• Del autor
  • Principios y algoritmos de concurrencia

Ricardo Galli, de software

~ De software libre, internet, legales

Ricardo Galli, de software

Archivos de etiqueta: bitel

De peritos informáticos y ad hominems en los juicios

06 martes Sep 2011

Posted by gallir in legales, personal

≈ 9 comentarios

Etiquetas

bitel, govern balear, guisasola, pablo soto, pericial

Hace unos días comenté el cable de Wikileaks que revelaba que Guisasola, Presidente de Promusicae, había solicitado al gobierno norteamericano que incluyese a España en la lista prioritaria de observación de la 301. Poco después me entero que en el juicio contra Pablo Soto (defendido por David Bravo y Javier de la Cueva), el mismo Guisasola declaraba «casi llorando» que EEUU nos había incluido en la 301. Hace unos minutos me entero que además aprovechó para llamar macarra a Javier de la Cueva.

Eso me hizo recordar el nivelazo (sarcasmo) de lógica y respeto que hay en los juzgados. Recordé un juicio de 2006 donde participé como perito de la acusación contra el Govern Balear (en la época de Jaume Matas, del PP). Ya hice un resumen muy breve hace tiempo, pero ahora contaré con un poco más de detalles.

Sigue leyendo →

El decano, el vicedecano, el secretario y el bueno

16 viernes May 2008

Posted by gallir in ética, legales

≈ 5 comentarios

Etiquetas

bitel, colegio oficial informática balears, corrupción

El decano del Colegio Oficial de Informática, director de Bitel por nombramiento político, pagaba al vicedecano y secretario por informes que todavía no aparecen. Reconoció ante el juez que les cobraba una comisión entre el 16 y el 22%. El vicedecano y secretario reconocieron que pagaban esas comisiones, pero dicen que estaban «obligados» y bajo presión –del decano–.

También afirmaron ante el juez que lo que hacían no era ilegal, sólo irregular, y que si no lo denunciaron era por temor… a un señor que ellos acompañaron durante varios años en la creación, junta constituyente y luego en la primera y única candidatura que se presentó para dirigir el colegio.

El vicedecano afirmó que él sí luchó contras las «presiones» para pagar las comisiones, por eso mismo se hizo empleado… ¡de Bitel!

El otro, el secretario, según la prensa ganaba 7.000 euros al mes, 2.000 de la empresa que también está acusada de facturas falsas e informes inexistentes, y otros 5.000 directamente… ¡de Bitel!

Mientras tanto, el decano, vice y secretario continuaban en sus cargos del colegio ni renunciar ni informar nada. No sólo eso, se inventaban servicios del colegio que luego vendían en su empresa, y cuando otros cargos renunciaron a la junta ocultaron las razones e intentaron colar al hermano del secretario –también acusado– como «gestor» [sic] del colegio.

Parece un sainete-ficción, pero es verdad y facilmente verificable en la prensa de Mallorca.  La ética y deontología es mucho más estricta que las leyes. Ese suele ser el «fundamento moderno» de los colegios. Si esto hubiese ocurrido en cualquier otro colegio «serio», por ejemplo en el de Abogados de Balears –que tampoco deben ser ejemplares–, todos estos señores estarían inhabilitados para ejercer la informática por mucho tiempo.

¿Qué pasa aquí? Pues que se está observando un tupido velo.

Además de lo que escribí en este blog (incluso hace años), muchos amigos, colegas  y conocidos saben muy bien que desde que comenzó a tramitarse lo del colegio les dije que esto olía muy mal, a chamusquina de las peores.

Luego no nos quejemos del canon, la SGAE, las tarifas “protegidas” de la CMT… intentamos lo mismo en cuanto podemos. No es coincidencia que detrás de cada nuevo colegio haya “profesionales” con intereses claramente partidistas –y con buenas relaciones “políticas”–. Estaría bien examinar a esos informáticos el conocimiento, experiencia y práctica que tienen en su profesión. Pero dirán que eso no es “ético”. (25/12/2006)

No hacía falta ser un adivino. El principal promotor, luego decano y ahora principal acusado reconoce abiertamente –me lo dijo personalmente– que de temas técnicos «ya no entiende mucho», seguramente lo más importante era que había servido de «perito» para el caso de espionaje de Bitel –donde estuvieron involucrados otros miembros de la Junta del Colegio–.

Los que acabaron siendo vicedecano y secretarios eran dos personas que acababan de terminar la universidad, con mucha –demasiada– ambición pero sin ninguna experiencia profesional o académica que les sirviese de aval para esos cargos en principios tan importantes. Justamente el de velar por la práctica ética de la profesión.

Era sólo cuestión de tiempo para que se descubriesen las verdaderas intenciones. Aunque no me esperaba que hubiese sido tan cínicas, ilegales «irregulares»,  y en tan poco tiempo.

Cuando vea a más profesionales informáticos, especialmente los colegiados, indignados y que expresen esa indignación públicamente, quizás recupere algo de fe en el estado actual de la «ética profesional» y quizás, sólo quizás, pueda empezar a creer que los colegios tengan alguna utilidad para la sociedad…. además de servir de chiringuito para los intereses personales de unos pocos.

El silencio actual no invita al optimismo. Si los mismos amigos o colegas me intenten explicar que los políticos, la SGAE o los empresarios son unos corruptos, les pediré que se traguen sus palabras hasta que tengan la misma valentía y compromiso ético cuando se trata de su profesión y sus colegas.

Por cierto, «el bueno» en el título es sólo una «licencia poética».

El colegio y las mentiras causales del secretario general del PP

22 martes Abr 2008

Posted by gallir in ética, legales, prensa

≈ 13 comentarios

Etiquetas

bitel, colegio informática, PP

Resumen temporal:

  1. 1 de setiembre 2003: Jaume Matas nombra a Damià Vidal  director de Bitel.
  2. 16 de setiembre de 2003: La UIB declara a Damià Vidal en situación de servicios especiales por su nombramiento en Bitel.
  3. 30 setiembre 2003: Jaume Matas presenta al parlamento el proyecto de ley de creación del Colegio de Informática.
  4. 2 de marzo 2004: Se publica la ley que aprueba la creación del colegio de informática.
  5. 30 de setiembre 2004: Publicación en el Convocatoria de asamblea constituyente del colegio.
  6. 1 Enero de 2005: Se abre el período para la inscripción al colegio.
  7. 14 Octubre de 2005: Se aprueba en el parlament los estatutos del colegio.

¿Qué dice ahora el secretario general del PP Balear Jose María Rodriguez sobre el nombramiento del Director de Bitel?

Sin embargo, Rodríguez no cree que pueda ponerse en duda la honestidad de aquella actuación, puesto que se recurrió a Vidal como decano del Colegio de Informáticos.

<modo lógica básica>

No sé si no se entera todavía del qué va el tema, o cree que nadie lo sabe, o simplemente intentó colar una falacia post hoc ergo propter hoc o una de autoridad y le ha salido una fantástica de argumento circular:

A -> B ergo B -> A

</modo lógica básica>

No sólo se usó al colegio para intereses particulares  –presuntamente delictivos– de unos pocos,  ahora también se lo pretende usar como principio de autoridad para justificar decisiones políticas erróneas.

Aunque era de esperar, hay que joderse.

PD: ¿Ningún periodista le hizo notar la incoherencia de lo que dijo?, las fechas son públicas, bien conocidas y demasiado fáciles de verificar.

Ética comparada (y II)

20 domingo Abr 2008

Posted by gallir in ética, legales

≈ 28 comentarios

Etiquetas

bitel, colegio

Ayer lo comenté en Ejercicio de ética comparada. Hoy se amplía la noticia en Diario de Mallorca (también en Última Hora) donde se puede leer:

[…] Damià Vidal, Iván Guardia y de La Iglesia formaron la primera junta directiva del Colegio Oficial de Ingenieros en Informática de Balears. [*]

[…] Los actuales gestores de Bitel se han encontrado con que se pagaron decenas de miles de euros por informes y dictámenes inexistentes o que se habían bajado de Internet, como hacen los malos estudiantes.

[…]  Los investigadores piensan que el gerente de Bitel se rodeó de una serie de estudiantes o recién licenciados en ingeniería informática, a los que habría convencido para crear las empresas y desviar los fondos públicos. Llaman la atención en ese sentido las edades de los otros arrestados: Iván, 28 años; Alexandre, 30; y Juan Antonio, 26.

Hace casi año y medio escribía mi apunte Monopolios legales a cambio de nada donde decía:

[…] Les dí mi opinión de porqué me parecen mal los colegios oficiales de informática, están viciados desde las propias motivaciones fundacionales.

[…] Tampoco se plantean seriamente el tema de servicio ético a la comunidad o código deontológico.

[…]  No es coincidencia que detrás de cada nuevo colegio haya “profesionales” con intereses claramente partidistas –y con buenas relaciones “políticas”–. Estaría bien examinar a esos informáticos el conocimiento, experiencia y práctica que tienen en su profesión. Pero dirán que eso no es “ético”.

¿Para esto queríamos el colegio en Balears? Menos mal que me opuse radicalmente desde el principio, a pesar de las «invitaciones» y los bonitos discursos que me transmitieron.

Aunque estoy alucinado incluso si sólo la mitad de lo que se publica es cierto, no hacia falta ser adivino, sino aplicar un poco de lógica y escepticismo.

¿Qué hace un cargo público del PP y dos ingenieros con la carrera recién acabada –sin experiencia profesional o académica, relacionados con las nuevas generaciones del mismo partido— promoviendo un controvertido colegio del que ocupan los tres cargos más importantes y además se dedican a firmar discutibles informes periciales [**] para la administración usando el nombre y sello del colegio?

firmas con sello del colegio

Es lo que tiene la ambición desmedida, que  suele tener efectos colaterales indeseables.

Me parece que no han hecho mucho caso a sus razones para colegiarse:

[…] vela por un ejercicio correcto de la profesión […] También pretende dar un servicio a la sociedad velando por la calidad profesional dentro del ejercicio de nuestro trabajo y promoviendo el respeto a la deontología profesional.

En realidad sólo parecen haber preocupado del primer «item» de las razones

  • Luchar contra el intrusismo profesional.

si es que se entiende luchar contra el intrusismo a los negocietes informáticos sólo  podemos hacerlo los que tenemos título.

Como informático lo que más me mosquea es que este tipo de hechos sí que agrava nuestra maltrecha «imagen social». Pero no es culpa de nadie más, sólo de nosotros mismos, en particular  de los que han promovido un colegio y que ya tenga estos antecedentes en tan poco tiempo.

En cualquier otro colegio tradicional esto ya hubiese traído cola. En el de abogados por ejemplo podría significar hasta una suspensión de las actividades profesionales. A ver que hacen los miembros de la junta para justificar mínimamente la existencia de un colegio, por ejemplo haciendo caso de lo que dicen los  artículo 35, 56, 57 y 60 de los de los estatutos redactados y aprobados por las mismas personas.

En mi opinión debería intervenir hasta el propio Govern, ya que el colegio es una organización de derecho público, creado gracias a una ley (Llei 2/2004) aprobada por el anterior gobierno y promovida por miembros de la junta de la junta actual (el proponente a los diputados fue Jaume Matas).

Aunque resulta cansino, nos hace falta en la universidad alguna que otra clase de ética, historia (los colegios profesionales son una figura medieval derivada de los gremios o gilds) y del razonamento científico crítico y escéptico.

[*] No figura en la página web del colegio(¿WTF?), pero la siguiente era la última lista disponible:

  • Decano: Sr. D. Damià Vidal Rodríguez
  • Vicedecano: Sr. D. Ramón de la Iglesia Vidal
  • Secretario: Sr. D. Iván Guardia Hernández
  • Tesorero:  [***]
  • Vocal:  [***]
  • Vocal: Sr. D. Gabriel Buades Rubio
  • Vocal: Sr. D. Gabriel Fontanet Nadal
  • Vocal: Sr. D. Juan José Pol Mera
  • Vocal:  [***]

[**] La información publicada hasta ahora ya pone en serias dudas la objetividad exigida por ley –y sujeta a sanciones penales si no se cumple– a los que actúan como peritos. ¿El colegio hará algo sobre este tema que tanto le compete? Perdonad que tenga mis más que razonables dudas 😦

[***] Ahora entiendo porqué no aparece la lista completa. Me acaban de informar que esas tres personas presentaron su renuncia el pasado noviembre. Aunque sin confirmar, parece que se había propuesto a Alexandre Guardia Hernández para que ocupase el cargo de gestor o «gerente» del colegio.

Actualización

Me informan que una de las empresas en cuestión es Auditoría Informática Balear S.L (CIF B57144784, constituida en 2002). En los datos del registro mercantil el administrador único de la sociedad  es Alexandre Guardia Hernandez (uno de los detenidos, hermano de Iván, secretario del colegio).

Una de las curiosidades es que el domicilio social es Carrer Annibal 25 (C/ Annibal, 25 1º A en la Agencia de Protección de Datos), es precisamente la misma dirección de atención al público del Colegio de Informática.

No acaban las curiosidades, esta empresa ofrece los servicios de «custodia digital». Allí afirman:

Todo el proceso esta [sic] visado por el Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros en Informática, el cual establece sellos digitales con marcas de tiempo. Esto acreditará que el contenido no es modificado ni en contenido ni en fechas. Posteriormente, la información sellada, se guarda en caja fuerte notarial.

También dicen en uno de los diagramas:

Los datos seleccionados son firmados y visados digitalmente por el Colegio Oficial de Ingenieros en Informática, incorporando un sello de tiempo en la firma.

Pero resulta que en ningún lugar se puede comprobar que el Colegio de Informática ofrezca esos servicios. Estaría bien que alguien me informe quién más los utiliza si es que existe ¿o es que se pueden inventar servicios o crearlos sólo para una empresa y no ofrecerlas públicamente?

También afirman en la página de «certificaciones»:

El Colegio Oficial de Ingenieros en Informática (COEIIB) garantiza ante la sociedad que todos sus colegiados cumplen con los requisitos formales y legales para el ejercicio de la profesión de una forma correcta, profesional y ética. Por ello el Colegio promueve el código deontológico del Ingeniero en Informática como guía de comportamiento en el desarrollo de la profesión y sus relaciones con la sociedad.

Son cachondos estos chicos.

PS: ¿es que leen mi blog o tenemos los mismo informadores? 🙄

Comprar el libro

Principios y algoritmos de concurrencia

gallir@twitter

  • RT @robermorales: Cabalgan sin montura sobre una gran disonancia cognitiva: asignar unas características biológicas a un sexo particular a… 17 hours ago
  • Los países más pobres necesitan más energía y más económica. Los más pobres quieren salvar a sus familias y comunid… twitter.com/i/web/status/1… 2 days ago
  • RT @ChrisJBakke: GPT-5: can perfectly build any website GPT-6: can build and run a company GPT-7: passes Turing test GPT-8: overthrows w… 2 days ago
  • El tema empieza a ser serio y prometedor. Tendría que pedir unos meses sabáticos para poder aprender y probar. writings.stephenwolfram.com/2023/03/chatgp… 3 days ago
Follow @gallir

RSS Notas recientes

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Archivos

Comentarios recientes

PM en Cuidado con las «clever soluti…
Me matan si no traba… en Cuando el periodismo cede el c…
surco en Cuando el periodismo cede el c…
pancho pérez (@lonch… en Cuando el periodismo cede el c…
Fernando en Cuando el periodismo cede el c…
@beoxman en Cuando el periodismo cede el c…
gallir en Cuando el periodismo cede el c…
Jan Smite en Cuando el periodismo cede el c…
Alejandro en Cuando el periodismo cede el c…
Galletor en Cuando el periodismo cede el c…

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Ricardo Galli, de software
    • Únete a 667 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Ricardo Galli, de software
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...