• Del autor
  • Principios y algoritmos de concurrencia

Ricardo Galli, de software

~ De software libre, internet, legales

Ricardo Galli, de software

Archivos de etiqueta: s3

Probando Amazon EC2, es todo GNU/Linux, con Xen

09 miércoles Ene 2008

Posted by gallir in empresas, internet, software libre

≈ 19 comentarios

Etiquetas

amazon, cloud computing, ec2, s3

Tenía la intriga de saber cómo funciona Amazon Elastic Compute Cloud por varios motivos, fundamentalmente académico —dicen que es la siguiente «revolución» y que Google no tardará en imitarlos– y ver también si podría servir para el Menéame –sí, sirve– y para los que quieran comenzar con proyectos en Internet –es genial–.

Tenía el interés en aprender porque la información que se encuentra en los blogs o en las noticias en general se habla muy poco de los detalles técnicos. Así que anoche me puse en ellos y no me acosté hasta las 6 de la mañana hasta tener bien claro como funciona.

Así me pude dar cuenta que en realidad se trata del bien conocido Linux con el Xen. Nada más y nada menos. Pero con una diferencia fundamental: te puedes crear nuevas instancias –i.e. máquinas virtuales– o destruirlas en cuestión de segundos desde tu propio ordenador con las utilidades de línea de comando Java que te bajas de Amazon.

Además tiene otras ventajas, puedes elegir la «potencia» y «tamaño» de la máquina que quieres, y se facturará de acuerdo a ella. Por ejemplo la más simple es una equivalente más o menos a un núcleo Opteron de 1.2 GHZ (en las pruebas que hize me va un 30% más rápida que un Xeon 3 GHz de 64 bits que tenemos de backup para el Menéame). Hay tres tamaños diferentes, la simple mencionada (de 32 bits), una «dual» de 64 bits y una equivalente a cuatro núcleos de 64 bits.

La facturación es por hora, la simple son unos 0.1 dólares por hora que esté en marcha, la siguiente a 0.4 dólares y la de cuatro núcleos a 0.8 dólares (más impuestos/IVA).

Por defecto y si sigues las intrucciones de instalación te instala una Fedora Core 4. Pero puedes usar otras imágenes de colaboradores y no oficiales y que incluyen hasta Ubuntu Gutsy de 32 o 64 bits.

Cada «imagen» está definida por un XML (llamado «manifiesto») almacenado en el sistema S3 de Amazon, estos «bundles» son llamados AMI. Para poner en marcha una nueva instancia sólo tienes que indicar el AMI que quieres usar, por ejemplo para la Ubuntu de 32 bits sólo he tenido que ejecutar desde casa el comando;

ec2-run-instances ami-ed22c784 -k keypair1

Nota: el «keypar1» es una clave RSA para poder acceder luego como root vía ssh a la nueva instancia, el usuario root no tiene password.

Otra ventaja importante es que una vez has personalizado la imagen con el software y las configuraciones necesarias es muy fácil crear una nueva imagen y su AMI correspondiente, almacernalo directamente en S3 (te facturan por espacio) y luego usar ese AMI personalizado para poner en marcha nuevas instancias.

En resumen, el servicio EC2 es de servidores virtuales Linux-Xen, pero gestionado enteramente por tí, ellos te cobrarán por el uso que haga de CPU, almacenamiento (si guardas AMIs o datos en S3) y trafico de Internet.

Si lo que buscas es un servidor para inciar un proyecto, es tu opción. Pero haz los cálculos, la máquina simple te costará por mes:

0.10 dólares * 24 * 30 = 72 dólares ~= 52 euros

A eso debes sumar el tráfico, si transfieres unos 500 GB te costará 90 dólares (unos 65 euros).

Y ahora como siempre la opinión. Esto explicado así no parece gran cosas, sobre todo para los que conocíamos el Xen. Pero la forma de administrarlo y crear y destruir «maquinas virtuales» en pocos minutos –además se puede automatizar con scripts que analicen la carga, por ejemplo– es otra innovación importante. Y todo junto seguramente cambiará radicalmente la forma en que trabajamos con «servidores» en Internet. Ya lo dicen los blogs y la ya conocida frase cloud computing.

Y todo esto se hizo con software libre.

Es más, creo que hubiese sido imposible llegar a este nivel y escala con software privativo. Pero claro, siempre habrá alguno que diga «con el software libre se copia, no se innova, larga vida al software privativo» sólo porque está alucinando con el iPhone (y posiblemente con las bellas nalgas de Steve Jobs).

Actualización: Leyendo los foros me dí cuenta de un problema importante. Los datos de cada máquina virtual sólo persisten durante la existencia de la misma, si ésta se detiene se pierden todos los datos. Han reportado casos de algunas «desapariciones» de instancias (una persona reportó tres en varios meses). Por lo tanto estás obligado a mantener copias de seguridad o datos replicados en otras instancias.

Comprar el libro

Principios y algoritmos de concurrencia

gallir@twitter

  • La izquierda dándose de hostias. Es hora de crear Izquierda Unida. twitter.com/PabloIglesias/… 1 day ago
  • Recordatorio de que el Ministerio de Consumo todavía existe. 2 days ago
  • Tarde para avisar, ya no se puede apuntar, pero en fin :( Estaré aquí, …y-consumer-tech-talent.splashthat.com 3 days ago
  • RT @eduardosuarez: Está bien recordar (una vez más) la podredumbre moral de Evo Morales, capaz de llamar hermano al carnicero de Mariúpol y… 4 days ago
Follow @gallir

RSS Notas recientes

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Archivos

Comentarios recientes

PM en Cuidado con las «clever soluti…
Me matan si no traba… en Cuando el periodismo cede el c…
surco en Cuando el periodismo cede el c…
pancho pérez (@lonch… en Cuando el periodismo cede el c…
Fernando en Cuando el periodismo cede el c…
@beoxman en Cuando el periodismo cede el c…
gallir en Cuando el periodismo cede el c…
Jan Smite en Cuando el periodismo cede el c…
Alejandro en Cuando el periodismo cede el c…
Galletor en Cuando el periodismo cede el c…

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Ricardo Galli, de software
    • Únete a 667 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Ricardo Galli, de software
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra