Etiquetas
Ayer me mandé una cagada con la Maribuntu, me tuvo despierto hasta las 8 de la mañana de hoy. Como no tengo nada interesante para contar y como este blog es mío, pues lo cuento… bueno, en realidad seguro que ayudará a alguno con el mismo problema.
Ya estaba aburrido y con mucho mono de versiones nuevas –sobre todo del Firefox 3–, así que decidí actualizar mi Thinkpad (X61s) a la Ubuntu Hardy Beta.
Hice un dist-upgrade de la Feisty, salvo unos pequeños errores sin importancia, fue todo bien. Pero al reiniciar y arrancar con el kernel nuevo (2.6.24-12 de AMD64) iba a velocidad de tortuga, muy mal. El hdparm me daba una increible velocidad de 1.6 MB/seg (lo normal es más de 42 MB/seg en ese portátil). Descubrí que era problema del módulo sata y no pude encontrar la forma de solucionarlo.
Así que decidí hacer una instalación nueva. Como el portátil no tiene CD lo hago por la red con el PXE. Me bajo la instalación mínima que pongo en un servidor TFTP de otro ordenador y vía DHCP le indico qué arrancar. Luego todos los paquetes lo baja desde los servidores de Ubuntu.
En la primera instalación la red fue muy lenta, tardó más de tres horas. Moraleja: no dejes que seleccione es.ubuntu.com como mirror, edítalo a mano y pon archive.ubuntu.com, con éste me llegaba a 720 KB/seg por mi conexión de ONO.
Cuando llegó casi al final dió un error al instalar el GRUB. No hubo forma. Intenté con el LILO, el mismo problema. Parece que el instalador beta todavía tiene conflictos con algunos discos sata, al menos si se instala vía red.
Como había puesto una sola partición enorme (de 120 GB) con JFS pensé que podría ser eso. Así que comienzo de nuevo (ahora sí con archive.ubuntu.com, fue mucho más rápido), creé una partición /boot de 300 MB con ext3, pero el error fue exactamente el mismo.
Así que al final terminé haciendo otra cosa que me permitió instalar la Hardy correctamente.
Me bajé el instalador de Gutsy, que sé que funcionaba correctamente, pero sólo hice una instalación mínima con el comando «cli» al inicio de la instalación (así instala sólo lo básico). Esta instalación fue muy rápida, menos de 20 minutos, y dejó al ordenador funcionando correctamente en modo texto.
Una vez hecho esa, edité el sources.list para cambiar de gutsy por hardy. Hice un dist-upgrade que tomó unos diez minutos. Quería probar si así persistía el problema del bajo rendimiento del disco. Reinicié… y todo fue perfecto, el disco iba a su velocidad normal. No entiendo muy bien por qué fallaba antes sólo puedo echarle la culpa a algún módulo, u opción de módulos, heredados de la Gutsy.
Luego hice un aptitude install ubuntu-desktop y en menos de media hora pude tener todo instalado nuevamente… aunque a esa hora ya se veía el sol desde mi ventana.
Bonus
Bueno, como disculpas para este boboapunte daré algo útil, unos pequeños scripts ACPI que ayudarán a bastantes que tengan el X61 (o modelos similares). La Hardy beta soluciona varios problemillas, por ejemplo ya instala por defecto el driver libre de Intel iwlwifi, pero tiene otros. De todas formas hay dos temas que no estaban bien solucionados en la Gutsy y siguen igual.
Uno es el de intercambiar la salida de vídeo entre el LCD y el conector VGA externo. En Hardy si se da al botón <Fn><F7> ya es capaz de habilitar la salida «clon» al VGA, pero sólo hace eso, no intercambia (toggle) la salida entre LCD, LCD+VGA, VGA. Los scripts incluidos en x61-video-toggle.tgz ya lo hacen. Debería funcionar correctamente en cualquiera de las últimas Ubuntu (probado en Gutsy y Hardy). Para instalarlo basta bajarlo y hacer:
sudo tar xvzf x61-video-toggle.tgz -C /
Luego un /etc/init.d/acpid restart et voilà (pero si te gusta o te deja más tranquilo el método Redmond, puedes reiniciar el ordenador). Recomiendo instalar el paquetes gnome-osd para que veáis el estado en la pantalla.
Otro problema que tengo resuelto es de arrancar automáticamente la conexión 3G/HSDPA con el chip incluido. Eso lo tengo solucionado con <Fn><F9>, originalmente es para expulsar el CD, pero como no tengo la estación base la aprovecho para ahorrarme el trabajo de apagarla o arrancarla con el wvdial. Los scripts están en x61-wan-toggle.tgz. Se extrae igual que el anterior:
sudo tar xvzf x61-wan-toggle.tgz -C /
También funciona en Gutsy y Hardy. Para que funcione necesita del /etc/wvdial.conf correcto, como no quiero que os carguéis nada, os paso cómo está el mío, es importante que tenga el dialer «3G» definido:
[Dialer Defaults] Phone = Username = Password = New PPPD = yes [Dialer 3G] Init2 = ATZ Init3 = ATE0V1&D2&C1S0=0+IFC=2,2 Modem Type = Analog Modem Baud = 460800 Stupid Mode = 1 Modem = /dev/ttyUSB0 ISDN = 0 Modem Type = Analog Modem Init5 = AT+CGDCONT=1,"IP","ac.vodafone.es"; Phone = *99***1# Username = vodafone Dial Command = ATDT Password = vodafon
La beta de Hardy tiene dos pequeños problemas con el acpi del X61.
- No ajusta el brillo de la pantalla con las teclas <Fn><Inicio> y <Fn><Fin>.
- No «detecta» la tarjeta 3G/HSDPA (no se enciende el led).
Arreglarlo es fácil, sólo hay que indicar al módulo thinkpad_acpi que permita ajustar el brillo de la pantalla y que habilite la extensiones experimentales. Yo lo hice creando el fichero /etc/modprobe.d/x61 con la siguiente línea:
# Habilita brillo y wan options thinkpad_acpi experimental=1 brightness_enable=1
Vale, no me ha quedado un apunte tyan bobo, aunque tampoco es un tratado sobre la ingeniería del software, lo siento, cuando hice la carrera no me enseñaron Ubuntu ni Linux 🙄