• Del autor
  • Principios y algoritmos de concurrencia

Ricardo Galli, de software

~ De software libre, internet, legales

Ricardo Galli, de software

Archivos de etiqueta: PP

El Mundo: dar una primicia periodística importante, y dispararse en el pie con su paywall

18 viernes Ene 2013

Posted by gallir in internet, medios

≈ 15 comentarios

Etiquetas

bárcenas, el mundo, PP, sobresueldos

Ayer el tema de conversación era Luis Bárcenas y los 22 millones de dinero en Suiza. Parecía claro que tenía que haber más, fue el tesorero del PP durante 20 años, pero sólo se repetían chistes y opiniones. Ayer volvía a casa desde el aeropuerto, pongo La Ser y estaban en una tertulia, más de lo mismo, especulaciones y nada nuevo. ¿Nadie iba a hacer periodismo duro e intentar averiguar todo lo que tenía que haber por detrás en vez de tanta tertulia vacía?

Esta mañana me levanté y escribí, como sarcasmo a lo que acabo de explicar: Me desperté temprano, ansioso, para seguir leyendo chistes de los 22 millones. @cpelota me responde que hoy me cansaría con lo de los sobresueldos. No sabía de lo que hablaba, voy a Menéame y la veo primera en portada… la portada de papel de El Mundo que un tercero la subió a otro sitio:

BA3AJnDCcAAL88S

Voy a la portada de ElMundo.es, veo el titular y me encuentro que no está disponible para todos.

Screenshot from 2013-01-18 08:57:59

Me sorprendió.

Era la noticia del día, quizás la del mes, quizás la del año, todo el mundo hablando de ello, se estaba replicando en los demás medios, pero nadie podía enlazar al que se tomó el trabajo de investigar. Dejar esa noticia sólo accesible bajo el paywall perjudicó solamente al que la generó, y benefició a los demás medios y sitios que se limitaron a replicarla.

Luego se divulgó un enlace a «redes sociales» de Orbyt, pero el daño ya estaba hecho, y dicha página no mejora nada, el URL no es accesible fácilmente, no tiene el mismo peso como noticia de elmundo.es, y por no tener, ni siquiera tiene publicidad.

Fue todo un disparo en el pie del paywall Orbyt. Por supuesto, los directivos de El Mundo, tienen el derecho de intentar cobrar por una noticia que les cuesta dinero y esfuerzo, pero creo que no se han dado cuenta de la gran paradoja de las noticias: las que son importantes, las que presuntamente tienen más «valor de mercado», son rápidamente replicadas por lo que rápidamente se convierten en una commodity, y sólo benefician a los medos más pequeños y sin recursos que se dedican a copipastearla (por ejemplo) o resumirla y opinar. Con el agravante de que lo importante de la noticia se resume en el titular y en unas pocas oraciones que una vez leídas hacen que el original de pago tenga un valor muy residual.

Me da pena que sucedan estas cosas. Por la ceguera de pensar que un paywall es la solución, los mayores perjudicados son el medio y los periodistas que se tomaron el trabajo y la valentía de bucear en los entresijos de la noticia del día anterior, y que generaron una noticia con un calado político aún más importante.

Actualización: otro punto de vista, parecido, en error500. Otra, con más profundidad, de Juan Varela.

PS: Por supuesto, queda por ver qué hay de cierto en todo lo que publicaron, pero esta mañana ya era «la noticia».

El colegio y las mentiras causales del secretario general del PP

22 martes Abr 2008

Posted by gallir in ética, legales, prensa

≈ 13 comentarios

Etiquetas

bitel, colegio informática, PP

Resumen temporal:

  1. 1 de setiembre 2003: Jaume Matas nombra a Damià Vidal  director de Bitel.
  2. 16 de setiembre de 2003: La UIB declara a Damià Vidal en situación de servicios especiales por su nombramiento en Bitel.
  3. 30 setiembre 2003: Jaume Matas presenta al parlamento el proyecto de ley de creación del Colegio de Informática.
  4. 2 de marzo 2004: Se publica la ley que aprueba la creación del colegio de informática.
  5. 30 de setiembre 2004: Publicación en el Convocatoria de asamblea constituyente del colegio.
  6. 1 Enero de 2005: Se abre el período para la inscripción al colegio.
  7. 14 Octubre de 2005: Se aprueba en el parlament los estatutos del colegio.

¿Qué dice ahora el secretario general del PP Balear Jose María Rodriguez sobre el nombramiento del Director de Bitel?

Sin embargo, Rodríguez no cree que pueda ponerse en duda la honestidad de aquella actuación, puesto que se recurrió a Vidal como decano del Colegio de Informáticos.

<modo lógica básica>

No sé si no se entera todavía del qué va el tema, o cree que nadie lo sabe, o simplemente intentó colar una falacia post hoc ergo propter hoc o una de autoridad y le ha salido una fantástica de argumento circular:

A -> B ergo B -> A

</modo lógica básica>

No sólo se usó al colegio para intereses particulares  –presuntamente delictivos– de unos pocos,  ahora también se lo pretende usar como principio de autoridad para justificar decisiones políticas erróneas.

Aunque era de esperar, hay que joderse.

PD: ¿Ningún periodista le hizo notar la incoherencia de lo que dijo?, las fechas son públicas, bien conocidas y demasiado fáciles de verificar.

Y pensar que era fácil…

21 viernes Dic 2007

Posted by gallir in cultura, internet, legales

≈ 20 comentarios

Etiquetas

canon, PP, psoe, rajoy, sgae

… no perder alrededor de un millón de votos en tan pocos días. Sí, es cansino, pero yo no escribí nada sobre ello últimamente 🙂

La mayoría de la gente que se opone al cánon probablemente hubiese estado de acuerdo –o al menos bastante más satisfecha– si el gobierno hubiese apostado por:

  • Cuentas claras: dejar de llamar cánon al impuesto gestionado por una entidad privada sin ningún tipo de control y convertirlo en un impuesto de verdad, gestionado y/o administrado por el estado. Incluso ese impuesto podría ir ligado a otros productos, no descartaría hasta la conexión a Internet en vez de gravar todos los productos digitales.
  • Apostar claramente por la «copia sin fines de lucro»: no cambiaría mucho con lo que ocurre actualmente, el top-manta seguiría siendo igual de ilegal, pero nos dejaría a todos con la satisfacción y tranquilidad de que compartir música o libros es legal. Y que está muy bien.

Esas dos medidas –nada «radicales»– se podrían haber implementado en pocos años, no hacía falta comenzar ahora mismo, pero se podría haber negociado en el Parlamento. Hoy podrían haber definido claramente estas intenciones y los plazos para adecuar las leyes y los organismos de gestión que hiciesen falta para reemplazar a las sociedades de gestión incontroladas.

Era el momento adecuado –era perfecto desde el punto de vista político– y tenían el clamor de millones de personas –y las dudas de muchos políticos– que hubiesen dado credibilidad y apoyo social.

Pero no lo han hecho, simplemente porque la SGAE –que incluso se niega a debatir los dos puntos anteriores— y afines quieren seguir con su negociarro privado y fuera de todo control. Y los políticos han cedido, como cobardes y haciendo caso omiso a la queja de millones de personas.

Eso no es sólo falta de ideas o reflejos, es simplemente corrupción. Es poner el interés de una ínfima minoría –aunque con un cutre-glamuroso lobby— sobre el interés, deseo y bolsillo de la mayoría.

Con este acto tan cobarde y de ciegos se perdieron la oportunidad de casi asegurar una re-elección, ahora creo que lo tienen bastante más complicado y les costará hacer olvidar el tema.

Si parece una trampa perfectamente tendida por la oposición.

Hablando de oposición. Rajoy, que ve la oportunidad de ganar unos cuantos cientos de miles de votos declarándose en contra del cánon. Lo que no aclara muy bien es si eliminarán o no la «copia privada». Es lo más probable. Y eso significaría DRM hasta en el despertador.

Que haya DRM y que por lo tanto la copia sea ilegal –sin esta condición el DRM tiene efecto cero–. En este caso habremos entregado libertad por unos cuantas decenas de euros al años.

Cederíamos libertad por un poco dinero, jodidos estamos.

O no, quizás sea la solución. Con el DRM y la copia ilegal se darían cuenta que no aumentarían sus ventas, caerían aún más y tampoco tendrían el cánon. Todos jodidos y su obsoleto modelo de negocio muerto y rematado de una puñetera vez.

Quizás no esté tan mal esa idea, estratégicamente sería perfecta para al menos desenmascarar mentiras y de paso descubrir quienes son los que «matan la cultura». O en todo caso para descubrir a los que sí harán la «cultura» del siglo que viene.

Rajoy, el lobbista y yo

25 domingo Nov 2007

Posted by gallir in internet, legales, personal

≈ 12 comentarios

Etiquetas

lobby, mesa redonda, PP, rajoy, rumores

Un conocido blogger recibe una carta de Rajoy pidiéndole que organice una mesa redonda supongo que para discutir temas de software libre, Internet, cultura, copyleft, etc. Le pide que él esté presente pero además le pide explícitamente que me invite… sí, a mí, y desde el PP.

Cuando me contaron me sonó a broma, ¿Rajoy invitándome a mí? Naaaa… aunque algunos del PSOE me hayan hecho alguna «putadita» no podía ser para tanto.

Pero luego me entero más. Parece que mi presencia en esa mesa no había sido idea de Rajoy, una decepción porque ya me sentía influyente en la política de estado. La propuesta parece provino de otro señor, un poderoso lobbista [1] español con las mejores conexiones al que puede tener un lobbista, además de algún libro sobre el poder de los blogs e Internet.

Aunque la historia cuadraba más no deja de ser extraña.

[1] Ruego me disculpe la licencia que me tomo para ocultar más o menos su identidad, pero es de buen rollo, además de cierta.

Hace unos meses, en mi antiguo blog, critiqué duramente a un artículo de este lobbista en contra del software libre y en favor de Microsoft (el artículo estaba plagado de errores y falacias). Además este señor es muy cercano, tanto «ideológica» como profesionalmente, a la SGAE.

En primer lugar y viendo como está el patio, debería agradecerle que a pesar de sus poderosos contactos y relaciones no haya llamado a la universidad, me hubiesen encerrado inmediatamente </ironia, o no> (debe ser muy malo el ambientillo español para que esté contento de poder discrepar sin problemas).

Es contradictorio que un señor que aparenta saber muy bien cómo funciona Internet y los blogs no haya contestado y debatido en los mismo medios, es decir en mi blog o en el suyo. Es aún más curioso que ni siquiera haya usado el correo electrónico para hablar directamente conmigo.

Pero pensándolo mejor, creo que es coherente con los métodos de un buen lobbista de Microsoft y SGAEs: no participar de un debate tan público, mejor llevarlo a un encuentro en territorio «amigo», cara a cara y en la intimidad, así, con mano izquierda, se pueden arreglar mejor las cosas 🙂

Aún así, otra vez gracias por la intención al menos de discutir y debatir.

Aunque me han dicho que el proyecto está parado por falta de presupuesto, pero que no se preocupe, no quiero cobrar nada y si se hace un debate «abierto» –lo relataré en mi blog– y educado evitando las típicas falacias sin evidencias, me haré cargo yo de mis gastos de viaje y manutención. Incluso le invitaré unas copas de cava, o le haré una demo de mi portátil con software libre. Intentaré también explicarle en qué casos y cómo se aplica la ley de propiedad intelectual a programas, licencias e interfaces. De leyes debe saber mucho más que yo, pero creo que muy poco de software y tecnologías de la información… es el problema estar todo el día charlando con gente de sociedades de gestión [de privilegios paranormales] y megacorps ibéricas, la interpretación de la realidad puede sufrir considerables retrocesos.

Así que cuando quiera, será un honor. Pero no hacía falta recurrir ocupadísimos candidatos a presidentes, suelo ser bastante fácil de contactar y convencer. 🙂

Comprar el libro

Principios y algoritmos de concurrencia

gallir@twitter

  • RT @jlhortelano: Siempre ha sido un manipulador. Pero encima es muy tonto si trata de colar esta foto de Septiembre de 2021, época donde no… 13 hours ago
  • ¿Qué? Por algo se re-empieza. https://t.co/dJ16CcMu9J 22 hours ago
  • "sexeafectives" twitter.com/La_Directa/sta… https://t.co/or6E5bOLvT 1 day ago
  • RT @IrvingGatell: 1. No, no se va a armar la Tercera Guerra Mundial. Pero el asunto sí se puso candente. Todo parece indicar que #Iran ha s… 1 day ago
Follow @gallir

RSS Notas recientes

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Archivos

Comentarios recientes

PM en Cuidado con las «clever soluti…
Me matan si no traba… en Cuando el periodismo cede el c…
surco en Cuando el periodismo cede el c…
pancho pérez (@lonch… en Cuando el periodismo cede el c…
Fernando en Cuando el periodismo cede el c…
@beoxman en Cuando el periodismo cede el c…
gallir en Cuando el periodismo cede el c…
Jan Smite en Cuando el periodismo cede el c…
Alejandro en Cuando el periodismo cede el c…
Galletor en Cuando el periodismo cede el c…

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Ricardo Galli, de software
    • Únete a 667 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Ricardo Galli, de software
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...