Etiquetas
Hay momentos que la lectura de un simple tuit lo sientes como una bofetada en la cara por la hipocresía. Este es el caso de un RT de uno de nuestro «Director General TIC». Lo explico, Antoni Manchado es uno de los evangelistas del opengovernment y la administración abierta. De hecho dan conferencias, escriben libros sobre el tema, y reciben cientos de miles de euros de Planes Avanza/Ciudades Digitales.
Sé que pedirle a un político que no sea hipócrita, o que al menos sea mínimamente coherente es como pedir a un caracol que no se arrastre (los que sepan el chiste mallorquín del caracol lo entenderán mejor). Y si además el tema es de tecnologías o de software libre la cosa es aún más complicada.
El software libre sirvió para que los que no tenían idea de ellos se subiesen al carro de la modernidad extremeña. Las TIC en nuestra comunidad –como en casi todo el mundo– se han usado siempre como el pozo sin fondo de dinero público… ya desde las primeras épocas de Jaume Matas. Por citar ejemplos: el Parc Bit, la Java Factory con sus 37 carísimas JavaStations que creo nunca han funcionado, el servidor Sun de los 200 millones, los casi 1.000 millones tirados (en su mayoría a Sun) en un «proyecto europeo» de turismo, las licencias de programas de catastro para los ayuntamientos impuestas desde el Consell/CILMA (cuyo director ahora está imputado por otras causas), etc. etc. etc.
Pero las cosas continúan igual, quizás no en la misma escala, pero sí lo de usar a las TIC como excusa para el «bote», ahora le llaman «consultoría». Para los neófitos os daré un definición básica de «consultoría informática para la administración»:
Dícese de esos proyectos pagados a precio de oro que dada la propia naturaleza de la definición, sumado el desconocimiento general en la justicia sobre temas tecnológicos y la excusa de que no se puede asegurar el éxito de «proyectos novedosos» son imposibles de cuantificar y auditar adecuadamente. Estas cualidades de las consultorías TIC las convierten en la herramienta ideal para gastar dinero público sin riesgos que sean debidamente auditados.
Ejemplos de estos los encontré hace unos meses. El Govern Balear, es decir la dirección de Antoni Manchado, saca un concurso vía iBit para una «consultoría de promoción de una oficina» valorada en 110.000 euros (con el IVA). El concurso lo gana una empresa, Autoritas, cuyos socios son amigos personales de Antoni Manchado, de hecho uno de ellos fue director del PSOE en Madrid, y acude con ellos a conferencias «de amigos» para explicar las maravillas del OpenGoverment, incluso libros presentados en la Embajada Española en Buenos Aires (WTF?).
No sólo era curioso que lo ganase una empresa que se había formado meses antes, también era raro que poco tiempo después ambas reciben una subvención de más de 300.000 euros, AL4Tour, otra vez del Plan Avanza, para «investigar» en temas de análisis semántico de opiniones de hoteles (o algo así, escribo de memoria). Había dos cosas muy raras, la empresa Autoritas, de reciente creación, no tenía investigadores en plantilla, ni ningún artículo científico sobre el tema (los busqué). Aún así le dan a Autoritas 300.000 € (y a iBit, que sí tiene plantilla de desarrolladores, casi 10 veces menos), una cifra elevadísima para un proyecto de I+D, como lo puede atestiguar cualquier grupo de investigación importante: es una auténtica fortuna para los estándares españoles.
Hice unos comentarios sobre el tema en Twitter, a los pocos minutos me llama por teléfono Antoni Roig -director del iBit, presidido por Antoni Manchado- casi indignado. Le tuve que explicar que indignado estaba yo, pero accedí a su invitación de «acercarme para hablar» y al otro día fui a desayunar con ellos en las oficinas del iBit. (además quería preguntarles sobre en ese momento sorpresivo proyecto de los 12 millones de euros, y las licencias de Microsoft para los portátiles para alumnos).
Estas fueron las respuestas de forma resumida (en cursivas la respuesta recibida):
- ¿De qué son esos 100.000 euros? ¿Dónde está el resultado?: Se elaboró el Plan Aníbal.
- ¿Qué hace la empresa Autoritas en este proyecto de investigación conjunto? ¿cómo es que le dieron tanto dinero a una empresa sin personal investigador?: Nosotros sólo podemos hablar por nosotros, pregúntales a ellos.
- ¿Qué será el proyecto de los 12 millones de euros?: Sabemos algo porque nos enteramos en una reunión, pero no te lo podemos decir.
- ¿Qué sabes de los 2 millones de euros, a pagar en dos años, por las licencias de Microsoft en portátiles que iban a venir con Ubuntu?: No sabemos nada.
La única información que obtuve fue que los 100.000 € eran para el Plan Anibal [*]. Me sorprendo que en el plan (como se puede ver en el PDF) figuran varios autores, todos del iBit menos uno, Carlos Guadian, socio de Autoritas (por supuesto, no faltan los prólogos onanistas-festivos de Antoni Manchado y de David Cierco –el «jefazo» de los planes Avanza, amigo personal de Manchado y de los socios de Autoritas). También que el «diseño y maquetación» fue hecha por Autoritas. Al otro día les pregunté cómo podía ser que por eso se haya pagado 100.000 euros por esa «colaboración».
Me «aclaran» y reconocen que no me habían dicho toda la verdad. Les pido más información, esta fue unos de mis últimos emails de consultas que envié al día siguiente de la reunión, el 31 de marzo de 2010 (omito el nombre de la persona responsable, empleado de iBit):
Gracias, este es el documento que no pude ubicar:
http://www.plataformadecontractacio.caib.es/DocumentoAdjuntoView?id=724De él se desprende que debían presentar un informe de lo siguiente:
• Estudio de las implicaciones de la ley en las administraciones locales.
• Procedimientos administrativos realizados por las administraciones públicas de las Islas Baleares (locales, insulares y autonómicas)
• Relación de trámites multiadministrativos que se han detectado entre las administraciones de las Islas Baleares.
• Plan de actuación a seguir en la implementación de los trámites.
• Se deberá indicar para cada uno de los trámites los aspectos relativos a seguridad y protección de datos.¿No se puede acceder al informe de esos puntos? Por ejemplo el 2do. y 3ro. deberían ser bastantes complejos y extensos (de verdad me interesan). ¿Los hizo? ¿una empresa que no tiene ni oficina en Balears? Veo cosas como http://www.javierllinares.es/?p=1129 repetición de tópicos y palabras vacías. También he visto que hay/había un web www.plananibal.com que no funciona (y registrado por Carlos Guadián de Autoritas).
Supongo entenderás que veo mucho «hype», autopublicidad y poca cosa tangible para tanto dinero (aunque si hay informes de los puntos anteriores quedaría justificado (y no sé por qué no es público).
Un abrazo.
¿Cuál fue la respuesta a esas peticiones de información técnica sobre un tema que conozco y por el que ellos ya me habían citado unas horas antes hablar aunque no me dijeron casi nada? No me enviaron ningún documento, ni resumen, ni siquiera una copia de portada, más de lo mismo [**]:
Hola Ricardo,
cuando quieras te pasas por el Ibit y te explico como hemos enfocado el proyecto de administración electrónica en su conjunto.
No sabía si me toman por tonto, si es que no tienen nada para mostrar, o es que tienen mucho por ocultar. Sea como fuese, esa es la transparencia y el «open government» que promueve pero que no practica nuestro director general.
Ya en mi anterior apunte sobre las mentiras^W contradicciones de Antoni Manchado respecto al software libre las preguntas sobre las promesas de software libre y el dinero a Microsoft no tuvieron ninguna respuesta, sólo respuestas similares a la de niño pedante ofendido que no tiene por qué dar explicaciones a esa «plebe» (aunque luego les pongan a parir en reuniones privadas con empresas, ¿a que sí?).
Pero ya que sigue insistiendo con el tema de la administración abierta, que da conferencias o escribe en su blog, podría empezar a aplicarlo en casa y contestar claramente, si así lo desea:
- ¿Se pagan esos 2 millones € a Microsoft en licencias a pesar del compromiso del Govern en fomentar el software libre y que ya se había decidido entregarlos con Ubuntu?
- ¿Es verdad que eso se decidió después de una reunión con los responsables de Microsoft? ¿Es verdad que los técnicos de la Conselleria d’Educació tenía idea de estos cambios y reuniones?
- ¿Qué hace Microsoft en el edificio cedido en el Parc Bit? Es decir: ¿que se produjo para la comunidad que justifique semejante apoyo en dinero/infraestructuras a una macrocorporación?
- ¿Que se hará con ese proyecto de los 12 millones de euros? ¿Es verdad que 6 millones irán directamente a Microsoft y el resto a empresas de Turistec? ¿Dónde se puede acceder a la documentación?
- ¿Por qué dijo en Twitter que el software libre no está preparado para lo que se necesita? ¿de dónde lo sacó? ¿qué es lo que se necesita?
- A pesar de la crisis y todos los ajustes dramáticos ¿se seguirá con ese plan? ¿qué se espera que aporte de nuevo? ¿por qué tiene que intervenir la administración con tanto dinero en un mercado tecnológico ya muy competitivo –y que da servicios a empresas «millonarias» en Balears–?
- ¿Pidió opinión externa sobre el Plan Aníbal? ¿Le parece que está bien gastarse tanto dinero en semejante texto que posiblemente no aprobaría ni una práctica de la UIB simplemente por atentado a la lengua catalana[*]?
- ¿Dónde está publicada la información de las ventajas que obtenemos los ciudadanos de Balears con tanto dinero público gastado en Planes Avanza y Ciudades Digitales? ¿Qué tenemos mejor que otras regiones que justifique tanto dinero?
- ¿Por qué promulga tanto la administración abierta cuando aquí no hemos desarrollado nada especial y los que están bajo su dirección general toman decisiones opacas y no publican resultados de sus «consultorías»?
Y no, no es un tema personal (no lo conozco, nunca hablé con usted, nunca tuvimos la mínima relación personal o laboral). Es un ciudadano que pide cuentas a un cargo público político sobre temas técnicos que conoce y que sólo recibe silencios y mentiras como respuestas. Está usted su derecho de seguir ignorando, o contestar con chorradas, o hacerse el ofendido, pero deje de ser tan hipócrita de venderse con eso de la «administración abierta»: su dirección/administración es de las más opacas, los contratos y concursos son muy dudosos y no podemos obtener información aunque hagamos el esfuerzo «de ir a la montaña».
Para acabar, una frase de Future Hype: The Myths of Technology Change:
Knowing that technology doesn’t always deliver on promises, government and schools could be more rational and even skeptical before adopting it. Businesses might be sharper judges of techonlogy and avoid the bandwagon effect. Worldwide, almost three trillion dollar are spent each year on information technology alone. A large fraction of that is wasted […] If people see technology more clearly, we would have a shrewder citizenry that would demand practical and constructive, rather than expedient or convenient, decisions from their politicians.
[*] No sólo no tiene nada de plan estratégico, es malísimo, lleno de frases hechas y hype –ni siquiera lo tradujeron al catalán, está plagado de los anglicismos, incluso los que tienen traducciones correctas y usuales como web services, la QoS («Quality of Service) [sic], management, workflow, backoffice… –, o que mezclan estrategias con especificar tecnologías de moda por el hype, como que las webs deben tener widgets [sic] o usar SOAP como protocolo (ni mencionan al JSON, supongo que no se habían enterado de este palabro más moderno que el SOAP 🙄 ).
[**] Mi respuesta y último email sobre el tema fue: «OK. Gracias por la información. Lo intenté.»
Pues si Ricardo y me alegra que escribas sobre ello.
( No es spam…está muy relacionado, algo escribí sobre el tema http://enriquecastro.redperiodista.es/2010/06/14/corrupcion-en-la-blogosfera-el-pla-anibal-de-les-illes-balears/ )
Poco más que añadir…simplemente esperar a ver si hay respuestas a tus preguntas. Pero el tema no acaba aquí, lamentablemente se extiende por toda España.
Un saludo y gran entrada.
Pingback: La hipocresía de evangelizar la administración abierta y hacer todo lo contrario
Pingback: Tweets that mention La hipocresía de evangelizar la administración abierta y hacer todo lo contrario « Ricardo Galli, de software libre -- Topsy.com
Ricardo si lo ves claro quizás en estos momentos lo que correspondería sería acudir a un juzgado y rezar para que esté bien peritado en TIC’s. Entiendo que no es un paso cómodo pero mucho me tamo que de lo contrario se van a salir de rositas.
Pues sí…ir al juzgado es una buena opción…
Ah no!…que tú trabajas en la Universidad, y lo mismo te llega el fuego cruzado y acabas fuera…Mejor no, no? Mejor escribir en un blog quejándose y ya. Como siempre.
Por otro lado, no creas que esto solo lo hacen las Administraciones, su amigo Enrique Dans, es prácticamente lo mismo: se dedica a vender humo y llenarse los bolsillos todo lo que puede de la misma manera: consultorías, libros, conferencias…
Si es que al final es lo de siempre: se trata de ética. Y punto. Y hay quien la tiene, y quien no.
@javier
En primer lugar, no tienes puta idea de la diferencia entre crítica política a meter denuncias en un juzgado.
En segundo lugar, no sé en que cambiaría mi situación laboral si pongo denuncias en vez de criticar en mi blog. Demuestra que tampoco tienes ideas ni de leyes, ni de mercado laboral.
En tercer lugar, a diferencia de ti sí he declarado en juicios, voluntariamente y como perito, contra la administración y entes locales (y no me han echado). Así que por favor, no extrapoles a los demás tus propios miedos y cobardías.
Por último, ¿qué tiene que ver Enrique Dans con una crítica política. Que yo sepa EDans no tiene ningún cargo político en la administración y no sé la relación con este caso. Ni entiendo que para criticar a unos tenga que criticar también a esos con los que llevas tu guerritas particulares.
Pero si aplicaras tu propia «doctrina», ¿por qué te quejas anónimamente en mi blog y no le metes una denuncia por «vender humo» y «llenarse los bolsillos»?
Lo tuyo es ridículo, porque para hacer de buen troll se necesita un mínimo de inteligencia (cosa que visto lo visto careces).
Aixo s´anima.Estic d´acord amb el bloguer.
Javier, que facil es criticar desde l´anonimat¡¡
M´agrada 😉
Com va dir aquell » No hase falta desir nada mas¡¡¡»
Sí, esa es la pena, que mucha «crítica política», pero luego a la hora de la verdad nadie se moviliza ni para poner una denuncia en un juzgado, teniendo indicios de que se están cometiendo delitos.
Lo de la Universidad lo decía porque (desgraciadamente) está muy politizada, y para prosperar el peloteo continuo es necesario. No sería el primer caso de alguien que lo ponen de patitas en la calle por ser incómodo políticamente. Créeme, se de lo que hablo. Si no es tu caso, pues mejor para ti.
Lo de Dans, no tiene nada que ver con la política, simplemente lo saqué a colación para que los lectores reflexionaran sobre que la corrupción y los comportamientos que describes, no tienen que darse siempre y exclusivamente en el ámbito político, que tenemos la sociedad que creamos entre todos.
Y bueno, lo de los insultos hacia mi, pues eso…en fin…que quieres que te diga…
Saludos.
Enhorabuena, Ricardo!!! Te felicito por tu artículo y espero que sigas batallando contra la injusticia y la hipocresía. Un saludo,
Joan
Enhorabuena Ricardo, una pena que no exista algo parecido a lo de manos blancas que tienen los fachas, pero montado por ciudadanos «normales» 😉
bravo por el articulo, se agradece que alguien exija algo de transparencia….
es increible lo que nos sabemos, y las zancadillas tan elaboradas que se le aplican al software libre….
