• Del autor
  • Principios y algoritmos de concurrencia

Ricardo Galli, de software

~ De software libre, internet, legales

Ricardo Galli, de software

Archivos de etiqueta: ebe07

Yet another post about EBE07

26 lunes Nov 2007

Posted by gallir in cultura, internet

≈ 13 comentarios

Etiquetas

blogs, ebe07

No me gustan muchos los «saraos», en general los considero estresantes, de autobombo, pérdida de tiempo, que hacen mal al aparato digestivo con tantas comidas, etc. etc. Una gran desventaja de vivir en s’illa es que estamos lejos de los contactos personales y de hacer networking como dice Emilio Márques (al que he tenido la oportunidad de conocer personalmente y hablar unos minutos, es un verdadero crack este «jovencillo», charlar con él te da una inyección bestial de humildad y optimismo).

Pero una de las grandes ventajas de estar aislado es justamente que puedes mirar las cosas con mayor perspectiva y tranquilidad y tomarlas con mucho menos seriedad, fuera de lo que parece una dura batalla por aparecer en el who is who ibérico… de todas formas debo decir que estoy muy contento de haber asistido al EBE07 (menos mal que Martín Varsavsky me insistió).

Ya comenté brevemente en el apunte de EDans [aka el omnipresente :-)], en general estuvo muy bien. Un buen balance entre conocidos internacionales y nacionales, el trato «igualitario» que dio la organización a los ponentes nacionales con los internacionales –ya era hora que empecemos a perder complejos–, el acierto con la mayoría de los invitados como Buenafuente, que cerró la primera jornada con un muy buen sabor de boca. También me llamó mucho la atención el «lujo» de poder tener mesas donde poner el portátil, enchufes, y el agua. Muy bueno.

Las preguntas y comentarios críticos de los asistentes dieron más interés, está muy bien este nivel de debate. La presencia y el debate generado por Juan Ruiz de Gauna, director general de La Sexta, también estuvo muy bien. Aunque fue objeto de muchas críticas —yo también–, es de agradecer poder debatir y conocer cómo piensan y toman decisiones los directivos de «mass media». Favoreció a este debate honesto que Juan habló con total libertad y decía lo que realmente pensaba –como la mayoría de los escuché, desde Buenafuente o Javier Capitán a Biz Stone de Twitter–, en contraste con lo poco que aportó Javier Alonso de Youtube/Google.

Diría que la regla fundamental para las aumentar el interés de las conferencias es invitar a gente que pueda opinar sin límites pre-establecidos por los RRPP de sus empresas. Para esto último no hace falta ir a conferencias, nos basta con leer sus comunicados de prensa.

Parece que falló mucho la red Wifi, es algo bastante habitual en conferencias con muchos «frikis», no achacable a la organización sino a la empresa que instaló el Wifi (parece que todavía no se han dado cuenta que para tantos ordenadores conectados hacen falta más puntos de acceso y repartidos mejor en distintos lugares de la zona con las frecuencias bien ajustadas para minimizar las interferencias).

No queda mucho más por criticar, salvo quizás en que el cobro de unos 20 a 40 euros podría ayudar a los gastos de la organización como así también en planificar mejor el nivel de asistencia. Quizás se podría cobrar más a la gente que opte a los «aperitivos» a la hora de la comida, así se evita que siempre estemos los mismos.

Para finalizar, una de las cosas que más me molestaron en el EBE06 fue la profusión de blue suites y políticos el día de la apertura… con los mismos discursos casposos, demagógicos y vacíos de siempre. Pero esto no ha ocurrido en el EBE07, sólo por esta rectificación ya se merecen un aplauso.

Ostras, ahora que me doy cuenta estoy acabando un apunte con muchos más elogios que críticas. No sé si será que me estoy poniendo viejo y empalagoso, que me atacó el típico síndrome blogocósico post sarao de chuparnos-las-pollas, o es que estuvo realmente bien. Ojalá sea esto último.

Back to 1990 (y formas contradictorias de entender el «derecho de autor»)

24 sábado Nov 2007

Posted by gallir in cultura, internet

≈ 15 comentarios

Etiquetas

ebe07, la sexta

Foto de fernand0El título está inspirado en una frase de Hernan Casciari durante la mesa redonda Vídeo y televisión on-line que dijo algo más o menos como

Lo que hacen las televisiones es algo muy de 1990, y eso ya ha pasado.

El representante de la «televisión» era Juan Ruiz de Gauna, actual director general de La Sexta. Aunque es evidente el esfuerzo de «adaptación», o quizás debería decir «evolución», su lenguaje y mindset es todavía de 1990. Quizás eso explica al menos parcialmente –otra es que fue el que más habló– que fue el ponente que recibió más «caña», aunque también hay que decir que Hernan Casciari intervino muy poco y el discurso de Javier Alonso (de Google/Youtube) fue demasiado «corporativo» y por ende descafeinado y aburrido (luego me han dicho que al estaba la directora de RRPP de Google España —the lady in red— haciendo señas y controlando todo lo que decía).

Juan –del director de La Sexta– tuvo en general un lenguaje bastante contradictorio y en muchos aspectos negativos hacia Internet. Comenzó su presentación explicando que el Internet «no se respetan los derechos de autor». Este argumento lo repitió varias veces, como si Internet fuese el mar de los «piratas».

Al final le pregunté sobre este discurso contradictorio (y casi infantil). Afirman estar muy preocupado de respetar los derechos de autor y acusan a internet de no respestarlos sin embargo ellos que ponen muchos vídeos de Youtube nunca indican al autor, sólo ponen «YOUTUBE».

La respuesta fue sorprendente.

En primer lugar no entendió de qué iba la pregunta, ya que contestó «la tarea de controlar que no se viole el copyright ya lo hace Youtube».

Cuando le dije que el tema es respetar los derechos del autor del vídeo que emiten me respondió que lo hacen, que poner la etiqueta «YOUTUBE» ya era suficiente ya que «citan al medio».

Es decir, confunde al autor con la herramienta para publicar el contenido, y peor, ven a Youtube como uno «medio tradicional» que es propietario de todo lo que hay en el sitio.

Me pareció alucinante y le pregunte entonces si con la misma lógica era correcto poner contenido de La Sexta en Internet etiquetando con un «LA SEXTA». La respuesta fue tan sorprendente como errónea y contradictoria:

Sí

O sea, para que sea legal y ético basta con poner el medio de donde lo has copiado, sin respetar la licencia ni las intenciones del autor. ¿Pero acaso no se estaba quejando justamente de eso?

En fin, que aunque hacer el esfuerzo parecen no entender ni las cosas básicas –confundir «medio» con «autor», o acuerdos implícitos entre cadenas televisivos con la «ley»–, ni los cambios de los últimos años.

Comprar el libro

Principios y algoritmos de concurrencia

gallir@twitter

  • RT @robermorales: Cabalgan sin montura sobre una gran disonancia cognitiva: asignar unas características biológicas a un sexo particular a… 16 hours ago
  • Los países más pobres necesitan más energía y más económica. Los más pobres quieren salvar a sus familias y comunid… twitter.com/i/web/status/1… 2 days ago
  • RT @ChrisJBakke: GPT-5: can perfectly build any website GPT-6: can build and run a company GPT-7: passes Turing test GPT-8: overthrows w… 2 days ago
  • El tema empieza a ser serio y prometedor. Tendría que pedir unos meses sabáticos para poder aprender y probar. writings.stephenwolfram.com/2023/03/chatgp… 3 days ago
Follow @gallir

RSS Notas recientes

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Archivos

Comentarios recientes

PM en Cuidado con las «clever soluti…
Me matan si no traba… en Cuando el periodismo cede el c…
surco en Cuando el periodismo cede el c…
pancho pérez (@lonch… en Cuando el periodismo cede el c…
Fernando en Cuando el periodismo cede el c…
@beoxman en Cuando el periodismo cede el c…
gallir en Cuando el periodismo cede el c…
Jan Smite en Cuando el periodismo cede el c…
Alejandro en Cuando el periodismo cede el c…
Galletor en Cuando el periodismo cede el c…

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Ricardo Galli, de software
    • Únete a 667 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Ricardo Galli, de software
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra