• Del autor
  • Principios y algoritmos de concurrencia

Ricardo Galli, de software

~ De software libre, internet, legales

Ricardo Galli, de software

Archivos de etiqueta: demagogia

El futuro de las campañas políticas

08 miércoles Oct 2008

Posted by gallir in política

≈ 7 comentarios

Etiquetas

ciudadano de a pie, demagogia, dinero, patrioterismos

En el segundo debate de Obama y Mc Cain se repitieron frases como (lo digo de memoria):

  • Los [norte] americanos son los mejores trabajadores del mundo.
  • [Norte] América es el mayor inventor del mundo.
  • Debe quedar claro que invadiremos a Irán si decide atacar Israel. [Norte] América no puede permitir agresiones a un aliado […] Somos «hacedores de paz» (peacemakers).
  • Somos los mejores para convertirnos en los líderes mundiales en energías alternativas.
  • Si aumentamos las explotaciones off-shore de petróleo crearemos muchos puestos de trabajo.

Nacionalismo populista y demagogia exagerada. Supongo que es lo que quieren oir muchos, incluso aunque suene aberrante en un país con baja productividad y que vaya a la cola de ahorro de energía, a la cabeza del consumo y sin pretender siquiera firmar el acuerdo de Kioto.

Luego han hablado varios minutos del tema de los [malos] seguros médicos, en todo ese tiempo insistieron sobre coste del mismo, en ningún momento trataron de centrarse en el problema sanitario de fondo:  los más de 20 millones de personas que no tienen seguro o los que mueren por no tener dinero para pagarse costosas operaciones.

En todos los demás temas, incluso en tema nuclear versus energías alternativas, insistían más en la hipotética creación de empleo que en los beneficios y necesidades ecológicas urgentes.

Cuando Obama dijo que no entendía muy bien porque invadieron Irak si no tenía nada que ver con el 11-S dijo que hay que recordar los enormes costes económicos que ha generado. No dijo nada sobre los cientos de miles de vidas perdidas, ni que tampoco se pueda entender que EEUU pueda invadir cualquier país por decisión unilateral y con sólo el apoyo de cuatro pirados de otros países.

Al final se reducía casi todo a un problema de «ganar dinero», «crear empleo». Parece ser la preocupación fundamental, sino la única, además aliñada con un patrioterismo trasnochado (derivado del «somos el país más poderoso»).

Lo peor es que EEUU marca las líneas que seguirán otros países occidentales en temas de campañas electorales, hace tiempo estamos importando esas formas para intentar ganar unos pocos votos. Cada vez más similares a los discursos norteamericanos, mucho más cutres y «disimuladas», obviamente.

Pero todo llegará, algunos políticos –y medios afines– dan unas clases excelentes del futuro, es fácil descubrirlos: suelen decir que su tierra –país, nación, comunidad– tiene una gran historia y un enorme futuro, que sus paisanos –de país, nación, comunidad– son los mejores y están desaprovechados culpa de los otros políticos, o reduce todo a lo que «le interesa al ciudadano de a pie».

PS: aunque critico esas frases, el debate me dejó enganchado, son buenísimos. Aunque está todo pactado, no tienen nada que ver con los pocos debates de aquí, tan encorsetados, con gráficas ilegibles, metáforas heidianas ridículas, tiempos muertos que duran más que la frase, repetición de siempre las mismas frases, dar caña al otro casi chillando y con poco «estilo». Ojalá también importemos ese tipo de debates entre candidatos (y algún Obama).

Cómo pagar a los «artistas»

19 miércoles Dic 2007

Posted by gallir in cultura, internet, legales

≈ 26 comentarios

Etiquetas

demagogia, sgae

Hoy en el programa La Ventana escuché unos segundos de los chillidos de un tío (supongo que de la SGAE por los gritos y demagogia falaz) que decía algo como:

¡Esto es increíble, nadie propone cómo pagar a los artistas!

Pues yo tengo una idea, que cobren del paro del INEM, como todo españolito. Eso sí, siempre y cuando hayan aportado  y sólo por el tiempo que le corresponda o hasta que encuentren un nuevo empleo.

¿A que es genial y justa la idea?

Comprar el libro

Principios y algoritmos de concurrencia

gallir@twitter

  • RT @robermorales: Cabalgan sin montura sobre una gran disonancia cognitiva: asignar unas características biológicas a un sexo particular a… 16 hours ago
  • Los países más pobres necesitan más energía y más económica. Los más pobres quieren salvar a sus familias y comunid… twitter.com/i/web/status/1… 2 days ago
  • RT @ChrisJBakke: GPT-5: can perfectly build any website GPT-6: can build and run a company GPT-7: passes Turing test GPT-8: overthrows w… 2 days ago
  • El tema empieza a ser serio y prometedor. Tendría que pedir unos meses sabáticos para poder aprender y probar. writings.stephenwolfram.com/2023/03/chatgp… 3 days ago
Follow @gallir

RSS Notas recientes

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Archivos

Comentarios recientes

PM en Cuidado con las «clever soluti…
Me matan si no traba… en Cuando el periodismo cede el c…
surco en Cuando el periodismo cede el c…
pancho pérez (@lonch… en Cuando el periodismo cede el c…
Fernando en Cuando el periodismo cede el c…
@beoxman en Cuando el periodismo cede el c…
gallir en Cuando el periodismo cede el c…
Jan Smite en Cuando el periodismo cede el c…
Alejandro en Cuando el periodismo cede el c…
Galletor en Cuando el periodismo cede el c…

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Ricardo Galli, de software
    • Únete a 667 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Ricardo Galli, de software
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra