• Del autor
  • Principios y algoritmos de concurrencia

Ricardo Galli, de software

~ De software libre, internet, legales

Ricardo Galli, de software

Archivos de etiqueta: DGTIC

La hipocresía de evangelizar la administración abierta y hacer todo lo contrario

14 miércoles Jul 2010

Posted by gallir in administración, internet

≈ 20 comentarios

Etiquetas

antoni manchado, DGTIC, ibit, opengovernment

Hay momentos que la lectura de un simple tuit lo sientes como una bofetada en la cara por la hipocresía. Este es el caso de un RT de uno de nuestro «Director General TIC». Lo explico, Antoni Manchado es uno de los evangelistas del opengovernment y la administración abierta. De hecho dan conferencias, escriben libros sobre el tema, y reciben cientos de miles de euros de Planes Avanza/Ciudades Digitales.

Sé que pedirle a un político que no sea hipócrita, o que al menos sea mínimamente coherente es como pedir a un caracol que no se arrastre (los que sepan el chiste mallorquín del caracol lo entenderán mejor). Y si además el tema es de tecnologías o de software libre la cosa es aún más complicada.

El software libre sirvió para que los que no tenían idea de ellos se subiesen al carro de la modernidad extremeña.  Las TIC en nuestra comunidad –como en casi todo el mundo– se han usado siempre como el pozo sin fondo de dinero público… ya desde las primeras épocas de Jaume Matas. Por citar ejemplos: el Parc Bit, la Java Factory con sus 37 carísimas JavaStations que creo nunca han funcionado, el servidor Sun de los 200 millones, los casi 1.000 millones tirados (en su mayoría a Sun) en un «proyecto europeo» de turismo, las licencias de programas de catastro para los ayuntamientos impuestas desde el Consell/CILMA (cuyo director ahora está imputado por otras causas), etc. etc. etc.

Pero las cosas continúan igual, quizás no en la misma escala, pero sí lo de usar a las TIC como excusa para el «bote», ahora le llaman «consultoría». Para los neófitos os daré un definición básica de «consultoría informática para la administración»:

Dícese de esos proyectos pagados a precio de oro que dada la propia naturaleza de la definición, sumado el desconocimiento general en la justicia sobre temas tecnológicos y la excusa de que no se puede asegurar el éxito de «proyectos novedosos» son imposibles de cuantificar y auditar adecuadamente. Estas cualidades de las consultorías TIC las convierten en la herramienta ideal para gastar dinero público sin riesgos que  sean debidamente auditados.

Ejemplos de estos los encontré hace unos meses. El Govern Balear, es decir la dirección de Antoni Manchado, saca un concurso vía iBit para una «consultoría de promoción de una oficina» valorada en 110.000 euros (con el IVA). El concurso lo gana una empresa, Autoritas,  cuyos socios son amigos personales de Antoni Manchado, de hecho uno de ellos fue director del PSOE en Madrid, y acude con ellos a conferencias «de amigos» para explicar las maravillas del OpenGoverment,  incluso libros presentados en la Embajada Española en Buenos Aires (WTF?).

No sólo era curioso que lo ganase una empresa que se había formado meses antes, también era raro que poco tiempo después ambas reciben una subvención de más de 300.000 euros, AL4Tour, otra vez del Plan Avanza, para «investigar» en temas de análisis semántico de opiniones de hoteles (o algo así, escribo de memoria). Había dos cosas muy raras, la empresa Autoritas, de reciente creación, no tenía investigadores en plantilla, ni ningún artículo científico sobre el tema (los busqué). Aún así le dan a Autoritas 300.000 € (y a iBit, que sí tiene plantilla de desarrolladores, casi 10 veces menos), una cifra elevadísima para un proyecto de I+D, como lo puede atestiguar cualquier grupo de investigación importante: es una auténtica fortuna para los estándares españoles.

Hice unos comentarios sobre el tema en Twitter, a los pocos minutos me llama por teléfono Antoni Roig -director del iBit, presidido por Antoni Manchado- casi indignado. Le tuve que explicar que indignado estaba yo, pero accedí a su invitación de «acercarme para hablar» y al otro día fui a desayunar con ellos en las oficinas del iBit. (además quería preguntarles sobre en ese momento sorpresivo proyecto de los 12 millones de euros, y las licencias de Microsoft para los portátiles para alumnos).

Estas fueron las respuestas de forma resumida (en cursivas la respuesta recibida):

  1. ¿De qué son esos 100.000 euros? ¿Dónde está el resultado?: Se elaboró el Plan Aníbal.
  2. ¿Qué hace la empresa Autoritas en este proyecto de investigación conjunto? ¿cómo es que le dieron tanto dinero a una empresa sin personal investigador?: Nosotros sólo podemos hablar por nosotros, pregúntales a ellos.
  3. ¿Qué será el proyecto de los 12 millones de euros?: Sabemos algo porque nos enteramos en una reunión, pero no te lo podemos decir.
  4. ¿Qué sabes de los 2 millones de euros, a pagar en dos años, por las licencias de Microsoft en portátiles que iban a venir con Ubuntu?: No sabemos nada.

La única información que obtuve fue que los 100.000 € eran para el Plan Anibal [*]. Me sorprendo que en el plan (como se puede ver en el PDF) figuran varios autores, todos del iBit menos uno, Carlos Guadian, socio de Autoritas (por supuesto, no faltan los prólogos onanistas-festivos de Antoni Manchado y de David Cierco –el «jefazo» de los planes Avanza, amigo personal de Manchado y de los socios de Autoritas). También que el «diseño y maquetación» fue hecha por Autoritas. Al otro día les pregunté cómo podía ser que por eso se haya pagado 100.000 euros por esa «colaboración».

Me «aclaran» y reconocen que no me habían dicho toda la verdad. Les pido más información, esta fue unos de mis últimos emails de consultas que envié al día siguiente de la reunión, el 31 de marzo de 2010 (omito el nombre de la persona responsable, empleado de iBit):

Gracias, este es el documento que no pude ubicar:
http://www.plataformadecontractacio.caib.es/DocumentoAdjuntoView?id=724

De él se desprende que debían presentar un informe de lo siguiente:

• Estudio de las implicaciones de la ley en las administraciones locales.
• Procedimientos administrativos realizados por las administraciones públicas de las Islas Baleares (locales, insulares y autonómicas)
• Relación de trámites multiadministrativos que se han detectado entre las administraciones de las Islas Baleares.
• Plan de actuación a seguir en la implementación de los trámites.
• Se deberá indicar para cada uno de los trámites los aspectos relativos a seguridad y protección de datos.

¿No se puede acceder al informe de esos puntos? Por ejemplo el 2do. y 3ro. deberían ser bastantes complejos y extensos (de verdad me interesan). ¿Los hizo? ¿una empresa que no tiene ni oficina en Balears? Veo cosas como http://www.javierllinares.es/?p=1129 repetición de tópicos y palabras vacías. También he visto que hay/había un web www.plananibal.com que no funciona (y registrado por Carlos Guadián de Autoritas).

Supongo entenderás que veo mucho «hype», autopublicidad y poca cosa tangible para tanto dinero (aunque si hay informes de los puntos anteriores quedaría justificado (y no sé por qué no es público).

Un abrazo.

¿Cuál fue la respuesta a esas peticiones de información técnica sobre un tema que conozco y por el que ellos ya me habían citado unas horas antes hablar aunque no me dijeron casi nada? No me enviaron ningún documento, ni resumen, ni siquiera una copia de portada, más de lo mismo [**]:

Hola Ricardo,
cuando quieras te pasas por el Ibit y te explico como hemos enfocado el proyecto de administración electrónica en su conjunto.

No sabía si me toman por tonto, si es que no tienen nada para mostrar, o es que tienen mucho por ocultar. Sea como fuese, esa es la transparencia y el «open government» que promueve pero que no practica nuestro director general.

Ya en mi anterior apunte sobre las mentiras^W contradicciones de Antoni Manchado respecto al software libre las preguntas sobre las promesas de software libre y el dinero a Microsoft no tuvieron ninguna respuesta, sólo respuestas similares a la de niño pedante ofendido que no tiene por qué dar explicaciones a esa «plebe» (aunque luego les pongan a parir en reuniones privadas con empresas, ¿a que sí?).