en cambio en inglaterra en le plan de ahorro han propuesto linux, si toman la decisión sera algo histórico
muchas gracias por tu esfuerzo y claridad
Si fuera solo ahí …
En Lugo tenemos el plan Innova-te de la Diputación hasta en la sopa. Diez millones de Euros que han venido en su mayor parte de fondos FEDER, han ido directamente a manos de empresas de Madrid (las condiciones incluso para una UTE de empresas grandes gallegas eran draconianas, pero publicitan que van a subcontratar las migajas y traer riqueza al sector TIC gallego), se gasta una cantidad demencial en «difusión y publicidad», el resto ni se sabe muy bien, se han montado 2 CPD (o se están montando), conexiones de 2 Mbps a los ayuntamientos (supongo que las ADSL de los telecentros que ya pagan, el problema es donde ni llega el ADSL o el 3G, hay muuuucha zona rural, ¿y la banda ancha al ciudadano?), y para la E-Administración se va a usar software a coste cero de licencia + customización: Localweb (con 4 plantillas fijas a piñon para el portal de los ayuntamientos) y sigen (con un número fijo de procedimientos también fijo a piñon y no customizable independientemente de la coyuntura de cada ayuntamiento, su forma de tramitar y la cantidad de trámites que usen).
Teniendo en cuenta que más del 90% de los ayuntamientos (hay 67 en la provincia) de la zona tienen comprado el mismo software para su gestión interna (wurthsl para padron, urbanismo, expedientes,nominas,…) y el fabricante dispone de una herramienta de e-administración integrable por un coste de 4 cifras (en negociación individual y en la mitad baja, en colectiva supongo que se ajustaría mucho) … Teniendo en cuenta que se contrata a una BigFive para hacer la consultoría, diseño y dirección del proyecto… Y que a mi me enseñaron a no reinventar la rueda salvo que la nueva supusiese un avance espectacular …A mi no me acaban de salir los números.
Un muy buen artículo de ensayo y opinión. Mucho me extrañaría si te dieran las respuestas que pedías, pues significaba directamente ponerse la soga al cuello. Lo de convocarte de nuevo me parece de traca. Sospecho que de haber ido incluso te hubieran convocado una tercera vez, pues no habrías obtenido más que otra avalancha de cancamusismo, secretismo y egocentrismo.
Por cierto, me debes un email desde hace varios meses. Te refresco la memoria: gestión de categorías de Meneame.
¿Hablamos de hipocresía?
http://www.conselldemallorca.net/?&id_parent=498&id_class=409&id_section=2439&id_son=2440&id_grandson=2445&id_greatgrandson=5980
Tiene cojones la cosa….
«La necessitat de mantenir la línea de treball existent, i la creació d’una línea de continuïtat en l’ús d’eines ofimàtiques i d’aplicacions de la plataforma de Microsoft, per part de tot el personal de la Consell de Mallorca, fa necessari el disposar d’aquestes llicències de Microsoft.»
Es decir… necesitamos Microsoft, sí o sí; pero, anticipándose a la previsible crítica y añadiendo escarnio al ultraje:
«De forma paral·lela, i seguint la línia d’altres institucions públiques, s’iniciarà un procés d’implantació d’eines ofimàtiques basades en codi obert.»
¡Cojones! que esto del proceso de implantación del OOo lo vengo oyendo desde hace 7 años. Hubo tiempo suficiente para estudiar, evaluar y recontra-estudiar. De forma paralela, dicen, pero de momento a comprar licencias de MS-Office.
Ahora me parecía que iba en serio, incluso impartí un curso para los profes del CILMA: http://ifanlo.com/blog/ifanlo/curso-para-formadores-de-openoffice-org-en-el-cilma
Burla, insulto y olor a mierda. 😦
Bingo !!!
A ver las explicaciones …
Buen post Ricardo
Un abrazo
Pingback: Enlaces interesantes Julio 15th | Infonomada.
Me alegra leer esto y a la vez me cabrea, como se pueden permitir estas cosas despues de lo movido que está el tema en las baleares, que asco de politicos tenemos, chupasangres y mafiosos..
Ya ves Ricardo…silencio 2.0 administrativo.
Es lo que hay.
Pingback: Estiu calent « La tecnologia i Jo