Etiquetas
Aunque tenía ganas, me abstuve hasta ahora de escribir mi opinión sobre el ciere de Megaupload. Quería estar más informado, y tenía sentimientos contradictorios sobre la cuestión (sigo teniendo algunos). Nunca usé MegaUpload, conocía muy poco de cómo funcionaba, y aunque desconocía la opulenta y extravagante vida (¿no es mundialmente repugnante esa ostentación tan inútil como obscena?) que llevaba su fundador sabía que era un gran negocio, con el que no estaba de acuerdo.
No me parece logico ni ético que alguien gane dinero basado en un modelo de negocio que se aprovecha del trabajo ajeno, sin dar ningún tipo de compensación a sus autores. No me refiero al top manta que vende unos CDs para poder comer, sino a un modelo de negocio diseñado para ganar cientos de millones de euros, a sabiendas que, como mínimo, están al borde de la legalidad. Por eso el cierre de MegaUpload me creé sentimientos encontrados, el de no saber si protestar rabiosamente, o analizarlo con tranquilidad y desde otra perspectiva a la tan habitual.
Lo primero que hice fue leer el auto de acusación/confiscación completo (se puede bajar el PDF, también el texto). Mi sorpresa iba en aumento a medida que lo leía. Aunque el auto puede ser en parte una obra de ficción, la cantidad de evidencias son abrumadores, bienes, pagos, hasta emails privados entre los socios de la empresa (tan listos eran que se enviaban ese tipo de mensajes sin cifrarlos). Así se aclararon muchas de mis dudas que tenía sobre el funcionamiento de MegaUpload, por ejemplo el hecho que era imposible encontrar enlaces en sus propios sitios, había que buscarlos en otros, que eran los que les generaban las descargas (Taringa envió 72 millones de referers en un mes, impresionante). Así ocultaban, un poco más, la presunta violación de copyright. También me enteré -qué incauto soy- que muchos usuarios recibían dinero por las descargas de los ficheros que subían, era la forma de fomentarlas (y hacerles incurrir también en un delito, en EEUU y en Europa). Hay muchísimos detalles sorprendentes, queda claro que será un proceso complicado, largo, y que afectará a gente de muchos países.
Por todo ello, no me podía sentir mal por el hecho que cierren esa empresa, pero sí que generan varios problemas graves colaterales:
Inseguridad jurídica. Está claro que cualquier empresa con oficinas o recursos en EEUU puede ser cerrada en un santiamén por violaciones al copyright (ojo, es un procedimiento judicial «normal», hay orden del juez). Esto forzará a que todas las empresas que almacenan datos de terceros deban ser mucho más cuidadosas y censoras con el contenido o uso de los ficheros que suben sus usuarios. Deberán implementar mecanismos de detección automática, de cierre de cuentas, de apelación de usuarios, etc., generará más costes. Ayer escuché una entrevista a Matt Cutts -de Google- donde relataba los abusos por denuncias de violación de copyright que se hace en Youtube. La mayoría de las denuncias son insustanciales, o por simple venganza, o para perjudicar a la competencia. Esto forzó a Youtube a poner procedimientos de apelación para recuperar contenidos o cuentas. El problema se amplificará en cualquier otro sitio similar, desde Dropbox hasta Facebook. El cierre tan abrupto de Megaupload es un motivo de procupación para casi todas estas empresas. También debería serlo para los políticos, especialmente de California, es más seguro poner una «empresa en la nube» en China que en EEUU. La inseguridad también afecta a los usuarios, un ejemplo sencillo: ¿has compartido un fichero vía enlace a Dropbox? Pues debes tener mucho cuidado de ahora en adelante. Aunque no tengas fines de lucro, podría constituir un delito en EEUU (el condicional es sólo para no ser tan contundente, no soy experto en leyes, menos de EEUU).
Inseguridad de información personal en la nube. Los ficheros de todos los usuarios, de todos los países, quedaron inaccesibles. Es un problema muy grave (que delata otro, la desinformación de los que se confiraron, más sobre ello luego), te enteras por la prensa que no puedes recuperar documentos importantes, además, sin un procedimiento claro para recuperarlos. Hay mecanismos legales para reclamar que hasta te cambien una pieza de tu coche, pero no para recuperar documentos importantes.
Pérdida de privacidad. La justicia norteamericana probablemente ordenó la copia de los datos en esos 60 servidores incautados que disponía MegaUpload en EEUU. Eso hace que la información personal de un usuario europeo esté ahora en manos de las autoridades de un país extranjero, que no tiene los mismos estándares de protección de la privacidad que en Europa. Además, esa información podría ser usada para procesar a los usuarios que hayan cometido delito según las leyes norteamericanas.
Independientemente de los intereses, y la culpabilidad o inocencia de MegaUpload, estos son los tres problemas inmediatos que surgen de este procedimiento. Le red es desde ayer, menos segura de lo que era. O como mínimo, quedó evidenciado lo que era una realidad desde hace 15 años, cuando empezó el debate, y se aprobó la Digital Millenium Copyright Act (que es uno de los fundamentos jurídicos de la acusación). Hay otro problema, grave:
La justicia norteamericana podría iniciar procesos judiciales contra los usuarios que cobraron por subir ficheros. En el auto se documentan cómo se pagaban a los usuarios para fomentar que suban ficheros que son demandados, por ejemplo estrenos de películas y series. La mayoría de los pagos se hacían a través de otra empresa norteamericana, Paypal, por lo que les resultaría muy sencilla (si no lo han hecho ya), obtener un listado de todos los usuarios de todo el mundo con cuenta en Paypal que hayan recibido pagos, podría ser un delito. No sólo eso, en Europa y España también constituye un delito (hay lucro evidente), por lo que podrían denunciar a usuarios de otros países. Sólo depende que la justicia norteamericana lo quiera hacer, y que la fiscalía española (por ejemplo) las admita como pruebas válidas. Aunque la probabilidad es baja, depende de la cantidad (creo que el mínimo es 2.500 dólares) y las ganas (si quieren ser ejemplarizantes o no), pero es una preocupación e inseguridad adicional.
Después de seguir durante muchas horas las noticias y comentarios que se hacía en Internet, me surgió otra gran preocupación. Muchas personas afirman que perdieron documentos privados y de trabajo esenciales que almacenaban en MegaUpload. Quedé sorprendido, hay mucha desinformación entre los usuarios.
Los ficheros de usuarios sin cuenta Premium caducan. Si no tienen un número de descargas mínimas, son borrados a los tres meses. Obviamente, no sirve para almacenar documentos personales, pueden desaparacer en cualquier momento. Para que no caduquen hay que tener una cuenta Premium (que es lo que más dinero dejaba a MegaUpload), esa misma cuenta es la que permite ver vídeos por streaming sin limitación de tiempo, y bajar ficheros a la máxima velocidad. Es dudoso que sólo se use una cuenta Premium para almacenar documentos personales. Aún así, era sabido que MegaUpload actuaba en los límites legales de muchos países, incluso en España. ¿A quién se le ocurre guardar allí documentos importantes habiendo alternativas gratuitas gratis y/o muy baratas (yo tengo 2.5 GB gratis en Dropbox, Ubuntu One permite hasta 5 GB gratis)?
No dudo que mucha gente haya tenido allí documentos, lo que significa que el nivel de desinformación es muy elevado, que cayeron fácilmente en la «viralidad» o el marketing agresivo de la empresa y sus revendedores, a pesar que hay otras más conocidas y fiables. También leí que había profesionales y empresas que almacenaban allí documentos de trabajo, más sorpresa aún, no sólo por el impacto económico, sino porque la probabilidad de que hayan violado la LOPD es muy elevada, sobre todo si tienen datos de clientes. Hasta donde llega mi conocimiento, MegaUpload no aseguraba que esos datos de europeos se almacenaban en servidores en Europa, ni que haya firmado el «Safe Harbor» para poder almacenarlos en EEUU.
En fin, si se junta todo, es una calamidad digital. Pero eso no es todo. Muchos luchando por mantener la libertad y apertura en Internet, unos pocos se aprovecharon de la situación para alimentar sus enormes ambiciones. Con este caso tan mediático, la mayoría de la sociedad recibirá un mensaje único: mirad como se enriquecen, mirad como se aprovechan, mirad los problemas que ocasionan. Desde hoy es más difícil defender y explicar lo mismo que explicábamos hace dos días, además hay que hacerlo de forma que no se confunda con la defensa del modelo de negocio de empresas free riders como MegaUpload. Es muy complicado, hasta a mi (que soy un radical anti ley SindeWert desde su primer rumor) me genera dudas de si el tiempo que dedico sin obtener ningún beneficio (sólo problemas) no está malgastado.
Aunque hay algunas cosas positivas, como poner en dudas la utilidad real de la ley SindeWert y SOPA (y volver al viejo y fiable, por ahora, P2P), el resultado será que la opinión pública estará más receptiva a endurecer la Ley de Propiedad Intelectual (y el Código Penal) para penalizar hasta las descargas privadas. Estoy personalmente convencido que es lo que ocurrirá, gracias, entre otras cosas, al pequeño empujón que ha dado un señor que se hacía llamar DOTCOM.
Es una historia que parece un sainete distópico, si no fuese tan real.
Vaya con el filántropo, y Tu Señor Gallir no ganas nada con Menéame, ya que precisamente te lucras de lo mismo el trabajo de otros, el contenido que generan otra gente, me parece un poco feo hablar así cuando Tu casi te dedicas a lo mismo a no generar contenido y al final a lucrarse, y que conste que no me parece mal, Menéame no es una ONG. lo que si me parece mal es que hables así
Hola Ricardo,
Coincido practicamente en todo. Solo te añado unos de casos de uso de megaupload, con cuenta premium, donde su uso era profesional, y me resulto curioso. No habra sufrido perdidas importantes, aunque no creo que les haga gracia que otros los tengan:
– El primero era un traductor. Le enviabamos el material de los cursos a preparar, eran powerpoints bastante grandes. Se los envie con un enlace a mi FTP casero. El devolvio las traducciones en un enlace megaupload.
– El segundo caso es de un amigo reportero. El making off de sus reportajes, cuando estaba en haiti, o en otras partes del planeta, me los enviaba por megaupload, para que se los colgara en su pagina o los enviara a otras personas. Eran contenidos que pese a no ser criticos, aunque se pierdan, no creo que les haga demasiada gracia.
– Album de fotos de un evento. Un fotografo envio las fotos para su seleccion y posterior impresión a una amiga mia via megaupload, que me llamo para ver como descargaba eso …
Kim dot.com cuenta su historia hace unos meses en Torrent Freak http://torrentfreak.com/from-rogue-to-vogue-megaupload-and-kim-dotcom-111218/
@Borja Zabalegui
Te voy a ser honesto, vaya subnormalidad tu comparación, revisa si tienes pocas neuronas, o demasiado bilis.
En Menéame no cobramos ni pagamos a nadie, es decir, no hay delito posible (salvo la entradilla, si es copy&paste no está contemplado como «derecho a cita» en la LPI española).
Se enlaza siempre al original, y de acceso público. No hay violación de copyright.
Damos lecturas y visitas el que hizo el contenido y lo puso público.
No engañamos a nadie, no estamos al borde de la ley, no mantenemos copias de material de películas, ni música.
No ganamos millones, de hecho ganamos muy poco.
Y además, liberamos como software libre todo lo que hacemos (y lo único que tenemos).
Si todavía tienes la jeta para comparar, es que no hay más donde rascar.
Edit: ¿Ya habéis pedido que cierren Google, Twitter, Facebook…?
Gallir
Te olvidaste de poner que los usuarios pueden ingresar el código de adsense para poder recaudar los ingresos que generan esos post, Es decir que usan Menéame para obtener ingresos…
Suerte que diseñaste vos el código…
los servidores no son gratis…
Hola Ricardo,
Leer este post me ha recordado las «10 estrategias de manipulación mediática» de Noam Chomsky.
Porque efectivamente más allá de la responsabilidad delictiva de Megaupload (que a la vista de lo publicado no parece descabellado suponer), lo realmente preocupante -al menos para mí- es si esto no será una maniobra de distracción (1ª de Chomsky) sobre SOPA que además genere los problemas (2ª Chomsky) adecuados a las soluciones que ya han previsto «ofrecernos» (por supuesto endurecer las leyes anti-lo que necesiten).
Igual es ir demasiado lejos, pero incluso el empezar por Megaupload, cuyo máximo responsable es alguien cuya mala reputación ha sido tan fácilmente puesta en evidencia, se ajusta perfectamente a la 3ª estrategia de la Gradualidad según Chomsky.
En fin tampoco es cuestión de hacer una tesis, pero de verdad que releyendo las diez estrategias esta noche gracias a tu post, me ha parecido entender muchas cosas, incluso de esta crisis de la que no acabamos de salir.
Sólo añadir por último que, pese a que en y desde Megaupload se puedan haber cometido delitos, el hecho de que hubiera como mínimo un servicio y un sólo usuario «legal» como seguro que los había, es motivo mas que suficiente para que un cierre indiscriminado, aparte de poder estar en el límite de la legalidad, para mí no es ético ni razonable. Por poner un ejemplo es como si me embargaran mis cuentas porque se descubriera que en mi banco hay cuentas que contienen dinero negro.
Me gusta pensar que si alguien comete delito tengamos los medios para detenerlo, y detener también la acción delictiva, pero sin llevarnos por delante en el proceso los derechos de fundamentales de otras personas.
Jose, yo soy escéptico con estas presuntas conspiraciones: hace falta inteligencia, preparación,coordinación, y mantener el secreto entre muchas personas. Es pedir demasiado.
Por otro lado, creo que esto debilita a SOPA.
Yo no creo que la gente subiera archivos importantes o no a megaupload por desinformación, sino por comodidad. Mucha gente que baja archivos de ahí y tuviera una cuenta premium, si necesita subir una cantidad importante ya no solo de ficheros de relevancia, sino fotos, zips, backups de unos cuantos gigas… lógicamente lo sube a lo que tiene contratado como premium. Yo no dudo que lo que hace megaupload es legal (el tema de almacenar), otra cosa es la remuneración a las personas con indices de descargas muy altas etc, que es aquí donde la justicia buscara la condena en caso de que sea posible.
El hecho de que se haya cerrado tan precipitadamente, en mi opinión tiene mucho que ver con la ley SOPA y demostrar, dando el golpe al grande, quien manda en el mundo, y asustar a los otros negocios similares, que moderen mas su negocio para que no sean los próximos, como lo le ha sucedido a megaupload.
Yo mismo «he perdido» datos. Supongo que con algo de trabajo podría recuperarlos. Pero Megaupload, a parte de para ver series y pelis (sería negar la evidencia) era muy utilizado para «adjuntar» grandes archivos en correos electrónicos (con ello realmente no es grave el límite de días en las cuentas gratuitas).
En mi caso, soy miembro de una asociación en la que hacemos viajes con cierta frecuencia. Hasta ahora lo más sencillo para pasarnos las fotos, era subirlas a megaupload y mandar el enlace a la lista de correo de la asociación. Yo en mi caso tenía una cuenta de pago y pobre de mi, como eran archivos tan grandes, confié en que tendría tiempo para bajármelas (con una cuenta de pago podías importar los enlaces a tu cuenta y ya no caducaban, que es lo que mencionan de que un mismo archivo podía tener un montón de enlaces distintos, el enlace original si caducaba, pero el nuevo que se generaba al importar la descarga no, además en tu espacio de usuario sí tenías un listado con todas tus descargas).
En cuanto a lo de la remuneración, obviamente tiene su lado perverso, pero también se hacía con fines legítimos, yo mismo tenía puntos (que luego se podían canjear por cuentas premium y dinero en efectivo), te los daban por «comprar» una cuenta premium (así cada X renovaciones, alguna te salía gratis) o por cada descarga/visualización de uno de tus archivos desde uno de los países que tenían en su lista (supongo que los países donde podían conseguir ingresos por publicidad). El caso es que algún sitio he visto en el que las descargas (legítimas, contenido original del sitio) estaban en megaupload o servicios similares, porque así te ahorras dinero en el servidor y además cobras por ello! De todas formas este sistema de puntos desapareció hace ya meses (probablemente ya se olían que algo pasaba).
Aunque no me guste, pienso que sí podrían haberles intentado obligar a ser más cuidadosos con lo que la gente subía y a mejorar su sistema de denuncias de contenido con copyright (que lo había! de hecho era muy frecuente encontrarte el mensaje de «este archivo ya no está disponible por incumplir las condiciones de servicio de Megaupload»). Y probablemente eso también sería la muerte de megaupload, pero no de forma tan abrupta. Cargarse todo de un plumazo sin dejarles margen para defenderse y dejando a los usuarios de las múltiples funcionalidades legítimas del servicio me parece excesivo.
Salu2!!
Hola a todos.
Lo primero decir que no suelo hacer comentarios porque lo veo una pérdida de tiempo para la posible eficacia que vaya a tener.
… pero hay veces que no me puedo contener.
Para empezar habría que discernir, dilucidar, aclarar todo lo que es copyright, propiedad intelectual, derechos de autor …, algo muy difícil y controvertido.
Trataré de expresar mi opinión al respecto sin enrollarme mucho (qué difícil), aunque quizás no lleve razón, pero, de ser así, me gustaría que alguien me iluminase.
Lo primero, ¿por qué unas cosas sí y otras no?
¿Porqué una película sí y un puente no? ¿Por qué un libro sí y un silla de un carpintero no?
A partir de ahí siempre he sido de una opinión: Tratar de controlar lo incontrolable suele pasar por malos experimentos y tener malas consecuencias.
Poner muros a un río es difícil … sin embargo aprovechar su fuerza es muy conveniente.
Después de lo dicho hasta el momento he de decir que no voy a opinar si en el caso concreto de Megaupload sus «dirigentes» pueden ser o no culpables, ya que desconozco las circunstancias.
… pero pasemos a comentar los puntos que se citan en el artículo:
– Inseguridad jurídica.
¡Qué bonitas palabrejas!
«Forzará a que todas las empresas que almacenan datos de terceros deban ser mucho más cuidadosas y censoras con el contenido» …
Me imagino, por ejemplo, un banco, ¿entraría en este punto? Creo que sí.
Si abro una caja de seguridad en un banco, ¿quién lo controla? ¿quién actúa como censor del contenido?
… hasta creo que es todo lo contrario: Lo que se trata es de proteger ese «secretismo».
Entonces, ¿por qué para unos sí y para otros no?
– Inseguridad de información personal en la nube.
Creo que aquí no hay nada que discutir. La propia expresión ya lo da por hecho, «la nube».
– Pérdida de privacidad.
Sí, también está claro … pero ¿qué culpa tiene EEUU de que un europeo confíe sus datos a una empresa americana?
– La justicia norteamericana podría iniciar procesos judiciales contra los usuarios que cobraron por subir ficheros.
Hombre, creo que el ejemplo, es un tanto partidista. ¿Cobraba más el que subía películas que el que subía fotografías de su perro?
De todas maneras creo yo que por aquí es, en todo caso, por donde deberían de haber empezado.
Sobre todo lo que no me gusta es que se hagan suposiciones (sean correctas o no) y eso se hace cuando se dice «Es dudoso que sólo se use una cuenta Premium para almacenar documentos personales». Claro y como tenemos la duda, pues hacemos como con el canon … aunque sea un DVD que voy a utilizar para espantar los pájaros … que pague canon.
Lo que menos me gusta de todos estos casos son cosas como «unos pocos se aprovecharon de la situación para alimentar sus enormes ambiciones».
Porque digo yo, las productoras, editoriales, etc …, ¿no es eso precisamente lo que hacen?
Por último hay algo que creo que en pocos o ningún sitio se menciona: Si tuviésemos a nuestro alcance oportunidades asequibles de ver películas, leer libros, bajarnos canciones con una tarifa plana quizás las coas pintarían de otra manera.
… y ya puestos, ¿no han pensado eso las productoras, editoriales …? ¿por qué no menos quejarse de piratería y más buscar solucciones? ¿tienen miedo de que si abren la puerta realmente los autores se den cuenta de que los verdaderos piratas son precisamente ellos?
Eso por un lado, por el otro, ¿por qué hemos de pagar unos más que otros por una misma cosa? Si comparamos nivel de vida y precio de un libro, una película, un juego en EEUU y en España las diferencias son abismales.
Perdón por el tostón y las divagaciones.
Un saludo.
Vaya, Galli, cualquiera diría que estás a favor de regular Internet… Debe ser que te estás haciendo mayor.
Igual es ir demasiado lejos, pero incluso el empezar por Megaupload, cuyo máximo responsable es alguien cuya mala reputación ha sido tan fácilmente puesta en evidencia, se ajusta perfectamente a la 3ª estrategia de la Gradualidad según Chomsky.
Yo creo que Chomsky no sabe, al igual que Galli (salvando las distancias, claro), cómo funciona Megaupload, así que lo veo un poco forzado.
Por poner un ejemplo es como si me embargaran mis cuentas porque se descubriera que en mi banco hay cuentas que contienen dinero negro.
Perdona, pero ese ejemplo se queda a medias. El ejemplo sería correcto si descubrieran que en tu banco casi todas las cuentas, o una cantidad descarada de ellas, menos la tuya se basaban en dinero negro. ¿Lo pillas?
Me gusta pensar que si alguien comete delito tengamos los medios para detenerlo, y detener también la acción delictiva, pero sin llevarnos por delante en el proceso los derechos de fundamentales de otras personas.
Yo también me he quejado. Podrían haberme llamado antes de la operación para que me diera tiempo a retirar mis cosas. Son unos jetas estos del FBI. Por mí que lo quiten.
Saludos.
pero a quien quieres engañar? «Nunca usé MegaUpload» NO TE LO CREES NI TU
compradas las cuentas entre varias personas (aunque reconozco que las condiciones del servicio lo prohibian, pero eran bastante permisivos) tenian la doble funcion, por un lado descargar y ver series, y por otro lado compartir archivos personales, fotos, videos, algun documento de texto, y… unos backups! ocupaban mucho sitio y no teniamos donde meterlos.
No me preocupa lo mas minimo que hayan cortado el tema descargas, es mas, contabamos con que ocurriese algun dia, pero si que haya perdido el «disco duro virtual» por el que, al fin y al cabo, hemos pagado, si.
La caída de Megaupload pone en evidencia : quienes se oponen a SOPA no lo hacen por privacidad ni libertad de Internet, sino que les quita la posiblidad de usar parche en el ojo piratear, descargar y acumular todo; horrible que los piratas manipulen a la gente para defender sus propios intereses
Estoy de acuerdo con los puntos de tu post. Es una real leccion la que estamos aprendiendo con esto de la fragilidad de los datos alojados en la nube. Pero ojo, no debemos mezclar nuestros valores sobre un analisis que apunta a cosas legales. Digo, el gordo ese puede haber sido un exibicionista del dinero, pero eso no es agravante de ningun delito. El mundo esta lleno de playboys sin moderacion, pero eso no es crimen. En todo caso, y sin considerar otros posibles problemas legales que haya vivido ese tipo, creo que Megaupload fue un negocio con una etica no distinta a la de muchas industrias que profitan de tecnologias, considerandose el responsable de su uso el propio usuario. Las tienes en la industria armamentista, farmaceutica, bancaria, etc. Incluso el mito de la Nike o del Iphone sirven como ejemplo. Si existen abusos e ilegalidad entre sus socios y proovedores (trabajo infantil, explotacion laboral, practicas antisindicales) la ley no suele actuar asi, cerrando toda la empresa y apresando a los duenos. Aun cuando estos sean tanto o mas ricos que ese tal Dotcom.
Ricardo, eres un rojo masón, no intentes engañar a tus intrépidos seguidores ¿o es que ya se te ha olvidado el fiestón del otro día en Montecarlo, cuánto fué lo que perdiste apostando en el casino, 200K?
Y eso solo en apuestas, es que vivimos la vida a todo tren, si la mansión del gordo zampa bollos parece una chabola al lado de la tuya 🙄
Gallir,
Me ha gustado tu entrada. Está muy bien escrita y está muy equilibrada.
El auto de acusación (indicment) está muy bien redactado, es fácil de leer y te va explicando paso a paso como funcionaba Megaupload.
Sospecho que los demás servicios competencia de Megaupload funcionan de la misma manera, lo cual no los deja muy bien parados.
La pregunta es, ¿en el caso de los torrents quiénes son los que se benefician económicamente?, porque los usuarios ponen el ancho de banda. Me gustaría creer que todo es compartir desinteresadamente pero el mundo no es así.
«No me parece l ó gico ni ético que alguien gane dinero basado en un modelo de negocio que se aprovecha del trabajo ajeno, sin dar ningún tipo de compensación a sus autores»
Falta añadir que independientemente de que ese modelo se base en software libre o propietario. Lo mismo menéame no te parece lógico ni ético tampoco.
«vaya subnormalidad tu comparación, revisa si tienes pocas neuronas, o demasiado bilis.»
Creo que es una respuesta bastante dura. Como para decirle algo a su eminencia. Esos prontos no son normales. Calm down Gallir.
Yo también considero esa comparación acertada pero temo que me llamen subnormal tanto aquí como idiota en twitter: http://t.co/KXJyy53w
No siempre se enlaza al original, algunos usuarios no quieren esas visitas que aunque si le vienen pues las acepta y fuera pero que lo mismo no es para ellos algo beneficioso. Presuponer como algo bueno «Demos» (damos?) «lecturas y visitas» es presuponer bastante. No siempre la gente desea que se les enlace en un agregador, no obstante hacerlo no es ilegal pero no necesariamente deseado o bueno para el creador.
El ganar millones o muy poco es porque te lo montas mal Gallir. El ganar más o menos no justifica que no tengas lucro económico de lo que otras personas crean. El que tu agregador sea software libre tampoco aporta a la argumentación.
Pero vamos, si me vas a insultar lo dejamos con que tu tienes la razón y punto.
Es un caso muy complicado.
Que los dueños eran conscientes que había ficheros sujetos a derechos de autor esta tan claro como que lo saben los dueños de fileserve, bitshare, filejungle, uploaded, rapidshare, ….
También es cierto que sus servidores contienen ficheros legales. Yo mismo alguna vez he subido algún fichero grande creado por mi para que otro pudiese descargarlo desde un enlace enviado por email. Yo me olvidaba del fichero pues transcurrido un tiempo se «destruia» solo.
Hasta ahora nunca había entendido por qué en cuanto aparece una película, una serie, un lo que sea, en el minuto uno está colgada en todos los servidores de descarga directa. Grabar todo y subir todo es un trabajazo. ¿todos los servidores pagan a la gente?
A continuación pongo un enlace a un tipo que debe dedicar muchas horas al día
http://www.vagos.es/showthread.php?p=5616266
Se molesta en publicarlo en varias páginas españolas y argentinas. Sospecho después de lo leído en la sentencia que no es altruista. Pero si solo pagase megaupload solo pondría enlaces de esta compañía. Como pone enlaces intercambiables de todas las compañías, me da la impresión que todas tienen el mismo modelo de negocio.
Hace un año la empresa Rapidshare tuvo un juicio por violar derechos de autor en Alemania. Para mi es una empresa muy similar, pero el juez falló a favor de la empresa de descargas, a pesar que era probado que contenía ficheros de la empresa que interpuso la demanda. Rapidshare, para los que no entendemos muy similar a Megaupload, en Alemania es un sitio perfectamente legal.
Con ello quiero señalar que el cierre de Megaupload no supondrá la desaparición de las páginas de descarga directa, del mismo modo que Sinde no supondrá la desaparición de las páginas de enlaces. Simplemente sucederá que llevarán sus servidores a países donde no esten regulados los derechos de autor.
El Dr.R. Galli cita a los Top Manta como pobre gente que se gana la vida como puede. Personalmente yo no tengo nada en contra de ellos, pero los «autores» los ven como un entramado organizado de pequeños carteristas. En cualquier caso sabe perfectamente que en algunos paises de America del Sur, la venta de películas, musica o incluso libros fotocopiados perfectamente encuadernados es algo que se realiza a gran escala. Tampoco es raro que emisoras locales de TV emitan películas compradas en mercadillo. Supongo que un servidor en esos países estará «seguro».
Tampoco tengo muy claro si el gobierno de los EEUU se puede saltar a la torera nuestros derechos de privacidad. No soy abogado, pero recuerdo cierto juez que perseguía delitos cometidos en Argentina, por la dictadura Argentina contra ciudadanos españoles para ser juzgados aquí. ¿podría técnicamente desde España perseguir delitos cometidos en EEUU contra ciudadanos españoles?
No es cierto que los archivos subidos a Megaupload sólo perduraban indefinidamente si la cuenta era «premium», yo tenía un registro gratuito desde hace cuatro años y jamás perdí un archivo, no importaba si estos rgistraban actividad o no, siempre permanecían allí.
Gracias por tomarte el tiempo y brindar un punto de vista amplio.
Bueno nosotros por nuestra parte hemos liberado todas nuestras aplicaciones durante una semana, será poco, pero al menos no les vamos a dar dinero en forma de impuestos después de lo que han hecho. http://iphonegamesdev.com espero que no lo tomeis como spam, a nosotros nos han jodido la cuenta que usabamos como backup y para pasarnos ficheros de nuestro grupo de programación.
El caso de Megaupload debería hacer reflexionar a mucha gente sobre las cosas que se defienden alegremente y sin meditar. En los últimos tiempos la evolución de la lógica en defensa de la «libertad» en internet ha seguido el siguiente proceso. Primero era la libertad total. Después se reconoció que había perjudicados (los autores) que tenían que ser remunerados (aunque no se decía cómo). Hoy se reconoce ya que a la red vamos a descargarnos películas, que de compartir nada de nada y que aquellas empresas por las que hasta ayer mismo daríamos hasta la vida (increible cómo llegan a algunos a partirse el alma por estas cosas, ¿les hará reflexionar?, lo dudo), estaban gobernadas por una banda de oportunistas donde se lucraba todo el mundo, los dirigentes y ¡los ususarios!. A ver cuándo nos enteramos de una vez. La red dejó de ser ese espacio libre y sin restricciones cuando dejó de ser usada por cuatro viruosos de la informática a ser empleada por todo el mundo. Entonces se empezó a ver el negocio y el asunto se acabó (o se acabó porque alguien vio las posibilidades de negocio, y eso incluye a Facebook, Twitter y Google, tan bienamadas). Hoy la red es un espacio público y como tal será regulada, para bien y para mal (por necesidad y porque en él también se producen delitos de todo tipo, sí). Otra cosa es que sea controlada o dominada, pero ¿que va estar regulada?: lo estará. Y lo demás son quimeras que solo se pueden ser sostenidas por una ingenuidad para la que solo cabe un apelativo: infantil.
P.D: Tu artículo es bueno, pero a medida que lo voy leyendo no hago sino convencerme de que las razones que expones en él para oponerte al cierre de megaupload son, si lo piensas un poco, rezones para pensar más bien lo contrario. Piénsalo. No es que tengas dudas, es que estás convecido de lo adecuado de la medida. Creo que tu propio castillo de helado se está empezando a derretir.
Hola, Ricardo!
Finalizas: «el resultado será que la opinión pública estará más receptiva a endurecer la Ley de Propiedad Intelectual (y el Código Penal) para penalizar hasta las descargas privadas»
No veo muy clara esta conclusión; tal como lo veo, más bien me parece que la opinión pública está más alerta sobre los peligros para la libertad en Internet por parte de gobiernos y lobbys apropiacionistas de la cultura.
Claro, me falta ver como lo cuentan por TV y como lo recibe la gran cantidad de gente que no tiene ni idea sobre el tema, ni criterio para analizarlo. Esa es otra.
Un abrazo,
Yo no sé porque llamas desinformados a los usuarios que subían archivos privados. Es el servicio más popular de internet para compartir archivos en descarga directa, cómodo, gratis, y lo más importante: funcionaba sin quebraderos de cabeza, era sencillo de usar. Y eso es lo que quiere todo el mundo, no le puedes pedir al usuario medio de internet, que recordemos, sigue mandando chistes en powerpoints de 20mb, que investigue a la empresa donde deja sus cosas. Es como si yo tuviera que investigar si alguien tiene cocaina en la caja de seguridad del banco para poder yo contratar una para mí, no vaya a ser que un día haya una redada y me quede sin mis cosas. La manera en que se ha hecho esto es totalmente alegal y sin respeto alguno por la gente que sí respeta la ley, es una actitud dictatorial. El FBI se ha pasado dos años montando el caso. Pues que se hubiera pasado otros tres investigando qué cuentas tenían contenidos con copyright y cerrado esas solo. Pero claro, eso es más difícil, mejor es que se joda todo el mundo.
Primero Microsoft -y sus formatos propietarios- nos hace pensar en quien manda en mi software y en mis documentos. Después Amazon elmina libros de sus/tus lectores electrónicos sin preguntar. Ahora el caso Megaupload nos hace dudar sobre la durabilidad de «nuestros» contenidos en Internet.
Estándares, Software Libre, y Licencias. Cosas «aburridas» que nos deberían interesar a todos, si no queremos acabar como un rebaño de Sandras Bullock (en «La Red»), sin nuestras fotos, videos, libros, documentos, e incluso sin identidad (¡un abrazo, Facebook!).
Firmado: uno que casi pone las imágenes ISO de Guadalinex en Megaupload 😉
Con un par …
Y sigo pensando que sin descargas no hay internet … http://puxaalonso.wordpress.com/2012/01/20/sin-descargas-no-hay-internet/
Cuanto desconocimiento. Lo acontecido con MU es un ataque directo contra el internet que conocemos. Quieren destruirlo amparandose en la industria de la «cultura». Se reunieron el año pasado los principales lideres junto con proovedores para hablar sobre la seguridad de internet. De esa reunión salio SOPA.
Que era MU?, pues sin duda un negocio ilegitimo basado en el producto de otros. Pero era mucho más. Era el modelo que tendría que ejemplarizar a la industria de la «cultura», ya que ha dejado claro que la gente esta dispuesta a pagar por cultura en internet incluso aunque las películas se vean fatal. Imaginaros si se vieran HD. El modelo de negocio esta ahí. Ese es el camino para reducir la piratería. No lo quieren tomar porque quizás ganen un poco menos. Ese es el problema de la industria, que no de la cultura.
El comentario que cita a Chomsky es muy acertado. La SGAE y las principales industrias del entretenimiento no solo piden SINDE o SOPA, piden que se identifique cada usuario con acceso a internet. Sería como ir por la calle con un número de identificación grabado en la frente. Pero lo importante no es que lo pida la industria, lo preocupante es que le viene estupendamente bien a los gobiernos. Internet se escapa de su control. Se ha visto en los paises arabes, en España, en todo el mundo con el movimiento Occupy. Internet es un peligro para los gobiernos y se ampararan en la propiedad intelectual para terminar con el internet que hoy conocemos.
Internet es el mayor logro de la humanidad, el conocimiento distribuido, la biblioteca infinita, ¿y quieren terminar con el actual modelo por una simple industria del entretenimiento?, no seáis ingenuos, hay mucho más detrás de esto.
De lo que hablamos es del fin de las parodias tipo «hitler se entera de que fbi cierra MU», de que este en cada uno de los comentarios de este Blog aparezca nombre y DNI, al fin de toda pagina web por meras suposiciones o denuncias, a no tener más alternativas que los medios de comunicación tradicionales. La manipulación de masas llega a internet y nosotros hablamos de peliculas… es todo una farsa. Abrid los ojos.
Bienvenidos a la dictadura digital.
Hola, llamas «casi» bobos los usuarios que confiaron en la Cloud de Megaupload cuando Menéame -o tú en este caso- sois el caso más sonado de que cuando no tienes todo almacenado físicamente en tu casa/empresa estás vendido, y eso es lo que les ha pasado. Sé que lo tuyo fue un claro cúmulo de infortunios según dijiste, pero Megaupload lo «tumbó» el FBI por orden de la fiscalía, no un juez.
Y después otra cosilla, no sé si te has fijado, pero algunas personas cuando les enlaza Menéame desconectan el servidor ya que no les interesa el famoso «efecto Menéame» o efecto basura como lo denominan ellos. ¿Y qué pueden hacer? Pues nada, porque es una web legal.
La prensa solo habla de lo mucho que ganaban los de MU, de que era un negocio de descargas ilegales y poco más. No profundizan más. Solo hay que ver la foto del gordo dueño de MU comiendo pollo que publico El Mundo ayer. La maquina de manipulación masiva ya esta en marcha.
El arma SOPA esta aplazada, primero probaran en España su arma SINDE para ver como se lo toma la gente, y posteriormente lo harán ellos. Nos usan como campo de pruebas como ya hicieron los nazis en la guerra civil. Esta en nuestra mano demostrarles que la aplicación de la ley SINDE será contestada por la ciudadania, no solo por nosotros, sino para que se piensen bien lo de SOPA
Hay un par de cosas que me llaman la atención de todo esto. A mí, me gusta Boston Legal. Me he enterado de que la ponen en no sé que cadena a las 12 y media de la noche y que además deben ir por la cuarta o quinta temporada.
En Megavideo pagaba 5 euros al mes para poder ver los capítulos de la temporada que quiero cuando quiero. Ninguna compañía, hasta ahora, me ofrece ese servicio con retribución para los creadores. Entonces, ¿por qué consideran perdidas el que yo lo vea en Megavideo? Si no fuera así, yo no vería esa serie!! El argumento del todo gratis falla cuando pago por verlo en un servicio al borde de lo legal y no lo veo gratis en la tele.
Y esto me lleva a lo segundo que quería decir. Los datos que han salido hablan de perdidas de 500 millones de dolares y de 180 millones de usuarios de Megaupload. No hace falta ser un lumbreras para darse cuenta de que o los datos son falsos o el problema se solucionaría fácilmente haciendo pagar a los usuarios 3 míseros dolares.
En fin, esperemos que llegue pronto Netflix o que Youzee empiece a tener un buen volumen de material.
Gallir… Un poco de respeto a la cultura y a la verdad.
Ten cuidado con la moralina. La moralidad y la bipolaridad entre blanco-negro, bien-mal, etc. No nos la quita nadie… ya la llevamos dentro…
Asi que Gallir, ojo, tu lenguaje parece parabolico y moralizante. ¿Ibas mucho a misa de pequeño.?
– Si no quieres ver que EE.UU. hace esto para evitar la competencia a sus empresas, allá tú.
– ¡ Y es que el Marketing de EE.UU. es tan bueno… que las lagrimas y ellos no nos dejan ver las estrellas y la realidad.
(Dejo en el bote eso de que trabajan juntos y se ayudan a la chita callando.)
Carlos… ¿ Qué pasa con ese enlace de vagos…. ?
¿Tienes algo contra los Blogs o sitios de Internet privados.?
¿ Tienes algún interes por alguna pelicula, has dicho a alguien que los denuncie.?
– Si es delito grave. ¿Por qué no los denuncias tú personalomente,?
– ¿ Te importa mucho lo que hagan las personas en su vida o blogs privados.?
Gallir y Carlos… Cuidado…
– ¡ No olvideis que no sois ciudadanos de EE.UU.!
– ¡ Otra cosa es que os lo creais y actueis como robots siguiendo las normal y los engaños propios de la publiciad y el marketing. !
¿ Me estais o estais adoctrinando a favor de EE.UU.?
Estoy absolutamente de acuerdo con este comentario, salvando evidentemente las distancias.
Meneame gana dinero, mucho o poco, de una procedencia u otra, con el linkado de material de terceros. Eso es un hecho, y a mi me parece absolutamente legal y ético.
Evidentemente Megaupload fue mucho mas alla, pero criticar eso es incoherente.
Por cierto Gallir, tu respuesta ha sido faltona, grosera y mal argumentada. Hay otras formas de debatir, incluso cuando se hace sobre tu sustento.
Es una guerra mediática en la cual la TV está haciendo mucho daño, porque muchos ciudadanos desconocen la magnitud de lo que nos traería un SOPA/PIPA o ‘VINO’. Lo que les cuenta el necio periodista de la televisión es lo que le vale y, como bien dice Gallir, con esto conseguirán que coartar la libertad en Internet sea algo justo y necesario. ¿O nos olvidamos de cómo han borrado del panorama a Asante/Wikileaks?
Muy de acuerdo con tu análisis, Ricardo. Muy bueno.
No obstante, un pequeño pero: no estoy de acuerdo en que se deba endurecer el Código Penal, que ya bastante duro es. Quizá sí sería más interesante que se endureciera con carácter general la legislación de los delitos económicos (Kimdotcom está condenado por varios de esos delitos en Alemania pero no llegó a entrar en la cárcel si no recuerdo mal) y que son los mismos que están al alcance de muchos políticos, banqueros, etc.
Y, como bien dices, una empresa al borde de la ley no puede convertirse en un símbolo de libertad cuando su modelo de negocio «premia» (no se me ocurre otro nombre, lo siento) a quienes se pasan la ley por el forro.
Lo único, y como dice Miguel, seguramente este caso sea muy similar al de Rapidshare, con la diferencia de que la justicia alemana falló a favor de la legalidad del servicio, pero aquí el FBI y la justicia americana han tirado por la vía del medio. Si no recuerdo mal en Rapidshare sí hay acceso a un panel de control en el que puedes ver tus archivos y en Megaupload no (si me equivoco, por favor, corregidme). Quizá ésa sea una pequeña diferencia 😉
De todas maneras, un caso muy complicado. A ver cómo se desarrolla, porque seguramente la semana que viene nos parezca todo esto muy alejado en el tiempo.
Mejor dicho imposible
Estoy de acuerdo en casi todo, pero decir que MegaUpload obtenía el beneficio del trabajo ajeno sin remunerar a los autores es como decir que Menéame obtiene su beneficio del trabajo ajeno sin remunerar a los periodistas.
MegaUpload, entre otras cosas, obtenía beneficio de la distribución de material restringido por derechos de autor, no del trabajo en si y eso de que no es ético es como mínimo discutible.
Pingback: El FBI pirateó los datos de 2.5 millones de españoles en Megaupload. | Blog multi-temático de Antonio Castro
Si ellos nos dejan sin servicios nosotros podemos dejarlos a ellos sin internet, solo necesitamos unirnos todos, ojalá todos los que estan en contra de esta aberración supieran hacer ataques para que puedan ayudarnos a los demás. Todos juntos podemos vencer a esos cabrones!
Pingback: Todo lo malo del cierre de Megaupload
Pingback: La III Guerra Mundial ha començat « Anotacions al marge
Lamentablemente creo que el derecho a copia privada, como lo conocemos hoy, es un derecho que terminaremos perdiendo. Tanto la industria como el gobierno lo tienen en su punto de mira hace tiempo, y si no le han metido mano aún es porque sería muy impopular.
..si existiera justicia tendría que ser para todos porque unos pueden robar o otros no,…aquí lo justo siempre lo define el que tiene el poder y sabemos que aparato propagandístico mantiene esta mentira de sistema, lo que ustedes llaman justo entra entre todo el convencionalismo que ha creado la realidad de la desigualdad extrema que este lindo, justo y legal mundo permite.
Yo no tenia cuenta premium, y sin embargo allí tuve durante años algunos trabajillos de cuando daba diseño. Por lo que eso de que caduca en 3 meses no es cierto. No pretendo corregir,solo comentar ese detalle. El artículo es muy interesante.
Pero el tema de que en Megaupload eran los primeros en revisar cualquier archivo y eliminar cualquier indicio de violación de Copyright de sus servidores no lo dices, como tampoco lo dice el FBI, ni ningún noticiario del estado.
Gallir no estoy en absoluto de acuerdo con esa valoración que le haces a los usuarios: si la gente guardaba ahí sus documentos es porque «les funcionaba» ¿Acaso las personas «normales» conocen las mejores alternativas en Internet? ¡Venga hombre! Hay que estar en el «mundillo» y dedicarse a esas cosas porque a uno le guste…, no todos somos informáticos.
Ha habido serias pérdidas no por desinformación, sino porque la mayoría de los usuarios (lógicamente) no son informáticos y las alternativas (lógicamente) no tenían que ganar la partida del marketing frente megaupload – compañía loable precisamente por saber cómo ganar dinero desde las ideas de «compartir». Si las leyes se redactaran en base a las costumbres y no a los amiguismos entonces no nos daríamos de hostias.
No tengo, por tanto, en mi caso ni un solo sentimiento enfrentado.
Normalmente suelo leer los post y estoy de acuerdo contigo, en este en concreto solo en parte, pero cuando veo esto
y luego esto en respuesta
le quito un poco de credibilidad y razonamiento a lo que expresas en este blog. Él solo ha dicho que le parece tu articulo (opinión) y lo ha expresado de forma correcta y sin agraviar a nadie personalmente.
Me parece que se te ha ido la respuesta un poco de madre…
Pingback: Mi apoyo total al cierre de Megaupload… y próximamente al de Seriesyonkis | eConectados
Pingback: Todo lo malo del cierre de Megaupload | Iagoba.com – Ignominia por fascículos
Imaginaos que en lugar de una cuenta en Megaupload fuera en Paypal y como con paypal se hacen muchos negocios oscuros y se evade muchas veces el fisco, hacienda lo bloqueara completamente.
Los activos digitales son económicos para mucha gente. Entiendo que se haya intervenido, no que se haya bloqueado completamente. Con tal de que hubieran cerrado Megavideo ya hubiera sido bastante señal de aviso. Ademas hubiera permitido recuperar una cantidad ingente de información a mucha gente.
Creo que el servicio que tu contratabas era en Alemania y por lo tanto los datos si que debian estar al amparo de la lopd, otra cosa es como megaupload actuara por detras
Yo tenía documentos en Megaupload por supuesto conservo lo soriginales. Pero no insultes a mi inteligencia ni a la de otros muchos clientes que también albergaron documentos en Megaupload, diciendo que éramos cortos de miras.
Por supuesto, yo también uso Dropbox y otros servicios, pero son incomparablemente más caros y más lentos. Téngase en cuenta que la cuenta vitalicia de Premium no tenía límite, y sale por dos años de Dropbox con un límite relativamente reducido.
Yo colocaba allí los documentos porque era mucho más sencillo, rápido y cómodo, y ya me olvidaba para siempre, y no como en Dropbox que debo estar limpiando continuamente la carpeta porque se me llena y ya no puedo seguir usándola.
Mal camino ha cogido, D. Ricardo, este de insultar (aunque sea suavemente, pero me considero menospreciado por Vd.) a sus posibles clientes.
En definitiva, que ¿por qué colgaba mis documentos en Megaupload? Pues porque lo había pagado y tenía perfecto derecho legal a hacerlo, y porque me daba la real gana (por no decirlo de otra manera más coloquial). Espero que no le moleste que yo haga con mis archivos lo que quiera, siempre que sea legal. Y espero que no me vuelva a insultar/menospreciar de nuevo en el futuro.
Saludos, por lo demás.
«No me parece logico ni ético que alguien gane dinero basado en un modelo de negocio que se aprovecha del trabajo ajeno, sin dar ningún tipo de compensación a sus autores.»
Es afirmación es peligrosa y erronea.
– Si hablas de lógica y ética, no nos estamos refiriendo a legalidad, que varía de país en país. Hablamos de ética.
– El copyright (derechos de autor) son unas restricciones que aceptamos para que los autores tuviesen forma de ganarse la vida. Si hablamos de ética, es la gestión de derechos y los propios derechos los que deben cambiar. Una obra pertenece a su autor, pero no el dispositívo que la soporta ni las acciones de los lectores/clientes al usar esa obra. Sólo aceptaremos éticamente esas restricciones (los derechos de autor) si es por el bien de todos: autores y clientes.
– El modelo de negocio de megaupload sólo existe por la situación crítica actual del estado de las leyes y gestión de copyright. Unos intermediarios disponen del control de los derechos de autor de los autores. Se niegan a ganar lo aceptable por su trabajo. Se niegan a dar un buen servicio, prefiriendo sistemas obsoletos porque les dan más beneficios. Usan su poder para controlar a los autores. Nos persiguen y nos acusan de piratas. Influyen en los gobiernos (rompiendo la democracia) para cambiar a leyes más restrictivas e inmorales. Esta situación es inaceptable y la insumisión a ciertas leyes puede y es aceptable.
Las ley debe ajustarse a la ética, no la ética debe ajustarse a la ley.
No tengo (éticamente) que respetar los derechos de autor (excepto autoría, que considero sagrado) de obras gestionadas por intermediarios que no respetan las libertades básicas, la democracia, me acusan de terrorista y me persiguen como a un criminal.
No confundamos. Todos queremos pagar a los autores lo justo, y cuanto más mejor. Pero prefiero que megaupload gane dinero por ofrecer un servicio de subir y bajar bits, que las actuales distribuidoras ganen más dinero para pagar a más gobiernos mientras vamos camino del fín de la libertad en internet.
Repito: la ética no me obliga a cumplir los derechos de autor en cualquier caso. Sólo me obliga a cumplirlas cuando es una ley o regla aceptable.
Por último. Si veo que internet es mejor libre, y que algunos derechos de autor no encajan, los derechos de autor que no encajen son secundarios. Si el mercado debe cambiar, el mercado debe cambiar.
¿A quién se le ocurre guardar documentos en Dropbox?
Porque mañana nos podemos despertar con la noticia de que el FBI ha cerrado Dropbox. ¿acaso el servicio no es el mismo?
Reblogged this on Libre argumento.
Hola Ricardo,
Me parece una putada que los usuarios legítimos de megaupload que pagaron por subir su biblioteca de fotos o sus documentos en word, no tengan derecho a recuperarlo. Claro que tecnicamente la ocultación de contenido en ficheros es bastante factible. Pobres usuarios que confiaron en algo que no controlaban ellos. Les servirá de lección (?).
Digo que me parece mal porque es como si yo entro a una discoteca, hay una redada por drogas, yo no tengo nada que ver con el asunto pero me he dejado la cartera allí. Supongo que no tendría problema en recogerla en algún momento y pirarme de allí.
A mi lo que me parece una barbaridad es que un pais pueda, de forma impune, atravesar fronteras legales sin juez de por medio y arrestar a personas pasándose por el forro la presunción de inocencia a pesar de tener pruebas en su poder tan contundentes como los emails entre empleados.
Hay algunas cosas que parecen estar claras: el proceso se prolongará en el tiempo, volveremos a los orígenes de la filosofía p2p y esto no ayudará a hacer entender a la gente que compartir cultura y conocimiento no tiene porque ser delito. Está claro que megaupload tiene unas cuantas cosas que aclarar con respecto a todo ello y parece claro que si pagas o incentivas a alguien para lucrarse con contenido cuyos derechos no son suyos, estás en un grave problema.
Un saludo.
Muy de acuerdo con la anotación y con la inseguridad jurídica que pueda ocasionar, aunque la acusación del FBI es bastante clara al respecto con multitud de pruebas y datos para basar su acusación, pero la inseguridad causada a los usuarios que tenían allí sus archivos… (sería interesante saber cómo eran las condiciones legales de su servicio y ver si ellos ofrecían algún tipo de garantía, etc…)
En cuanto a lo que se dice de que el malvado FBI puede detener a personas donde le de la gana, no es cierto, ya que el FBI emite una orden de búsqueda internacional y son las autoridades de Nueva Zelanda las que autorizan la detención en base a una órden judicial y ahora a esperar la orden de extradición, de la misma forma que ocurre cuando detienen a un mafioso en España por orden de la policía rusa o italiana.
En cuanto al servicio en sí, Megaupload era de los servicios de almacenamiento gratuitos mejores (velocidad, espacio, etc…) pero si no eras Premium, estabas jodido porque los archivos te los borraban al poco tiempo, pero aún así ofrecía una ventaja frente a Dropbox, que era que cualquiera se podía bajar tu archivo (no necesitabas estar registrado, aunque estarlo sin ser premium te permitía bajar un poco más rápido que un usuario anónimo).
Sin embargo, Megaupload, no dejaba de ser un servicio que se lucraba del trabajo de otros porque seamos serios…la mayoría del contenido estaba protegido… fomentando este lucro con los premios a los uploaders (cuánto más subías y/o más reproducciones…. dinero, lo que hacía que todo se compartiera principalmente por MU). Algo me dice que si estos servicios no ofrecíeran estos premios y/o aplicaran de verdad la DMCA (hasta hace poco no la aplicaban de verdad)… no serían tan famosos.
Y luego está el tema del buscador y las páginas externas, algo que se podía ver claramente con MU o cualquiera de sus servicios donde a pesar de que tenían un buscador, éste casi nunca te reportaba resultados, pero sí en los foros «amigos» y así había beneficio para ambos con las impresiones publicitarias, porque al final te lo ibas a descargar de ahí, sabiendo que era de los mejores servicios online.
Al señor Dotcom le han pillado con el carrito de los helados, aunque ahora parece que es el salvador de la humanidad.
Desde mi punto de vista, creo lo siguiente:
– La gente que subió datos personales a MegaUpload: tiene todo el derecho a quejarse, pero ¿Qué hay de los términos y condiciones? Me refiero a esa parte donde dicen que no garantizarán ni la disponibilidad de tus datos, ni su confidencialidad. Aceptar esa parte tan alegremente y luego patalear por la pérdida de los datos me parece un poco contradictorio. Equivalente a guardar tu dinero en un banco con paredes de cartón y luego dar un puñetazo en la mesa porque lo han robado.
– fugaz: lo que no es ético es que alguien se lucre con el trabajo de otro y no le aporte nada. No hablo de compartir la obra en un sistema P2P, hablo de que el dueño de Megaupload sabía perfectamente (y cuando digo perfectamente, además debería añadir que alentaba a ello) lo que ocurría. No sólo eso, sino que además pagó a gente que subió software y películas. No digo que el modelo sea incorrecto, pero si no pagas al creador, todo tu beneficio se sostienen en algo malévolo (e ilegal, incluso en España).
– Las comparaciones con PayPal, correos, etc, etc. No ha lugar. Porque el negocio de PayPal y correos es lícito, y porque los administradores de Megaupload tenían conocimiento explícito de lo que ocurría, como señalaba anteriormente. Evidentemente el problema es que afecta a muchas más personas ajenas a la actividad ilícita, pero es un tema complicado. Simplemente porque las medidas cautelares así han sido, y en un proceso así sería imposible dar acceso a unos sí y otros no dependiendo del contenido de los archivos. ¿Cómo haces eso sin garantizar la privacidad?. ¿Qué medidas técnicas tomas?. Imposible no, pero muy difícil.
– Borja Zabalegui (@gauluze): creo que hay una gigantesca diferencia del funcionamiento de megaupload a menéame. Menéame no guarda copias de música, software o películas. Enlaza a el contenido original creado por sus autores. Sus autores pueden impedir que menéame enlace sus contenidos (hay métodos para ello) y se pueden dirigir a los admins de menéame para que borren un enlace.
– No en todas las jurisdicciones el descargarse material con copyright es legal. En España lo es, pero en Estados Unidos (o el Irlanda) no. Lo mismo con el derecho a la copia privada.
– MORT: el tema no es tanto el que borren el enlace sino que no borraban el contenido, y ellos lo sabían, y King Dotcom manifestó en varias ocasiones a los administradores del sitio que intentaran no hacer caso a esas peticiones de borrado porque le provocaba «una caída de beneficios».
Aprende a escribir, que tienes ultracorrecciones del dequeísmo por todos lados, o sea, queísmos
Pues yo pienso lo contrario Ricardo. Este tipo de acción deja sin argumentos a SOPA, ya que se demuestra que existen instrumentos legales suficientes para abordar los casos de violación de copyright, al menos en USA.
Pingback: Week-Log.419
Pingback: FBI cierra Megaupload - Page 3 - Foros Softonic
¿mal argumentada? más claro no puede estar, meneame enlaza la fuente, ni siquiera está la noticia completa, y lo único que hace Meneame si tienes la suerte de que alguna cosa de tu blog salga en los primeros puestos es que recibes tal cantidad de visitas que te hunden la web (por experiencia propia), lo cual es maravilloso, La comparación es absurda a más no poder. Los argumentos de Galli son correctos y dejan muy clara la diferencia entre Megaupload y Meneame, la muestra es que hasta donde se, nadie ha denunciado a Meneame, cosa que no ha pasado con por ejemplo Google News. El Linkado va a la fuente y la fuente se beneficia, con megaupload, ellos ofrecian el contenido y el creador no se beneficia en nada ¿cómo lo puedes comparar?, tendrá razón Galli con lo de las neuronas.
Si hombre, de hecho en SeriesYonkis está petado de enlaces a dropbox…lo que hay que leer
Vamos que tu ética empieza donde terminan tus intereses. Es fácil soltar semejante discurso cuando no vives de generar este tipo de contenidos, menuda retórica obscena la tuya.
«La mayoría de las denuncias son insustanciales, o por simple venganza, o para perjudicar a la competencia. Esto forzó a Youtube a poner procedimientos de apelación para recuperar contenidos o cuentas.»
Más razón que un santo. Yo mismo he vivido lo de venganza o perjudicar a la competencia con la excusa del copyright. Y no hay derecho a que se persigan hasta frases de Homer Simpson de unos segundos de duración.
Porque no pueden pasarse el derecho de cita por donde les apetezca, ni limitar la libertad de expresión y divulgación de la cultura que eso implica, así como la libre opinión o la crítica.
Lo que sucede, es que todo lo que es popular da dinero, y ahí es donde quieren meter mano las grandes productoras y distribuidoras multinacionales, y esto está muy lejos de pretender defender los derechos de autor. El problema de todo lo relativo al Copyright no se trata de cultura, creadores o artistas, el problema está en el trasfondo de la situación actual en nuestro mundo y sociedad, y es el haber llevado hasta el extremo el sistema capitalista y de consumo sin regulación ni control de ningún tipo.
El objetivo ha sido siempre consumir, consumir y seguir consumiendo, pensando que eso era lo que beneficiaría al sistema capitalista, de mercados y de consumo, pero olvidando que ningún sistema que se pretenda que funcione se puede abandonar al descontrol y exceso desenfrenado, sin ningún tipo de regulación, y esto incluye controlar el propio consumo y convertirlo en un consumo responsable. Lo que no puede ser es que el marketing se haga más importante que el propio producto, o que se lleguen a generar necesidades nuevas para nuevos productos.
Hay que encontrar un punto de equilibrio entre proteger los derechos de autor pero sin dejar que las grandes empresas quieran controlar el mercado para obtener todos los beneficios posibles, ya que este es su único objetivo, aunque para ello se vulneren derechos fundamentales. Lo que tienen que hacer esas empresas es adaptarse, y empezar a entender que los artistas y creadores cada día necesitan menos intermediarios que se aprovechen de sus creaciones, o que esos intermediarios funcionan ahora de otra manera, más transparente y menos abusiva, por cierto.
Aquí no son los «piratas» que descargan los que roban a los creadores, si no esas mismas empresas son las que han estado robando desde la «legalidad» a estos artistas. Y ahora que se dan cuenta de que ya no van a poder seguir haciéndolo, en lugar de adaptarse, rugen de furia y tienen pataletas, como un niño pequeño al que le han quitado su parte del pastel.
Estamos siendo víctimas de un sistema descontrolado que nosotros mismos hemos creado y se nos ha ido totalmente de las manos. Desgraciadamente, el nombre de los derechos de autor está ya bastante manchado, y como creador, esto me entristece.
Solo le estamos dando importancia a un golpe mediatico como el cierre de Mega, cuando lo que se esta tramando es mucho peor como hacerle la guerra otra vez a un pais como IRAN, esto es solo para desviar la atencion al publico, mientras los Yanquis asesinos, planean otra invasion con el beneplacito de todos…
Somos muchos y mas inteligentes que ellos, podran cerrar Mega pero la red es nuestra no del FBI
A ver se entiendo bien… he leido la acusacion y alli se le que Megaupload ha empezado sus actividades criminosas en Septiembre de 2005. Bueno, si eso es cierto, porque se han levado tanto tiempo para pararlo?
Pero hay algo quer tambien no entiendo. Las personas utilizan Megaupload para colocar sus contenidos, sean que de tipo for. Bueno, lo mismo lo hacen en Gmail (doc) de Google. Tambien son criminosos? O competidores?
Sólo dos puntualizaciones:
1. Dices: «¿A quién se le ocurre guardar allí documentos importantes habiendo alternativas gratuitas gratis y/o muy baratas (yo tengo 2.5 GB gratis en Dropbox, Ubuntu One permite hasta 5 GB gratis)?»
5GB? 🙂 … Bueno, sólo el vídeo de mi boda son 8GB. Con eso casi te digo todo. Es más yo sólo almacenaba fotos, vídeos y documentos legales generados por mí y tenía ya 50 Gb (y subiendo).
2. Dices «No dudo que mucha gente haya tenido allí documentos, lo que significa que el nivel de desinformación es muy elevado, que cayeron fácilmente en la “viralidad” o el marketing agresivo de la empresa y sus revendedores, a pesar que hay otras más conocidas y fiables.»
Igualmente discrepo. Megaupload empezó a existir junto con Rapidshare cuando aún nadie hablaba de «la nube» los demás copiaron y vinieron después.
Es conveniente que te informes bien antes de informar: Megaupload era una oferta atractiva, conocida y mejor que la de sus competidores:
– Tenía una de las tasas de transferencia más altas en velocidad de estos servicios de almacenamiento.
– Tenía la oferta más barata y atractiva: la cuenta vitalicia eran 200€ por almacenamiento ilimitado y de por vida. Dime un servicio que iguale eso.
– En la cuenta registrada gratuita tenías hasta 200GB de almacenamiento (eso sí que caducaban 3 meses después de su última descarga). Este sistema es perfecto para el trabajo en equipo: se comparten ficheros sin importar el tamaño y se borran automáticamente cuando no son necesarios.
– Megaupload además te garantizaba que tus archivos eran privados, puesto que no aparecían en listados ni había forma de encontrarlos excepto a través del link que se generaba en la subida (hasta que metió la pezuña el FBI).
En fin, cada uno es libre de pensar lo que quiera. No todo Megaupload estaba limpio, eso está clarísimo, pero en este cierre hay un tufillo de ilegalidad típica de un estado policial: se pisotean derechos, se vulnera el secreto de las comunicaciones, y la libertad, la intimidad y la privacidad de las personas.
Además de muchos damnificados que vamos a pagar por culpa de una industria audiovisual con modelo caduco de negocio.
Saludos!
Como me recuerda todo esto a la década anterior y el batiburrillo de las tarjetas satélite, que si tengo derecho, que si es legal, que si libertad, etc etc.
Yo no tomo partido por una simple razón, no dispongo, ni dispondré nunca, de la información para juzgar a unos y otros. Aunque si me baso en mis experiencias a ambos lados, abomino mucho de los que podríamos denominar «gestores legítimos de los derechos intelectuales».
En poco tiempo todo esto será irrelevante y de abuelo cebolleta. Las «descargas» son historia, el que tu poseeas tus bits, físicamente (bonita paradoja) en tu poder, es historia.
¿ Cuantos defensores de la libertad, neutralidad, transparencia, estarían dispuestos a ponerse en modo asceta digital durante 3 meses. Ni una peli, ni una canción, ni TV, directamente auto apagarse de internet ? incluso cuando se postea para quejarse u opinar de algo, ellos siguen teniendo poder, la única forma de quitarlos de la internet «ciudadana» es que los ciudadanos les enseñemos que si queremos en menos de un minuto no son nada.
Se arma más bronca por esta chorrada y con perdón, que por los problemas graves y reales.
Estuve toda la noche mirando el ataque, mirando como se reclutaba en pleno ardor guerrero, argumentos, acciones, como muchos pobres «reclutas» literalmente metían la pata en plena arenga, por no tomar las mínimas precauciones y luego estuve un ratico de penunbra con la pantalla viendo las bombas fétidas, porque son solo eso, en los monitores de akamai.
Sería mil millones de veces más eficiente que empresas, gobiernos, medios y demás se encontrarán con 0 impresiones 0 clicks en sus anuncios, 0 opiniones, 0 visualizaciones. ¿dónde están? vaya !! pues esto ya no es tan suculento, ya no es tan interesante.
nada de medias tintas que si bloqueadores de publicidad, que si no compro pero me lo pillo gratis: NO consumir, no estar, ¿queréis internet? pues toda para vosotros ¿ahora que? nos váis a obligar a estar ?.
Gallir, me suscribo a tu exposición.
Hace tiempo escribí un artículo abogando por la “Liberalización de la información. No puede venir más a cuento: http://estafapiramidal.wordpress.com/2011/04/10/liberalizacion-de-la-informacion/
Básicamente defiendo que los “dueños” de información, les guste o no, dejan de ser sus dueños en cuanto la difunden.
acabo de ver hace 5 minutos la convocatoria al marzo negro.
Pues eso, lo que decía, veo que alguién no es tan vago como yo y no solo patalea…..
espero que la convocatoria no sea solo nacional, porque nos guste o no, somos un mercado de tercera.
Los EEUU llevan décadas montando cortinas de humo en el momento apropiado y Megaupload ha resultado el chivo expiatorio mas que apropiado aunque tengan la desfachatez de querer desmarcar esta acción de la ley SOPA, y no, no es una presunta conspiración. Gallir que dejes que el árbol no te deje ver el bosque no habla bien de tí como comunicador objetivo.
RECONTRA QUE HAZ dado en el punto…..
Pingback: Nuevo orden mundial. Paso 2: Manipulación de la información. » benjaGarrido
¿Cuántos bancos conocéis que hayan sido cerrados por el FBI por tener dinero robado? Ninguno ¿verdad? ¿No es Megaupload un banco de datos? ¿Qué hace a Megaupload más delictivo que a un banco de dinero? NADA. El FBI sabe que los dueños de Megaupload son inocentes de los cargos a los que se les han acusado, pero necesitaban un cabeza de turco para meter miedo al mundo. Megaupload volverá a estar operativo más pronto que tarde y sus dueños en libertad. Ellos no pagaban por subir archivos desde hace años y borraban los archivos denunciados en el momento en que se les denunciaba o los inutilizaban desactivando una o más de las partes de un archivo. No tienen por donde meterles mano a menos que se inventen algo, lo cual sería delictivo e iría contra los derechos humanos. ¿Quiénes son ahora los criminales el FBI o Megaupload?
PELOTUDO ESO LO DICES PORQUE NO UTILIZABAS MEGAUPLOAD CABRON!
Muy bien explicado. Coincido contigo al 100%. Y a ver si el Sr. Galli se molesta en documentarse un poco mejor la próxima vez, para no hablar de lo que desconoce.
Ya se ha creado la panteocracia y se supone que cuatro señores lo saben todo de internet y hablan siempre de todo, incluso aunque no sepan como él mismo reconoce al principio de su artículo.
Espero que no sea el comienzo de su conversión al lado oscuro…
Pingback: Más sobre el cierre de Megaupload « Propiedad Intelectual Hoy
Con software libre o no, te puedes quedar sin lo que tengas almacenado en la nube si no tienes copia de seguridad, incluso sin ningún tipo de intencionalidad. El otro día dejó de funcionar identi.ca por la SOPA, y nos quedamos sin identi.ca (y gwibber no avisaba de que no funcionaba). Con software libre, al menos, tienes la confianza de poder examinar el fuente para que no hagan nada cachondo con tus datos, o a las malas y si no te fías de nadie, instalártelo tú en tu sótano, pero el problema es inherente a usar servidores de fuera de tu país, no están sujetos ni a las leyes de tu país ni, si me apuras, a ninguna, y no hay OCU que te valga.
Pues si a mí la oposición a la censura me califica como pirata, tu apodo «Cazador» me da pánico y te delata como lo que eres. ¡Carroña!
¡Vaya! Otro gracioso cuentachistes a cuenta del mal ajeno. ¿Y tú cómo sabes que todas las cuentas de tu banco menos una eran negras? ¿Eres del FBI, tienes información clasificada? Porque ni en el propio auto de acusación se da semejante cifra, por mucho que tiren para su campo.
Así que debemos suponer que tú eres muy listo y sabes que todos los demás MENOS TÚ éramos piratas, ¿no?
Menos mal que siempre hay un roto para un descosido, y siempre llega un salvador de la patria y héroe de última hora.
Justificando la acción del FBI e incluso haciendo chistes sobre cómo han vulnerado los derechos de mucha gente, sólo te califica y define a ti.
Que no te pse nada en el futuro con este gran hermano al que defiendes.
Si les da algo de repulsion ver como alguien se hace millonario «timando» a personas que trabajan por el, a traves de un modelo de negocios reciente… pues imaginense el asco, las quejas y los movimientos en red y reales que ya deberian hacerse contra los de la clase politica, monarquica etc.. que son ladrones a descaro impuestos solo para chupar la existencia…
Puede que mi comentario lo borren, y eso seria una falta de respeto a la libertad, pero bueno estoy acostumbrado. Señor Gallir, usted usufructa con el trabajo ajeno, es decir su sitio es un poco automatizado y la gente de a pie «llena» su sitio de contenido para que su web sea » famosa «, ademas usted esta asociado a el señor Martin Varsavsky y no creo que este señor invierta en algo que da perdida y si gana solamente 1 euro al año es fruto del » trabajo de otros», en fin, con alguien asociado a M Varsavsky y su Jazztel, que tenia un servicio miserable y asqueroso, me da mucho que pensar, y que «soberbia», decir subnormal y falto de neuronas a un comentarista de su blog, que si me lo dice a mi, de frente y en persona, ……. como que la hago perder «algunos dientes»
http://torrentfreak.com/from-rogue-to-vogue-megaupload-and-kim-dotcom-111218/ a megaupload lo bajo la mafia de la «industria musical americana» RIAA
Ricardo, ciertamente he visto que no le has puesto suficiente interés a informarte sobre el tema. En fín, sea quien sea el dueño de megaupload y saque el dinero de donde lo saque es totalmente inaceptable el corte del servicio para todo el mundo por una orden de un país que, por el momento, no ha demostrado que esté muy sano en su democracia.
Hacerles el juego y defender este tipo de acciones nos llevará al «primero fueron a por los judios y como yo no era judio no dije nada». Mirar para otro lado o culpar al gordo de sus excesos es darles el poder a los corruptos. Te dejo el relato de mi futuro plausible:
http://www.yoprogramo.com/2012/01/20/operacion-megaupload-o-como-se-acaba-con-internet/
vaya! , mi sospecha de anoche se confirmó:
http://www.tecnomundo.net/2012/01/anonymous-uso-truco-para-que-sus-seguidores-de-twitter-ayudaran-en-ataque-ddos/
A cuento de lo que comentaba antes de los «pobres reclutas ignorantes» arengados y llenos de ardor guerrero y como no les importó exponer a personas inocentes con tal de todo lo vale.
tan malos malosos me parecen unos como otros.
Bueno, despues de leeros a todos los de arriba llego a la conclusión de que Megaupload obró mal, pero el FBI lo hizo aun peor.
Esta vez no han invadido afganistan ni irak pero se han tomado la justicia, una vez mas, por su cuenta.
El fin nunca justifica los medios, para mi esta claro, engage.
Entiendo la pataleta por el tema del cierre de Megaupload pero creo que no vale la pena. En principio los usuarios legítimos deberían tener copias de sus archivos, y desde ese punto de vista no me dan más pena que si se les hubiera roto un disco rígido sin tener respaldo.
Si bien he utilizado los servicios de Megaupload era obvio que era una mentira con patas cortas y que en cualquier momento caía. Hay actividades que se pueden refugiar en la cuestión de que enlazar no es delito, pero las páginas como Seriesyonkis, Cuevana, Taringa y otras se abusan de estos hechos y se benefician con material que pertenece a otras personas.
Que el FBI haya decidido liquidar a MU no atenta contra la cultura. Por lo menos contra una cultura que beneficie a nadie, ya que lo único que se logra es promocionar la cultura de USA por sobre la española, la argentina, etc.
Estoy a favor de comunicarnos libremente, de los desarrollos de soft pero me inclino a estar de acuerdo con Ricardo. Los sitios que están persiguiendo son «vivos» que han desarrollado un modelo de negocio abusando de las libertades.
Era cuestión de tiempo, porque todos sabíamos que tenían las horas contadas.
Saludos.
Todos se lucran con el contenido y trabajo de otros, desde Megaupload hasta los proveedores de acceso a internet.
Obiamente es mas facil tumbar MU que ha Movistar, Verizon o Vodafone. Aplicando el rasero que ha utilizado el FBI, cualquier isp es tan culpable como MU.
La solucion real y definitiva es eliminar los derechos de autor, fin.
Toda la razón. La ilegalidad si que produce mucho dinero. Mirá La fabulosa vida de Kim Dotcom fundador de Megaupload
Pues yo estoy de acuerdo al 75% con el señor Galli.
Si la mitad de los que aquí patalean dejasen de pensar como fanboys, se darían cuenta que defender al dueño de Megaupload (con su ultraliberal-capitalismo de ostentación desvergonzada) no es defender la libertad de internet.
Lo que se ha hecho con megaupload es de vergüenza, pero no es diferente de las miles de injusticias que suceden en la vida real a diario. Policía que, defendiendo a unos, perjudica a otros…
…por eso me pregunto ¿qué ç$%·# hacemos nosotros, usuarios de a pie, poniéndonos del lado de un muchimillonario como Kimble? Cuando nos sentimos orgullosos de usar nuestra libertad para compartir ese libro o esa peli, ¿no se supone que nos imaginamos al dueño de la discográfica en un sillón de oro y con un puraco en la boca? Pues eso, señores, era Kimble, un tipo que tenía un sistema que nos gustaba, pero al que nuestro apoyo convirtió en un arrogante burgués.
Seamos justos en esto: hacer dinero con internet no es deplorable, lo deplorable es aprovecharse de esta lucha por la libertad en Internet para convertirse en muchimillonario, y luego ostentar situándose a sí mismo por encima de esa sociedad que te hizo rico.
Por cada Megaupload que caiga, nacerán 4 miniuploads (mientras missus Echevarría gastará un 10% más en pañuelos), y, si internet funciona como siempre lo ha hecho, cada vez habrán menos muchimillonarios como kimble que se aprovechen de esta «lucha por la libertad» que es internet.
No hay nada más sano que quererse unir a un debate tenso que va por las 90 entradas, por muy ignorante que uno sea…
..un saludo
Un poco alucinante el comentario….ya puestos que eliminen tambien el derecho a cobrar por trabajar ocho horas en una oficina……
@irrelevante, ese tipo de tácticas es lo convencional. A estas alturas se sabe que esas cosas pueden pasar y, por tanto, el juez que se deje llevar por una acusación que son como los lunes al sol…, que se haga a sí mismo responsable por los inocentes que meta en la cárcel. Porque esto ya ha pasado y volverá a pasar, no una, sino cientos de veces y contados por grupos de miles… El juez que no lo asuma llegará el punto en el que no lo haga por mera necedad.
Es como si me pusiera a repartir propaganda comunista en los bolsillos de la gente y los policías, aun sabiendo que eso es lo que se hace, se ponen a detener a los que tienen propaganda en los bolsillos. Es simplemente dantesco y aborrecible.
¡Eh!, ¡no metas al comunismo en esto! 🙂
Me alegra todo lo debatido hasta aquí!! A favor o en contra, con buenos o menos estudiados argumentos pero, el tema Megaupload tan sólo es trampolín para hablar de lo que nos tiene angustiados, entonces, ¿QUÉ ACCIONES EFECTIVAS PODEMOS EMPRENDER PARA EVITAR EL ENORME ATROPELLO QUE SE NOS AVECINA CON EL PRETEXTO DE UN APARENTE MOTIVO JUSTO?
La base del alegato debe ser que tenemos derecho a un mínimo de material con copyright para transitarlo por la red (es publicidad para los «pobres» autores), y lo que exceda de ese cupo puede ser una prudente tarifa en una factura mensual como la del recibo del agua, pero que en ningún momento se deje aprobar tan abusiva vigilancia, se quiere alienar a todo el planeta, con un aparente motivo justo.
Repito ¿QUÉ ACCIONES EFECTIVAS PODEMOS EMPRENDER?
0.- Apagar Tv y Radio. Escupir a todo lo que sea publicidad. Patear todo lo que huela a marketing. Apedrearlo si hace falta. Si es una web en internet, usa opendns y autodesconéctate…
1.- Dejar de ver bodrios de películas, pagando o sin pagar. Ver cortos en su lugar, que suelen ser gratis de ver y más originales. Haz una peli tú mismo si tienes tiempo.
2.- Dejar de escuchar música «de los 40», pagando o sin pagar. Desconectar esa radio para que nadie nos convenza de que ESO es música. Aprender a tocar un instrumento en su lugar. Siéntete orgulloso de tí mismo y deja de adorar desconocidos.
3.- Buscar la alternativa libre al software cerrado. Salvo excepciones(tal vez tu windows venía con el PC), eso significará que tu software dejará de ser pirata. Sin marketing probablemente descubras que la función X del software pirata Y TAL VEZ no la necesites después de todo…
4.- El resto de datos que tengamos, primero a un Disco externo y después, con el dinero que no hayas gastado en lo que te dicen que mola(que, aunque no hayas comprado nada, probablemente de alguna manera tu dinero haya ido hacia allá), te alquilas un servidor. Si el fbi también va a por tu servidor ya es que eres un fenómeno…
5.- Echarle imaginación.
Complicado ¿eh? Se llama esforzarse un poquito, y hoy en día es 1000 veces más fácil conseguir resultados con la mitad del esfuerzo que necesitaron nuestros padres…
Llama a solidaridad por supuesto, la gente que no puede hoy acceder a los archivos de obras propias que tenía en Megaupload, pero a estas personas también debió llamarles a solidaridad los autores, músicos, productores, escritores y titulares de derechos en general, que tenían también archivos de sus propias obras en Megaupload, pero subidos por otros sin su autorización, en contra de su voluntad, y generándoles perjuicios económicos.
Conoce a tu File Hosting debería ser la única moraleja aquí, porque no todos son MegaUpload pero sí hay otros que ya andaban y siguen encaminados en la misma ruta. El negocio de file hosting en sí mismo no es ilegítimo, más bien necesario, pero el asunto con MegaUpload es que su modelo de negocio nunca consistió simplemente en almacenar archivos de terceros, para uso personal de estos terceros, sino en posicionarse como el gran depositorio de la piratería en la red lucrando con el tráfico y la demanda de velocidad que el consumo de material pirata requiere. A tal punto tuvo éxito en ello, que el Download superó al P2P como la metodología preferida de los consumidores de piratería.
Más que culpar al FBI por reprimir un delito, que es como culpar a un cura por dar misa, quienes han perdido acceso a sus archivos deberían voltear hacia los grandes gurues del internet quienes les ocultaron en todo momento el verdadero modelo de negocio de MegaUpload, o lo negaban, o lo camuflaban con la piel del cordero del compartir cultura y la libre expresión. Pero estos incautos son los menos, la mayoría de gente que ahora se queja y llora sabía perfectamente donde se metía y con quien contrataba.
Sólo te deseo que a ti no te pase nunca nada por la calle ni que te estafe nadie. Probablemente no te pasará, porque se ve que tú eres muy listo y esas cosas no te pasan a ti porque ya las sabías de antes, antes que los demás.
Pero el día que te pase, no llores ni protestes. Ese día te jodes y no reclames a la justicia, porque te habrá pasado por tonto y no tendrás derecho a reclamar lo que es tuyo…
Espero que no seas ni juez ni policía, porque si no es para irse a vivr a otra provincia distintaq, visto tu concepción de la justicia: «que se jodan»… ¡Que no te pase a ti nunca, simpático!
Eso lo intentó NetFlix pero el trato que le ofrecieron era emitir 6 meses después de los estrenos.
Mucha controversia por el uso y cierre de Megaupload. Espero que a los que les corresponde decidir cómo proceder de ahora en adelante, sea en beneficio de la mayoría.
Comparar Megaupload con Meneame es una gilipollez tan supina que solo me produciría pena de no ser porque ahora Galli está probando un poco de su propia medicina (mezclar churras con merinas).
El sistema, mecanismo y modelo de negocio de uno y otro no tiene absolutamente nada que ver, por mucho que haya contenido de terceros en juego.
1º) Meneame no paga pecuniariamente a terceros de forma expresa para que den valor a su web mediante la subida de archivos que en un gran número de ocasiones estará protegido (archivos que en el caso de Megaupload tendrá que determinarse cuantos eran legales y cuántos no, pero sospecho que los legales van a quedar reducidos a mera anécdota).
2º) Meneame no aloja contenido ajeno, sino que enlaza contenido ajeno (si todavía no has captado la diferencia, mejor que hables de la Eurocopa que viene).
3º) Meneame no tiene sus servidores, ni su domicilio empresarial, o ha pensado en llevarlos a países «extraños», como único intento de prever una posible intervención por dudar de su propio modelo de negocio.
4º) Cuando Meneame enlaza al sitio de otro, lo que está haciendo es generar visitas a los sitios enlazados, lo cual genera una publicidad que viene muy bien a los sites de esos terceros y que incluso, en un futuro, puede significar beneficio para los enlazados porque son dados a conocer (Megaupload únicamente tenía como modelo su propio lucro y nunca ha pensado sí una cosa era mejor o peor para los propietarios del contenido ajeno).
5º) Generalmente, la materia enlazada por Meneame son blogs o noticias desarrolladas en texto, cuyo valor económico se traduce en una pequeña inversión de tiempo o dinero. No es el caso de la materia de los archivos alojados por Megaupload, en los que la inversión es mucho mayor.
5º) Megaupload tenía miles de peticiones de retirada de archivos por parte de titulares de derecho. Meneame no creo que tenga ni el 0’10% porque, repito, los enlaces a esos terceros propietarios tienen un efecto de publicidad que les puede interesar (en cualquier caso, supongo que, a requerimiento de un autor que piense lo contrario, Meneame retirará el enlace).
5º) Meneame únicamente vive de la publicidad, Megaupload, además de la publicidad, añadió el modelo de cuota (porque el lucro era su único objetivo; lo de compartir cultura era lo de menos, pero quedaba muy bien).
6º) Galli puede tener un historial, como profesor, o empresario, mejor o peor. Pero ni de lejos es un personaje de la talla de Dotcom, que antes de crear Megaupload ya tenía acusaciones y condenas por estafa y similares y al que ahora, curiosamente, alguno lo tiene como el Robin Hood de la cultura.
El problema que yo le veo a estos debates es que mientras que un zoólogo, cuando ve un primate, puede diferenciar entre un gorila, un babuino, un chimpancé y un orangután, aquí la mayoría le llama «mono» a todo.
Saludos.
Todo esto no es mas que intereses economicos de las grandes transnacionales, ellos nos esquilman, se apoderan de todo y cuando le robamos un poco de lo que consideran su propiedad saltan como prostitutas no pagadas … siempre los defiende el gobierno … alli estan los politicos, las mas grandes lacras de la sociedad.
Los que han subido material a Megaupload deberian ahora redireccionar su subida a otros Servidores… asi continuamente para bloquear en cierta forma este atentado contra la libertad de expresion
No dejes que se te erizen los pelos de la espalda…que algo de razón tendrás pero ¿por qué deberían «voltear» hacia los grandes gurúes del internet? ¿qué es eso tan interesante de camuflar con piel de cordero?
Si te he entendido bien, es como cuando hubo esa gran manifestación para prohibir los cuchillos. ¡Qué buena manifestación fue aquella, con recogida de firmas y todo!
Al final hubo cuatro gatos que decían que los cuchillos no deberían ser prohibidos porque les «apañaban» esa dura tarea de cortar cosas. Como si no pudieran mandar esas cosas a cortar al cortador, que para eso está…
…total que al final se demostró que eran unos pocos incautos en comparación con esa masa de gente que, en realidad, sólo querían acuchillar a otros. Menos mal que acabaron muriendo acuchillados también… ¡y todo por no querer ir al cortador!
Ante todo, que no se te erizen esos pelos de la espalda, no, esos no…
Ni tantos ni tan calvos…que el pobre muchacho sólo defiende una postura.
Puedes usar la bonita expesión «cagao te veas y con el agua lejos…» que sorprende pero no ofende 😉
Juan Manuel Dato Ruiz, ¿qué es un informático?. Es que no tengo claro que significa esa palabra. ¿Una persona que navega por Internet y sube ficheros a Megaupload es informático?. Un chaval que pasa la tarde jugando con la Wii, ¿es informático?. Un ingeniero industrial que hace una página web, ¿es un informático?. Bueno, realmente no tengo claro lo que significa. Hace falta algún título especial para ser informático o por ejemplo con haber hecho una ingeniería industrial es suficiente o haber estudiado matemáticas y tener un ordenador. ¿Hace falta tener ordenador para ser informático? o con un teléfono móvil es suficiente…
Me alivia ver un comentario equilibrado y sensato de la situación, (todos mis amigos se han estado burlando de mí estos días por pensar de un modo similar), también pienso que era cuestión de tiempo, en cuanto al perjuicio que supone el secuestro de datos privados, dudo que la cuantía sea significativa frente a lo que significa el volumen de material indiscutiblemente ilegal, así que supongo que mientras no sea material ilegal nadie tiene de qué preocuparse.
Ahhh…todos sabemos que ningún sitio en Internet es seguro……y quien hace el veneno también crea el antídoto….lo que me causa sorpresa es que el promotor ( el congresista Lamar Smith) de esta bendita ley SOPA la retiró del congreso hasta encontrar mayoría absoluta para buscar solución a la piratería por Internet…otra vez los gringos..!!!
Pingback: En defensa de Megaupload (pero legal) | Viajero a Itaca
Yo creo que hay un tema que se malinterpreta o no se entiende correctamente tanto en el artículo como en los comentarios, que es cuando se dice:
«muchos usuarios recibían dinero por las descargas de los ficheros que subían, era la forma de fomentarlas (y hacerles incurrir también en un delito, en EEUU y en Europa).»
El hecho de que se remunere a los usuarios porque el contenido que han subido sea popular no es, y desde mi punto de vista nunca debería ser, una actividad ilegal. De hecho se podría argumentar que es un modelo de negocio más que conocido, esencialmente equivalente a un periódico online que paga más a los autores cuyos artículos atraen más tráfico o una cadena de televisión que paga más a los presentadores que generan mayores índices de audiencia.
Es un modelo que se utiliza en múltiples empresas, incluyendo muchas de Internet y que no tiene nada que ver con que el subir el contenido sea legal o no, que es por donde se pretende atacar a Megaupload, ya que si conociendo las prácticas ilegales de algunos de sus usuarios las han permitido e incluso las han seguido fomentando han incurrido en una actividad ilegal como proveedor de servicios.
La ecuación es bastante simple: contenido popular = mayor número de visitas = más ingresos, y lo mismo que vale para un periódico online vale para Megaupload. Curiosamente algunos artistas de hip-hop americanos, que están siendo de los más avanzados en la adopción de Internet en su modelo de negocio, llevan tiempo experimentando con ese modelo e incluso estaban utilizando Megaupload para ello, hasta el punto de que Megaupload tenía planes de sustituir a las discográficas tradicionales y estaba intentando «fichar» a artistas.
Alguno ya estaba utilizando Megaupload para subir contenido original, promocionarlo a través de blogs especializados en el sector, redes sociales, etc. y cobrar de Megaupload cuando ese contenido era descargado. En resumen, un modelo de negocio alternativo al negocio musical tradicional prescindiendo de las discográficas y ofreciendo el contenido de manera gratuita al usuario final, algo que obviamente ha podido asustar a ciertas empresas del sector y acelerar la intervención de Megaupload.
Incluso en el caso de menéame a mí no me parecería en absoluto ilegal que se retribuyera económicamente a aquellos que mandan enlaces populares. Aplicando la misma ecuación si tú publicas en mi página un enlace a un contenido que mis usuarios encuentran interesante y ello lleva a un incremento en las visitas a mi página con el consiguiente incremento en mis ingresos por publicidad yo puedo compartir parte de esos ingresos adicionales contigo de forma que te incentivo a que sigas haciéndolo y todos salimos ganando.
Mientras se respete la fuente no hay nada ilegal en ello y de hecho no sería muy diferente al modelo de negocio actual (simplemente basado en la publicidad si he entendido correctamente).
Con respecto a los comentarios que insisten en el tema de «lucrarse con el trabajo ajeno» al referirse a menéame creo que no demuestran más que falta de comprensión; si alguien es capaz de hacer dinero simplemente con un enlace a un contenido que yo he creado y yo, autor y dueño del contenido, no soy capaz de hacerlo, empezaría por pensar qué estoy haciendo yo mal.
Negocios similares llevan mucho tiempo entre nosotros y en muchos casos a cargo de empresas consideradas muy respetables, como por ejemplo alguien que ofrece a empresas informes con las noticias más relevantes de su sector. La figura del buscador y consolidador de información requiere una labor que es tan merecedora de ser remunerada como otra cualquiera, al margen de que la información esté públicamente disponible.
Soy el creador de la pagina Anti-linux. Para mi este payaso de Kim Dotcom es un delincuente que debe ir a la carcel. Sus seguidores (la mayoria) tambien deben ir presos por descargar contenido ilegal. Veo que la sociedad tratando de escudarce en la seudo-libertad pretender violar toda norma y regla, ejerciendo acciones delincuenciales dañando a terceros. Alegando «libertades» que no reconocen autores ni premian la virtud sino la rapiña colectiva de tener o bajar algo gratis.
Este grupusculo cyber-guerrillero llamado Anonymous que proteje a los cyber-delincuentes debe tambien el FBI y la InterPol detenerlos por generar perdidas millonarias a productores y musicos en todo el mundo. Recordemos que esto es una Red Mundial de Izquierda que pretende generar una «anarquia mundial» y un odio a los Estados Unidos, en base a la libertad, eso incluye el Software Libre, es una confabulacion mundial para destruir a Estados Unidos y hacerse ellos con el poder.
Menos mal la gente está despertando y no esta apoyando la DELINCUENCIA DIGITAL, segun una encuesta la gente apoya en su mayoria la LEY SOPA y PIPA, los unicos que «chillan y lloran» por la red son el mismo grupusculos hijos de papi y mami que se creen geek’s, nerds, steve jobs, y demas fantasias computacionales que no tienen ninguna participacion real y activa en la sociedad, unicamente en la digital, que para el mundo real no significan sus lloriqueos: NADA.
Menuda comparación la de los artículos de los periodicos. Como si el que cuelga la última de Transformers fuera el autor de la misma, venga hombre. Esta negación constante de la realidad alrededor de este tema es sonrojante.
Pingback: “Pirata naiz eta harro nago!” – zuzeu.com
Pingback: Esta es la nube de la que todos hablan | Sergio Gago
Más madera … http://puxaalonso.wordpress.com/2012/01/23/el-fin-de-las-descargas-directas-los-proveedores-de-la-nube-se-hacen-caquita/
¿Qué la gente esta apoyando qué? jajajaja, puestos a encasillar a los demás a ti te vamos a meter en el grupo de Trolls que se dedican a «rebentar» opiniones ajenas sin aportar ni una mísera prueba. Lo primero, Megaupload, quitando que cometiese delito o no, ha demostrado que la gente esta dispuesta a pagar por contenidos, lo que no puedes pretender es que habiendo la cantidad de basura comercial que hay («arte» con el unico fin de producir ventas) obligar a la gente a pagar los dinerales que se pagan por una triste reproducción en una sala (después de haber sido engañado por el Trailer) o por escuchar un CD del cual el artista recibe… ¿un euro? ¿dos? ¿con suerte 3?. Pagar por un CD yo lo llamo pagar por publicidad, el artista ha de ganar dinero con los conciertos, que es donde se demuestra lo buen artista que es. Grabar un disco en un estudio, pagar a unos músicos para que te hagan la banda, a un compositor para que te compongan «tu canción» y sacarlo a 26 euros apollado por gigantes de la industria (y por los politicos que comen de su mano) es muy fácil. ¿También podrías explicarme porque la compra de un libro online, pese a que ya no requiere soporte, ni maquinas para su impresión cuesta lo mismo que el mismo en papel? Eso en mi barrio se llama robar.
Si de verdad lo que quieres es proteger a los autores en lugar de a terceros parásitos que lo unico que intentan es mantener un sistema de negocio arcaico para aprovecharse poniendose en medio entre la relación autor – espectador/cliente, cuando dicha posición ya es innecesaria, creo que deberías concienciar a los autores que haciendo su página web y publicando alli sus obras, poniendolas a descarga a un precio razonable. Ganarán mucho mas dinero y regalarán menos a esos piojos. Gana el artista y el público, no los 4 ladrones de siempre.
El día que se pueda estar cómodo en una sala de cine (molestias de espectadores, calidad de sonido, perpendicularidad con la pantalla), el día que me gusten mas de 6 canciones de un disco, el día que hagan arte de verdad, quizás me de por pagarles lo que piden. Pero mientras no sea así, mientras nos inhunden con basura, mientras que tu entrada dolo te da derecho a una reproducción pagaré lo que crea justo.
Las patentes son un robo, creadas y modificadas por los que se aprovecharon de inventos de otros, ¿o creeis que Sony o Miramax inventaron la grabación de imágenes? Todo abosultamente todo lo que tenemos actualmente se debe a recoger ideas viejas, someterlas a critica y modificarlas. Es la pauta evolutiva de toda ciencia y tecnología.
Solo tengo una pregunta (os juro que con inocente causa), ¿vosotros, los que tanto os quejais de que nos os dejan descargar gratis, qué habéis aportado? Me gustaria escuchar respuestas concretas.
Muchas gracias.
Pues te voy a exponer mi caso, debido a motivos personales, mis aportaciones se han visto mermadas en los ultimos años, pero por ejemplo, al igual que he podido aprender de códigos de otros que han liberado o simplemente no han patentado yo liberaba los míos sin ningún tipo de patente, para que los demás pudiesen hacer lo mismo que yo. Una de mis obras por ejemplo fue un parseador de protocolo XML – IRC en c# compilado con mono, para que la gente que usase linux también pudiese conectar a Terra via IRC, ya que hasta el momento solo había soluciones para Windows. Otro ejemplo es cuando estube trabajando en la JCCM (no soy funcionario) que a parte de mi trabajo laboral, debido a la incompetencia de gran parte del funcionariado, me vi en la obligación de hacer de forma gratuita una aplicación que sacase fotos tamaño DNI de una webcam en el formato adecuado.
Y no hace falta que haya un documento o archivo para compartir, cada vez que me viene alguien a las salas IRC donde suelo estar y me consulta, no tengo ningún problema en enseñarle siempre y cuando tenga tiempo.
Me he pasado media vida desarrollando aplicaciones sencillas pero útiles para quienes me las pedían, siempre y cuando no fuese un motivo egoísta o poco ético, porque creo que es deber y obligacion de los que tenemos ciertos conocimientos ayudar a los demás. En lugar de aprovecharlos para un enriquecimiento personal.
El saber y la cultura es de todos y ha de ser disfrutada por todos, Ponerle precio es sentenciar a las clases mas bajas a la ignoracia y sumisión.
estuve* que youtube me tiene loco xD
Dado que mencionas la comparación deduzco que sabes leer, así que debe de ser un problema de comprensión.
En resumen: el hecho de remunerar a los usuarios por contribuir contenidos no es ilegal (de ahí la comparación con los artículos de periódicos). Si el contenido ha sido obtenido ilegalmente es la acción del usuario la que es ilegal. Si el proveedor de servicios, a sabiendas de que la actividad de algunos de sus usuarios es ilegal no toma medidas razonables entonces es el proveedor el que incurre en una ilegalidad.
Sonrojante es comentar algo sin habérselo leido.
@galli: Alguien lo dijo ya en otro de tus posts, pero conviene recordarlo:
Leyendo los comentarios, uno se da cuenta de la cantidad de trolls que tus posts atraen. Es espectacular.
Lo lamentable es que por troll me tengo que referir por fuerza a esa gente a la que no le interesa tu punto de vista, ni se dan cuenta de que las opiniones son opiniones, ni siquiera quieren tener razón, simplemente intentan meter cizaña y sentirse el rey del pollo frito por un día cuando el resto, enojado le contesta.
Aún es más, debería crearse un nombre para aquellos trolls que son dejados en ridículo (o, directamente, ignorados) y te guardan el rencor para los próximos posts…y los que te leemos de vez en cuando ya sabemos de quiénes hablamos…
Gástate un poco menos de condescendencia, la comparación sigue siendo de traca, porque según los correos que se han intervenido ellos sabían perfectamente que los contenidos más demandados estaban protegidos por los derechos de autor. Era tal el nivel de conocimiento de lo que hacían que una de las productoras solicitó que se elevara el límite de elementos a eliminar con contenido protegido (límite de 2.500 elementos) y lo aumentaron a 5000, pero sólo porque el crecimiento de esos elementos era mucho mayor que esos 5000 elementos. Por lo tanto y sabiendo lo que ellos sabían y que puedes averiguar tras 5 minutos de búsqueda, tu comparación respecto a los periódicos no es comparable ya que ellos sabían qué tipo de contenidos estaban primando. En fin, que la continua negación de la realidad para poder justificar el bajarse películas o música por la cara es sonrojante, lo digo y lo mantengo. Me mola ver como legitimáis estos comportamientos con argumentos de lo más extravagantes. Hasta Galli ha tenido que reconocer que el comportamiento de MegaUpload no casa con la cultura libre y cuando digo libre no quiero decir gratuita que a fin de cuentas es de lo que va todo esto, de no gastar un duro en películas o música.
Otro tema es el precio que pretenden hacernos pagar por todo esto, pero eso es otra cosa.
El hablar sin saber, tambien lo hacen todos los que generalizan con los usuarios de megaupload, te recuerdo, que muchos hemos pagado cuentas y seguiriamos pagando si siguiese en pie, por los motivos que he expuesto en otro de mis comentarios. Porque acceder a la cultura actualmente, no está al alcance de todos. Quiero recordar que netFlix intentó llegar a un acuerdo con las distribuidoras de este país para ofertar su videoclub online, en el cual por una cuota mensual puedes ver todo el contenido del que disponen (lo que hacía megaupload pero en legal) y claro ¿qué fue lo que dijeron las distribuidoras? que tururú, que si querian emitir online algo tenía que ser 6 meses después del extreno, porque claro esta gente no entiende el cambio de modelo negocio, entiende que el ver algo online es un negocio a parte, y que para que va a dejar el dvd y el cd, si por la fuerza bruta nos pueden vender las dos cosas.
A nivel nacional, la cosa tiene mucha más gracia, primero el cannon, ahora vía impuesto, pagamos por una supuesta copia, que nos impiden hacer, y si encima hacemos la copia por la cual vamos a estar toda la vida pagando (la hagamos o no) vas a la cárcel.
Haré una comparación que quitando temas de salud pública para mi es muy parecido. Megaupload es como un camello (narco de menudeo) ofrece un servicio que la sociedad pide y el estado no esta dipuesto a ofrecer. Si el estado, lo ofreciese, legalizase esta situacion acabaría la situación de ilegalidad de mucha gente, se controlaría la calidad de dichos productos y se recibiría un dinero a modo de impuesto (ya que va todo por lo legal). Pues lo mismo pasa con las descargas, si en lugar de negar lo que la gente pide (me resulta raro, toda la vida entendí que un buen empresario es aquel que ve una nueva necesidad y la cubre) se dedicasen a ofertarlo, ni habría descargas ilegales, no habría gente que se lucrase por ello, y en caso de no ser así que se le golpee con toda la fuera de la ley.
Por favor señor «lo pago todo», ¿podría usted decrime si se puede permitir pagar todo lo que ve? Yo al menos si tuviese que pagarlo al precio que piden no. A parte de que poco de lo que venden merece ser pagado.
PD: Independientemente de los fines personales de la cúpula de megaupload, para mi esta empresa ha dado mucha libertad cultural y mucha igualdad de acceso. Y creeme veo mucho mas ético conseguir dinero de esta forma, por ilegal que sea a ojos de retrogadas, a como lo hacen actualmente grandes empresas, politicos y demás gente de mala calaña. Siempre les estaré agradecido por la cantidad de documentación tecnica a la que he podido acceder gracias a ellos, a la cual no hubiese podido por mis propios medios, debido al aislamiento cultural al que nos somenten, por el mero hecho de tener menos dinero que los que nos roban. Dot.com ve a la cárcel con orgullo, pese a que hayas sido un pesetero, también has sido un libertador cultural.
Mi opinión: Se ha llegado a este punto por que las empresas distribuidoras no han sido capaces de montar su propio MegaUpload. Algo global, que aglutine todo tipo de arte (música, cine, software, etc…).
Imaginad la idea de un negocio así, a nivel global donde se gestione el pago a los artistas o creadores, un pago justo con fecha de caducidad por su trabajo. Yo soy Premium (o era) de Megaupload, pagaba cada tres meses y no me hubiese importado pagar lo mismo para una empresa similar que contemplase los derechos de autor de aquello que se descarga. No sé si he sabido explicarme.
Saludos.
Buenos Dias
porque quieren cerrar las paginas de musica que la disfrutan muchas personas, mas musica del pasado qeu ya nio se encuentra en estos tiempo, porque mejor no quitan las paginas de pornografia o sera que esas paginas son mas rentables para los gringos, en ves de quitar Megaupload porque no quitan la pagina de play boy, mmmmmmmmellos prefieran que uno no escuhe musica pero que si se jodan lamento con pornografia.
Pingback: Todo lo malo del cierre de Megaupload « www.inquietamente.com.ar
mentira, mentira y mentira va de listo pero este es del que tira la piedra y esconde la mano , quien no se ha descargo algun archivo de alguna webside
Estimado Ángel:
Con todo el cariño, lo tuyo también tiene nombre: en todas las clases siempre había uno que defendía a la profe hiciera sol o lloviera… Deja al Sr. Galli defenderse por sí mismo, que es mayorcito y muy listo.
@AntiLinux: Ya tu nombre y el de tu blog te definen como troll puro y duro…
Alex eso es una tonteria, para empezar porque play boy a parte de que lo que distribuye es suyo (no comete delito alguno, al menos que yo sepa) has ido a poner el ejemplo de lo mas suave que te puedes encontrar, puestos a ilegalidades puedes hablar de la fusion de IRC-Hispano con Terra, como Hispano solo gana dinero por publicidad en su servidor, ata de manos y pies a los operadores del canal diciendoles que o cumplen o te lo quitan, ¿te lo quitan? si, aqui los canales tienen dueños (founders), pero desde la fusión los canales de interes general (como pueda ser #Madrid) «pasan a formar parte» de la administración, pues aunque a ojos de Chan el canal sigue siendo tuyo, a efectos reales no lo es.
Bien con esto Hispano consigue, que unicamente echemos a los usuarios que solicitan sexo explicitamente, quedando excluidos cosas como:
Nick: GayPasvDiscreto
Texto: Alguna chica para pasarlo bien? yo tio con sitio.
Y cosillas similares. Quedando todos los canales de interes general infectados de salidos y pedofilos buscando sexo, pese a que haya canales como #sexo destinados a ese fin, o pese a que no haya ninguna aceptación de mayoría de edad para conectar o registrar el nick, ni se avise de ninguna manera del contenido y de la gente que se puede encontrar uno.
De esto si que entendería que te quejases y si encuentras algo así, haz como yo, tienes a la Grupo de la Guardia Civil de Delitos Telemáticos, GDT, (en caso de ser español) que tienen una web superchuli con un formulario para hacer de informante, sin ningun tipo de compromiso.
Reblogged this on El blog de Marvin Moe.
Si usted nunca ha usado Megaupload ni páginas de descarga directa no puede considerarse un internauta ni dedicarse a hablar como un erudito sobre estos temas.
Le daré algunas pautas que seguro le serán útiles en el futuro.
1.- Nadie que usaba Megaupload criminaliza a su fundador y dueños por su pomposa vida en gasto y mujeres. Que gasten lo que quieran si a cambio dan cultura libre a todos los ciudadanos.
2.- Nadie en su sano juicio va a querer que se endurezcan las leyes antidescarga ni de propiedad intelectual. Son absurdas, abusivas y van contra los derechos fundamentales del ciudadano, que lo consideran un delincuente en todos los ámbitos. No es factible que cobren un cánon si alguien va a grabar ahí sus fotos privadas.
3.- Va a ser imposible, por mucho que los políticos, las discográficas y el periodismo declarativo se oponga, censurar internet. Hecha la ley, hecha la trampa. Es irrisorio pensar que no habrán hackers más espabilados que los que intentan ponerle puertas al campo.
4.- Los modelos basados en cobrar por copias físicas a precios abusivos ya se ha demostrado que no funcionan. La clave está en que todos los medios audiovisuales se cuelguen gratis y se coloque publicidad en esas páginas web. Pero claro, para eso no hacen falta intermediarios, y muchas discográficas tenderían a desaparecer. De hecho ya hay algunas empresas medianas que funcionan así, como Google (tirando a pequeña, ¿verdad?).
Sé que es conmovedor hablar de internet y de las descargas tan ilegales yendo a diario a comprar al Corte Inglés discos a veinte euros, pero no es de recibo que la libertad de expresión genere esos textos tan faltos de idea. Bájese más cultura, señor Galli, que a todos nos gusta vivir del cuento.
CASI me compro tu discurso blogero hasta que leí esto…
«Así se aclararon muchas de mis dudas que tenía sobre el funcionamiento de MegaUpload, por ejemplo el hecho que era imposible encontrar enlaces en sus propios sitios, había que buscarlos en otros, que eran los que les generaban las descargas (…) Así ocultaban, un poco más, la presunta violación de copyright.»
Pues en otros casos de Acusación a violación del Copyright el FBI ha usado como argumento que al tener motores de búsqueda los lugares que ofrecian contenidos ilícitos facilitaban el acceso a estos a través de buscadores… yo no tenía idea que las leyes hoy por hoy se interpretaban…
A los Estadounidenses no les basta con invadir naciones extranjeras como si fueran de su propiedad, ahora se meten con cada internauta del mundo. Un abuso por donde lo mires, sea como sea que se ganara el gordito la vida el unico daño que hizo fue difundir la información, la cultura a lugares donde no llega. Que terrible pecado señor.
Y por cierto, me ha encantado tu argumento de porque un volumen de personas hacia «mal uso» del servicio deba criminalizarse a todos. Estamos ante el advenimiento de un nuevo régimen dictatorial nazi.
Gracias FBI
Y por ultimo si alguien quedó con la espinita, lea un artículo del otro bando lúcido y bien documentado aquí… http://mangasverdes.es/2012/01/20/faq-urgente-cierre-megaupload/
«No me parece logico ni ético que alguien gane dinero basado en un modelo de negocio que se aprovecha del trabajo ajeno, sin dar ningún tipo de compensación a sus autores.»
LOL, como si tu repartieras tus ganancias con los usuarios de Meneame (los autores de la página)…
No puede ser un régimen dictatorial nazi cuando los dueños de las empresas de entretenimiento norteamericanas y los que están detrás de la RIAA son judíos, (lo cual explica también esa avaricia).
VIVA MEGAUPLOAD
VIVAN SUS CREADORES (ole x ellos)
VIVA LA CULTURA
QUE LE JODAN AL FBI, A LOS E.E.UU Y AL COPYRIGHT Y A TODOS SUS MUERTIS!
Con todo el cariño, por si te ha sonado pelota, lo vuelvo a intentar:
Por mucho que leo algunos comentarios, no aportan nada. De acuerdo que esto no es una sesión de la ONU, pero hay una proporción de comentarios que no aportan nada a la discusión enorme.
Hay hasta algunos que hablan de Galli como si le conociesen de toda la vida.
No soy el pelota de la clase, soy el que piensa «¿qué pinta esta gente en clase?Nos hacen perder el tiempo¿por qué la profesora no les manda a tomar vientos?»
Luis si partimos de la base que la industria cinematografica se ha valido de inventos ajenos, como los de edison para salir adelante, sin haberle reportado absolutamente nada ni a el ni a sus descendientes… pues a mi me parece muy ético, por no hablar que los listos modificaron a su antojo el sistema de patentes una vez se hubieron apropiado de lo que necesitaron. Un ladrón vía butrones que se queja de que le robaron con la técnica del butron es un hipocrita y bajo mi punto de vista no tiene derecho a quejarse de ello, y si lo hace se le debería de dar en la boca.
Si quieren exigir derechos que empiecen por pagar a los familiares de edison todo lo que han ganado gracias a sus inventos.
El nivel de delirio de vuestros comentarios sencillamente no tiene fin.
Mi comentario va dirigido a todas las personas que basan su defensa del cierre de MU en los derechos de los creadores de contenidos (sobre todo los musicales). Creo que confunden creadores con distribuidores.
Cuando se habla de los derechos del autor de una obra no puedo sino acordarme de la época de las cintas de cassette. Cuantas de las que teníamos grabadas eran una copia lícita? cuantas nos habían grabado algún amiguete que tenía ese disco de algún grupo del que no habías oído hablar (o sí) en tu vida, y a los cuales no podías tener acceso, ya sea por imposibilidad económica u otra causa?.A lo que hoy llaman piratería yo siempre lo he llamado compartir música, y gracias a eso descubrí artistas y compositores que a día de hoy forman parte de mi colección de discos ORIGINALES, y a los que he pagado en ocasiones cantidades desorbitadas tanto en CD como en entradas a conciertos.
Sin embargo, también tengo música bajada de grupos cuyos discos son una bazofia, pero de los cuales me gusta alguna canción. A día de hoy oigo una canción que me gusta, busco el disco y decido YO si quiero el disco o nó. Porqué a día de hoy algunos distribuidores me siguen obligando a tener que comprar un disco entero, y a participar en un modelo de negocio totalmente anacrónico?. Y ya no hablemos de ciertos recopilatorios, inéditos, remezclas, etc…
Me gustaría que las discográficas (los grandes perjudicados en su modelo de negocio,o mejor dicho, en su VOLUMEN de negocio) dieran a conocer los datos de los ingresos que les generan los conciertos en base a la publicidad generada por el acceso mas o menos «libre» a las «obras» de sus clientes, algunos de los cuales sino fuera por ese tipo de acceso «libre» no los conocerían ni en su casa. Esa «publicidad» y acceso es IMPAGABLE.
Porque señores, no nos engañemos: en todo esto los perjudicados no son los artistas, LOS ARTISTAS DONDE GANAN DINERO Y DONDE SE VÉ SI VALEN O NO SON LOS DIRECTOS, los discos sólo generan ingresos a las discográficas (que por cierto, no han bajado prácticamente el precio de los CD´s desde su popularización), y eso es lo que les duele, que ellos van ganando menos, no que su representado, al que le chupan la sangre gane menos dinero.
Yo trabajo en la música y creo que a día de hoy hay canales alternativos y metodos asequibles tanto de creación como de producción y distribución para quienes son de verdad buenos y quieren currar. A muchos les resulta mas fácil que un cazatalentos avispadillo vea en ellos un HIT, firmar con una discográfica con pasta por adelantado, y a vivir del cuento.Y a quien quiera ejemplos se los puedo dar de ambos casos, y tanto nacionales como internacionales. Esto no es nada nuevo, ya lo dijo el gran Evaristo en 1984!!!! http://www.youtube.com/watch?v=DR_2R4sRaJo
Señores, un poco más de visión global, en el dinero no hay amigos y quienes a día de hoy controlan la información son controlados por el dinero.Ya lo decía mi viejo, de lo que te digan no te creas nada y de lo que veas la mitad…
Otro troll que no sabe argumentar, lee:
Por las patentes de Edison para las imágenes en movimiento (películas, videos), era financieramente imposible el poder crear películas en la Costa Este de Estado Unidos. Los estudios de cine decidieron irse a la Costa Oeste, y se trasladaron a California, y ahí se fundó lo que hoy llamamos Hollywood. La principal razón era sobre todo porque no habían patentes en California. Comunicado de Thepiratebay traducido al castellano en: http://www.aeromental.com/2012/01/18/sopa-sepan-que-hollywood-se-fundo-buscan
Tambien puedes encontrar que Edison plagio a Tesla, pero el caso es lo mismo, todos se han enriquecido a base de robar ideas. La ciencia es así, coges una idea, la sometes a critica, en indicas como crees que se debería hacer de ahora en adelante.
Ángel:
Si el Sr. Galli no quisiera participación de la gente, incluso de los que no están de acuerdo (aunque a veces se le vaya la olla, como cuando respondió de forma tan fuera de lugar a un comentarista arriba que no le faltó al respeto en ningún momento), no tendría un blog, con comentarios abiertos sin moderar, ni mucho menos escribiría artículos provocativos… porque en este artículo se ve que ha ido una mijilla a provocar reacciones en el personal, empezando por decir que no ha usado nunca Megaupload (no se lo cree ni él) y que no sabe de qué va esto, pero luego se permite casi llamar tontos a los que lo hemos querido usar de forma legal (aunque fuera en parte). Si esto no es provocar, que venga Dios y lo vea… En definitiva, que esto es lo que busca, una lista larguísima de comentarios para darle movimiento al blog… 🙂
Saludos.
Es una verguenza que censuren nuestra libertad de expresión y nos priven a los internautas el hecho de compartir nuestros archivos en la red. Osea, que estamos pagando una tarifa mensual a precio de oro para poder navegar; Nos gastamos un pico a la hora de comprar un cd, una película, un videojuego, etc, porque no les dá la real gana de abaratar los precios; Nos abonamos a un servidor con cuenta Premium para poder alojar nuestros archivos y encima que los ponemos a disposición de cualquiera en un post para que lo descarguen sin lucro alguno por nuestra parte, vienen tocándonos las narices con los derechos de autor. Copyright de qué? Si después de todo el trabajo que le cuesta a un artista de crear un álbum és el quien menos gana, tan sólo un 7 u 8% de la recaudación, puesto que la mayor parte se la llevan el sello discográfico, intermediarios, publicidad y demás! Pués, sinceramente, lo siento mucho por las personas que viven de todo ésto, porque todos tenemos derecho a comer pero, por lo que a mi se refiere, no estoy dispuesto a lucrar más con mi dinero ni a empresarios sebosos ni a multinacionales corruptas siendo que a mi se me priva de mis derechos como usuario. Yo continuaré compartiendo y descargando mientras pueda y en el momento que me priven de ello, volveré al «Top Manta» como antíguamente hacíamos cuando no existían los servidores de intercámbio. Porque antes prefiero darle de comer a un inmigrante de color que realmente lo necesita que enriquecer a cuatro ejecutivos que se lo gastan en lujos, vicios y corrupción de todo tipo. Si todos actuásemos de forma similar, que poco futuro tendrían los altos cargos que viven a costa de nuestro sudor. Como dicen, la unión hace la fuerza y por ello os animo a que os suméis por la causa a ésta lucha encarnizada por nuestros derechos como usuarios y por nuestra libertad de expresión. Que no te cierren la boca ni te aten las manos porque el siguiente paso será darte por la puerta de atrás.
Pingback: De la hipocresía | Instantes
🙂 al final de todo… su censuran paginas blah blah cierren puertos o lo que sea!.. alguien va a crear algo nuevo… no hay necesidad de seguir dándole importancia, fomentando la mercadotecnia que se traen con estos «movimientos» algo nuevo saldrá de Megaupload u otras paginas….
Alienigena in alia terra:
Puede ser, y eso mismo he dicho
«uno se da cuenta de la cantidad de trolls que tus posts atraen. Es espectacular.»
Ahora bien, me sigue haciendo gracia (y tal vez es problema mío) que, buscando entre los comentarios a los posts que más juego deberían dar, uno sigue sin ver puntos de vista creíbles.
Al final acabamos tú y yo haciendo un análisis sesudo sobre el análisis sesudo que hacen los comentarios respecto del análisis sesudo que intenta hacer el post. Ni los hermanos Marx, oye.
Saludos.
Hombre Ángel, si nos vamos a poner así habra que hacer también un análisis sesudo, de lo que es para cada uno un punto de vista creíble. ¿Hemos de creer los testimonios de las personas afectadas por este cierre? No dejan de ser testimonios, que pueden ser verdad o mentira, y como no seas esa persona, o esa persona este haciendo referencia a un texto, te va a ser muy dificil saber si su comentario es veraz o no. ¿O prefieres que asumamos como ciertos las encuestas y estadisticas trucadas de la prensa? ¿Quizás haya que asumir como verídico lo que dictamine un juez de la «injusticia» estadounidense?
Desde luego que todo lo que se lea o escuchemos hay que someterlo a revisión, una parte importante de la documentación es la retroalimentación, de la cual pocos son amigos. Pero no puedes ir calificando de trolls y de comentarios poco creíbles, cuando tu hasta ahora, lo único que has hecho es tachar otros comentarios de poco creíbles sin aportar una sola prueba de la poca veracidad de determinado post.
Desde luego que con Antilinux tienes toda la razón, yo mismo lo taché de Troll, pero especificando ese comentario, en tu último post generalizas, y se puede ofender gente que no tiene culpa. Me gusta tu actitud crítica, hace falta y mucha, pero ha de ser más concreta y argumentada, de la misma manera que exiges a los demás argumentación para que el cometario pase a ser «creíble».
En resumidas cuentas, si crees que algo es poco creíble expon el porqué, así los credulos tendremos, gracias a ti, otra oportunidad de vislumbrar la verdad en este pozo sin fondo de demagogia y populismo.
Ángel Alonso:
Un placer charlar virtualmente contigo. Es como retomar la tradición decimonónica y de principios del XX de las tertulias. Así da gusto.
Un abrazo.
OK, Leandro, aquí mis argumentos(que, más o menos, ya había escrito):
– El dueño de Megaupload no es un defensor de la libertad de Internet. Su producto era útil, pero su producto también se utiliza como excusa para cortarnos otros grifos.
– El FBI no ha hecho nada que no haga en otros ámbitos menos digitales. Si me roban el coche para atropellar ancianas, es seguro que hasta que se aclare todo la policía me lo va a inmobilizar.
– Por otra parte existe la certeza de que por cada MU que cierren se abrirán diez. Ha pasado antes y pasará de nuevo. Eso también significaría que ese negocio se repartirá entre más manos, y menos conocidas.
– Si consiguiésemos abstraernos un poco de toda la publicidad que nos rodea, acabaríamos perdiendo el interés en un 99% de las cosas que descargamos. Es triste, pero desde que no tengo televisión no me gasto un duro en cine, y sólo compro la música que ya he escuchado mil veces en la radio y me gusta. Como no hay publicidad de por medio, para cuando me interesa una serie, va por la quinta temporada y comprar la primera temporada me sale mucho más barato.
…y como no soy santo, los dos primeros episodios los veo en streaming, lo reconozco. Por eso yo sí me creo a los que dicen que esto del streaming, por mucho que lloren, es el futuro y podría ser bien explotado. En mi caso ha sido así.
Soy un bicho raro, no uso windows y vivo aislado del mundo porque veo las publicidades como lo que son. Como lo sé, y como sé que es difícil consumir responsablemente sin renunciar a llevar una vida «normal», esperaba argumentos en contra, que me sacasen de mi error. Hasta ahora no he visto suficientes y, los que he visto, o se contradicen, o pierden fuerza cuando meten un «y tu madre más» de por medio.
Podría copiar y pegarte aquí lo que más me ha llamado la atención de los trolls en este post, pero mencionar a un troll es darle vida y me niego.
Un saludo, Leandro, espero haberte aclarado las dudas y un placer también charlar virtualmente contigo, Alienígena (de expatriado a expatriado, entiendo…)
¿Piratas?
Soy un estudiante y trabajo los fines de semana para conseguir algo de dinero (y no precisamente en un trabajo bien remunerado). Algo de dinero para pagarme los bonos del transporte público, almorzar en la universidad y salir algún día con los amigos. Mi madre, separada, y encargada de mantener tres hijos con un sueldo de maestra, que por suerte no está tan mal pagado, aún así a duras pena llega a fin de mes, ya que no son sólo tres bocas; la ropa, el material escolar, las matrículas de los estudios,… todo eso se paga con dinero que se consigue con esfuerzo, y no con poco de lo uno y lo otro. A parte de otro muchos gastos que veo innecesarios listarlos, puesto que todos sabrán a que me refiero: ¿a quién no se le ha estropeado el coche y le han sacado los ojos sólo por la mano de obra?
Ahora dime con que cara le pido yo 60€ a mi madre para comprarme un videojuego. Teniendo en cuenta que ya nos hace el favor de contratar internet.
Así que hackeo mi consola por la mitad de dinero, busco en internet los juegos a los que desee jugar, preferiblemente enlaces de megaupload ya que son muchísimos más rápidos a la hora de descargar, y con un buen gestor de descargas y un ancho de banda normalito, a lo sumo en una hora tengo a que jugar.
Si x día por y razones me quedo sin ver mi serie favorita, sé que al día siguiente lo encuentro en la red. Y vamos esto de grabar series y/o películas es una práctica que he visto hacer toda mi vida, tanto a mi familia, como a amigos y vecinos. Desde el VHS al Bluray. Sólo cambia el formato, el reproductor de video por el ordenador, y el pedirselo a un amigo por el que te lo facilite un desconocido altruista a través de internet.
Por no hablar del cine, qué he visto año tras año, y con el cambio de peseta a euro, como sube desmesuradamente el precio de una entrada de 500 pesetas a 7€. Pero ellos se sacan millones en taquilla, que los actores tienen mucho caché, y eso que no son precisamente gente con talento, sólo estellas del marketing.
Lo de que salen 10 megauploads ya te digo que no es así, megaupload tenía (a mi parecer una gran idea) disco duro virtual + streaming, servicio que ninguna otra empresa ofrece de manera decente. Lo de no usar Windows tienes la suerte de que o no juegas a juegos y no te tienes que comer la cabeza para emularlos eficientemente con wine o cedega o también tienes la suerte de que en tu trabajo no te obligan a usarlo. Lo de no ver la tele en mi caso es porque no emiten nada más que basura y cuando emiten algo bueno o estoy trabajando o estoy ocupado en algo. Creo que esto nos pasa a muchos y creo que por ello la visualzuiacion de contenidos digitales ha de ser en streaming, para que la gente puede ajustar la programacion a sus gustos y horarios.
Pero bueno dejo de dar vueltas y vamos al lío. ¿Porqué el FBI hizo acto de «justicia» cuando Megaupload ya tenia preparado el servicio Megabox (infraestructura y aplicacion incluida) con el que habia llegado a un acuerdo con muchos artistas para vender online puenteando a las discográficas? Si no recuerdo mal los artistas se llevarían el 80% de las ganancias, cantidad mucho mas sugerente que la que les llega por parte de los parásitos. Creo que hay un video por ahi de diferentes artistas defendiendo a dotcom. Han actuado, desde mi punto de vista, por miedo a un nuevo modelo de negocio que los dejaría sumidos en la miseria (y quiero recordar que es porque ellos se niegan a ofrecerlo, tiempo o posibilidades han tenido para hacerlo). Quisiera recordar que ya hubo problemas similares cuando aparecio Beta, creo que lo saco Sony.
Si vamos a hablar de etica, evidentemente lo que hizo dotcom (sacar dinero de ello) no está bien, pero las productoras tampoco es que sean unas santas. Muchas obligan al artista a ceder sus derechos de obras presentes pasadas y futuras, y digo obligan porque sin el empuje de las productoras tienes muy muy dificil salir adelante en el mundillo. Porque seamos sinceros, la mayoría de ingresos los consiguen con una buena publicidad, que por norma general requiere una gran inversión. Tampoco veo que sea correcto, que se hagan peliculas con el unico fin de sacar dinero, sin detenerse en la calidad, porque o bien te fias de un comentario de alguien o del trailer para saber si te puede gustar o no, decides ir, y ten encuentras la mayor basura que te puedas echar a la cara.
Por cierto, aunque ha pasado poco tiempo, y por ello para mi tiene poca veracidad el asunto, las ventas de contenido audiovisual en España desde el cierre de Megaupload han caído creo que un 18%, tienes noticias por ahi si no te fías. Porque nadie esta dispuesto a pagar dinerales sin saber que esta comprando.
Iba a decir algo más pero tenía cosas que hacer y ya no se que quería decir, si lo recuerdo luego vuelvo a postear. Un saludo.
¡Bien, Leandro, bien! A eso me refería…
– En lo de los juegos, tienes toda la razón. Después de años alquilando juegos me dí cuenta que al final ya no me llamaban la atención los efectos, y redescubrí los emuladores… Así que me pude pasar a Linux(Mac hubiera sido el mismo problema). Y ojo, no soy anti-windows. En el trabajo no me obligan a usar un S.O. u otro, y uso Windows/Office para no perder tiempo(la empresa paga la licencia y a los de IT les es más fácil gestionarme el PC si uso Windows). En casa me niego, me niego a tener ni un sólo programa pirata. Primero porque hay gente desarrollando cosas libres y lo mínimo que se puede hacer por ellos es usarlas, y segundo porque pirateando programas, te la juegas con los virus. Pero este no es un post de guerra entre Sistemas…
– Lo del disco virtual y el Streaming, imagino que por infrastructura no debe ser. Trabajo para una empresa que vende Streaming, y te puedo asegurar que la plataforma no «parece» mucho más compleja que la de un servidor de datos en la nube. No había pensado en ello, y me alegro de tu post. No creo que Galli se moleste, pero probablemente sepa más que yo de esto.
– Sobre la nueva fórmula de Megaupload, si aún no tiene en marcha ese servicio, sigue cometiendo el delito, PERO es interesante lo que dices, porque eso significaría por una parte que dotcom no es tan odioso como yo creo, y por otra, que PUEDE SER que hayan intervenido ahora para evitar que megaupload se convierta en el Amazon del vídeo(no sé hasta qué punto esto es posible) y se cargue a la industria del intermediario.
No eres el único desencantado con las productoras. Mi opinión en esto es que, si acabamos viendo las mismas pelis-basura en Megaupload, les estamos siguiendo el juego a estas productoras, porque aunque no les paguemos por ello, les damos la oportunidad de decir que les estamos robando el pan y que hay un público para esa basura que hacen.
Colleja para mí por si no he leído estos argumentos en comentarios anteriores.
Un saludo y gracias.
Ángel:
Muy buen comentario.
Yo también hace unos años que me pasé a Linux y evito como al demonio a Windows o a Mac, porque no tienen nada mejor que ofrecerme y son sólo fuentes de virus y problemas.
