bien»: Ramoncín, Rosario Flores, Carmen Posadas, Almodóvar, Loquillo, Alejandro Sanz, Víctor Manuel….

Hoy Enrique Dans comenta sobre las mentiras que divulgan estos lobbies. Uno de los lobbies más recientes pero más activos, y seguramente responsable directo del anteproyecto de modificación de la LSSI, es la Coalición de Creadores.

¿Quiénes son las cabezas visibles de esta Coalición?

Su presidente es Aldo Olcese un conocido, famoso y millonario lobbista con contactos a los más altos niveles. Si buscáis en Google encontraréis que es patrono de la FAES, tiene fotos con todas las  personalidades políticas españolas (rey incluida), premiado en 2008 (por el gobierno del PSOE) con la Gran Cruz del Mérito Civil y que es presentado curiosamente como «el último paladín del capitalismo humanista«. ¿Por qué es presidente de la Coalición de Creadores? ¿por su conocida trayectoria artística o por sus capacidad de lobby y relaciones políticas?

Pero Aldo Olcese mantiene más bien un perfil bajo últimamente, el batallador y divulgador de mentiras es otra persona, Joan Navarro Martínez, director general de la Coalición.

Ayer justamente estuvieron en un debate radiofónico David Bravo y Joan Navarro. Recomiendo escuchar ese debate para conocer de primera mano las mentiras y manipulaciones de Joan Navarro. Niega, y acusa a David Bravo de mentiroso, que existan las resoluciones absolutorias por páginas de enlaces a P2P y suelta frases como:

Hay robos […] los jueces no entienden [de Internet]

Sacralizando la ilegalidad porque los jueces no acaban de entenderlo

Me llamó mucho la atención con la tranquilidad que soltaba sus mentiras y falacias, y cómo trataba casi de estúpido a un abogado especialista en temas derecho de autor y a los jueces. No es un discurso de una persona «normal», está perfectamente diseñado para engañar a los no expertos que no leerán todas las evidencias contrarias (como las que enlaza David Bravo en el apunte).

Pero ¿quién es Joan Navarro Martínez? ¿Un «creador»? ¿un especialista en leyes o derechos de autor? ¿un conocedor de la «industria cultural»? ¿un experto en Internet? ¿un reconocido académico? No a todas.

Si se mira en su perfil de Linkedin se vé que sus conocimientos y experiencia son «licenciado en sociología por la UNED», «Director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Acuamed» y ahora «Director General de la Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos».

Pero no cuenta todo. Su historial más completo y relevante es:

  • Jefe de Personal de una empresa del sector de la construcción (según La Moncloa).
  • Asesor de la Generalitat Valenciana y responsable de comunicación y asesor de campañas del PSPV entre 1993 y 1999.
  • Asesor de Comunicación de la Secretaría de Política Económica y Ocupación del PSOE desde 1999.
  • Director de Campaña de Jordi Sevilla en Valencia (fue el primer Ministro de Administraciones Públicas nombrado por Zapatero, le sucedió Elena Salgado), contado por Jordi Sevilla cuando El País lo nombró «personaje del año 2008»).
  • Director del Gabinete del Ministro de Administraciones Públicas con Jordi Sevilla desde 2004 a 2006.
  • Director de Relaciones Institucionales de Acuamed (Dependiente del Ministerio de Medio Ambiente) desde 2006. Es decir, una recolocación en unos de esos miles de cargos de «libre designación».
  • Director General de la Colación de Creadores desde 2008 (no encuento el «nombramiento»)

No acabó como director de la Coalición de Creadores por su experiencia como «creador», ni por conocedor de Internet o de la industria cultural, ni siquiera por ser experto en temas de derecho de autor. Toda su carrera ha sido el de político profesional del PSOE, luego en los ministerios (el de Administraciones Públicas es muy importante por su relación  con todos los demás ministerios).

Su cambio repentino de la política profesional a la «actividad privada»  de un lobby presionando al gobierno de su partido es simplemente una elección, de Aldo Olcese, a golpe de talonario porque así tiene las puertas abiertas en casi todos los ministerios y comunicación directa con varios ministros, entre ellos a Elena Salgado. ¿Se entiende un poco más?

Pues eso, país de ratas de ministerios, de lobbies de ex-políticos, de profesionales mercenarios de la manipulación. Cualquier parecido con Gracias por fumar no es pura coincidencia.

La larga cadena de errores del accidente del avión de Spanair

18 martes Ago 2009

Posted by gallir in administración, seguridad

≈ 7 comentarios

Etiquetas

accidente barajas, aviación, spanair

Devoré entero Informe interino A-032/2008 (vía) sobre el accidente del avión de Spanair. El informe es apasionante a los que nos gusta el tema de la aviación. Pero además muestra claramente como los accidentes son una larguísima cadena de errores. En este caso la cadena comienza desde el propio diseño de sistema de la MD80, de los manuales, de las listas de comprobación, inconsistencias de las normativas y finalmente de los pilotos.

Intentaré resumir de forma sencilla lo que dice el informe. Perdón por los posibles errores o imprecisiones, lo escribo de memoria de las 96 páginas –bien densas– y [desfortunadamente] no soy piloto 😦

Básicamente el accidente se produjo porque los pilotos no habían desplegado los flaps (los alerones posteriores de las alas) y los slats (los delanteros) necesarios para el despegue. A eso se sumó un fallo del TOWS (Take-off Warning System), el sistema de aviso de configuración de despegue, que no indicó con alarmas que el avión no estaba preparado para despegar.

Por las conclusiones preliminares del informe, los pilotos han interrumpido la verificación de la lista After Start (después del arranque de los motores y de verificar que la zona está «limpia»). Justo antes de llegar a la verificación de los flaps la verificación se interrumpe para pedir autorización para rodaje. Luego no se vuelve a oir la palabra flaps. Éste fue básicamente uno de los problemas, pero no es totalmente achacable a los pilotos. Las listas de verificación no estaban bien diseñadas ya que items críticos están muy atrás en la lista y se produce en momentos que hay mucha actividad e interrupciones. Además hay que tener en cuenta que era la segunda salida después de la avería de sobrecalentamiento de la sonda de temperatura de aire exterior.

Como decía el TOWS que debía haber hecho sonar la alarma al acelerar los motores no funcionó. La razón era bien sencilla: estaba en «configuración de aire». Hubo un fallo de un relé, el R2-5, que es parte del sensor de tierra del tren de aterrizaje delantero: cuando se detecta presión en el amortiguador se pone en estado de «sensación de tierra», el TOWS sólo se activa en esta situación.

Pero aquí hay varios problemas. Según los manuales y normativas, el TOWS sólo debía verificarse al inicio del primer vuelo del día (ya lo han cambiado después del accidente para que se haga antes de cada vuelo) y los TOWS de los MD80, 727 y 737-200 no tienen un sistema para alertar a los pilotos que no funciona correctamente. Aunque hagan la comprobación el sistema podría fallar hasta el momento del despegue y los pilotos no se darían cuenta.

¿Por qué no tiene indicadores? Porque estaba considerado como un equipo de barrera adicional (backup), no como esencial, por lo que no tenía redundancia ni indicadores especiales (pero la otra contradicción es que está en la normativa como «Lista de Equipamiento Mínimo Maestra» –MMEL– por lo que es indispensable para poder despegar).

Y el problema de la falta de redundancia es que por el fallo de un simple relé –el R2-5– hizo que fallase el TOWS y no había forma que los pilotos se enterasen. Pero hay otra triste paradoja relacionada con este fallo que podría haber dado pistas pero que no estaba explicado en ningún manual.

Ese avión tuvo que abortar el despegue porque la sonda de medición de temperatura exterior –RAT (Ram Air Temperature probe)–  estaba dando mediciones muy altas –hasta 105 grados–. Eso ocurría porque se puso en marcha la calefacción estando en tierra cuando sólo debe funcionar en el aire, para evitar el congelamiento.

¿Por qué se encendió en tierra? Porque también depende de la misma configuración de vuelo o tierra que depende el TOWS. Este mismo avión había tenido ya varias averías de ese tipo –son difíciles de debuggear, más aún con el fallo intermitente del R2-5–. Tendría que haber dado una pista que el sistema se sensación de tierra estaba fallando, pero no estaba indicado en ningún manual.

Es sorprendente como un accidente tiene siempre una cadena de errores, incluso tan larga como éste (y abrevié bastante) que comienza con el propio diseño de algunos sistemas del avión y las imprecisiones y errores de normas y procedimientos. Son los problemas de ingeniería  de sistemas tan complejos, con interacciones humanas –las que hacen que funcione todo el sistema de navegación aérea– aún más complejas.

La buena noticia de este desastre es que a partir del accidente de Spanair se han lanzado varias recomendaciones para evitar que vuelva a suceder. La otra buena noticia es que los aviones más modernos tienen ordenadores que hacen varios de los controles que antes se hacía manualmente. Esos ordenadores llegan a simular el movimiento hacia adelante de los mandos aceleradores para verificar que el TOWS funciona correctamente.

Por último, me ha soprendido gratamente el informe. Me da la impresión que la investigación fue (y es, todavía continua) muy profesional y meticulosa. Además está escrita en un lenguaje tan simple que hasta un juez o fiscal podría entenderlo… bueno, perdón por la exageración 🙂


Informe interino
A-032/2008

RedIris, la gran olvidada por el «público»

09 martes Jun 2009

Posted by gallir in administración, internet

≈ 6 comentarios

Etiquetas

rediris

Si hay toda una institución pionera de Internet, que hace muchos años que funciona muy es RedIris. Será por eso que ya ni hablamos de ella. Pero este tuit hizo que los recuerde, y del servicio impresionante y de calidad que da a todos los miembros de la comunidad universitaria-científica (alumnos incluidos, Tuenti y Marca deberían pagarles un cánon 😛 ).

La última vez que hablé con uno de ellos fue hace unos 5 ó 6 años, eran sólo 16 personas, la mayoría con contratos laborales, gestionando decenas de millones de euros anuales la mayoría de ellos dedicados al alquiler de fibra, salida a Internet y equipamiento. Iban de culo.

Pero casi no se habla de ellos, será porque hacen bien su trabajo. Nunca es tarde para un gracias.

El año de Darwin, y el P2P

20 viernes Mar 2009

Posted by gallir in administración, ética, ciencia, cultura, internet, política

≈ 29 comentarios

Etiquetas

Darwin, evolución natural, lenguaje, p2p

La Teoría de la Evolución explica de forma muy elegante y sustentada por infinidad de pruebas y evidencias cómo se crearon formas tan complejas y especializadas de vida sin la intervención de un diseñador. La evolución nos explica la creación de estos seres cada vez más complejos como un proceso de selección, aquellos seres que tenían características que les favorecían sobrevivían más tiempo y podían transmitir –mediante la reproducción– sus genes con esas nuevas características a sus descendientes.

Hoy sabemos que los genes son información digital, como la de los ordenadores,  y que esas leves modificaciones son producto de un raro error durante la copia –reproducción– que cambian «bits» individuales, luego esos mismos son copiados a los descendientes. Es decir, no hay un proceso intencional ni una «manipulación» de los genes influida por el entorno, sino simples «errores» que introducen nuevas características que pueden o no ser beneficiosas.

La evolución también nos enseña que su proceso es muy cruento y sangriento. Nacen más seres de los que la naturaleza puede soportar, estos tienen que luchar muy duro por su supervivencia. Así la «ingeniería de la evolución» está creando seres cada vez más especializados y complejos. Los depredadores son cada vez mejores cazando, las presas adquieren características más avanzadas para sobrevivir más tiempo, los mejores de cada especie son los que logran reproducirse.

Todo esto se desarrolla en una escalada armamentística que comenzó hace cuatro mil millones de años. El objetivo de cada «parte» era lograr reproducirse, copiar sus genes a la siguiente generación.

Aunque los neo-conservadores usan la teoría de la teoría de la evolución para justificar los negocios como la suprepremacía del más fuerte, los científicos podrán explicar que es errónea esa analogía. Hay varios motivos, unos son que los ricos o poderosos no siempre son los más inteligents o más aptos, en la mayoría de los casos se puede explicar con estadísticas simples. Si ponemos a un grupo grande de gente a apostar dinero lanzando monedas, después del primer lanzamiento la mitad habrá ganado, si vuelven a tirar 1/4 habrá ganado las dos veces, a la siguiente 1/8 habrán ganado tres veces, y así sucesivamente,  por lo que en cualquier momento habrá una proporción de 1/2^n personas que habrán ganado n veces seguidas en el lanzamiento de la moneda…  con el tiempo y lanzamientos necesarios serán millonarios sólo gracias al azar.

Pero es casi una anécdota en los millones de años de evolución. Cualquier científico podría explicar que los humanos somos la única especie conocida –quizás la única del universo– que se está preguntando sobre su origen, y también la única especie conocida que es «intencional», es capaz de fijarte objetivos a corto plazo en beneficio de otros objetivos mayores y a más largo plazo.

¿Cómo hemos logrado diferenciarnos de esta forma? Porque hemos tenido la suerte que hemos desarrollado al cerebro –cada vez más grande– como nuestra herramienta de supervivencia. Cuando el cerebro alcanzó un tamaño considerable hemos sido capaces –hace unos 100.000 años– de desarrollar el primer y más potente método para comunicar nuestras intenciones: el lenguaje.

Mediante la comunicación de nuestras intenciones hemos podido definir objetivos comunitarios y trabajar para conseguirlos. Así hemos desarrollado la ciencia –que nos permite averiguar de donde venimos– y la tecnología que nos hace la vida más fácil a nosotros.

Hemos llegado a un punto tan elevado de la evolución que estamos escapando a  las crueles reglas de juego de la evolución. No estamos preocupados sólo por sobrevivir, también nos dedicamos a otros proyectos que no tienen nada que ver con la supervivencia como especie, hacemos arte, viajamos, estudiamos el universo, desarrollamos tecnologías sólo para divertirnos y obtener placer. A diferencia de otras especies hemos desarrollado el altruismo, ayudamos a los demás, nos sentimos mal cuando vemos sufrir a otros, no dejamos morir a los más débiles, desarrollamos complejos sistemas sanitarios para cuidar de nuestros enfermos y alargar su vida lo máximo posible, tenemos sistemas que permiten mejorar la calidad de vida de los más desfavorecidos, etc. Incluso hacemos algo que es extremadamente contradictorio con la evolución, practicamos sexo pero usamos métodos anticonceptivos para evitar la reproducción, lo hacemos sólo por placer no por el instinto de reproducción.

A la mayoría nos seducen las tecnologías, a algunos menos también la ciencia. Pero sin duda los más seductor es que ambas son las que nos permiten ser la única especia conocida cuya supervivencia y evolución no está regida por la sangrienta volución natural. No encuentro nada más inspirador que eso, ni biblias, milagros y religiones pueden siquiera igualar esta maravillosa idea.

Todo gracias a nuestro cerebro y nuestra capacidad de desarrollar el lenguaje para comunicar nuestras intenciones. Pero el lenguaje por sí mismo no fue suficiente para llegar donde estamos. A medida que evolucionamos nuestros objetivos se hicieron cada vez más complejos, lo que a la vez generaban estructuras sociales más complejas, que necesitaban métodos más sofisticados de comunicación: el lenguaje, la escritura, los libros, el telégrafo, el teléfono, la radio, la TV… Internet.

A medida que nuestros objetivos y sociedad se hicieron más complejos necesitábamos desarrollar esos nuevos mecanismos para aumentar nuestra capacidad de cómputo. Simultáneamente la sociedad se hizo más compleja y dió lugar a la formación de las más diversas estructuras y entidades sociales que parecen tener vida propia: religiones, estados, democracia, capitalismo, comunismo, ciencia.

Cada peldaño hacia arriba en la complejidad social exige nuevos métodos de comunicación, es una necesidad «evolutiva» de nuestra especie. Por eso es que las tecnologías de las comunicaciones adquieren tanta importancia y son centro del debate entre científicos, políticos o sociólogos.

Sin duda alguna el avance de las comunicaciones en el último siglo ha sido espectacular y a ritmo mucho más rápido que en los miles de años anteriores. Y aparece Internet, otra tecnología de comunicación que rompe con la mayoría de las limitaciones de las anteriores. Era una respuesta esperada como adecuada para una sociedad cada vez más sofisticada y con la necesidad de herramientas más adecuadas para mantener su capacidad de seguir aprendiendo, de establecer objetivos comunes, de aumentar el altruismo, de poder llegar a conocer el origen de nuestra vida, de responder a la pregunta de por qué estamos aquí y de cuidarse a sí misma porque somos los únicos capaces de seguir eliminando la escalada armamentísitica de la evolución natural.

Cualqueir estado, país o sociedad que persiguiese estos objetivos –aquellos con una fuerte influencia científica– reconocería inmediatamente el valor de la comunicación y haría los esfuerzos necesarios para potenciar los nuevos mecanismos y tecnologías que necesitaremos para continuar avanzando. Así hay algunos gobernantes que, bien asesorados científicamente, reconocen la importancia de Internet y plantean políticas que permtirán su avance y sofisticación necesaria, por ejemplo la neutralidad de la red.

Pero hay otros países que parecen estar alejados de la ciencia, o que no han sabido reconocer la importancia de las comunicaciones o que quizás tienen un inmensa ignorancia e incapacidad para mirar más allá del corto plazo la existencia de una generación, que ni siquiera se plantean las políticas para favorecer este avance. Posiblemente estos países nunca lleguen a situarse entre los más avanzados y altruistas.

Hay otros peores.

Hay países que en contra de la ciencia y la historia desarrollan políticas contrarias a este desarrollo. Influidos por grupos de presión minoritarios, que dicen estar perjudicados en sus negocios, llegan al punto de limitar los avances de la comunicación, por ejemplo limitando una de las formas de intercambio de información más interesantes, intrigantes y prometedora de la historia: el P2P. Como si nunca se hubiese escrito un libro llamado «El nacimiento de las especies», ese libro que hace 150 años cambió radicalmente la visión que teníamos del mundo y de nosotros mismos.

Por eso como persona seducida por la ciencia y las tecnologías siento a veces una gran tristeza por ser español, y una rabia contenida hacia nuestros gobernantes ignorantes que nos están condenando de esta forma influidos por ideas y grupos ignorantes que parecen preferir volver a la escalada armamentística natural que avanzar en aquello que nos hace especiales en el universo conocido.

La historia no nos perdonará tantas veces, pero seguimos votando influidos por la política rastrera, el cortoplacismo y orgullosos de ignorar hasta el inmenso descubrimiento de Darwin. Todos tenemos nuestra parte de culpa. No se solucionará con ese falso humanismo que divulgado por muchos de nuestros ignorantes intelectuales y artistas, sino con más ciencia. No hay mejor humanismo que comprender la maravilla de eso que nos hace tan especiales.

¿Quién nos defenderá del Defensor?

10 martes Feb 2009

Posted by gallir in administración, internet

≈ 10 comentarios

Etiquetas

defensores

El Defensor del Pueblo –perdón– se gastó casi 100.000 euros para renovar las licencias de Windows y MS Office de 190 ordenadores. Aseguran que este gasto en sistemas no estándares de una empresa condenada e investigada nuevamente por la UE es para mejorar la comunicación con los ciudadanos.

Como bien apunta este usuario que intentó poner una queja por Internet, las mejoras son evidentes:

Las mejoras en los sistemas informáticos son visibles inmediatamente.

Las mejoras en los sistemas informáticos son visibles inmediatamente por todos los ciudadanos.

La Agencia Tributaría, que gastó «tantos recursos» para que la firma digital de la FNMT funcionase en todas las plataformas, debería aprender del Defensor.

← Entradas anteriores
Entradas recientes →

Comprar el libro

Principios y algoritmos de concurrencia

gallir@twitter

  • RT @jlhortelano: Siempre ha sido un manipulador. Pero encima es muy tonto si trata de colar esta foto de Septiembre de 2021, época donde no… 13 hours ago
  • ¿Qué? Por algo se re-empieza. https://t.co/dJ16CcMu9J 22 hours ago
  • "sexeafectives" twitter.com/La_Directa/sta… https://t.co/or6E5bOLvT 1 day ago
  • RT @IrvingGatell: 1. No, no se va a armar la Tercera Guerra Mundial. Pero el asunto sí se puso candente. Todo parece indicar que #Iran ha s… 1 day ago
Follow @gallir

RSS Notas recientes

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Archivos

Comentarios recientes

PM en Cuidado con las «clever soluti…
Me matan si no traba… en Cuando el periodismo cede el c…
surco en Cuando el periodismo cede el c…
pancho pérez (@lonch… en Cuando el periodismo cede el c…
Fernando en Cuando el periodismo cede el c…
@beoxman en Cuando el periodismo cede el c…
gallir en Cuando el periodismo cede el c…
Jan Smite en Cuando el periodismo cede el c…
Alejandro en Cuando el periodismo cede el c…
Galletor en Cuando el periodismo cede el c…

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Ricardo Galli, de software
    • Únete a 667 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Ricardo Galli, de software
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...