• Del autor
  • Principios y algoritmos de concurrencia

Ricardo Galli, de software

~ De software libre, internet, legales

Ricardo Galli, de software

Archivos de etiqueta: shannon

Documentales (imperdibles): energía e información

01 jueves May 2014

Posted by gallir in cultura, energía

≈ 2 comentarios

Etiquetas

información, maxwell, shannon, turing

Una de las ventajas que me aportó el Chromecast en casa es que me paso horas mirando documentales en Youtube. Hoy vi dos (de la misma serie, de Jim AI-Khalili para la BBC) fantásticos sobre energía, pero sobre todo sobre la relación entre energía, información y ordenadores. Está muy bien explicado, el segundo me ha encantado. Obviamente porque soy informático, y sobre todo porque pienso cómo hubiese cambiado mi perspectiva si hubiese sabido, por ejemplo, sobre el demonio de Maxwell y la demostración de su imposibilidad (lo expliqué en una conferencia en Casa América, hace ya cinco años).

Son cosas que no me enseñaron en la carrera, y que me habría hecho apasionar aún más por la informática y la física. Por eso, al menos el segundo, debería ser de visualizado obligatorio para estudiantes o interesados en informática. Disfrútalos.

Nota: están en inglés, no sé si hay subtítulos.

Energía

Información

«Decodificando el universo», libro «obligado» para informáticos

03 lunes Dic 2007

Posted by gallir in ciencia

≈ 11 comentarios

Etiquetas

decoding the universe, entropía, shannon, teoría de la informacion

En dos días devoré el Decoding the Universe de Charles Seife. El libro tiene sus defectos, por ejemplo uno que veo mucho en estos tipos de libros divulgativos de «ciencia», repite mucho la misma idea en oraciones y párrafos consecutivos. Además mucho de lo que cuenta ya es de sobras conocido al menos por lo que han estudiado un poco de físicas, han leído algún libro de Stephen Hawking, o se han cansado de leer sobre los «demonios» de la física cuántica –como el gato de Schrödinger, que desde hace años que lo usan para llenar espacios en Muy Interesante o revistas «de divulgación científica»–. En contraste a lo anterior, de golpe y sin previo aviso ni introducción pasa a usar el spin atómico para fundamentar y explicar fenómenos cuánticos.

A pesar de esos defectos el libro está muy bien y diría que debe ser de lectura obligada para los informáticos, así nos enteramos de las relaciones tan estrechas entre la termodinámica, la física cuántica, la relatividad, el ADN, la teoría de la información de Shannon, los ordenadores cuánticos, los qubits y la tan mentada entropía.

El libro cumple muy bien su función de explicar las relaciones entre todas estas teorías y fenómenos y de cómo en los últimos diez años la teoría de la información de Shannon está sirviendo para explicar fenómenos que no podrían explicarse usando sólo la física cuántica o la relatividad. De hecho el autor propone que la teoría de la información es la teoría fundamental, ya que el universo está regido por lo que sería esta ley fundamental.

Además el libro justifica mi público respeto a los físicos. Hasta ahora sólo pensaba que era su capacidad de «modelado», ahora sospecho que es también su capacidad de hacerse preguntas más «profundas» que les permiten mirar más allá de los estrechos límites que solemos tener los ingenieros. Y si todo fuese como dice el autor del libro, si el universo se podría explicar en base a leyes de la información es que quedaremos muy fuera de juego y sin entender lo que se viene en informática.

Bueno, por eso, diría que ningún informático debería perdérselo, sobre todo si alguna vez te has quejado que tenías que estudiar físicas o demasiado de matemáticas en la carrera. Te dará ganas de volver a coger esos libros, y entenderás perfectamente las tres formas de

S = k log W 🙂

Casi por casualidad compré otro libro muy relacionado que empiezo a leer hoy mismo, Programming the Universe, de Seth Lloyd (este autor es mencionado en el libro anterior, porque fue el que tuvo la idea del ultimate laptop, el ordenador más poderoso que se podría construir). Ya lo comentaré cuando termine, por el índice me parece un suplemento perfecto para el anterior.

Comprar el libro

Principios y algoritmos de concurrencia

gallir@twitter

  • RT @robermorales: Cabalgan sin montura sobre una gran disonancia cognitiva: asignar unas características biológicas a un sexo particular a… 16 hours ago
  • Los países más pobres necesitan más energía y más económica. Los más pobres quieren salvar a sus familias y comunid… twitter.com/i/web/status/1… 2 days ago
  • RT @ChrisJBakke: GPT-5: can perfectly build any website GPT-6: can build and run a company GPT-7: passes Turing test GPT-8: overthrows w… 2 days ago
  • El tema empieza a ser serio y prometedor. Tendría que pedir unos meses sabáticos para poder aprender y probar. writings.stephenwolfram.com/2023/03/chatgp… 3 days ago
Follow @gallir

RSS Notas recientes

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Archivos

Comentarios recientes

PM en Cuidado con las «clever soluti…
Me matan si no traba… en Cuando el periodismo cede el c…
surco en Cuando el periodismo cede el c…
pancho pérez (@lonch… en Cuando el periodismo cede el c…
Fernando en Cuando el periodismo cede el c…
@beoxman en Cuando el periodismo cede el c…
gallir en Cuando el periodismo cede el c…
Jan Smite en Cuando el periodismo cede el c…
Alejandro en Cuando el periodismo cede el c…
Galletor en Cuando el periodismo cede el c…

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Ricardo Galli, de software
    • Únete a 667 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Ricardo Galli, de software
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra