• Del autor
  • Principios y algoritmos de concurrencia

Ricardo Galli, de software

~ De software libre, internet, legales

Ricardo Galli, de software

Archivos de etiqueta: lpi

Carta abierta a Ramoncín

23 domingo Nov 2014

Posted by gallir in cultura, internet, política

≈ 23 comentarios

Etiquetas

canon, ley sinde, lpi, nolevotes, ramoncín, sgae

Hola José Ramón Julio Márquez Martínez,

te escribo esta carta porque parece que está de moda hacerlo así. En realidad no espero que la leas, mucho menos que reflexiones.

Esta madrugada encendí la TV después de leer cientos de tuits sobre un veinteañero que dice que trabajaba para el CNI, al final sólo pude ver la parte final de Mariló Montero e inmediatamente comenzó un debate de tertulianos gritando y pisándose las palabras unos a otros. Muy de caspa del 2004. Enseguida te vi y escuché que decías que el problema es que no se escucha a la ciudadanía. 

Justamente lo dices tú. El que durante veinte años ha sido directivo de una de las entidades más corruptas del régimen. Que perdió decenas de millones de euros en inversiones inmobiliarias y que usaban el dinero del público para beneficio propio y hasta para pagarse putas. Pero qué te voy a contar, si estuviste (¿o estás?) imputado por este vergonzoso caso de corrupción. Ojo, lo de imputado no va con segundas, yo también estuve imputado aunque por causas diferentes. Tú por temas de corrupción y administración fraudulenta, yo por defender la libertad de expresión de comentarios en Menéame.

Hablando de Menéame y libertad de expresión, no sé si recuerdas que tus abogados me enviaron a mi cuenta personal 29 emails con amenazas para que eliminemos todos los comentarios que te mencionan (en presente, siguen allí).

Supongo que sabrás por dónde voy a ir, ¿ahora te quejas de que no se escuchó a los ciudadanos? ¿Tú que has sido colega y co-administrador de esa SGAE corrupta y manipuladora? ¿Tú que no sólo no has escuchado a nadie sino que amenazabas y demandabas a los que estaban muy enfadados con la corrupción ahora demostrada? ¿Tú que te paseabas por todos los medios públicos y privados acusando a chavales de ser unos piratas que hundían a la cultura de este país?

Has sido directivo durante dos décadas de una de las instituciones más corruptas de este regimen del que ahora te quejas. En este tiempo has visto millones de piratas que hundían a la cultura del país, pero has sido incapaz de ver que los mayores piratas eran tus colegas y amigos.

Aprovechando tu tirón mediático -sobre todo en medios públicos, con gobiernos del PP o el PSOE- has sido el portavoz propagandista para conseguir leyes y prebendas a esta élite del régimen. Has sido cómplice del canon que nos cobraban a todos y que servía hasta para pagar las putas de los directivos. O de leyes como la Sinde para que vuestra industria, la que te paga, pudiese quitarse los jueces de encima para poder recaudar más o ir contra chavales que no pueden ni soñar con ganar el dinero que tú has ganado.

Te justificarás en que era imposible saberlo, que tampoco se podía adivinar la corrupción y sordera que hoy denuncias. Pero no era así, en febrero de 2011 lo dejamos bien claro cuando iniciamos #nolesvotes, frustrados por la corrupción generalizada donde la ley Sinde era sólo una pequeña pero muy visible muestra:

La corrupción en España alcanza niveles alarmantes. No se trata sólo de los casos de corrupción urbanística, cohecho, prevaricación, etc., que afectan de manera generalizada a los grandes partidos: hablamos de corrupción en los mismos fundamentos del sistema.

En esos años no sólo nos tratabas de piratillas o cuatro gatos, eras colaborador de ese régimen, ese mismo que ahora acusas y dices que no escucha a la gente. Con todo el morro. En uno de esos debates de tertulianos chillones por encima del bien y del mal… tan en boga hace diez años cuando todo era fantástico y el problema principal en España era recortar derechos ciudadanos porque los piratas os estaban dejando sin comer.

Me alegra que ahora hayas cambiado. Pero creí necesario recordártelo, porque hay que ser muy caradura para tener el historial público que tienes y ahora dar lecciones de ética o de escuchar a la ciudadanía. Quizás deberías reflexionar en que estamos como estamos gracias a la colaboración necesaria de intelectuales y artistas como tú.

Saludos.

El #CanonAEDE y la extravagante hipocresía de El País

01 miércoles Oct 2014

Posted by gallir in internet, medios

≈ 19 comentarios

Etiquetas

#canonaede, el país, hipocresía, lpi

Hoy leo dos anuncios con segundos entre uno y otro. El primero, El País anuncia sus cambios, y entre ellos el nuevo blog Verne, que ellos mismos definen:

Nace Verne, con lo más sorprendente de Internet. En los últimos días EL PAÍS también ha alumbrado el nacimiento de Verne, una web donde se explora Internet y se crea, descubre y distribuye contenido para redes sociales. Generalista y dirigida a un público joven y usuario de tecnologías móviles, Verne publicará cada día contenidos variados que abarcan desde la política internacional hasta la actualidad de Twitter; siempre con el asombro como prisma para enfocar la realidad.

Es decir, un sitio donde escribirán noticias y datos que encuentran por las redes, y donde se pueden encontrar «fragmentos no significativos», citas completas, tuits incluidos en su totalidad y hasta fotografías. Exactamente todo lo que se define en el artículo 32.2 como susceptible de pagar un canon irrenunciable, y hasta de necesitar autorización expresa para publicar (como fotografías).

art 32.2

Por si quedan dudas de si lo que hacen en Verne se considera o no una «agregación», lo siguiente lo despeja. A los pocos minutos veo el siguiente tuit:

¿Conoces ya nuestra nueva sección de Ciencia en Directo? Enlazamos las historias que más nos interesan de la red. http://t.co/TU0AmHk7Te

— Materia (@materia_ciencia) October 1, 2014

Si lo visitáis veréis que agregan citando textos e incluyen fotografías (algo que pretenden que se requiera autorización), es periódico e incluyen un enlace (aunque no es como Google News o Menéame que se hace en sitio predominante -como el titular con letras más grandes-). Esta agregación no lo hacen sus usuarios, ni siquiera un frío algoritmo, lo hacen empleados de la empresa. O sea, es exclusivamente una agregación manual, con fragmentos de textos y fotografías, realizados explícita y voluntariamente por gente de la empresa.

agregación de ciencia en eskup

¿Estarán pensando en pagar un canon y que los reciban los autores de los artículo enlazados? ¿Se consideran a sí mismos parásitos como nos han llamado? ¿Algunos de los autores de estos agregadores ha salido a explicar el problema de la ley que pretenden sus jefes cuando ellos hacen exactamente lo mismo que demonizan y pretenden cobrarles?

Ojo, no me parece mal ningunos de los dos sitios, es más, me parecen bien, perfectamente legítimos y bueno para sus lectores. Lo que molesta es la incoherencia, la hipocresía, el abuso y maltrato, el exigir que los demás no puedan hacer lo que tú haces, y que encima se felicitan y promocionan orgullosos, sin un mínimo de pudor o vergüenza.

Seguramente ahora leeremos excusas como las que ya avancé en Justificamos lo que hacemos, demonizamos si lo hacen otros.

«Ley Lassalle», ni la economía lo justifica (tampoco a la Sinde-Wert)

20 miércoles Mar 2013

Posted by gallir in cultura, empresas, internet, legales

≈ 7 comentarios

Etiquetas

ley lasalle, ley sinde, lpi

Para no agobiar con los números, el siguiente gráfico comparativo de volúmenes de negocio por industrias, en millones de euros:

Screenshot from 2013-03-20 19:36:52

Después de dos años de mucha genta contra la Ley Sinde/Wert dos años, explicando que no funcionaría, el PP la aprueba. Un año después, verificado el fracaso, pretenden modificar la LPI con lo que conocemos como «Ley Lasalle». Otra vez insisten en «proteger» a un sector industrial (¿cultural?). Este nuevo borrador, de nuevo, entra en conflicto con derechos fundamentales (privacidad de comunicaciones, derecho a defensa, juicio justo) y seguramente producirá efectos negativos en los negocios digitales básicos (como explica Julio Alonso en Diario Turing).

El borrador de la nueva LPI no mejora derechos fundamentales, chirría con ellos.

Tampoco crea o amplía derechos individuales, los reduce.

Su única justificación es la de «mejorar la economía de una industria», en detrimento de otras.

Como ejercicio intelectual simple, ubique en el gráfico a qué industrias podría favorecer, a cuáles podría perjudicar, y el volumen de negocio (y capacidad de generar empleo) de cada una de ellas. Si encuentra la justificación, me lo cuenta.

Fuentes de cifras

  • INFORME 2010 DEL MACROSECTOR  TIC EN ESPAÑA
  • Sinde y el 2% del PIB de la industria editorial
  • Conviene recordar algunos datos sobre la propiedad intelectual y la ley Sinde

Transformación, obras derivadas, y falacias de abogados

23 lunes Jul 2012

Posted by gallir in ética, internet, legales

≈ 16 comentarios

Etiquetas

david bravo, lpi, obra derivada, propiedad intelectual

Hoy a la mañana me llama un abogado para negociar que haga de perito sobre una demanda por derechos de autor. Tiene que ver con «transformación de obra» y «plagio». Estuvimos discutiendo, le dije que el «resumen» que se había presentado no era legal ya que no tenía la autorización de sus autores originales. Me respondió que estaba equivocado, que según el artículo 11 de la LPI, a esta persona le correspondía derechos de autor, y que no hacía falta autorización del autor del libro original.

Sigue leyendo →

Comprar el libro

Principios y algoritmos de concurrencia

gallir@twitter

  • Decían costas como genocidas. Nos gustaban más los encierros ilegales.y los policías de balcón. twitter.com/BertaGdVega/st… 8 hours ago
  • Pero esto es también un problema. Críticas duras... a algo etéreo: no cita ejemplos, no da datos, no hace diagnósti… twitter.com/i/web/status/1… 2 days ago
  • Se creen ateos y modernos que superaron a las religiones, pero están creando nuevas a velocidad de vértigo. Y mucho… twitter.com/i/web/status/1… 5 days ago
  • Lo Diario en dos titulares y una entradilla. https://t.co/933RNrnfK2 5 days ago
Follow @gallir

RSS Notas recientes

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Archivos

Comentarios recientes

PM en Cuidado con las «clever soluti…
Me matan si no traba… en Cuando el periodismo cede el c…
surco en Cuando el periodismo cede el c…
pancho pérez (@lonch… en Cuando el periodismo cede el c…
Fernando en Cuando el periodismo cede el c…
@beoxman en Cuando el periodismo cede el c…
gallir en Cuando el periodismo cede el c…
Jan Smite en Cuando el periodismo cede el c…
Alejandro en Cuando el periodismo cede el c…
Galletor en Cuando el periodismo cede el c…

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Ricardo Galli, de software
    • Únete a 28.667 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Ricardo Galli, de software
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...