• Del autor
  • Principios y algoritmos de concurrencia

Ricardo Galli, de software

~ De software libre, internet, legales

Ricardo Galli, de software

Archivos de etiqueta: podcast

Periodismo cojonudo (y de bajo presupuesto)

26 jueves Sep 2013

Posted by gallir in medios, prensa

≈ 6 comentarios

Etiquetas

periodismo, planet money, podcast

No se trata de un gran medio, ni de un programa de prime time. Se trata de un podcast, Planet Money: the economy explained, de la radio pública norteamericana NPR (de muy bajo presupuesto, se mantiene con ayudas del gobierno y donaciones). Hoy escuché el podcast Where Dollar Bills Come From, fue una retransmisión de una emisión anterior, con una pequeña actualización de lo que pasó al final.

En el programa hacen un reportaje sobre cómo se fabrica el papel (mezcla de algodón y lino) de los billetes de dólar. Entrevistaron al propietario de la empresa familiar que lo produce desde hace 130 años después de ganar un concurso abierto ya que las ofertas que tenían era muy caras, según el gobierno. ¡Gran triunfo de la competencia! aseguran. Pero a los pocos minutos, después de detalles técnicos de fabricación, hacen la pregunta que toca: si la competencia es tan buena, ¿cómo es que tienen el monopolio desde hace 130 años?

Se lo preguntan al propietario, y explican que salieron otras empresas, que el mercado es muy competitivo y terminaron desapareciendo (el coste del papel del dólar es más bajo que el canadiense, por ejemplo). Entonces el dueño explica que en ese acuerdo con la administración, tienen full disclosure de todos sus papeles y transacciones, que el gobierno les audita y se asegura que el margen de ganancia que tienen es bajo, que es el procedimiento habitual cuando el estado compra a un proveedor único (leí hace un tiempo que no dejan superar el 3 o 4% de ganancias).

Entonces le hacen la otra pregunta adecuada al propietario: ¿qué margen le permiten? Éste contesta que es información reservada y no puede contestar. Por lo que hacen lo que deben hacer: escriben a la administración pidiendo los datos económicos del acuerdo. Le responden que no pueden darle esa información, que es reservada, y que pueden apelar si lo consideran.

El episodio original acaba en que iban a hacer esa apelación para conseguir los datos.

Para el podcast que escuché hoy (emitido ayer) agregan una actualización: un abogado becario de la NPR escribió una apelación de 13 páginas, explicando que para acuerdos similares ya se pidió y dieron esa información.  E incluyen la respuesta de la administración: «después de analizarlo cuidadosamente, lo siento, es información reservada».

Al final no nos enteramos de ese «detalle» de toda la entrevista, pero cuando escuchaba el final del podcast alucinaba: hacen las preguntas «críticas» al entrevistado, éste asegura que no puede dar la información, elevan la pregunta a la administración, le responden que no, por lo que presentan un escrito de apelación. Todo esto para un humilde (pero muy bueno) podcast de 14 minutos.

En resumen, una lección de periodismo que gusta: hacer las preguntas incómodas aunque sean colaterales al tema principal, no conformarse con la respuesta del entrevistado y solicitarlo dos veces a la administración. No recuerdo la última vez que vi algo así, menos para un programa -¡un podcast!- de tan bajo presupuesto, y que encima no lo hacen periodistas.

Dos podcasts dos: Amazon EC2 y #nolesvotes

17 jueves Mar 2011

Posted by gallir in internet

≈ 7 comentarios

Etiquetas

#nolesvotes, amazon aws, ec2, podcast

Ultimamente estoy aprovechando mis virtudes, entre ellas mi voz, mi tono pausado, mi atractivo acento.

