Etiquetas
Víctor Esparza escribió Ya no leo a Ricardo Galli. Me critica que sea recurrente y que estoy siempre a la defensiva. Aunque este es un blog estrictamente personal y sin el menor ánimo de lucro –no tiene ni publicidad a pesar de tener mi cuenta AdSense– en el que escribe apuntes con mis opiniones y experiencias personales, tiene razón, touché.
Disculpas, lo tomaré en cuenta para no recomendar mi RSS como hace Víctor, pero no creo que cambie la temática ni mi forma de escribir. Algunos escriben sus experiencias en Japón, otros de negocios, otros de sus viajes, otros ponen fotos de sus gatos, así mismo tengo mis «manías»… como cualquier blogger.
Aunque en el fondo tiene razón, se repite el patrón de incoherencias y/o hipocresía y falacias estereotípicas de cierta parte de la blogocosa. Parece que el detonante de su decepción ha sido el apunte Mentiras de gravedad variable, según la fuente. Lo curioso es que él eleva a la misma categoría de «queja» su decisión de dejar de leer un blog de unas 1.000 lectores diarias a un apunte que habla de un medio nacional importante y un sitio que tiene 170.000 visitas diarias. ¿Qué opinarán sus lectores? Si usted tiene todo el derecho a criticar a un blog pequeño que jamás le mencionó o criticó, ¿por qué regla mágica de la blogocosa está tan mal que yo responda a críticas o «medios» si no estoy de acuerdo?
También afirma repetidamente que a él no le interesan las visitas. Espero que me permita la duda, ya que si se tiene publicidad en el blog es para ganar dinero, y para ello son muy importantes el número de visitas –cosa que no hago en mi blog siguiendo reconocidas recomendaciones de bloggers conociodos–. Pero lo más curioso es que diga eso y no haya tardado nada en autobombearse en Bitacoras.com (malditos pingbacks). Me parece bien, cada uno hace con su blog lo que quiera, pero no cuadra lo que dice con lo que hace.
Al final:
Participo desde mayo como redactor en PymeCrunch, blog administrado por Loogic Business. Detrás de LB se encuentra Javier Martín, con quien recientemente Galli mantuvo también diferencia de ideas. Sin embargo, es fecha que ni un solo correo he intercambiado con el primero (por mencionar una forma de contacto) pues mi trato en todo momento ha sido con su socio Ignacio.
Ah, vale. Lo curioso es que siendo tan estricto con las manías de otros no haya opinado nada de las «fijaciones» (y mentiras) de su jefe/socio/colega. Pero vaya, cualquiera escribe [o no] en su blog lo que quiera. Tampoco nadie está obligado a escribir apuntes que vayan en contra de sus propios intereses.
Estimado Víctor, tiene usted razón en el fondo sobre mis manías, pero le falla las formas y la coherencia. Supongo que el ser «redactor» y tener relaciones laborales con algunos de los criticados en mi blog tienen algo que ver. Nada que preocuparse, es normal, sólo que al haber ese tipo de relaciones el nivel de exigencia de los lectores o criticados se incrementa bastante.
Por otro lado le da demasiado importancia a mi blog. Pero ha de darse cuenta que no es mi culpa –yo sólo escribo lo que me viene en ganas–, en todo caso es suya por parecer elevar a un «pedestal» –y luego bajarle de un plumazo explicando a todos por qué lo hace– a una persona que no lo pretende y que sólo se dedica a escribir en su pequeño y descuidado blog (además poner en el mismo párrafo «blog» y famoso es un contradicción enorme).
De todas formas, gracias por las críticas y por decirme algunas cosas buenas. Es lo bueno de los blogs, sabes de primera mano cómo te ven los demás, también te da la oportunidad de contestar, ¿no le llamaban conversación? ¿o es que ahora no se puede?
Nota mental: está muy bien bloggear sobre lo que no estás de acuerdo, pero es aún mejor ser mínimamente coherente y crítico con uno mismo.
Proyecto de futuro: Escribir un libro de reglas de estilo básico para bloggers, debería incluir temas como «lógica argumental», «derecho al pataleo», «libertad temática», etc. Allí sí que me hago famoso.
PS: No soy físico, tampoco sé nada de física. Ya me gustaría, muchísimo.
Offtopic: Hay un típico comentario de alguien que dice ser de estantodosrepes.com. Aprovecho para responderle ya que estoy en el ajo y ahorrarme clics y transferencia extra de electrones. Estimado «repe», seguro que no soy el mejor programador y que mis programas son manifiestamente mejorables, pero al menos funcionan, lo usan millones de personas, son libres y públicos para recibir la crítica y el peer review. Tendría que practicar el show me the code. En programación sólo vale la meritocracia ganada a base de mostrar lo suyo –o al menos hacer la crítica fundamentada y proponiendo alternativas mejores–. No vale la crítica al aire, eso no es «informática» ni «ciencia», ni «ingeniería». Respecto a los servidores del Menéame, para eso hay un «blog oficial» –con mucho menos opinión, eso lo dejo para este blog– donde están todos esos detalles, por ejemplo. Pero aprovecho para repetir un poco de información: son dos servidores, uno es un Dual Quad que hace de servidor central de base de datos y también de servidor web. El otro más pequeño –un Duo2– hace fundamentalmente de servidor web y de réplica de base de datos, con dos objetivos: backup en tiempo real y «procesamiento de backoffice» para no bloquear la base de datos principal con cunsultas complejas (por ejemplo para la detección automática de clones y astroturfing). Además de eso y en eventos especiales ponemos servidores extras que alquilamos en Amazon por las horas que dure (sí, el programa del menéame permite realizar consultas de slaves diferentes –locales o remotos–, y hacer las actualizaciones en un único máster).