• Del autor
  • Principios y algoritmos de concurrencia

Ricardo Galli, de software

~ De software libre, internet, legales

Ricardo Galli, de software

Archivos de etiqueta: teoría de portada

La teoría de la portada

11 domingo Ene 2009

Posted by gallir in menéame, personal

≈ 20 comentarios

Etiquetas

menéame, teoría de portada

Este es uno de los momentos que suelo despotricar a los responsables de El País Digital por no permitir comentarios en sus artículos. Al menos cuando son de opinión y hablan de gente de carne y hueso que podrían responder en el mismo sitio (y creo que mejorarían mucho los artículos). Pero en fin, afortunadamente tengo un blog donde contestar, aunque no me lea ni mi familia.

Javier Sampedro en su artículo de El País Una portada que no podrá rechazar habla del Menéame y de Digg. Acaba con una curiosa como interesante teoría sobre el «porqué se vota a la noticia»:

Eso implica que la gente no manda las noticias que le interesan, ni vota por las que le gustan. Manda las que cree que les van a interesar a los demás, y vota por las que supone que les gustan a todo el mundo. Esa portada no es un promedio de lo que le interesa a cada lector. Es un compendio de sus prejuicios sobre los demás.

No estaré de acuerdo en generalizar así –sobre todo sin haber hecho una mínima encuesta– pero debo admitir que el caso se da, de hecho hay largos debates y flames sobre ello casi cada día. Lo que pasa es que nosotros le llamamos karmawhorismo.

Es interesante porque es novedoso, no dudo que en los periódicos serios como El País no se elige la portada pensando en que van a gustar más a sus lectores. Tampoco se escribe o elige tema, supongo, pensando en atraer o contentar a la audiencia. Esos prejuicios son cosas de eso que llaman 2.0 🙄

Un par de matizaciones «técnicas»

Lo de «enterrar» no es originario de Digg, es de Menéame, las «descartadas» por los votos negativos. Al principio en Digg lo hacían manualmente vía los avisos de «reporte de problemas». En Menéame a eso lo convertimos en un voto negativo para mover las noticias a otra cola secundaria y así dejar más visibles a las pendientes. Es el único objetivo, en Menéame las enterradas descartadas se pueden seguir votando, pueden volver a pendientes e incluso salir en portada, la única diferencia es que hace falta un clic más.

La otra matización. Supongo que en Digg hacen lo mismo que en Menéame, trabajar y mejorar los algoritmos para poder evitar controlar los «abusos» de grupos minoritarios (o «endogámicos») pero muy activo que pueden llevar a portada los que les interesa a ellos, incluso a monopolizar la portada con las del gusto personal de una minoría usando trucos y tretas de las más variadas (no podemos pedir DNI en la boca para votar). La diferencia es que la filosofía de Digg (como de Reddit) es que esos algoritmos deben ser secretos para evitar que los puedan engañar.

A nosotros eso nos parece una chorrada error conceptual más importante que la «seguridad por oscuridad». Por eso seguimos la filosofía del software libre y de los expertos de verdad en seguridad, lo mejor es que sean públicos, además de la transparencia y confianza mínima que tienes que ofrecer –obligada en nuestra cultura, no hubiésemos aceptado de la misma forma que aceptan a Digg los anglosajones– es la forma de detectar los errores y mejorarlos. No nos ha ido tan mal, pero cuesta trabajo. Aunque el código está disponible para controlar, debemos invertir esfuerzos en explicarlo de forma simple para los que no quieren mirar el código (todos menos unos pocos frikis).

Los algoritmos no definen tendencias ni temas, tampoco tenemos –ni creo que lo tenga Digg o Reddit– intención de usarlos para eso. Se trata simplemente de evitar el spam, el predominio de unos pocos y de asegurar un mínimo de «fair play». A veces fallamos por defecto otras  por exceso, es lo que necesita corrección y mejora . Por ejemplo me enteré de ese artículo por los siguientes logs del servidor:

Jan 10 23:34:43 eli1 : Meneame, forbidden due to overflow to the same site (xxxxxx): http://www.elpais.com/articulo/panorama/portada/podra/rechazar/elpepusocdgm/20090111elpdmgpan_8/Tes
Jan 10 23:36:15 eli1 : Meneame, forbidden due to overflow to the same site (xxxxxx): http://www.elpais.com/articulo/panorama/portada/podra/rechazar/elpepusocdgm/20090111elpdmgpan_8/Tes
Jan 10 23:40:35 eli1 : Meneame, forbidden due to overflow to the same site (xxxxxx): http://www.elpais.com/articulo/panorama/portada/podra/rechazar/elpepusocdgm/20090111elpdmgpan_8/Tes
Jan 10 23:42:16 eli1 : Meneame, forbidden due to overflow to the same site (xxxxxx): http://www.elpais.com/articulo/panorama/portada/podra/rechazar/elpepusocdgm/20090111elpdmgpan_8/Tes
Jan 10 23:42:39 eli1 : Meneame, forbidden due to overflow to the same site (xxxxxx): http://www.elpais.com/articulo/panorama/portada/podra/rechazar/elpepusocdgm/20090111elpdmgpan_8/Tes
Jan 10 23:43:59 db2private : Meneame, forbidden due to overflow to the same site (yyyyyyy): http://www.elpais.com/articulo/panorama/portada/podra/rechazar/elpepusocdgm/20090111elpdmgpan_8/Tes
Jan 10 23:46:23 eli1 : Meneame, forbidden due to overflow to the same site (xxxxxx): http://www.elpais.com/articulo/panorama/portada/podra/rechazar/elpepusocdgm/20090111elpdmgpan_8/Tes
Jan 10 23:47:57 eli1 : Meneame, forbidden due to overflow to the same site (yyyyyyy): http://www.elpais.com/articulo/panorama/portada/podra/rechazar/elpepusocdgm/20090111elpdmgpan_8/Tes
Jan 10 23:49:11 eli1 : Meneame, forbidden due to overflow to the same site (yyyyyyy): http://www.elpais.com/articulo/panorama/portada/podra/rechazar/elpepusocdgm/20090111elpdmgpan_8/Tes
Jan 11 00:08:25 eli1 : Meneame, forbidden due to overflow to the same site (yyyyyyy): http://www.elpais.com/articulo/panorama/portada/podra/rechazar/elpepusocdgm/20090111elpdmgpan_8/Tes
Jan 11 00:09:31 eli1 : Meneame, forbidden due to overflow to the same site (yyyyyyy): http://www.elpais.com/articulo/panorama/portada/podra/rechazar/elpepusocdgm/20090111elpdmgpan_8/Tes
Jan 11 00:12:31 eli1 : Meneame, forbidden due to overflow to the same site (yyyyyyy): http://www.elpais.com/articulo/panorama/portada/podra/rechazar/elpepusocdgm/20090111elpdmgpan_8/Tes
Jan 11 00:13:39 eli1 : Meneame, forbidden due to overflow to the same site (yyyyyyy): http://www.elpais.com/articulo/panorama/portada/podra/rechazar/elpepusocdgm/20090111elpdmgpan_8/Tes
Jan 11 00:13:56 eli1 : Meneame, forbidden due to overflow to the same site (xxxxxx): http://www.elpais.com/articulo/panorama/portada/podra/rechazar/elpepusocdgm/20090111elpdmgpan_8/Tes

A veces los controles van en contra de nuestros propios intereses 🙂

Nota: los xxxxxx e yyyyyyy reemplazan a los nombres de karmawhores usuarios que estaban intentando enviarla (finalmente lo han conseguido, pero no tocamos nada del «algoritmo») :-). La hora es UTC.

Segunda nota: JRMora le dedicó una viñeta al tema.

Comprar el libro

Principios y algoritmos de concurrencia

gallir@twitter

  • Inventan problemas inexistentes en las leyes, las cambian y la cagan. Inventan tabúes inexistentes... ¿qué vendrá a… twitter.com/i/web/status/1… 14 hours ago
  • RT @jlhortelano: Siempre ha sido un manipulador. Pero encima es muy tonto si trata de colar esta foto de Septiembre de 2021, época donde no… 1 day ago
  • ¿Qué? Por algo se re-empieza. https://t.co/dJ16CcMu9J 2 days ago
  • "sexeafectives" twitter.com/La_Directa/sta… https://t.co/or6E5bOLvT 2 days ago
Follow @gallir

RSS Notas recientes

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Archivos

Comentarios recientes

PM en Cuidado con las «clever soluti…
Me matan si no traba… en Cuando el periodismo cede el c…
surco en Cuando el periodismo cede el c…
pancho pérez (@lonch… en Cuando el periodismo cede el c…
Fernando en Cuando el periodismo cede el c…
@beoxman en Cuando el periodismo cede el c…
gallir en Cuando el periodismo cede el c…
Jan Smite en Cuando el periodismo cede el c…
Alejandro en Cuando el periodismo cede el c…
Galletor en Cuando el periodismo cede el c…

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Ricardo Galli, de software
    • Únete a 667 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Ricardo Galli, de software
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra