Si quieres que el ordenata te arranque más rápido, cuando de aparezca la pantalla del grub haz lo siguiente:
- Posiciona el selector sobre el kernel que arrancas.
- Presiona «e» para editar
- Posiciona el cursor sobre las líneas donde están las opciones.
- Presiona «e» para editar
- Agrega al final la palabra «profile» (dejando un espacio con las anteriores), luego dale al enter.
- Cuando vuelva a la pantalla anterior presiona «b» para que arranque.
- Espera un poco más que hará el índice.
- Et voilà
Lo aprendí mientras trasteo instalando varios sistemas en mi Thinkpad X61s. Ya tengo todo funcionando bien, con unos cuantos scripts hasta para controlar el 3G/HSDPA con las teclas de IBM, y ahorrando batería. Ya pondré un artículo completo y los ficheros para instalar.
Pingback: meneame.net
vale… perooo y que hace?
🙂
Un par más de truquitos en http://yoten.blogspot.com/2007/04/speed-up-ubuntu.html
Hay más información en http://www.guia-ubuntu.org/index.php?title=Inicio_del_sistema y explica mejor el porque de este trick.
Personalmente no me acaba de convencer, aunque no niego que funcione… jeje
¿Y esto que efecto tiene exactamente?
Es que no me gusta probar cosas a ciegas… 😛
Genial 😀
Has puesto al final JFS? Has notado alguna mejora en el arranque? Yo noté una mejora grande, y solo pueden ser dos cosas: el JFS, o alguna cosa que tuviera mal en el arranque del sistema anterior con EXT3 O:-)
Una explicación queremos…
La explicación: http://esubuntu.wordpress.com/2006/09/26/como-optimizar-el-arranque-de-ubuntu-dapper/
Y supuestamente no hace falta en Feisty y superiores: http://www.guia-ubuntu.org/index.php?title=Inicio_del_sistema
Eso, eso, que es lo que hace exactamente???
¿Pero hay que hacer eso cada vez que se arranca o sólo una vez? Por lo que he entendido, sólo hay que hacerlo una vez, se crea el indice (que llevará un tiempo) y las próximas veces que arranques, lo hace normalmente y lo hará más rápido. ¿Es así?
Explicacion aqui:
http://esubuntu.wordpress.com/2006/09/26/como-optimizar-el-arranque-de-ubuntu-dapper/
Visto aqui:
http://meneame.net/story/pequeno-truco-para-ubuntu#comment-1
Me encantan esos truquillos. Estoy esperando ese artículo más extenso como agua de mayo 🙂
Por cierto, estoy pensando en jubilar el sobremesa. Y estoy planteándome un iMac 24″… ¿Sigues teniendo el sobremesa clónico? ¿Recomiendas algo? ¿Un Dell Vostro? ¿Qué tal el ThinkPad? ¿Y a batería?
¿Qué te cuesta ese HSDPA de Vodafone? ¿Tienes límite de tráfico? ¿Basta para unos upgrades y un uso «normal»?
Gracias por el truquillo. 😉
Buenos trucos, aunque me sé uno mejor: en vez de apagar, hiberna.
El des-hibernar es como un readahead pero a lo bestia, sólo leyendo de swap las páginas según van haciendo falta, y con el bonus de no tener ni que arrancar las aplicaciones.
Unido a que en gnu/linux sólo hace falta reiniciar al actualizar el kernel, es la solución perfecta. Ahora mismo llevo unas 3 semanas sin «arrancar» desde cero en el de sobremesa, y más de un mes en el portátil.
Pingback: SigT
Pues yo lo he hecho, y me tarda lo mismo.
Uso Feisty Fawn.
Hola, yo tengo un Thinkpad T60 desde hace casi un año.
Si queréis tener una parte de la historia de la informática,compraros un portatil Thinkpad /IBM pues se dejarán de fabricar definitivamente.Son una joya.
Lo del truco para que arranque mas rapido,yo no le doy utilidad pues siempre lo dejo en modo de suspensión.Lo apago muy pocas veces.
A ver ese megapost sobre las primeras impresiones de la nueva maquinita. 🙂
Offtopic: Ah, ¿qué opinas sobre este tema?
¿Has conseguido hacer funcionar el modem? Yo también tengo ese portátil y no hay forma. Hace poco traté con uno de los controladores de Linuxant y me acojoné cuando la tarjeta de sonido murió. Menos mal que desintalando el controlador y reiniciando se arregló.
17, No, no lo he probado, ni siquiera sabría dónde llamar 😉
16 Sí, ya lo haré, con todos los scripts que hice.
12 Paco, estoy pagando 59 euros al mes tarifa plana, en general funciona muy bien. A mí le «liberó».