Dabo publicó hoy «“Kernel Panic” especial Amazon EC2 con Ricardo Galli (Menéame, UIB) y Raúl Naveiras», un podcast de 1:47 horas dedicado exclusivamente a comentar detalles de los servicios de Amazon AWS. Propuse a David hacer este podcast debido a la cantidad de consultas sobre temas básicos de Amazon que recibía casi cada día. Así que lo hicimos conjuntamente con Raún Naveiras. Damos un repaso introductorio a casi todos los servicios, comento costes reales y algunas limitaciones que tuvimos con Menéame.

Por otro lado, en Luz de Gas me hicieron hoy una larga entrevista sobre la ley Sinde y #nolesvotes, el audio está disponible en el blog, también en ivoox.

Un podcast para sysadmins

19 viernes Nov 2010

Posted by gallir in internet, programación, seguridad

≈ 22 comentarios

Etiquetas

dabo, kernel panic, podcast, sysadmin

Hay personas de tu «quinta» a las que conoces hace más de una década por su actividad en Internet y el software libre. Algunas de ellas son personas que casi nadie conoce, salvo un grupo de frikis informáticos (o fotógrafos) que le tienen un respeto casi reverencial. Algunas de ellas las aprecias como amigos de verdad aunque nunca tengas contacto directo, y sólo algún que otro comentario cruzado en algún foro.

Así pueden pasar años sin saber nada de esa persona, y un día, estando en apuros, esa persona te llama para apoyarte, ofrecer ayuda y darte información importante. Así, con el paso de los años descubres que el «mundo virtual» sí crea amistades reales, aunque nunca has podido desvirtualizarlas. Es eso lo que me pasó con David Hernandez, más conocido como Dabo.

Hace una semana por fin pude hacer algo, una tontería, por él (aunque no sé si es al revés). Dabo me pidió hacer un podcast sobre temas para sysadmins donde contase mi experiencia con Menéame, Amazon AWS, MySQL, servidores webs, etc. etc. Por supuesto le dije que sí. Dabo se preparó un enorme guión, lo trabajamos, nos enviamos decenas de correos, grabamos un día (más de tres horas), decenas más de correos, se tomó muchísimo curro para revisar la grabación, editarla y generar un índice de contenidos.

Finalmente acaba de publicarlo, un enorme podcast de 2 hs y 37 min: Kernel Panic, especial SysAdmin.

Yo no puedo escuchar mi voz, me descompone físicamente, así que no sé si es «digerible», tampoco soy un gran sysadmin –lo hago porque es inevitable, aunque también tiene su punto de diversión y desafío– pero espero que sea útil. Para mi no fue ningún esfuerzo: hice lo que me divierte, hablar de lo que hago. El enorme trabajo es de Dabo.

Disfrutadlo, padecedlo, o pasad de él. Pero no echéis la culpas a Dabo, hizo lo que pudo 😉

Comprar el libro

Principios y algoritmos de concurrencia

gallir@twitter

  • La izquierda dándose de hostias. Es hora de crear Izquierda Unida. twitter.com/PabloIglesias/… 1 day ago
  • Recordatorio de que el Ministerio de Consumo todavía existe. 2 days ago
  • Tarde para avisar, ya no se puede apuntar, pero en fin :( Estaré aquí, …y-consumer-tech-talent.splashthat.com 3 days ago
  • RT @eduardosuarez: Está bien recordar (una vez más) la podredumbre moral de Evo Morales, capaz de llamar hermano al carnicero de Mariúpol y… 4 days ago
Follow @gallir

RSS Notas recientes

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Archivos

Comentarios recientes

PM en Cuidado con las «clever soluti…
Me matan si no traba… en Cuando el periodismo cede el c…
surco en Cuando el periodismo cede el c…
pancho pérez (@lonch… en Cuando el periodismo cede el c…
Fernando en Cuando el periodismo cede el c…
@beoxman en Cuando el periodismo cede el c…
gallir en Cuando el periodismo cede el c…
Jan Smite en Cuando el periodismo cede el c…
Alejandro en Cuando el periodismo cede el c…
Galletor en Cuando el periodismo cede el c…

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Ricardo Galli, de software
    • Únete a 667 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Ricardo Galli, de software
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra