• Del autor
  • Principios y algoritmos de concurrencia

Ricardo Galli, de software

~ De software libre, internet, legales

Ricardo Galli, de software

Archivos de etiqueta: falacia de conjunción

De nuestra incapacidad para gestionar la aleatoriedad

17 sábado Abr 2010

Posted by gallir in internet

≈ 27 comentarios

Etiquetas

falacia de conjunción, falacia narrativa

María tiene 31 años, soltera, de opiniones claras y honestas, brillante. En la universidad acabó la carrera de filosofía. Cuando era estudiante se preocupaba mucho por la discriminación de género, la justicia social, participó en demostraciones pacifistas y ecologistas.

Escenario 1: Ahora te presento tres afirmaciones, muy simples, de su situación actual:

  • María es funcionaria.
  • María es activista feminista y funcionaria.
  • María es activista feminista.

Ordena los tres escenarios poniendo en primer lugar a la afirmación más probable y en el último lugar la menos probable. Deja de leer y ordénalos. Continúa luego.

…

…

…

Escenario 2: Ahora otras tres afirmaciones

  • María se operó para cambiarse de sexo, se llama Juan, y es dueño de una cadena de panaderías.
  • María es dueña de una cadena de panaderías.
  • María se operó para cambiarse de sexo, ahora se llama Juan.

Vuelve a ordenar estas tres afirmaciones poniendo en primer lugar las más probables, cuando acabes continúa leyendo.

…

…

…

Seguramente el orden que elegiste para el escenario 1 fue:

  1. María es activista feminista.
  2. María es activista feminista y funcionaria.
  3. María es funcionaria.

Esto es de un estudio realizado por Daniel Kaheneman y Amos Tversky en 1982 y 1983. El 87% de los elegidos (estudiantes y graduados universitarios) elegieron este orden. ¿Has elegido este orden? Felicitaciones, has sido engañado.

Si no te das cuenta, revisa cómo has ordenado el escenario 2. Seguramente has dado el orden correcto:

  • María es dueña de una cadena de panaderías.
  • María se operó para cambiarse de sexo, ahora se llama Juan.
  • María se operó para cambiarse de sexo, se llama Juan, y es dueño de una cadena de panaderías.

¿Te has dado cuenta el error? Es cuestión de probabilidades.

En ambas listas tenemos el mismo patrón, escenario A, escenario B y escenario A y B. La probabilidad de que ocurran A y B es menor a que ocurra A ó B. Seguramente lo has hecho bien en el segundo ejemplo, sin embargo has fallado en el primero, cuyo orden de probabilidad tendría que ser:

  1. María es activista feminista (A).
  2. María es funcionaria (B).
  3. María es activista feminista (A) y funcionaria (B).

¿Por qué ocurre esto? Porque los humanos somos muy malos analizando la aleatoriedad de nuestro entorno, aunque conozcamos de probabilidades y se nos presente un caso sencillo somos incapaces de juzagrlo lógicamente. En el primer escenario tenemos detalles personales que conocemos de la persona (feminista), en el segundo caso agregamos datos que desconocemos (cambio de sexo y dueña de una cadena). En el último somos más capaces de analizar más objetivamente, pero no así en el primero.

Cuando los detalles que tenemos se ajustan más a la imagen mental que tenemos lo consideramos más real y más probable, aún en casos donde agregando más detalles a la conjetura hace a ésta menos probable. A esto le llamaron la falacia de la conjunción. Esto ocurre porque estamos más predispuesto a la aceptar escenarios menos probable si es que nos los narran, por eso también ocurre el equivalente, la falacia narrativa, tan habitual en libros de autoayuda y conspiranoias.

PS: La muy mala noticia es que incluso los profesionales como abogados, jueces o médicos caen en la misma falacia cuando evalúan sus casos.

Sí, somos muy malos para reconocer la aleatoridad de nuestras vidas. Si quieres saber más del tema (y de cómo nos engañan o autoengañamos):

  • The Drunkard’s Walk
  • The Black Swan: The Impact of the Highly Improbable
  • Fooled by Randomness: The Hidden Role of Chance in Life and in the Markets

Comprar el libro

Principios y algoritmos de concurrencia

gallir@twitter

  • RT @robermorales: Cabalgan sin montura sobre una gran disonancia cognitiva: asignar unas características biológicas a un sexo particular a… 17 hours ago
  • Los países más pobres necesitan más energía y más económica. Los más pobres quieren salvar a sus familias y comunid… twitter.com/i/web/status/1… 2 days ago
  • RT @ChrisJBakke: GPT-5: can perfectly build any website GPT-6: can build and run a company GPT-7: passes Turing test GPT-8: overthrows w… 2 days ago
  • El tema empieza a ser serio y prometedor. Tendría que pedir unos meses sabáticos para poder aprender y probar. writings.stephenwolfram.com/2023/03/chatgp… 3 days ago
Follow @gallir

RSS Notas recientes

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Archivos

Comentarios recientes

PM en Cuidado con las «clever soluti…
Me matan si no traba… en Cuando el periodismo cede el c…
surco en Cuando el periodismo cede el c…
pancho pérez (@lonch… en Cuando el periodismo cede el c…
Fernando en Cuando el periodismo cede el c…
@beoxman en Cuando el periodismo cede el c…
gallir en Cuando el periodismo cede el c…
Jan Smite en Cuando el periodismo cede el c…
Alejandro en Cuando el periodismo cede el c…
Galletor en Cuando el periodismo cede el c…

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Ricardo Galli, de software
    • Únete a 667 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Ricardo Galli, de software
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra