• Del autor
  • Principios y algoritmos de concurrencia

Ricardo Galli, de software

~ De software libre, internet, legales

Ricardo Galli, de software

Archivos de etiqueta: #15m

Pienso, luego estorbo

01 jueves Sep 2011

Posted by gallir in internet

≈ 16 comentarios

Etiquetas

#15m, #nolesvotes, orsai

En la madrugada del 21 al 22 de mayo recibí un email de Hernán Casciari pidiéndome un artículo para la revista Orsai #3 (versión PDF). El #15m estaba en su apogeo, la prensa ni el gobierno entendían lo que estaba pasando. Hernan me pidió que cuente mi experiencia personal con lo vivido desde #nolesvotes. Entregué el artículo el día 9 de junio, y se tituló «Pienso, luego estorbo«.

El artículo fue escrito en pleno frenesí y el objetivo, como comenté, es relatar la experiencia personal, que no tiene por qué coincidir con la experiencia de cada uno. Ni siquiera con la realidad. También quería relatar más cosas, pero ya me había excedido en la longitud, de las 2.500 palabras de límite original han quedado en 3.679. Disculpad si algo importante quedó sin contar, pero tuve que hacer un esfuerzo, no habitual en mí, para reducir el texto a algo manejable para una versión en papel. Incluso luego de presentar mi versión definitiva, Hernán hizo unas leves pero importantes ediciones que lo han mejorado mucho (como abrir el artículo con el que era el párrafo de cierre). Se nota es un profesional de la prosa.

A continuación tenéis el copy&paste del texto publicado en la revista. Las fotos del artículo son las que aparecieron en el artículo, cedidas por Orsai. Añadí en la galería inicial (la primera fila) cinco fotos de la reunión de ese lluvioso siete de junio en Madrid  con el que se abre el artículo.




Sigue leyendo →

No nos jodas

04 jueves Ago 2011

Posted by gallir in internet, política

≈ 22 comentarios

Etiquetas

#15m, democracia real

Hoy leí esto por Twitter:

La importancia de indymedia y de los hackers para anticipar tecnopolíticamente las luchas #asambleadry

No sé quién fue el autor de esta frase, no sé si fue de la cuenta de de @democraciareal o simplemente estaba retrasmitiendo lo que otra persona había dicho. Realmente no tengo idea, pero a él va dedicado este artículo. Mis críticas a continuación debe tomarla exclusivamente el autor de esa frase, o lo que se los han creído y retrasmitido.

Vamos por parte. Cojamos primero lo de hackers y la anticipación tecnopolítica.

¿Qué coño significa eso? Os dais cuenta que estáis usando también una neolengua que no significa nada. ¿Qué es eso de anticipar tecnopolíticamente? No sé lo que significa, no tengo idea, y no creo que tenga puta idea la totalidad de la sociedad española salvo las pocas decenas (por ser optimista) que se alimentan de estas pajas mentales. ¿Que dices que sí tiene sentido? Haz el ejercicio, explícalo en palabras simples para que lo entendamos todos. ¿Que no se puee explicar en pocas palabras? Entonces es una gilipollez, una invención, una táctica bien conocida -la new age– de usar términos pseudocientíficos que nadie es capaz de comprender. Felicitaciones por la soberbia, pero no jodas, no te lo crees ni tú.

Sigue leyendo →

¿Mejorar la democracia?

11 lunes Jul 2011

Posted by gallir in cultura, internet, política

≈ 28 comentarios

Etiquetas

#15m, #nolesvotes, democracia

En unas horas salgo para Madrid para debatir sobre democracia en la Innosfera. Pero antes de preparar el máximo de diez transparencias que me piden, para sólo cinco minutos de presentación (supongo antes del debate) quería estructurar un poco las ideas, para aprovechar al máximo esos pocos minutos.. Como al mejor forma de estructrarlas es escribirlas, es lo que hice, y lo que está a continuación. Por lo menos me ha servido para darme cuenta que debo resumirla aún más, esto es imposible de contar en cinco minutos 😦 (la presentación en PDF).

Sigue leyendo →

Yo #soy15m

17 viernes Jun 2011

Posted by gallir in internet, política

≈ 27 comentarios

Etiquetas

#15m, #19j

Como parte del #15m me declaro una persona pacífica y condeno radicalmente todo tipo de violencia: la de los violentos infiltrados en nuestras manifestaciones, y la del Estado, que ha causado más dolor y heridos. Además, condeno la manipulación mediática que enfatiza la información sesgada, parcial o errónea con el propósito de demonizar a los ciudadanos.

