Me hizo mucha gracia. Primero hay que leer las instrucciones de cómo instalar MySQL en un MAc OSX. Es un auténtico coñazo, casi como trabajar con una Slackware en 1995 más el dolor de editar ficheros XML.
Luego hay que leerse las instrucciones de cómo hacer lo mismo en Ubuntu según diveintomark (en Debian es similar, of course).
Aunque todavía puede ser más simple y rápido si te permites el lujo de escribir una línea de comandos:
aptitude install mysql-server-5.0
Las instrucciones en Ubuntu son para leerlas, jejeje:
«If you’re a pro at this type of thing already, if you’re impatient, or just feeling lucky, just shut the fuck up and read through to the end. It’s not that complicated, and nobody cares about your l33t skillz anyway.»
La instalación en sí es muy sencilla, con lo que pueden permitirse el lujo de rellenar las explicaciones con gracias como la de arriba :^)
Pingback: meneame.net
Bueno… en mac es mucho mas sencillo instalar fink o los macports :p
XDDD
Parece un poco troll esto, eh.
Bueno, antes o después acabarán sacando un paquete compilado para Leopard, como el que instalas en Gutsy.
Y como comenta un comentarista de allí mismo, eso le pasa por pensar que:
Aunque resulta bastante absurdo que diga eso sobre el sistema de ports, o fink, que son soft libre y por muchos «otros» que haya siempre vas a poder saber lo que hacen, y no se queje de los «otros» que hay detrás de OSX que además no te dejan mirar gran cosa (el kernel, el webkit… poco más).
Yo me bajé MAMP, arrástré el icono hasta las aplicaciones, y ya tenía: apache, mysql y php instalados. No sé.
Lo que mas flipo es de las ventajas que da:
1. As of today (2007-11-09) there isn’t a MySQL package-installer for Leopard, and the Tiger one has a few issues
2. You’ll have a stand-alone, easy-to-update version of MySQL that you control and understand
3. When a new version of MySQL comes out, you won’t have to wait for the MySQL team to release a package for Mac OS X (or for your version of Mac OS X) … just download the latest source and follow the steps – they never change
4. You can easily uninstall MySQL yourself at any time
5. Compiling software yourself lets you learn how Mac OS X and the software you use really work behind the scenes
Esas mismas «ventajas» eran los inconvenientes de no pasarse de Windolç a Linux ya que en Linux había que compilar todo. Ahora cuando el pijo de turno va y se cambia de Windows a Mac porque es mas «cool» lo de compilar resulta que no es un inconveniente, es una ventaja. Dau mau!
Se compara _compilar_ MySQL desde fuentes en Mac OS X con _instalar_ binarios en GNU/Linux? Y eso demuestra… algo? Lo digo porque puede hacerse exactamente lo contrario 🙂
#4, desmostrarse no se demuestra mucho, pero sí que desafía el mito de la megafacilidadparatodo de los SO propietarios frente a la complicaciónsóloparageeks de los sistemas libres. Para muchas situaciones (y aceptando que no son perfectos), los apt/yum/urpm son alucinantes.
Estoy de acuerdo, con los paquetes binarios las cosas se han facilitado mucho en Linux. Aunque soy Windowsero (por los juegos) admito que hay un mundo de un sistema a otro y si no jugase tanto, sin duda mi sistema sería Linux.
Saludos.
Daboblog El leopardo no es tan fiero como lo pintan…
Respetuosamente, estás sacando las cosas de quicio. Tengo Mac OS 10 (Tiger) y hace un par de semanas instalé MySQL a la primera con el instalador. Recompilar una aplicación de este tipo es un insulto a la usabilidad.
Pingback: SigT
Doble click en «MAMP.dmg»???
port install mysql5
con MacPorts instalados.
Luego se queja de las manipulaciones de los demás…
Yo uso Mac, soy chachi-guay, el MySQL me viene «tuneao» neeng… 😛
Como dice #6, te bajas el binario dmg (http://dev.mysql.com/downloads/mysql/5.0.html#macosx-dmg) y es inmediato. Otra cosa es que quieras la última versión para el último Mac Osx y tengas que compilarlo, entonces, te doy la razón, mucho más fácil en Linux.
#3, son ventajas respecto a instalarte el binario (que evidentemente son las mismas que en Linux).
Pingback: Instalar MySQL en Mac OS X y en Ubuntu at El Módem
Como ya han dicho por aquí, en MacOSX puedes usar el MAMP (MySQl+Apache+PHP), que lo hace todo solo arrastrado un archivo a la carpeta de Aplicaciones.
Por cierto, creo que en Linux tambien existe y se llama LAMP 😛
Pero ahí está claro el script shell para el que lo quiera hacer de manera «fácil»… no entiendo
también si requieres algo más amigable entonces usas darwin ports y con sólo escribir:
% cd /opt/local/bin/portslocation/dports/mysql5
% sudo port install mysql5
Password:
Estarás listo… creo que faltó «googlear» un poco más las alternativas disponibles por eso que hay varias formas de rascarse las pulgas… jeje
Abrazos.
Cierto. En cualquier caso se trata de una aplicación concreta para un sistema operativo nuevo. No creo que tarden mucho en simplificar el proceso.
Justamente ayer en el SIMO estuve trasteando un poco con Leopard y algunas de las cosas que me llamaron la atención fue la configuración insegura del servidor smbd que trae por defecto y que el servicio de sshd viene instalado pero sin funcionar.
Luego vi el paquete com.apple…..java? ¿Acaso Leopard no venía sin Java?
En fin, me pareció un BSD muy bonito, pero pierde la belleza cuando tienes que pasar 5 minutos pulsando el ratón para encontrar la consola. Sinceramente, no sé dónde encuentran la «facilidad de uso».
Hombre ubersoldat, creo que «esconden» la consola para que la gente no trastee con ella, vaya siendo que rompan algo 😛
En serio, se supone que puedes hacer todo sin tener que usar la consola, no me parece tan mal, siempre puedes ponerte un acceso en la barra.
hombre, miquel, me temo que el «pijo de turno» (lo cual a día de hoy referido a los Mac empieza a ser una generalización no ya injusta, sino incorrecta) no suele instalarse mySQL.
Será la costumbre, pero no me parece que sea tan complicado.
Siempre se puede usar el instalador de la página oficial como han apuntado por ahí arriba, pero también están soluciones tipo MAMP (http://www.mamp.info/en/index.php) que lo hacen fácil. O bien compilar desde repositorios, simple también con fink.
Y lo de la «facilidad de uso» no es para desarrolladores, es para mortales comunes que «no entienden eso de la infromática», que prácticamente sin indicaciones se pueden desenvolver en él. Y como ejemplo de común mortal sin conocimientos medios de informática mi abuela: no ha sido capaz de abrir el firefox en Ubuntu (kubuntu 7.10 sin historias extra), y en Leopard no ha tardado nada.
¿5 minutos para entrar en la consola? Debes estar de coña. Pulsasl Apple + Espacio, escribes Terminal y pulsas ENTER. 3 segundos.
Curioso que mi último comentario haya desparecido. Aquí va de nuevo.
En él decía que no me puedo creer que a alguien le cueste 5 minutos abrir una consola cuando es tan sencillo pulsar Apple+ESPACIO, escribir Terminal y pulsar ENTER.
Saludos Ricardo !
Aunque admiro tu blog y tu labor personal con meneame, creo que esta vez no has afinado.
MacOSX tiene los sistemas MacPorts(BSD) y Fink(GNU) para instalar sofwate libre en el SO.
Desde luego, en Ubuntu ( en Linux en general ) es muuucho más simple. Por algo Debian tiene uno de los mejores sistemas de gestión de software.
Instalar Apache y MYSQL
http://www.appleblog.es/index.php/instalar-apache-2-mysql-php-y-ruby-on-rails-en-mac/
MacPorts
http://en.wikipedia.org/wiki/MacPorts
http://www.macports.org/
Fink
http://en.wikipedia.org/wiki/Fink
http://www.finkproject.org/
#10: insisto, para atacar al Mac OS X no hay nada como las licencias privativas del GUI y de algunos drivers, son lo único malo que tiene. Por la parte técnica simplemente no lo conoces y por eso te cuesta un poco más, pero son prejuicios tontos y rebuscados.
Si la compartición de ficheros Samba comparte demasiado por defecto… bueno, en el mismo panel donde se habilita se vé claramente qué directorios se comparten y qué usuarios pueden acceder, que venga muy abierto por defecto me parece anecdótico, para algo tenemos ojos en la cara. Si alguien es suficientemente despistado como para dejarlo así, se merece cualquier barbaridad que le pase.
Me parece fantástico que el SSH venga instalado y deshabilitado por defecto, sobre todo cuando el 99% de usuarios de un sistema tan orientado al escritorio personal no querrán usarlo y el resto tendrá que hacer solo el «tremendo esfuerzo» de hacer click en un botoncillo del panel de control para arrancarlo. Vamos, que cuesta menos que «sudo aptitude install openssh-server», y ya es mucho decir.
Lo de com.apple.mas-cosas igual era una plist que son ficheros de configuracion en XML, los nombres se estructuran igual. De todas formas lleva Java. El Mac OS X de toda la vida viene con Java, lo que pasa es que algunos frikis de dicho lenguaje esperaban el 1.6 y Leopard de momento solo trae 1.5. Las mejoras no son nada espectaculares entre ambas versiones (entre 1.4 y 1.5 si que valia la pena cambiar) y el Java EE (la parte de servidor de aplicaciones y todo eso) de todas formas sigue por la versión 1.5 así que solo sufrirán los que ya padezcan versionitis aguda. Es como quejarse de que la última Ubuntu estable viene con kernel 2.6.22 habiendo salido el 2.6.23.
Por otra parte, para abrir la consola (o cualquier otro programa) en Leopard si uno sabe lo que se hace basta teclear (sí, teclear) las tres o cuatro primeras letras de «terminal» y darle al enter en el sitio adecuado, que por cierto está MUY a la vista y además se puede sacar con una combinación simple de teclas. Lo que pasa es que hay que saberlo, pero vendria a ser el Alt+F2 de Gnome o KDE, solo que un pelín más potente. No culpes a otros de lo que tú no sabes 😀
Por si es de interés: http://www.macosxhints.com/article.php?story=20071030153912813
Yo tengo Apache+PHP+MySQL en el Mac y no le he visto la dificultad alguna.
Qué cojoroñas ha pasado con los números de los comentarios? X’-DDD
#31 😕
Pingback: Trackback, Backlink and Traffic
Pingback: Oracle en GNU/Linux at