Pero ya que sigue insistiendo con el tema de la administración abierta, que da conferencias o escribe en su blog, podría empezar a aplicarlo en casa y contestar claramente, si así lo desea:

  • ¿Se pagan esos 2 millones € a Microsoft en licencias a pesar del compromiso del Govern en fomentar el software libre y que ya se había decidido entregarlos con Ubuntu?
  • ¿Es verdad que eso se decidió después de una reunión con los responsables de Microsoft? ¿Es verdad que los técnicos de la Conselleria d’Educació tenía idea de estos cambios y reuniones?
  • ¿Qué hace Microsoft en el edificio cedido en el Parc Bit? Es decir: ¿que se produjo para la comunidad que justifique semejante apoyo en dinero/infraestructuras a una macrocorporación?
  • ¿Que se hará con ese proyecto de los 12 millones de euros? ¿Es verdad que 6 millones irán directamente a Microsoft y el resto a empresas de Turistec? ¿Dónde se puede acceder a la documentación?
  • ¿Por qué dijo en Twitter que el software libre no está preparado para lo que se necesita? ¿de dónde lo sacó? ¿qué es lo que se necesita?
  • A pesar de la crisis y todos los ajustes dramáticos ¿se seguirá con ese plan? ¿qué se espera que aporte de nuevo? ¿por qué tiene que intervenir la administración con tanto dinero en un mercado tecnológico ya muy competitivo –y que da servicios a empresas «millonarias» en Balears–?
  • ¿Pidió opinión externa sobre el Plan Aníbal? ¿Le parece que está bien gastarse tanto dinero en semejante texto que posiblemente no aprobaría ni una práctica de la UIB simplemente por atentado a la lengua catalana[*]?
  • ¿Dónde está publicada la información de las ventajas que obtenemos los ciudadanos de Balears con tanto dinero público gastado en Planes Avanza y Ciudades Digitales? ¿Qué tenemos mejor que otras regiones que justifique tanto dinero?
  • ¿Por qué promulga tanto la administración abierta cuando aquí no hemos desarrollado nada especial y los que están bajo su dirección general toman decisiones opacas y no publican resultados de sus «consultorías»?

Y no, no es un tema personal (no lo conozco, nunca hablé con usted, nunca tuvimos la mínima relación personal o laboral). Es un ciudadano que pide cuentas a un cargo público político sobre temas técnicos que conoce y que sólo recibe silencios y mentiras como respuestas. Está usted su derecho de seguir ignorando, o contestar con chorradas, o hacerse el ofendido, pero deje de ser tan hipócrita de venderse con eso de la «administración abierta»: su dirección/administración es de las más opacas, los contratos y concursos son muy dudosos y no podemos obtener información aunque hagamos el esfuerzo «de ir a la montaña».

Para acabar, una frase de Future Hype: The Myths of Technology Change:

Knowing that technology doesn’t always deliver on promises, government and schools could be more rational and even skeptical before adopting it. Businesses might be sharper judges of techonlogy and avoid the bandwagon effect. Worldwide, almost three trillion dollar are spent each year on information technology alone. A large fraction of that is wasted […]  If people see technology more clearly, we would have a shrewder citizenry that would demand practical and constructive, rather than expedient or convenient, decisions from their politicians.

[*] No sólo no tiene nada de plan estratégico, es malísimo, lleno de frases hechas y hype –ni siquiera lo tradujeron al catalán, está plagado de los anglicismos, incluso los que tienen traducciones correctas y usuales como web services, la QoS («Quality of Service) [sic], management, workflow, backoffice… –, o que mezclan estrategias con especificar tecnologías de moda por el hype, como que las webs deben tener widgets [sic] o usar SOAP como protocolo (ni mencionan al JSON, supongo que no se habían enterado de este palabro más moderno que el SOAP 🙄 ).

[**] Mi respuesta y último email sobre el tema fue: «OK. Gracias por la información. Lo intenté.»

El software libre según el Govern de Balears y el proyecto de los 12 millones

13 sábado Mar 2010

Posted by gallir in administración, internet, software libre

≈ 38 comentarios

Etiquetas

DGTIC, govern balear, turistec

Día 22 de octubre de 2007, como lo recoge Toni Roig (actual presidente director del iBit) en su blog, Antoni Manchado declara:

El director general de Tecnología y Comunicaciones, Antoni Manchado, manifestó hoy el compromiso del Govern de impulsar el uso del software informático libre por parte del Ejecutivo autonómico y también de fomentar el reciclaje de ordenadores para que sean utilizados en la propia Administración y otras entidades de las islas.

El iBit también usó las promesas del Govern, por ejemplo en el Cicle de Formació de Solucions de Codi Obert per a Pimes de enero de 2008:

En línia amb la decisió del Govern balear de promoure l’ús de programari lliure  en tots els seus aspectes

El propio Antoni Manchado participó en algunas sesiones de software libre en noviembre del 2008, así lo comentaba en su blog:

Hoy hemos tenido un encuentro interesante con empresarios de estas islas que se dedican a fabricar, instalar y/o implementar y mantener software, mayoritariamente, libre y, en aplicaciones, casi exclusivamente, dedicadas a las empresas turisticas (hoteles, agencias, reservas, etc).

[…]

He escuchado ideas interesantes sobre un modelo de negocio alternativo y eficiente que puede dar rentabilidades aceptables a las empresas y los empresarios que opten por él, y que produce aplicaciones QUE FUNCIONAN Y SON FIABLES, al menos tanto como las basadas en software privativo

Por sus palabras parece que no conocía muy bien lo que había prometido un año atrás, pero al parecía que tenía las ganas de aprender y se dio cuenta que en las islas también hay empresas basadas y/o que desarollan software libre y que trabajan con empresas de turismo.

¿Qué más se podía pedir? De hecho me había ofrecido a colaborar sin esperar ninguna retribución (y debo aclarar que sólo me llamó Toni Roig, nos hemos reunido un par de veces, le comenté mis ideas… luego el contacto fue cero, tampoco he visto que se hayan tomado en serio ninguna de las ideas, como dejar disponible mucha información relevante para las empresas y emprendores turísticos –como la información GIS tan detallada que tenemos y donde también hay allí trabajo de la UIB–).

Pero no, una cosa son sus promesas y su discurso ante la galería. Otra cosa son los hechos.

El 26 de noviembre de 2008 nos enteramos de un convenio del Govern Balear con Microsoft: el Govern cede 200 m² de un edificio que costó más de 3 millones de euros (se habla de un aporte de 400.000 € anuales por parte del Govern), en un sitio muy demandado por las empresas locales… a cambio del compromiso de poner 4 personas a trabajar (la nota de prensa del Govern, en Diari de Balears). Por supuesto no faltaron las fotos de familia de tan espectacular acuerdo.

Aún así hace menos de un año nuestro presidente Antich seguía repitiendo sus promesas –ya incumplidas– de apoyar al software libre en un comunicado del PSOE en el «Día de Internet»:

El PSOE apostava ahir, Dia Internacional d’Internet, pel desenvolupament i la utilització del programari lliure a través d’un manifest en el qual també demana estendre la Societat de la Informació per a avançar en un model econòmic sostenible, ja que la xarxa genera “riquesa i ocupació”.

[…]

A ell ja s’han sumat la secretària d’organització del PSOE, Leire Pajín, la secretària d’Innovació i Noves Tecnologies, María González Veracruz, i els presidents de les comunitats governades pel PSOE, […] També el president de Castella-La Mantxa, José María Barreda, l’andalús, José Antonio Griñán, el balear, Francesc Antich, el català, José Montilla, l’aragonès, Marcelino Esglésies i l’asturià, Vicente Álvarez Areces.

Pero la realidad es tozuda, y a pesar de las promesas y críticas (incluso desde el sector turístico) por las contradicciones, en mayo de 2009 se anuncia -con más fotos de familia- Microsoft anuncia la puesta en marcha del «Centro de Innovación Microsoft»:

El desarrollo de este Centro de Innovación parte del acuerdo firmado el pasado mes de septiembre entre Microsoft y el Govern Balear.

[…]

Microsoft Ibérica y el Govern de les Illes Balears inauguran hoy el primer Centro de Innovación en Tecnologías para el Turismo ubicado en el Parque Balear de Innovación Tecnológica (ParcBIT), dependiente de la Conselleria d’Economía, Hisenda i Innovació.

Al acto de inauguración, en el que se han podido visitar las instalaciones del Centro, han asistido el president del Govern, Francesc Antich i Oliver; el conseller d´Economía, Hisenda i Innovació, Carles Manera Erbina; Vicens Matas, director gerente del ParcBIT, el cual ha desarrollado un papel destacado en la puesta en marcha de este proyecto; la presidenta de Microsoft Ibérica, María Garaña y el recién nombrado director del Centro de Innovación en Turismo de Microsoft, Peio Oiz.

Ayer, sin saber nada qué resultados ha obtenido hasta ahora el «centro de innovación», los baleares nos enteramos de un nuevo plan del Govern Balear que se sacó de la manga sin aviso previo:

El Govern creará una plataforma digital de las Islas Baleares, la primera a nivel mundial de sus características y que contará el apoyo de Microsoft, como medida para relanzar y reforzar el sector turístico, «un tema de estado en la Islas».

[…] «es una apuesta por las nuevas tecnologías vinculadas con el sector y que facilitará las posibilidades comerciales».

«Será una plataforma pionera a nivel mundial que permitirá ver toda la oferta turística de las Islas Baleares vía ‘online’ y que contará con la tecnología de la empresa Microsoft, lo que nos permitirá adelantar en el campo de la internacionalización de nuestros productos y nuestra oferta», ha agregado Antich.

El presupuesto del proyecto rondará los 12 millones de euros […]

También lo cuenta El Mundo.

El presidente del Govern, Francesc Antich, ha anunciado en la feria de turismo ITB de Berlín que creará una «gran plataforma digital» de turismo de Baleares, que costará a las arcas públicas 12 millones de euros.

Dicha plataforma permitirá «a todos los implicados en la cadena turística presentar su oferta de servicios y ventas vía online».

[…]

El primero de dichos puntos es la propia plataforma digital, que aún no tiene nombre pero aspira a parecerse a la famosa web inglesa visitlondon.com. Dicha plataforma será desarollada por Turistec con la colaboración de Microsoft.

Nota: La web inglesa visitlondon.com corre sobre Apache-Coyote.

Básicamente, un [otro más] proyecto de «portal», sobre la plataforma Microsoft y en el que trabajarán unas empresas ligadas a la «asociación Turistec». Se sacan de la manga un proyecto, prometen 12 millones de euros, además sobre la plataforma de Microsoft.

Muchos no sabrán el significado de «plataforma», pero se puede explicar en pocas palabras:

Plataforma: es el conjunto de programas que componen la herramienta perfecta de cautividad (lock in). Una vez seleccionada una plataforma, todos los desarrolladores y usuarios están atados a seguir desarrollando y usando sólo los programas desarrollados para esa plataforma. Por eso es que todas las grandes empresas (Microsoft, Sun, Google, Facebook…) desarrollan plataformas y es tan importante vender su plataforma, es asegurar un mercado cautivo por muchos años.

Si a la plataforma le sumamos además los millones de euros que van a gastar, en un proyecto que no se sabe nada, y que claramente continúa la línea de seguir dando ventajas a una empresa -a la que ya se le cedió espacio y publicidad, no sabemos si además dinero en efectivo- sólo se pueden decir unas pocas cosas de los responsables de este desaguisado que ya lleva mucho tiempo y dinero público invertido:

  • Estupidez, ignorancia, incoherencia e hipocresía.
  • Intereses económicos directos de los responsables/participantes.

En cualquier caso significa que nuestro sistema está corrupto, y así se lo transmití a Antoni Manchado por Twitter:

@antonimanchado Afirmar que se apoya al SL y hacer todo lo contrario, con mucho dinero público, sin concurso ni debate es simple corrupción

¿Cuál fue la respuesta de Manchado? A pesar que en su blog y twitter habla bastante de corrupción y de que la participación ciudadana es importante para luchar contra ella, en este caso disparó contra el mensajero:

@gallir vaya que contundencia para llamar corrupto al primero que pasa. Eso lo has pensado tu solo?

Nota: en aras del debate no toméis en cuenta su falta de tildes, signos de puntuación o apertura de interrogación, quizás es sólo el teclado de su Windows.

No acusé a nadie en particular, menos a Manchado. De hecho tenía buenas referencias de él, pensaba que en contra de la Conselleria d’Economía y la gestión del Parc Bit era un hombre que seguía apostando por el software libre. Pero dos de sus tuits en pocas horas me convencieron de lo contrario.

El primero es que me critica por usar la palabra «corrupción» tan fácilmente, y que además era como una acusación directa. Sin embargo en un tuit posterior escribe:

Si no te gusta como está la política en las islas Baleares, haz algo para cambiarla: no votes corrupción ni te quedes en casa.

Siguiendo con su lógica, ¿está acusando a la primera de corruptos a todos los políticos y/o partidos de la oposición? ¿acaso pide participación a la ciudadanía y luego machaca por sentirse víctima de las mismas palabras que él usa para calificar a los demás.

No es nada raro, ya he visto muchas veces esta costumbre de los políticos de insultar al contrincante y sentirse vilmente atacado ante la menor crítica.

Pero hay algo mucho más grave y que quizás demuestra que sólo se trata del caso de «estupidez, ignorancia e hipocresía». Más o menos por la misma hora responde a Benjamí Villoslada:

@benjami en mi opinión, humilde pero tan valida como otra cualquiera, al propio proyecto. Creo q hoy las herramientas de SL no dan para eso

Nota: recordad que estamos en 2010, no en 1995. De nuevo, en aras del debate de fondo no toméis en cuenta la falacia de que «todas las opiniones son válidas».

¿Qué quiere decir este buen hombre con eso que las herramientas de software libre no están preparadas? Sólo hay dos posibilidades:

  1. El software libre no puede competir con la «plataforma» Microsoft y sus herramientas de programación y producción.
  2. Que ya existen los programas que necesitan ejecutar sobre la «plataforma», que son privativos y no existen programas libres equivalente.

La primera opción es imposible, ya sabemos todos (podría escribir un libro listando las que se usan y sus ventajas) pero basta con citar a las dos empresas de TIC en Internet más «grandes»  Google y Facebook. Ambas usan masivamente software libre en toda su pirámide (sistema operativo, lenguajes, bases de datos, librerías/toolkits web, etc.), la razón fundamental es justamente evitar la cautividad a los sistemas de otra empresa. Sólo podría entender que estén convencidos que el proyecto del Govern es más complejo y sofisticado que los sistemas actuales de Google o Facebook. No es creíble.

La segunda opción podría ser más plausible, que ya existan programas que les implementa la «lógica» del proyecto. Entonces, ¿en qué programas van a gastar los 12 millones de euros? ¿qué empresas los desarrollaron? ¿quiénes lo usan que han demostrado que son mejores?

En realidad cualquiera de las dos interpretaciones son ridículas. La respuesta sólo demuestra que no tienen nada claro qué van a hacer (salvo que ya han elegido a Microsoft como «plataforma»), y que nuestro Director General de Tecnologías no sólo tiene problemas de lógica básica -sus respuestas son falaces-, tampoco tiene idea de software libre a pesar de sus promesas desde hace tres años, y que todavía sigue con los mismos argumentos que leyó de algún informe FUD de Microsoft en 1998.

Mires como lo mires, es tristemente incomprensible.

Cuando el Govern cambie de signo político ya nos enteraremos de los trapos sucios que están guardando ahora -como saben muy bien por lo que le está pasando al PP y UM- y el desastre de «portal de negocios» promovido desde la administración (como casi todos). Una pena que serán más años perdidos, más dinero tirado, más hipocresía gobernando.

Como los jueces y fiscales desconocen de los costes de las decisiones tecnológicas y sus consecuencias seguirán sin pagar como toca. Yo creo que lo saben, por eso siguen -como ya se hacía desde la Conselleria d’Economía del infausto Jaume Matas en los noventa- tirando el dinero en mastondónticos proyectos de TIC sin rendir cuentas a nadie.

Actualización: A raíz de este apunte me llegó información sobre los miniportátiles (netbooks) para los alumnos de 5to y 6to de las escuelas. Se esperaba en la Conselleri d’Educació que llegasen sólo con Ubuntu 9.10 Remix instalada. Después de «conversaciones» del Govern con Microsoft resulta que vendrán ahora con arranque dual com Windows XP, lo que supondría un gasto de 2 millones de euros en dos años. ¿Qué decían desde el PSOE cuando estaban en la oposición?

Es necessari que el Govern gasti 2.440.000 d’euros per a comprar 5.500 llicències de software?

Comprar el libro

Principios y algoritmos de concurrencia

gallir@twitter

  • La izquierda dándose de hostias. Es hora de crear Izquierda Unida. twitter.com/PabloIglesias/… 1 day ago
  • Recordatorio de que el Ministerio de Consumo todavía existe. 2 days ago
  • Tarde para avisar, ya no se puede apuntar, pero en fin :( Estaré aquí, …y-consumer-tech-talent.splashthat.com 3 days ago
  • RT @eduardosuarez: Está bien recordar (una vez más) la podredumbre moral de Evo Morales, capaz de llamar hermano al carnicero de Mariúpol y… 4 days ago
Follow @gallir

RSS Notas recientes

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Archivos

Comentarios recientes

PM en Cuidado con las «clever soluti…
Me matan si no traba… en Cuando el periodismo cede el c…
surco en Cuando el periodismo cede el c…
pancho pérez (@lonch… en Cuando el periodismo cede el c…
Fernando en Cuando el periodismo cede el c…
@beoxman en Cuando el periodismo cede el c…
gallir en Cuando el periodismo cede el c…
Jan Smite en Cuando el periodismo cede el c…
Alejandro en Cuando el periodismo cede el c…
Galletor en Cuando el periodismo cede el c…

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Ricardo Galli, de software
    • Únete a 667 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Ricardo Galli, de software
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra