• Del autor
  • Principios y algoritmos de concurrencia

Ricardo Galli, de software

~ De software libre, internet, legales

Ricardo Galli, de software

Archivos de etiqueta: escepticismo

Un decálogo para evitar sobresimplificaciones bobas en las redes sociales

21 viernes Jun 2013

Posted by gallir in ciencia, cultura, internet

≈ 7 comentarios

Etiquetas

escepticismo, populismo

Mis últimos apuntes comparten una característica: son críticos con la magufería, el usar estadísticas o «big data» de forma incorrecta, en la divulgación de bulos y noticias falsas. A ello se suma que ayer fueron los 10 años de Magonia y le dediqué 100 palabras la razón… y la complejidad. Quizás esté obsesionado o sensible con el tema, ya lo sé, no me lo digáis 😉

BNOjsBKCMAAjteULa cuestión es que anoche en Twitter volví a ver un tuit de esos que casi me saca los ojos de las órbitas de tanto girarlos. Era uno con una gráfica cutre del salario mínimo en países europeos (lo siento, no recuerdo de quién era), por supuesto seleccionando sólo aquellos que lo tienen más alto y olvidándose del único país europeo que no está pasando por la crisis de los demás, Alemania, que no tiene salario mínimo. El tuit iba acompañado con una afirmación sin ninguna evidencia «en cambio los políticos tienen ingresos comparables con el resto» (cosa que dudo bastante, al menos hasta ver cifras).

Un típico tuit «genial» que pretende mostrar cuál es el problema de nuestro país con un sólo número (el salario mínimo). Es ridículo, absurdo, una absoluta bobada [*] cada vez que veo algo así (demasiado a menudo) no sé si hacer un 🙄 o decenas de :facepalm: Lo que más me llama la atención de estos tuits es que muchas veces son retuiteados o incluso creados por personas inteligentes, que si practicasen unos pocos segundos de pensamiento crítico se darían cuenta que no tiene sentido, que es sólo otro tuit populista escrito para la audiencia (parece que todo el mundo es esclavo de sus seguidores).

[*] Ejemplo, si se incluye a Alemania, se podría sacar una conclusión más clara: tenemos que eliminar el salario mínimo. Pero es lo que tiene el sesgo de selección, podemos demostrar lo que queremos seleccionando los datos que nos interesan, e ignorando los demás.

El tema es que quise responder a la generalidad de esos tuits y atan habituales, pero explicando algunos fundamentos de por qué son una chorrada, y me salió improvisado el siguiente decálogo, que tampoco está mal para resumir por qué solemos caer en sobresimplificaciones y conspiranoias bobas:

  1. El mundo, y la sociedad, es mucho más complejo de lo que imaginas.
  2. Puedes coger unas pocas variables y creer que eso lo explica todo, pero es FALSO, la complejidad no se explica con pocas variables.
  3. Tenemos tendencia a la falacia narrativa, a encontrar relaciones causales e «historias» donde no las hay. No caigas en la trampa.
  4. Hay tantas variables y ruido que creerás encontrar relaciones que lo explican. Lo más probable es que sea puro ruido, ve alerta.
  5. A todo lo que no entendemos queremos encontrar responsables o culpables. Es muy humano y siempre ocurre, pero evítalo.
  6. Los humanos tenemos el sesgo de selección en nuestros genes, nos acordamos sólo de la información que confirma nuestras creencias.
  7. Nuestra «intuición» reconoce patrones automáticamente, algunos son útiles, pero inútiles para explicar sistemas complejos.
  8. Nuestra parte racional es muy perezosa y sólo se pone en marcha voluntariamente y con esfuerzo, por eso no solemos ser muy racionales.
  9. Ante información extraordinaria que confirma tus creencias, párate y haz el esfuerzo de poner en marcha tu sistema racional.
  10. Por lo que expliqué antes, DEJA YA DE HACER GRANDES SIMPLIFICACIONES GENIALES DEL MUNDO EN TWITTER, son una chorrada.

Diez años escépticos de Magonia

20 jueves Jun 2013

Posted by gallir in blogs, cultura, internet

≈ 2 comentarios

Etiquetas

escepticismo, espíritu crítico, magonia

Hoy Magonia cumple 10 años, su autor, el amigo Luís Alfonso Gámez nos ha pedido a diez amigos que hagamos una reflexión de 100 palabras. De las diez,  selecciono una que es especial para mí, es la mía.

A pesar de las promesas de Internet, tengo la sensación de que el nivel de desinformación, magufería y divulgación de teorías de la conspiración no ha dejado de aumentar. La complejidad creciente de la sociedad y la angustia provocada por la grave crisis político-económica nos hacen más proclives a aceptar explicaciones irracionales a problemas que no alcanzamos a comprender. Es muy difícil practicar el espíritu crítico, requiere estar siempre alerta y un esfuerzo mental importante. Hemos de esforzarnos para salir de los bares, las cámaras de eco y temas escépticos típicos para hacer pedagogía -con asuntos cotidianos- donde más falta hace: institutos, universidades y medios de comunicación.

La razón -y su hija la ciencia- es el mayor, quizás el único, triunfo de la especie humana. Las que nos ha traído hasta aquí, la que nos permite conocernos y conocer el universo, y la única que podrá evitar que desaparezcamos sin dejar rastro en ese universo que vamos descubriendo. Pero quizás lo más importante, todavía sobrevive a pesar del esfuerzo dedicado a destruirla en nombre de la «espiritualidad» y «humanidad» por parte de una ingente cantidad de necios e incautos.

Felicidades a Magonia, y que sean muchos años más. Aprendí mucho de ese blog y de su «entorno escéptico», de hecho ya lo citaba en mi blog y en conferencias antes de conocer a su autor.

De mala educación y piel finísima de una Directora General

20 miércoles Oct 2010

Posted by gallir in administración, ciencia, cultura

≈ 47 comentarios

Etiquetas

crítica política, escepticismo, manipulación, periodismo

Me invitan a que de una charla sobre Menéame pero orientado a los «consumidores» para un curso organizado por la Dirección General de Consum del Govern Balear. Tuve varios intercambios de emails con una de las organizadores porque no encontraba una relación de Menéame con los «consumidores», hasta que luego hice la relación Menéame -> Noticias -> Medios -> Periodismo -> los consumidores de noticias -> ¿Estamos realmente informados?. Así fue como se me ocurrió contar la «desprotección» de los ciudadanos a la desinfonformación en los medios, especialmente en noticias relacionadas con «números», ciencias y pseudociencias.

Aquí tenéis el PDF de mi presentación Menéame[*], medios, noticias y desinformación (y el vídeo que hice a posteriori). Aunque lo sigo y a veces escribí algo en mi blog, nunca había hablado en público sobre estos temas, así que me tomó varios días recopilar información y preparar algo más o menos lógico a «ilustrado» (gracias a varios blogs, entre ellos Malaprensa, porque de allí saqué varios de los ejemplos mostrados).

Sigue leyendo →

Comprar el libro

Principios y algoritmos de concurrencia

gallir@twitter

  • La izquierda dándose de hostias. Es hora de crear Izquierda Unida. twitter.com/PabloIglesias/… 1 day ago
  • Recordatorio de que el Ministerio de Consumo todavía existe. 2 days ago
  • Tarde para avisar, ya no se puede apuntar, pero en fin :( Estaré aquí, …y-consumer-tech-talent.splashthat.com 3 days ago
  • RT @eduardosuarez: Está bien recordar (una vez más) la podredumbre moral de Evo Morales, capaz de llamar hermano al carnicero de Mariúpol y… 4 days ago
Follow @gallir

RSS Notas recientes

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Archivos

Comentarios recientes

PM en Cuidado con las «clever soluti…
Me matan si no traba… en Cuando el periodismo cede el c…
surco en Cuando el periodismo cede el c…
pancho pérez (@lonch… en Cuando el periodismo cede el c…
Fernando en Cuando el periodismo cede el c…
@beoxman en Cuando el periodismo cede el c…
gallir en Cuando el periodismo cede el c…
Jan Smite en Cuando el periodismo cede el c…
Alejandro en Cuando el periodismo cede el c…
Galletor en Cuando el periodismo cede el c…

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Ricardo Galli, de software
    • Únete a 667 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Ricardo Galli, de software
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...