Estos días nos han dado por todos lados con la noticia del lanzamiento del iPhone 3G. El efecto wow es más grave de lo que parece, ya que hasta los telediarios hicieron publicidad gratuita a un lanzamiento que es España por Telefónica fue bastante… ¿de esperar?. No me refiero sólo a que no haya habido suficientes cacharros, sino también a los planes de Telefónica: quiso aprovechar la ocasión para obtener clientes cautivos con planes de precios altísimos y que obligan a permanencia de dos años (con costes totales superiores a 2000 euros).
Mientras esto salía tanto en los medios, casi pasaron desapercibidas noticias muy malas –y relacionadas con la política general de Apple y cómo lo lleva a la práctica en sus iPods e iPhones–. Estas noticias sí fueron comentadas en muchos blogs y en el Menéame -fueron de las más votadas –más abajo entenderéis el la mención–:
Todo esto estaba ocurriendo. Internet, gracias a nuestros políticos, dejará ser ese medio que disfrutamos hasta ahora. Por conceptos intrínsecos en la misma tecnología –fundamentalmente el peer to peer y la no discriminación de tráfico (la neutralidad)– disfrutábamos de libertad tanto para expresar nuestra opinión, divulgar cultura como en facilitar la innovación y la tarea de los «emprendedores».
Decía que gracias a los políticos y su forma de ver el mundo donde sólo el control es aceptable pasará otra vez a estar subyugada a los deseos e intereses de grandes corporaciones y «sociedades de gestión».
Apple y sus productos con DRM y control absoluto de todo la «pila» –iTunes+iPods, iPhone– es una parte interesada en este tema, será una de las grandes beneficiadas. Pero de esto no se comenta casi nada. Sorprende la cantidad de fanboys y blogs que tampoco han dado una opinión crítica sobre esta relación (genial composición sobre el tema).
Todo esta estaba pasando, de todo esto se podía hablar, pero me encuentro con el apunte de Javier Pastor iPhone 3G, hasta en la sopa.
¿Cuál es la preocupación y opinión crítica? La siguiente:
Irónicamente, en Menéame todo o casi todo lo relacionado con el iPhone está baneado y de hecho la noticia del firmware hackeado tiene -71 de karma, en una clara demostración de cómo funcionan las cosas en este discutible sistema de recomendación social tan español y tan nuestro, que cada vez da más penita. ¿Cómo es posible que en Digg y todos los medios algo tan importante esté tan comentado, y en Menéame lo crucifiquen con votos negativos? Pero dejando un poco de lado mi particular visión de Menéame,
Es genial el encaje de bollillos para continuar con sus FUDs anti-Menéame. No es nueva la técnica, la usa desde hace tiempo, antes el monstruo era «linux» o el software libre. En 2001 le critiqué públicamente en nombre de BULMA por unos errores importantes –a favor de Windows XP– en Comparativa errónea de Linux en PC-Actual Nro. 135 y en Tres en liza 2, Linux vs. XP desde otra perspectiva. ¿Influirá?
Es notable que confunda «baneado» (del inglés banned, prohibición, en el argot de internet también «eliminado, borrado») con «no votado». Supongo que algo de inglés y argot técnico debe saber, así que debe ser deliberada es «confusión». O será que no alcanza a comprender lo de los votos o gustos y preferencias diferentes de los demás.
Más importante es que se le olvida poner varias aclaraciones.
Una de ellas es que luego de empezar su cruzada, meses atrás nos envía un email para pedirnos que le quitemos los bans y avisos de «enviar noticia original» a thenquirer.es, la publicación donde es o era director. ¿Cómo es que está tan interesado en que envíen sus noticias a un sitio que no le gusta nada?
Pero la otra, más importante, es que él mismo y otros empleados de su empresa usaban varias cuentas (cuentas clones) para autopromocionar sus sitios. Eso está claramente en contra de las normas del Menéame (justamente para evitar el spam con trampas).
Se vuelve a cumplir el patrón:
- haces trampas,
- te descubren,
- criticas y montas una campaña para desacreditar sin dar toda la información.
En fin, supongo que es un poco de todo: la [falta de] ética blogger-periodista, el efecto wow, el fanboyismo y eso tan habitual de unos pocos blogocósicos gadgeteros de aclucinar en colorines si viene de California (por cierto, en su publicación nunca nos llamaron, aunque sí han publicado información sin confirmar, como que vendíamos a Digg, será cosa del «periodismo serio» o de divulgar los proyectos locales).
Una ventaja de un sitio donde sus lectores seleccionan lo que consideran relevante, entre otras cosas para mostrar que los afectados por efecto wow de Apple son una pequeña parte de la comunidad internauta. Afortunadamente. Pero hay gente que tiene problemas para asumirlo sin pensar en grandes conspiraciones y censuras.
Además, no vivimos en Silicon Valley (ni tenemos un candidato como Obama con ideas muy claras sobre la neutralidad de Internet 😦 ).
PS: Abajo copia del comentario que le dejé en su blog (con un par de correos discutiendo sobre el tema de loa bans) pero que al día siguiente de haberlo escrito sigue «moderado».
Sigue leyendo →