Y yo también he sido de los que mientras han podido encontrar otras opciones, han ido por el camino legal cuando era viable. Por ejemplo, aparte de a Juan Gómez Jurado, por estar en el lado de la libertad en internet y poner sus obras a disposición de los demás o gratis o a un euro, debo mencionar de manera muy especial a Lorenzo Silva, quien, aunque en principio piensa de manera muy distinta a mí y a la mayoría de los que hemos opinado aquí, pero sin embargo, cuando quise leer un libro suyo desde el extranjero (no vivo en España), y le dije que no estaba disponible en formato electrónico, se movió y habló con su editor y me lo puso a mi alcance a un precio razonable. ¡Olé sus cojones! Con autores como Lorenzo Silva, ¿qué necesidad tengo yo de piratear nada? Y estamos en desacuerdo en este tema de Megaupload, por ejemplo, pero le pongo siempre por delante como ejemplo de cómo enfocar este asunto. ¡Chapeau por su parte!
Alex tu comentario refleja la cruda realidad, todo lo demas son hojas volando al viento. Chapeau por ser capaz de ser honesto y claro al contar algo que se repite en miles de hogares, algo que ni la industria ni nuestros políticos quieren ver: sin aumentar la riqueza de las familias NO hay consumo
Desgraciadamente pasará mucho tiempo antes de que podamos saber con absoluta certeza si es cierto que el FBI se movió por evitar este cambio de modelo usando como escusa la piratería o realmente fue un acto para luchar contra el crimen. Aunque si es cierto que lo podían haber hecho de maneras más correctas, ya que hubo una clara violación de la privacidad de muchas personas al requisar los servidores, y hay mucha gente, usase de forma licita o no el servicio de megaupload, que tenía archivos personales/profesionales que no incumplían ninguna ley, y he de recordar que el ser delincuente no elimina tus derechos (insitó en que tambien hay gente que lo saba de forma legal). ¿Que esto lo usan algunos como defensa a sus actividades ilegales? Pues seguro, pero no tienen que pagar los demás por esa gente.
Y nada la verdad es poco más tengo que decir sobre este tema, yo tambien me estoy pasando a software opensource si es posible, sino que sea free (solo me queda emular el wow, mi unica debilidad) y ya eliminare a microsoft de mi casa, no porque sea antiWindows, sino como señal de protesta por toda esta serie de acciones pasadas y que quedan por pasar, aunque la verdad la etica de Microsoft como empresa es un tema que podría caer en otro post y que daría mucho juego xD.
Respecto a lo de los virus, quitando que no es lo mismo que toda una comunidad programe por interés en mejorar algo que usa, que pagar a 4 tíos que hagan algo concreto cuyo único motivo para hacerlo es el dinero. Al ser Windows uno de los sistemas más utilizados, lo más normal es que sea el sistema mas atacado. Quiero recordar que GNU/Linux es más seguro a nivel servidor, pero si no eres un Geek o Nerd que se monte servidores en casa esta diferencia no debería de preocuparte mucho, si me pongo a pensar como usuario común, donde este Windows Forms que se quiten otras librerías graficas como puedan ser TKinter, aunque he de decir que la emulación de WinForms la llevan muy bien, por ejemplo yo ya en lugar de usar Visual Studio para programar en c# uso Shardevelop para compilar con mono (vesion opensource del NetFramework de Microsoft). Estando como están las cosas quizás nuestra labor, a parte de buscar alternativas licitas a Megaupload, sería concienciar a la gente de que existen alternativas buenas (casi siempre) a todo software privativo.
Ejemplos:
MSN = AMSN, PIDGIN , que a parte de soportar el protocolo MSN tambien soportan otros (disponibles tambien para windows), amsn soporta videoconferencia
Photoshop = Gimp (También disponible para Windows)
Windows Media Player = VLC (que trae sus propios codecs y tambien disponible para win)
Outlook = Thunderbird (El gestor de correos de mozilla)
Microsoft Office = OpenOffice
Y el que quiera saber más que pregunte que al final os acabo hablando de galletas en lugar de Megaupload
Bueno aquí dejo una gran reflexión de hispalinux que quizás nos despeje algunas dudas.
http://www.hispalinux.es/node/749
Ricardo, si bien concuerdo con la mayoría de tus posts, debo hacer una acotación: Megaupload no era sólo un sitio para subir y descargar archivos, sino que contaba con una serie de servicios. Uno de ellos era Megapix, una genial alternativa a Flickr debido a que era gratuito y permitía almacenar todas las fotos que quisieras. Otras páginas similares te ponen una serie de trabas. En mi caso personal cuento con más de 50 GB en fotografías y las almacenaba momentaneamente en Megapix mientras juntaba dinero para comprar un disco externo. No fue comodidad: no existen sitios similares con tanta capacidad. Megapix prestaba un servicio único, de calidad y gratuito para todos los usuarios y también fue suprimido… Si fuera tú, lo consideraría dentro de los principales puntos negativos del cierre de Megaupload.
El segundo servicio que no has mencionado es Megabox. Esta página iba a servir para subir música por sus propios autores y permitirles cobrar por sus discos. La idea era que quienes cobraran por descargar su música recibirían un 90% del total de sus discos y quienes publicaran su música gratis se repartirían el 10% restante. Megaupload se mantenía tan bien con las cuentas premium que no necesitaban cobrar parte del porcentaje de esos discos. Una industria así hubiera sido excelente para eliminar al intermediario, las disqueras, que roban a raudales. Otro aspecto negativo del cierre de Megaupload.
Sí, se cometieron ilegalidades en torno a Megaupload. Pero en mi opinión las ilegalidades no son nada en comparación con las inmoralidades que cometen a diario las disqueras, editoriales, cinematográficas, etcétera, alejando la cultura de las personas menos adineradas que no pueden acceder a ellas. Al fin eso de ganar dinero a costa de otros es un comentario algo inocentón: todos los relacionados con la industria de la música y el cine reciben muchísimo dinero, más del que merecen en comparación a quien hace trabajos mucho más riesgosos y sacrificados. Y además esas industrias ganan dinero a costa del trabajo de otros antes que ellos: remakes, plagios descarados, herencia cultural… Kim Dotcom sólo hizo lo mismo que ellos, pero como la ley sólo favorece al empresario que le da dinerillo a las autoridades (y no al que la desafía) le quieren joder el negocio.
Creo que habría que empezar a darse cuenta de que las excusas, cuando la justicia está de por medio, no valen. Esto es como si un farmaceútico se dedica a vender pastillas que requieren receta médica sin ella, y la gente pide que no se cierre la farmacia porque hay peña que compra allí el frenadol de forma legal. Un poco de seriedad, que sin ella, se pierde la razón rápido.
Por otra parte, donde de verdad estoy viendo yo el «miedo» es en el tema de los pagos realizados a los uploaders. Hasta lo de ahora, no había forma de demostrar que yo subía la serie, película, juego o disco pura y duramente por dinero. Pues aquí la va a haber y ojo que la cosa puede ser muy grave para el denunciado, ya que si ha conseguido 3.000 descargas y le han pagado por ellas 3.000€ (números orientativos y o u ficticios) estamos hablando de delito y no de falta. Cuidado que eso es cárcel y o u multa del copón bendito. Recordemos que la pena ha de ir en consonancia con el lucro recibido y daño ocasionado, usease, los grandes gurús de las subidas pueden acabar muy mal, proque esto es demostrar que has «vendido» tantas copias como descargas se han hecho (usease, la realidad). No creo decir nada nuevo al recalcar que si se pilla a una tienda física vendiendo 7.000 copias piratas de algo, al dueño se le cae el pelo. Pues ahora el uploader va a ser el dueño de la tienda.
Con todo y con esto, la avaricia rompe el saco, en el tema de las descargas hay mucha varicia, ergo el saco se puede romper o, directamente, desintegrar, porque si ahor los uploaders se borran del mapa o empiezan a pedir pasta acorde conlso riesgos, este chollo se ha acabado. De ahí el vocerío, de ahí tanto escándalo. No veo más.
Lo de la vida de su creador es un EMPRESARIO que trabajo para tener dinero, no como los senadores que ganan cantidades obscenas de dinero que gastan en sus gustus sibaritas sin hacer NADA más que oprimir al pueblo lo malo es que el principio del fin si no hacemos algo por eso es que a todos los exhorto a apoyar a megaupload y la iniciativa del marzo negro
… Claro ,esta vida es como el sendero de una selva , vas andando y lo mismo te encuentras con una bella gacela y te alegra el camino , o lo mismo te encuentras con un leon y te deja jodido para todo el camino, esta muy bien esa explicacion de Hispalinux, todos los datos no estan a salvo nunca, logicamente, pero eso los usuarios que no tienen mucha idea esta claro que no lo saben ,ofrecen servicios en internet adornados con gacelas, que han cerrado Megaupload y ahora no me puedo bajar la ultima de spilberg ,pues si , por que es ilegal enriquecerte con el trabajo de otros, asi de claro lo digo y quien me rebata esto o miente o es tonto ,yo soy empresario y ami no me gustaria que distribulleran de manera ilegal mis productos gratis !joder! o acaso a algien si, que el F.B.I. a entreda en hong kong arrasando y se hallan colgado las medallitas es una cosa que me revienta «me imagino a Bruce Willis entrando en las oficinas con la caisa chamuscada y una herida en en la mejilla diciendo: ahora si que me habeis cabreado!!» por que no tiene ningun sentido que en un pais totalmente opuesto politicamente se hallan dejado hacer tal cosa, para eso estan las autoridades internacionales, esa gente son las que deben imponer las leyes no U.S.A.,por supuesto internet es libre!! pero hasta cierto punto, la liberta de uno termina donde empiezan los derechos del otro y desde luego la pirateria tiene pocos derechos,internet todo vale como en un partido de futbol ,mientras no te vea el arbitro y a kim schmitz le han pillado pegandole un codazo a Spilberg , Je,Je, un saludo para todos
Yo no te discuto que lo que hizo Dotcom, aunque puestos a sacar resquiscios ellos solo daban un servicio de disco duro virtual, el mal uso lo hacía el usuario. ¿Que es muy posible (por no asegurar) que Dotcom sabría que los usuarios lo usarían para tales fines? Pues segurísimo, pero como lo demuestras. Y volviendo a lo dicho sea legal o no, a mi parecer Dotcom ha sido un libertador pesetero, y gran parte de las cosas que he aprendido ha sido gracias a su servicio, porque he podido acceder a documentación y cultura, que jamás me habría podido permitir, ¿o es que no tengo derecho a saber lo mismo que otros solo por tener menos dinero? Y volvemos a lo de siempre, que la gran mayoría de personas normales de este mundo, no tenemos problemas en pagar, pero en pagar un precio justo, como ya dije antes Megaupload ha demostrado que la gente paga por estos contenidos, solo falta que las discograficas adopten el modelo, pero si no quieren… ¿nos sometemos? ¿Como se atreven a acusar de falta de etica o legalidad a este hombre cometiendo las atrocidades que han cometido los que ahora defienden «sus derechos»? ¿por que se le da más valor a la propiedad intelectual que a los derecho fundamentales de las personas? ¿Es mas importante Disney que un millon de personas?
Y respecto a lo de hispalinux, la comparacion que hacen con Microsoft Windows me parece algo pesima y fuera de contexto. Lo primero Microsoft es de las empresas a la que más falta de ética se le puede reprochar. Lo segundo, como va a hundir la copia a una empresa, que hasta hace poco tenia «pactos» (no se lo que son ni como llamarlos) con las administraciones públicas de muchos países para que usasen Windows, a parte de otro sin fin de productos que venden. A parte tampoco me gusta mucho el tono que usan, casi llaman tonto al ignorante. Para hundir un sistema operativo, no vale con «piratearlo», habría que hundir también su servicio de soporte, ¿o hemos olvidado que el software libre vive practicamente de ello? Además en el articulo de hispalinux dicen que jamás habló con artistas, mentira y gorda, no se como hablan de que la gente no se documenta cuando ellos se documentan de los que les parece.
Resumiendo mi punto de vista. Dotcom será un criminal, un cracker, una persona con pocos escrupulos, pero ha hecho por esta humanidad lo que muy poca gente logrará o se atreverá a hacer, acercar la cultura a todos. Mientras que verdaderos (perdón por la expresión) hijos de la grandisima …. hacen lo mismo o mayores atrocidades amparandose en las leyes que ellos mismos redactan. ¿También apedrearían a Robin Hood si en lugar de repartir todo el dinero que ROBABA, se quedaba un poco? Quien roba a un ladrón… ¡uis! perdón, quien roba a un timador-explotador-ladrón-opresor-manipulador…
Perdon Leandro;
» Dotcom será un criminal, un cracker, una persona con pocos escrupulos, pero ha hecho por esta humanidad lo que muy poca gente logrará o se atreverá a hacer, acercar la cultura a todos. »
¿que ha echo por la humanidad?
que yo recuerde ahora mismo el unico que ha echo por la humanidad sin cobrar derechos ha sido el Dr. Flemmig , que gracias a el se han salvado millones de vidas, dono su descubrimiento y no le tienen ni un miserable monumento en su honor, por favor!!
#144 Piratear Disney no es difundir cultura. Piratear series de USA no es difundir la cultura.
Hay que dejar esa falacia.
Además de abandonar falacias también debemos aprender a leer, para no sacar conclusiones equivocadas, ¿puedes hacer el favor de decirme en que momento dije que piratear disney es acceder a cultura? ¿o en que momento lo he dado a entender? lo de Disney lo dije porque por encima de mi cadaver estan por encima sus derechos que los del resto de las personas. Por favor Pablo te animo ha realizar lecturas comprensivas para asi evitar interpretaciones subjetivas.
Leandro: Realmente parece que hablaras de comida. En ese caso podemos hablar de derechos que están por encima o debajo de tu cadaver. Si tu no quieres que lean algo equivocado entonces no lo sugieras. Tu querido «Dotcom» no acerca la cultura a nadie. Simplemente es un vivo de tantos que han abundado por la red, vendiendo (de forma más o menos encubierta) lo que no es suyo.
Y añado: la pataleta de los usuarios de Megaupload es en una amplia mayoría (y lo digo sin temor a equivocarme), por no poder seguir descargando material pirateado.
Las cosas como son.
Otro que entiende lo que le da la gana, ¿cuándo os resulta llamativo un párrafo os olvidais de los demás? En ningún momento he dicho que lo hiciese gratis, si fuese asi dime que pinta la pregunta de Robin Hood si se queda un poco.
Al proximo que me repliqué estupideces le dedicaré un emoticono, que ando liado y no tengo tiempo de explicar lo evidente.
Es llamativa la campaña mediatica en contra del fundador de Megaupload criticando la acaparacion material y de riqueza, solo lo hacen cuando les interesa y solamente para proteger unos intereses economicos mayores.
Leandro: Debes ser un necio para no entender lo que se te dice. Dotcom no mejoró nada. No acercó nada a nadie.
La única cultura que pudo haber colaborado en difundir es la de Estados Unidos.
Tu admirado Dotcom no merece nada más que enfrentar las consecuencias legales de su modelo de negocio.
En vez de quejarte tanto sobre lo que leen o dejan de leer los demás, deberías preocuparte tu mismo por esforzarte en comprender.
Insisto: la gran mayoría de perjudicados por el cierre de Megaupload, son aquellos que entienden por «libertad» consumir productos en forma gratuita, ya sean películas o programas (alguna minoría habrá perdido algún archivo, pero vamos, ¿dejar archivos online sin respaldo? ¿es un chiste?).
Dotcom no es más que un «vivillo» de tantos que han aparecido en la Web y que seguirán apareciendo.
Hay mucha gente que trabaja mucho, y mucho más en serio, y que realmente comparten cultura y conocimiento. Gallir es un ejemplo, comparte su conocimiento y hasta el código fuente de su criatura (Meneame). Hay mil ejemplos más, de personas que comparten su trabajo y sus productos. Sin embargo la difusión de «cultura» (como le dices) por parte de Megaupload lo que hace es barrer con todas estas personas a favor de los de siempre. Si Windows se piratea fácil quien va a probar un Linux, si Office se piratea a quien le interesa LibreOffice, y así en la música y así en los productores de cine independientes.
Antes de quejarte de lo mal que leen los demás, deberías pensar las cosas un poco más. No te va a hacer daño.
Pingback: Ricardo Galli, ponente del First Tuesday Barcelona en Febrero | Carlos Blanco
Personalmente no he acabado de leer los comentarios, lo siento. Bueno veamos.
Yo he bajado de megaupload. No lo niego. No sabía el detalle de que te pagaban por subir descargas, y obviamente la dirección sabría que no todas las descargas serían «legales». Sin embargo hay que pensar una cosa ¿Cómo vas a revisar que TANTAS descargas son ilegales? Un algoritmo de busqueda lo veo tan tosco como ineficiente. Por tanto, aunque sea únicamente para lavarse las manos, los archivos se destruían con el tiempo (menos si eres premium) y también podías reportarlos. Por tanto megaupload podría aludir a la tenencia de un mecanismo para evitar cosas ilegales, y yo diría que se puede lavar las manos.
Tengo que decir que lucrarse por las descargas ajenas tampoco es que me parezca muy ético, pero yo tengo al sensación de que la industria no le jodía eso, sino el hecho de que ellos no hubieran empezado antes. Eso es lo que le jodía de megaupload. Luego recordemos que Megabox estaba apunto de salir.
Por otro lado, si bien la investigación a la empresa empezó anteriormente, incluso antes del anuncio de Megabox, y teniendolo tan facil para demostrar la infracción de copyright ¿Por qué no lo cerraron antes? ¿Por qué fue justamente después de todo el embrollo de la SOPA? ¿Por qué no se ha detenido a nadie en USA? ¿Y porqué no se ha hecho lo mismo con las otras? Además, que la acusación de conspiración mafiosa y blanqueo de dinero se base en que el dinero que ganaban con las descargas (y que pagaban para que la gente subiera) lo usasen para comprar cosas me parecen totalmente absurdas. Si me equivoco y hay indicios bastante más lógicos, comentádmelo por favor.
Personalmente, independientemente de la investigación, y de la moralidad de megaupload, yo veo que este juicio tiene mucho más de político y de pataleta de Universal que de jurídico. No hablo de conspiraciones, no hace falta, sino simplemente de demostración de poder por parte de las instituciones para la red. El problema es que le ha salido el tiro por la culata.
No obstante, si alguien me quiere rebatir esto, incluído el señor Galli, estaría gusto se de leer su opinión, porque el artículo da para pensar.