• Del autor
  • Principios y algoritmos de concurrencia

Ricardo Galli, de software

~ De software libre, internet, legales

Ricardo Galli, de software

Publicaciones de la categoría: universidad

Demo en clase de Google App Engine

27 martes May 2008

Posted by gallir in ética, UIB, universidad

≈ 22 comentarios

Etiquetas

demo, gae, google app engine

Mañana en clase de AdmSO (optativa) haré una demonstración de cómo se desarrolla para Google App Engine (GAE). Es una especie de «cierre» de la clase anterior, hice una demo de Django. En esta demo desarrollaremos exactamente lo mismo, pero para ejecutarlo sobre GAE

Preparar la demo de Django me tomó más de 5 horas. La de GAE bastante menos, pero es que los templates son los mismos y el modelo de datos casi igual, salvo el tipo de la «propiedades».

No sé si hago bien.

Aunque técnicamente está muy bien, el lenguaje y el SDK son libres, al fin y al cabo es dedicar 45 min – 1 hora de clase en universidad pública para mostrar la tecnología de una empresa. Ya, todos los hacen, algunos peor –como esas clases con software privativo obligatorio, o los mata neuronas-ingenieriles como el Dreamweaver y similares–, pero tampoco me consuela.

PS: Es a las 15:30 en el A5. No hace falta que nadie me pida permiso para entrar si quiere verlo, claro que se puede.

Esas asignaturas que no sirven para nada

20 martes May 2008

Posted by gallir in ciencia, universidad

≈ 28 comentarios

Etiquetas

disfunción metacognitiva, ingenieros informáticos

Hace pocas horas escribí Tras años de desacreditar las ciencias y las ingenierías, hace un poco más Sintonizar universidades y empresas, pero ¿qué debe saber un ingeniero?

Pero hoy casi sufrí un ataque cuando me encontré con la siguiente frase de un «ingeniero informático»:

fue amargarme la vida puteandome con las asignaturas (cada cual mas inutil y rara que la anterior, citese: Autómatas, lógica, matemáticas de todo tipo…)

Me imaginaba cualquier cosa –por ejemplo que no valoremos la importancia de las matemáticas–, ¿pero también decir que autómatas y lógica son inútiles y «raras»?

Tanto echarle la culpa de nuestros males a la meteorología y no nos damos cuenta de la metástasis que nos podría estar matando.

Es obvio que sí tenemos un problema grave en los estudios de informática en la universidad, no puede ser que alguien titulado y jóven tenga semejante disfunción.

Universidades públicas y privadas

16 viernes May 2008

Posted by gallir in universidad

≈ 13 comentarios

Etiquetas

universidades públicas, universidades privadas

Pues bien, vayamos al grano. Miremos a un sector clave en el necesario cambio de rumbo de la economía española hacia su especialización en actividades con mayor valor añadido: el sector de la educación superior. La creación de numerosas universidades privadas en España no ha significado avance alguno, más bien retroceso. Con honrosas excepciones, se trata de universidades de mala calidad, con deficiente docencia y nula investigación. Son simplemente el caladero de aquellos estudiantes procedentes de familias acomodadas que no alcanzan la nota de corte para entrar en la universidad pública. — Juan J. Dolado.

Está muy bien hablar de ficción, lo malo es que la realidad suele ser terca. Si queremos universidades privadas como las mejores de EEUU posiblemente necesitamos unos cuandos cientos de millones de habitantes (o universidades de ámbito europeo, seguramente en otros países más interesantes que el nuestro), cinco veces más presupuesto, mucha donación e inversión de empresas privadas pioneras en investigación –que no en ladrillo–, acostumbrarnos que sólo pueda entrar una minoría de alumnos que además de excelente curriculum su familia esté dispuesta a pagar más de 20.000 euros anuales de matrícula, y un sistema social completamente diferente, entre otras cosas.

Por ahora, a pesar de las buenas palabras y la magia de lo «privado» según algunos, parece que no funciona tan bien como aseguraban. Pero podemos seguir tranquilos intentando destruir lo «público» 😦

¿Ya he comentado que muchos  norteamericanos están muy preocupados por el descenso continuo de su liderazgo científico-tecnológico? ¿o que llevan al menos dos décadas importando cerebros e ingenieros de otros países para poder cubrir la demanda?

Hay que mirar muy de cerca qué han hecho los chinos para lograr en pocos años universidades poderosísimas. Hace poco menos de dos años me tocó ser evaluador independiente de la Comisión Europea para un área del Sexto Programa de colaboración científica con China. Alucinaba al leer las propuestas, también me daban bastante envidia.

