• Del autor
  • Principios y algoritmos de concurrencia

Ricardo Galli, de software

~ De software libre, internet, legales

Ricardo Galli, de software

Archivos de etiqueta: hipocresía

El #CanonAEDE y la extravagante hipocresía de El País

01 miércoles Oct 2014

Posted by gallir in internet, medios

≈ 19 comentarios

Etiquetas

#canonaede, el país, hipocresía, lpi

Hoy leo dos anuncios con segundos entre uno y otro. El primero, El País anuncia sus cambios, y entre ellos el nuevo blog Verne, que ellos mismos definen:

Nace Verne, con lo más sorprendente de Internet. En los últimos días EL PAÍS también ha alumbrado el nacimiento de Verne, una web donde se explora Internet y se crea, descubre y distribuye contenido para redes sociales. Generalista y dirigida a un público joven y usuario de tecnologías móviles, Verne publicará cada día contenidos variados que abarcan desde la política internacional hasta la actualidad de Twitter; siempre con el asombro como prisma para enfocar la realidad.

Es decir, un sitio donde escribirán noticias y datos que encuentran por las redes, y donde se pueden encontrar «fragmentos no significativos», citas completas, tuits incluidos en su totalidad y hasta fotografías. Exactamente todo lo que se define en el artículo 32.2 como susceptible de pagar un canon irrenunciable, y hasta de necesitar autorización expresa para publicar (como fotografías).

art 32.2

Por si quedan dudas de si lo que hacen en Verne se considera o no una «agregación», lo siguiente lo despeja. A los pocos minutos veo el siguiente tuit:

¿Conoces ya nuestra nueva sección de Ciencia en Directo? Enlazamos las historias que más nos interesan de la red. http://t.co/TU0AmHk7Te

— Materia (@materia_ciencia) October 1, 2014

Si lo visitáis veréis que agregan citando textos e incluyen fotografías (algo que pretenden que se requiera autorización), es periódico e incluyen un enlace (aunque no es como Google News o Menéame que se hace en sitio predominante -como el titular con letras más grandes-). Esta agregación no lo hacen sus usuarios, ni siquiera un frío algoritmo, lo hacen empleados de la empresa. O sea, es exclusivamente una agregación manual, con fragmentos de textos y fotografías, realizados explícita y voluntariamente por gente de la empresa.

agregación de ciencia en eskup

¿Estarán pensando en pagar un canon y que los reciban los autores de los artículo enlazados? ¿Se consideran a sí mismos parásitos como nos han llamado? ¿Algunos de los autores de estos agregadores ha salido a explicar el problema de la ley que pretenden sus jefes cuando ellos hacen exactamente lo mismo que demonizan y pretenden cobrarles?

Ojo, no me parece mal ningunos de los dos sitios, es más, me parecen bien, perfectamente legítimos y bueno para sus lectores. Lo que molesta es la incoherencia, la hipocresía, el abuso y maltrato, el exigir que los demás no puedan hacer lo que tú haces, y que encima se felicitan y promocionan orgullosos, sin un mínimo de pudor o vergüenza.

Seguramente ahora leeremos excusas como las que ya avancé en Justificamos lo que hacemos, demonizamos si lo hacen otros.

Reyes en pelotas

23 jueves Dic 2010

Posted by gallir in ética, cultura, internet

≈ 21 comentarios

Etiquetas

hipocresía, ley sinde, wikileaks

Leí hace un tiempo varios artículos, entre ellos de Jaron Lanier, en la misma línea: el que cualquiera pueda expresar su opinión en Internet y que esta llegue a mucha gente no mejora el debate, lo empeora. Sus argumentos giran en que antes escribía una élite que se supone más informada, con argumentos más racionales y logicos (valga la redundancia). Por el contrario, afirman, ahora cualquier desinformado puede opinar, y no es necesario ni se le exige que argumente adecuadamente, basta que escriba frases suficientemente demagógicas atractivas para que estas se difundan y pasen a ser el núcleo del argumentario popular.

Yo creo que tienen una gran parte de razón, pero están equivocados en el fondo de la cuestión. Vayamos primero en lo que tienen razón.

Desde la distancia seguí el apasionado debate con final espectacular sobre la Ley Sinde y lo que estaba leyendo lo resumí en tweet:

Al fin y al cabo la hipocresía es también un derecho democrático.

Sigue leyendo →

Comprar el libro

Principios y algoritmos de concurrencia

gallir@twitter

Tuits de gallir

RSS Notas recientes

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Archivos

Comentarios recientes

PM en Cuidado con las «clever soluti…
Me matan si no traba… en Cuando el periodismo cede el c…
surco en Cuando el periodismo cede el c…
pancho pérez (@lonch… en Cuando el periodismo cede el c…
Fernando en Cuando el periodismo cede el c…
@beoxman en Cuando el periodismo cede el c…
gallir en Cuando el periodismo cede el c…
Jan Smite en Cuando el periodismo cede el c…
Alejandro en Cuando el periodismo cede el c…
Galletor en Cuando el periodismo cede el c…

Meta

  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Ricardo Galli, de software
    • Únete a 667 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Inicia sesión.
    • Ricardo Galli, de software
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Iniciar sesión
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...