Si me manifiesto en la calle es porque:

  1. Mi participación como ciudadano se ha reducido a votar a listas cerradas cada cuatro años para ver cómo los representantes de los ciudadanos no respetan lo prometido en su programa.
  2. Se hacen leyes a favor de grupos de interés en vez de hacerlas a favor del conjunto de la sociedad.
  3. Se invierten recursos públicos para ayudar a minorías poderosas, y no a quienes están pasando situaciones desesperadas ocasionadas por la especulación financiera.
  4. Los grandes partidos están más preocupados por mantener su poder que por ofrecer soluciones para superar esta crisis histórica.
  5. Está a punto de firmarse un “Pacto del Euro” que consiste fundamentalmente en medidas para reducir la inversión pública en servicios esenciales.
  6. Desde diferentes órganos del estado se ha insultado a los ciudadanos, e incluso se ha justificado el recurso a la violencia contra manifestantes pacíficos.

Como parte del #15m, acepto y respeto la diversidad ideológica del movimiento. Cuando participo en una manifestación no reclamo un régimen o una ideología en concreto, ni un modelo social no democrático, ni la eliminación de los partidos o los parlamentos. Lo que reclamo es una democracia mejor y más humana que, entre otras medidas, necesita urgentemente:

  1. Cambios en la Ley Electoral para permitir una mejor y más directa representación de los ciudadanos en los parlamentos y una mayor participación ciudadana en las decisiones importantes.
  2. Aprobación de una Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para obligar a la publicación en formatos adecuados y reutilizables de todos los gastos, decisiones y reuniones con grupos de presión por parte de funcionarios y cargos públicos.
  3. Tolerancia cero a la corrupción de candidatos y cargos públicos, y controles ciudadanos para la exigencia de responsabilidad política.
  4. Separación clara, real y efectiva de los poderes del estado.
  5. Control fiscal efectivo de grandes fortunas y operaciones financieras; eliminación de privilegios fiscales a cargos electos.
  6. Políticas encaminadas a solucionar de forma efectiva los problemas hipotecarios y de vivienda.
  7. Servicios públicos de calidad, fundamentalmente salud, justicia y educación.
  8. Eliminación de las leyes que permiten el control administrativo de Internet. La red ha demostrado ser esencial para la libertad de expresión y para responder al peligro de manipulación mediática.

Por todas estas razones volveré a salir pacíficamente a la calle el 19 de junio, #19j.

Si estás de acuerdo, aprópiate del texto y divúlgalo (enlace al documento original)

No, por favor

15 miércoles Jun 2011

Posted by gallir in política

≈ 6 comentarios

Etiquetas

#15m

Es una trampa. Para todos.

Copiado a EDans.

Desinflado

28 sábado May 2011

Posted by gallir in personal

≈ 85 comentarios

Etiquetas

#15m, #nolesvotes

Desde que comenzó el tema de la Ley Sinde todo fue acelerándose e in crescendo, incluso mi cabreo e indignación. Los últimos tres meses fueron de locura, toda una campaña electoral pero sin escaños -ni poder- que puedan compensar y recomponer las quemaduras. Así fue, las ampollas empezaron a doler (y a cabrear más), las horas de sueño a reducirse al mínimo, y los escaños -y el poder- irán gente que ni se entera todavía de qué va el tema (o sea, casi todos los elegidos).

Esta tarde después de volver de la #acampadapalma caí del todo. Mi cabreo sigue igual pero el cuerpo y la mente piden un respiro. Creo que lo que pasó en Barcelona me afectó bastante, y el enterarme que un amigo (el soporte logístico y anímico de nuestro intento con #atízame) también había recibido de los mossos (afortunadamente está bien, sólo una luxación de tobillo, parece) debe haber dado la puntilla. No sólo dieron palos a «los otros», también a amigos.

Me retiro a la retaguardia, cancelo todos mis viajes y entrevistas para las siguientes semanas… o meses (intentaré avisar uno a uno). Sólo haré ese viaje pendiente para juntarnos con algunos «compañeros de batallas» para alcoholizarnos, hacer un poco de catarsis e intentar hablar de amor y sexo más que de leyes sindes, corrupción, paro, periodistas, fanboys, politicos y la madre que los parió.

No sé si podré seguir en escribiendo como hasta ahora, espero que sí (mañana será otro día), pero intentaré no volver a hablar de estos temas durante algunas semanas. Pero no significa que me olvido del impresionante trabajo desinteresado y anónimo de mucha gente para #nolesvotes, ni disminuirá mi admiración por lo que ha hecho #democraciarealya para el #15m, ni la cátedra de ciudadanía, civismo, pacifismo y voluntad que nos están dando las #acampadas. Mi arigatô con inclinación de cabeza incluida para ellos.

Lo importante acaba de comenzar, a ver si recupero algo de las fuerzas gastadas desde que se empezó a hablar de la Ley Sinde, allí por 2009 (¡hace dos años!). Al final esa batalla se perdió -no será la última-, pero se han ganado otras mucho más importantes que pasarán a la historia (habrá que agradecer a «los sindes» por la motivación y el entrenamiento involuntario a esa multitud de cuatro gatos).

Que siga así.

Ha sido duro, pero valió la pena poner los 2 centavos. Gracias, y disculpas, a los que sabéis. Ahora toca recuperar músculos, paz, amigos «sin red» y familia.

Os seguiré leyendo.

Una propuesta de pasos a seguir con #consensodeminimos

23 lunes May 2011

Posted by gallir in internet, política

≈ 158 comentarios

Etiquetas

#15m, #consensodeminimos, #wiki15m

Estoy viendo, leyendo y oyendo que hay varias iniciativas para discutir un «consenso de mínimos» [*] de qué queremos, y seguramente más cosas, y coordinar actividades hasta las elecciones generales como mínimo (deduzco que es eso lo que se pretende a medio plazo).

[*] #consensodeminimos, o como se quiera llamar, #wiki15m, etc.

La motivación del apunte: ya rondan varias propuestas, como las cuatro propuestas de Ignacio Escolar, el sitio web montado ex-profeso 15demayo.info, de Al borde del Viaducto, de Antonio Castro, un hilo en Google Moderator, acampadas del #15m como la de Barcelona, mi propia opinión en vídeo… y seguramente muchos más que ahora no recuerdo o no conozco. Actualización: #acampadapalma acaba de publicar su consenso de mínimos muy similar al de Escolar y los que menciono aquí.

Al final vamos a tener muchas iniciativas que no quedarán en nada, y sólo se funcionará si un grupo pequeño de gente se pone trabajar muy duro y tendrá éxito sólo si convencen a mucha gente (cosa harto complicada por el síndrome Not Invented Here). Creo que esto hay que intentar evitarlo, esta es la intención de este apunte.

Sigue leyendo →

Los «números» de #nolesvotes

23 lunes May 2011

Posted by gallir in internet, política

≈ 101 comentarios

Etiquetas

#15m, #nolesvotes, elecciones 2011

Hace un par de días hablé sobre #nolesvotes en el podcast chileno El Test Ácido. En él me preguntaron si habíamos diseñado una métrica para medir el efecto de #nolesvotes. Contesté literalmente «no» y luego di las razones (lo digo de memoria):

Un resultado positivo serían 1.000.000 de votos, 2.000.000 era algo muy difícil y sería «revolucionario» […] Aunque haya diferencias notables, no se podría medir en qué grado influyó la crisis, la gestión, el #15m y #nolesvotes…

También me dijeron que una diferencia de 3 puntos porcentuales (unos 600.000 votos) ya sería notable, a me pareció que sería una diferencia ínfima. Lo cierto es que es casi de 5 puntos, y aún así no se podrá convencer a nadie.

Lo único más o menos relevante a comparar es la suma de los tres partidos (PSOE, PP y CiU) a los que #nolesvotes proponía no votar con las elecciones anteriores del 2007. Estos son los números de la página de MIR, en el apartado total estatal con el 99,37 escrutado (captura).

Es decir: la suma de PP + PSOE + CiU pierde 1.119.554 votos, o 4.96 puntos porcentuales, comparados con las elecciones del 2007.

Sigue leyendo →

Comprar el libro

Principios y algoritmos de concurrencia

gallir@twitter

  • RT @jpartej: Un Airbus interceptado esta tarde por un falsa alarma de bomba. Seguramente un F-18 del Ala 15. 23 hours ago
  • Siglos de educación pública y universidades y todavía estamos discutiendo si hay que becar (también) al talento. 1 day ago
  • No es tema del dinero público, todo lo que hace un gobierno es a costa de nuestro dinero. Es la frivolidad del tema… twitter.com/i/web/status/1… 1 day ago
Follow @gallir

RSS Notas recientes

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Archivos

Comentarios recientes

PM en Cuidado con las «clever soluti…
Me matan si no traba… en Cuando el periodismo cede el c…
surco en Cuando el periodismo cede el c…
pancho pérez (@lonch… en Cuando el periodismo cede el c…
Fernando en Cuando el periodismo cede el c…
@beoxman en Cuando el periodismo cede el c…
gallir en Cuando el periodismo cede el c…
Jan Smite en Cuando el periodismo cede el c…
Alejandro en Cuando el periodismo cede el c…
Galletor en Cuando el periodismo cede el c…

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Ricardo Galli, de software
    • Únete a 28.667 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Ricardo Galli, de software
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...