PS: ¿Cómo es eso que haya escrito tres apuntes en menos de 24 horas? Porque debería estar programando, pero estoy agotado y con algunas dudas serias sobre un problema que no sé cuál es la mejor solución, me agobia. Entonces me dedico a leer blogs lo que me lleva a escribir para sentir que he hecho algo. Como ponerte a limpiar la casa o lavar la ropa cuando deberías estar estudiando para un examen.

Cascarrabias

16 viernes May 2008

Posted by gallir in personal, universidad

≈ 19 comentarios

Etiquetas

cascarrabias, fail, owned, preguntas de examenes, wtf

Leí un comentario en algún sitio –lo siento, no recuerdo dónde– que decía que yo era el «cascarrabias de la tecnología». Cuánta razón tiene :-). Será que tengo tanta manía a no querer ser un «ñoño», de esos que todo es fantástico y maravilloso en el mundo de los blogs, el software y la «web 2.0» que hace que me pase al otro extremo. Si hablase bien de todo aquello que me gusta, o lo que me impresiona, de tan empalagoso este blog no sería recomendable a los diabéticos.

De todas formas quiero aprovechar la oportunidad para otra rabieta que me estoy aguantando desde hace tiempo:

Estoy hasta los mismísimos collons de la cantidad de blogs que se dedican a fusilar imágenes de otros sitios y ponerlas en sus blogs con tanta jeta que ni siquiera indican fuentes. Es más, estoy hasta los collons de tanto abuso de imagenes con el WTF?, OWNED y FAIL!. De tanto plagiar y abusar ya son cansinos. Por cierto, tampoco entiendo a los que le ríen y aplauden esos apuntes cuando es evidente que son fusiles de otros sitios.

Como diría Benjamí, hay que leer el libro «La Ética, esa gran desconocida».

Ahora una parte no cascarrabias.

Estuve cotilleando en el foro de alumnos de la UIB  y encontré un hilo de hace dos este año que hablaban sobre dos preguntas posiblemente invalidables –i.e., mal planteadas–.

La primera, la de «esperas infinitas» en las operaciones de entrada salida es correcta. En la pregunta se plantean cuatro técnicas de planificación diferentes y fundamentales –de esas que aparecen en todos los libros de texto–. De las cuatro mencionadas, las colas múltiples fueron específicamente desarrolladas para limitar los tiempos de latencias que sufrían la anteriores, fundamentalmente las variantes de SCAN y SSTF. Por otro lado, el CFQ (complete fair queue) sí es una técnica que también permite limitar el tiempo de espera máximo, pero es mucha más moderna —se incluyó en Linux hace poco más de tres años–. Quizás años atrás no hubiese funcionado muy bien, o  no hubiese tenido sentido. De todas formas no estaba entre las cuatro técnicas que se planteaban.

La siguiente pregunta sí es muy cuestionable, tenía razón worm, mea culpa. Debería haber dicho «sistemas de ficheros basados en i-nodos«, ya que en estos el tamaño máximo aumenta exponencialmente –por los índices de los indirectos–, mientras que en uno basado en FAT se incremente linealmente. Creo que solucioné ese problema en algún examen posterior.  No recuerdo si la aclaré durante el examen, pero seguro que la tomé en cuenta en la revisión si es que alguien la mencionó.

Entradas recientes →

Comprar el libro

Principios y algoritmos de concurrencia

gallir@twitter

  • RT @jlhortelano: Siempre ha sido un manipulador. Pero encima es muy tonto si trata de colar esta foto de Septiembre de 2021, época donde no… 13 hours ago
  • ¿Qué? Por algo se re-empieza. https://t.co/dJ16CcMu9J 22 hours ago
  • "sexeafectives" twitter.com/La_Directa/sta… https://t.co/or6E5bOLvT 1 day ago
  • RT @IrvingGatell: 1. No, no se va a armar la Tercera Guerra Mundial. Pero el asunto sí se puso candente. Todo parece indicar que #Iran ha s… 1 day ago
Follow @gallir

RSS Notas recientes

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Archivos

Comentarios recientes

PM en Cuidado con las «clever soluti…
Me matan si no traba… en Cuando el periodismo cede el c…
surco en Cuando el periodismo cede el c…
pancho pérez (@lonch… en Cuando el periodismo cede el c…
Fernando en Cuando el periodismo cede el c…
@beoxman en Cuando el periodismo cede el c…
gallir en Cuando el periodismo cede el c…
Jan Smite en Cuando el periodismo cede el c…
Alejandro en Cuando el periodismo cede el c…
Galletor en Cuando el periodismo cede el c…

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Ricardo Galli, de software
    • Únete a 667 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Ricardo Galli, de software
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra