• Del autor
  • Principios y algoritmos de concurrencia

Ricardo Galli, de software

~ De software libre, internet, legales

Ricardo Galli, de software

Publicaciones de la categoría: política

Una propuesta de pasos a seguir con #consensodeminimos

23 lunes May 2011

Posted by gallir in internet, política

≈ 158 comentarios

Etiquetas

#15m, #consensodeminimos, #wiki15m

Estoy viendo, leyendo y oyendo que hay varias iniciativas para discutir un «consenso de mínimos» [*] de qué queremos, y seguramente más cosas, y coordinar actividades hasta las elecciones generales como mínimo (deduzco que es eso lo que se pretende a medio plazo).

[*] #consensodeminimos, o como se quiera llamar, #wiki15m, etc.

La motivación del apunte: ya rondan varias propuestas, como las cuatro propuestas de Ignacio Escolar, el sitio web montado ex-profeso 15demayo.info, de Al borde del Viaducto, de Antonio Castro, un hilo en Google Moderator, acampadas del #15m como la de Barcelona, mi propia opinión en vídeo… y seguramente muchos más que ahora no recuerdo o no conozco. Actualización: #acampadapalma acaba de publicar su consenso de mínimos muy similar al de Escolar y los que menciono aquí.

Al final vamos a tener muchas iniciativas que no quedarán en nada, y sólo se funcionará si un grupo pequeño de gente se pone trabajar muy duro y tendrá éxito sólo si convencen a mucha gente (cosa harto complicada por el síndrome Not Invented Here). Creo que esto hay que intentar evitarlo, esta es la intención de este apunte.

Sigue leyendo →

Los «números» de #nolesvotes

23 lunes May 2011

Posted by gallir in internet, política

≈ 101 comentarios

Etiquetas

#15m, #nolesvotes, elecciones 2011

Hace un par de días hablé sobre #nolesvotes en el podcast chileno El Test Ácido. En él me preguntaron si habíamos diseñado una métrica para medir el efecto de #nolesvotes. Contesté literalmente «no» y luego di las razones (lo digo de memoria):

Un resultado positivo serían 1.000.000 de votos, 2.000.000 era algo muy difícil y sería «revolucionario» […] Aunque haya diferencias notables, no se podría medir en qué grado influyó la crisis, la gestión, el #15m y #nolesvotes…

También me dijeron que una diferencia de 3 puntos porcentuales (unos 600.000 votos) ya sería notable, a me pareció que sería una diferencia ínfima. Lo cierto es que es casi de 5 puntos, y aún así no se podrá convencer a nadie.

Lo único más o menos relevante a comparar es la suma de los tres partidos (PSOE, PP y CiU) a los que #nolesvotes proponía no votar con las elecciones anteriores del 2007. Estos son los números de la página de MIR, en el apartado total estatal con el 99,37 escrutado (captura).

Es decir: la suma de PP + PSOE + CiU pierde 1.119.554 votos, o 4.96 puntos porcentuales, comparados con las elecciones del 2007.

Sigue leyendo →

Sinde y el 2% del PIB de la industria editorial

11 lunes Abr 2011

Posted by gallir in cultura, internet, política, prensa

≈ 44 comentarios

Etiquetas

PIB, Sinde

Viñeta de JRMora

Acabo de ver a la Sinde en la malísima entrevista en Buenafuente. Buenafuente no sólo no le hizo preguntas incómodas, sino que en las propias preguntas ya le daba la razón a Sinde. Por ejemplo cuando dice que en el debate nos «quedamos en la supeficialidad de la ley» [sic] cuando la realidad es la opuesta. Es Sinde y Cia los que se quedan en la «superficialidad»: «es que lo hacemos con buena voluntad, hará crecer el negocio, el consumidor, bla bla bla». Nada de eso puso en cuestión Buenafuente.

Incluso la Ministra soltó otra cifra:

[..] la industria editorial española representa el 2% del PIB […]

Sigue leyendo →

¿Idiotic?

09 miércoles Mar 2011

Posted by gallir in ética, blogs, internet, política

≈ 39 comentarios

Etiquetas

#nolesvotes, FUD, mediotic


Hoy veo entre la cantidad de tweets con el hashtag #nolesvotes algunas trolleadas que se salían de lo normal. Una de ellas era Esteban Mucientes, o @mediotic que publica el siguiente tweet «bomba»:

La verdad de #nolesvotes al descubierto. Pantallazo de ahora: http://bit.ly/ihagh6. En su «acerca de»: http://bit.ly/g3IBEx

Uno de los enlaces es a su «tumblr» con una captura de pantalla, el otro al «about» del wiki de nolesvotes.

Sigue leyendo →

¿A quién podría votar?

05 sábado Mar 2011

Posted by gallir in política

≈ 79 comentarios

Etiquetas

#nolesvotes, ideologías, partidos

Llevo días pensando qué votar, pero no me siento representado por nadie. Me puse a pensar cuál es mi «ideología», tampoco la sé. Algunos de los que leáis esto me llamaría sociata, otros un facha (típica dicotomía booleana inexistente pero asumida como cierta). Un politólogo me diría que soy socialmente liberal y económicamente de izquierda casi centro. Esto es lo que pienso sobre algunos de los temas: Sigue leyendo →

Las fantasías históricas de la ministra-cineasta Sinde

18 martes Ene 2011

Posted by gallir in cultura, internet, política

≈ 23 comentarios

Etiquetas

historia cine, piratas, Sinde

Hoy leí un fantástico artículo de la ministra cineasta González Sinde en El País, un periódico que, como siempre ha hecho la prensa, se muestra muy crítico y celoso las pretensiones del poder. Perdón, debo reconocer que dije una verdad y una mentira.

La verdadera es que el artículo es fantástico, y no miento, lo dice el DRAE:

1. adj. Quimérico, fingido, que no tiene realidad y consiste solo en la imaginación.
2. adj. Perteneciente o relativo a la fantasía.
3. adj. Presuntuoso y entonado.
4. adj. coloq. Magnífico, excelente.

Podría dedicarle un gran apunte para rebatir todo el artículo, pero ya lo hicieron otros (como Aldea Irreductible, Jesús Encinar o EDans), así que sólo escribiré lo indispensable: no soy cineasta, ni gran amante del cine, tampoco historiador, ni siquiera soy de letras, pero tengo blog y por lo tanto dedicaré unas letras para rebatirle duramente algún detalle sobre la historia del cine.

Bueno, eso no es toda la verdad, resulta que durante las fiestas leí algunos libros –unos cinco o seis, no sé si son muchos, pero seguro que más que los que leyó la Ministra de Cultura (además fueron todos ebooks, aunque debo reconocer que un par eran «pirateado»)–. Uno de los que más me gustó fue The Master Switch: The Rise and Fall of Information Empires, al leer el nombre de Méliès en artículo de González Sinde me acordé inmediatamente que había leído sobre él en este libro.

El capítulo 4 (The Time Is Not Ripe for Feature Film) es un breve pero frenético resumen de la historia de los inicios de la industria del cine. Permitidme que os haga un aún más breve resumen «anotado» con detalles y enlaces adicionales.

Sigue leyendo →

Debates naturales

25 sábado Sep 2010

Posted by gallir in internet, medios, política

≈ 14 comentarios

Etiquetas

debates, progres, radio

Viernes 24 de setiembre. Me «suena» (en realidad vibra) el teléfono durante la conferencias de Enrique Dans en el Congreso de Internet de Alicante. Un número desconocido. Salgo corriendo, lo cojo. La siguiente es una transcripción-resumen de la conversación (que fue mucho más cordial de lo que parece transcripto, pero el contenido es fiel):

– ¿Ricardo Galli?

– Sí, soy yo.

– Soy X de las noticias de … [importante cadena nacional de radio]. Queremos tener opinión de gente joven [¿?] de Internet en las noticias del sábado a las 15 hs… Tú ya has colaborado con nosotros, por eso tengo tu teléfono.

– Sí..

– Me dijeron que tu eras progre…

– Mmmhhh, ergh, bueno, sí…

– ¿Podríamos llamarte mañana a las 15 hs para que des tu opinión en un pequeño debate con otra persona de opinión contraria? Es …

– Estaré en Alicante, pero vale, ¿cuál es el tema?

– Aquí vamos, es saber qué te parece la subida del IRPF para las rentas de más de 120.000 €

– [mientras pensaba qué tiene que ver el tema con «Internet»] Bueno, leí los detalles, que hay unas 165.000 personas que ganan más de esa cantidad y que la estimación es de recaudar entre 500 y 800 millones de euros adicionales…

– ¿Y te parece bien la medida?

– Está bien que los que más tienen paguen más, pero…

– Porque la otra persona de derechas opina que es efectista, y necesitamos un progre que esté a favor y defienda la medida.

– Bueno, mira la verdad es que muy efectiva no será, lo que recaudarán es 10 veces menos de los recortes a pensionistas y funcionarios…

– ¿Pero la defenderías en el programa?

– Ya te comenté mi opinión, me parece más una medida «progre» de cara a la galería, pero que es claramente insuficiente y no servirá para mucho.

– Entonces no sirves para el programa. Lo siento, espero que podamos contra contigo para la próxima.

La política del descapotable rojo

01 jueves Abr 2010

Posted by gallir in administración, política

≈ 17 comentarios

Etiquetas

corrupción, govern balear, jaume matas, maria antònia munar

La primera vez que vine a Mallorca fue en el verano de 1991. Mi vuelo de Iberia de Barajas a Palma se retrasó por una tormenta unas 8 horas, llegué a Palma pasadas las 11 de la noche (creo que era sábado). El amigo que me esperaba me llevó a comer un bocata al Bar Bosch, había mucha gente, nos sentamos en una mesa de la acera. A dos metros estaba Julio Iglesias, la gente pasaba, no molestaba. Mecagoenlaputa con esta sorprendente isla, pensé (además de sudaca provinciano era muy joven).

Luego me llamó la atención otra cosa que forjó es mi imagen mental de los mallorquines: gente muy reservada, muy trabajadora, con bastante dinero pero nada ostentosos. Pero fui triste testigo de como eso cambió radicalmente en poco más de 10 años.

En 1995 salía de la sede de la UIB en Sa Riera con el ya fallecido rector Nadal Batle. A pocos metros escuchamos a una señora que le llamaba «¡Nadal, Nadal!». Era una morena, vestida muy formal pero llamativa para la hora –debía ser más o menos las 5 de la tarde–, tacones muy altos, falda y medias negras que no pegaba nada con el entorno. «Què t’ha passat ‘tonieta?».

Su coche de lujo rojo descapotable no le arrancaba. Ambos le empujamos, y la llamativa morena se marchó dando las gracias desde el coche. Nadal luego me explicó que era Maria Antònia Munar, en ese momento ya Presidenta del Consell de Mallorca, la alcaldesa más joven de España, ex-consellera… etc. Mi comentario fue, dado el contraste, «Vaya, parece una princesa» (justamente así era conocida en l’illa), también agregué «Tanto presumir de coche, pero le va peor que mi Corsa».

Por aquellos años el president era el pagés Gabriel Cañellas, un caudillo del PP que cayó por unos 50.000€ –minucias de monedas con los estándares actuales– de financiación ilegal del PP durante la construcción del Túnel de Sóller. Por cosas de la vida –la juventud y las malas compañías :-)– compartí comidas y cafés con Cañellas. Si no te lo decían ni te imaginabas que ese hombre era el más fuerte de Balears, en todos los sentidos, como se vestía, como hablaba…

Quince años después las cosas cambiaron radicalmente. Ahora me doy cuenta que Munar fue una avanzada a su época, ya estaba marcando el estilo que se llevaría. Poco más de un año después de la anécdota del descapotable un funcionario de Hacienda, con tres años en el PP pero hijo político de Cañellas y vistiendo siempre trajes a medida, después de un par de carambolas en el PP acabó como president de Balears.

A partir de allí la reservada Mallorca empezó a cambiar radicalmente, los políticos empezaron a marcar el estilo que se llevaría: ostentoso, de trajes caros, de comidas en un restaurante caro del paseo Marítimo que aceptaba con gusto Visas corporativas –de la administración–, de sacarse fotos con amigos con barcos enormes, los 4×4 caros, los Audis largos y tintados con la chapa «SP» y chóferes trajeados, de especulación inmobiliaria y comisiones hasta con los juegos para niños de los parques, de servidores Sun de 200 millones de pesetas, Javastations carísimas que nunca funcionaron. Hasta lo inimaginable, pero era sólo el comienzo.

Hubo un breve paréntesis de cuatro años.

Volvimos a tener a un pobler campechano que te lo podías encontrar cenando sólo en Cal Dimoni (donde voy frecuentemente a comer arroç brut, que está de muerte) mientras veía la TV, sin siquiera guardaespaldas. Pero parece que Antich había elegido los peores socios, consellers y directores, porque fue una época tumultuosa, hasta los millonarios hacían huelgas y manifestaciones. Era tal el desmadre que ni siquiera fueron capaces de ganar el juicio por el «robo» de correos electrónicos (el primer caso Bitel).

Perdieron y ganó las elecciones el trajeado y sonrisa profident Matas, después de pasar por el Ministerio de Medio Ambiente de Aznar. Esos sí fueron los «años locos» para muchos políticos y cargos, ostentación, despilfarro y juergas nocturnas varias. Esta historia es la que está saliendo en toda la prensa en el último año, pero que cualquier mallorquín ya lo decía desde hace tiempo, y podían pasarse horas contando anécdotas que habían presenciado.

De hecho fui testigo directo de una. No puedo desvelar –si cuento lo mínimo se conocerían los nombres y no tengo pruebas que me salven de una demanda– pero en esos años locos en una llamada telefónica de un «jefazo» –todavía lo es– de la administración local. Me dice «Ricardo, envíanos dos facturas de 12.000 €». Pregunto para qué. Me dicen «para pagarte la colaboración que nos has prestado». Insisto, «¿para hacer qué?». «Nada, nada, pon por unos informes de software libre o Internet, luego si hace falta te pedimos que nos envíes cualquier cosa». Me negué. Fue la última vez que hablé con esta persona y de su departamento, me alejé definitivamente de mis «relaciones políticas».

Bien que hice. Si hubiese caído en la tentación de aceptar ese dinero –que falta me hacía con hipoteca y dos niñas pequeñas– hubiese sido un engranaje más, condenado al silencio, quizás hoy imputado.

(Estoy mintiendo, fue testigo escandalizado de dos. La otra es algo anterior, más grave y kafkiana, pero el funcionario involucrado ya está imputado por otros delitos graves -cuando lo leí en la portade del periódico hace pocos días, festejé con un «¡ya era hora, coño!» en un bar de la universidad-)

Porque está acabando con varios consellers y directores del gobierno de Matas imputados por delitos gravísimos. La chica llamativa del coche rojo llegó a presidir el Parlament Balear, hoy con libertad bajo fianza. Varios consellers y dos presidentes de su partido también imputados y con libertad después de pagar –sin problemas– millonarias fianzas.

Al final acabamos batiendo el record del mundo desarrollado, el president de la Comunidad imputado también por doce delitos graves y con una fianza pendiente de 3 millones de euros –que a estas horas parece que ya la ha conseguido–.

En Mallorca se nota a la gente como en un estado de catarsis, todo el mundo habla abiertamente del tema –algo impensable pocos años atrás–, estamos como si nos estuviésemos quitando toneladas de kilos de una pesada mochila. Supongo que el tan marktwainiano auto del juez –que ya le buscarán la forma de quitarlo de la causa– ayuda mucho a esta especie de alegría y de volver a creer en las instituciones.

Matizo. Volver a creer en justicia, y la policía… Porque aquí los verdaderos salvadores son un juez y un fiscal cabezota –no veáis cómo les tratan los afines del PP– y la brigada antocorrupción.Qué triste.

Qué bajo tiene que caer una sociedad para que la justicia sea la que le libera de sus líderes democráticamente elegidos.

Pero no se me quita de la cabeza, ¿cómo pasamos de la humildad exagerada a la ostentación pornográfica? ¿cómo ganaron los que ganaron? ¿cómo pudieron construir todo un Palma Arena de más de 200 millones de euros con patronatos fantasmas e ilegales sin que ninguno de los múltiples funcionarios que seguramente sabían denunciase o pasase información a la prensa? ¿qué hizo el «cuarto poder» en todos estos años? ¿cómo pudo pasar desapercibido semejante monstruo durante tanto tiempo?

Creo que caímos todos seducidos por el estilo, y no puedo dejar de pensar en esa morena, política ejemplar, con un descapotable rojo.

PS: Este es mi apunte de eso que llaman Semana Santa, en unas horas nos vamos en familia a un spa, a festejar, ahora que hay algo de qué alegrarse. Sé que no durará, así que lo aprovecharemos, quizás vuelva a leer el fantástico auto de 147 páginas 🙂

Del «tú más» al Macarthismo

05 sábado Dic 2009

Posted by gallir in blogs, internet, política

≈ 60 comentarios

Etiquetas

felix lavilla, macarhismo, manifiesto

Uno  estar o no de acuerdo con las ideas de Enrique Dans, o con sus formas, o con su ideología, o sólo porque es «famosillo», o porque tiene un blog muy leído. Como se construyó una imagen y opinión pública es legítimo criticar esa imagen y opinión.

Pero cuando un político [presuntamente de izquierdas] como Felix Lavilla, además Senador, para defender al gobierno de su partido escribe artículos como En el año 2002 las libertades en Internet estuvieron en peligro. ¿Dónde estaban Esteban González Pons y Enrique Dans? es ya muy preocupante.

No se trata ya de criticar las ideas, sino de levantar sospechas infundadas e indocumentadas sobre qué hacía una persona –un ciudadano de a pie, sin cargos públicos, sin beneficios legales especiales como la de un Senador, sin militancia de partido oficial– hace más de siete años.

Pero al apunte es más que un ataque ad-hominem, es una caza de brujas, neo Macarthismo. Es también el mismo argumento al que recurren las dictaduras –como la militar argentina que tenía anuncios «¿usted sabe dónde estuvo su hijo anoche?»– para sembrar sospechas.

Aún peor. Con estos ataques falaces al menos uno esperaría un mínimo de «falsas evidencias», pero esto es lo que dice sobre Enrique Dans:

yo me pregunto, ¿qué hacían el día 6 de junio de 2002 Enrique Dans y Esteban González Pons? […] Enrique Dans, tan bullicioso ahora (respeto su trabajo intelectual como profesor, pero sabemos su orientación política interpreto pro Rajoy) no se dónde estaba, pero está claro que no estuvo defendiendo las libertades en Internet.

O sea, los argumentos y problemas son:

  1. Es pro Rajoy. Supongo que en la cabezas de algunos ser pro Rajoy debe ser peor que haber sido stalinista o franquista. Vale.
  2. No sé dónde estaba en 2002. Es un problema importante, seguro que tampoco sabe dónde estaban los otros 40 millones de españoles esos días, ni yo –quizás presunto culpable de algo–.
  3. Pero estoy seguro que no estuvo defendiendo libertades. ¿Pero cómo? No sabe dónde estaba pero está seguro que no estaba haciendo algo.

Es una caza de brujas patética, un ataque falaz e injustificado de un Senador a un ciudadano normal. Pero encima le hacen un ZAS en toda la cara: resulta que sí estaba haciendo meses antes lo que este Senador asegura estar seguro de que no hacía.

Esta es la política que tenemos, deben pensar que las insultos y falacias que sueltan en la cámara son lógicos y razonables y entonces lo extienden a la blogocosa, contra cualquiera. O es que el manifiesto les dejó en pelotas y muy nerviosos a todo el gobierno y su partido.

Pero como mínimo debería disculparse públicamente. O renunciar a su escaño, porque es un peligro cuando se tiene la pólvora del rey, y no nos merecemos legisladores que desconocen normas lógicas y éticas básicas.

Actualización: esta caza de brujas «blogocósica» aplaudida por el Director General de la Sociedad de la Información.

Moraleja: Si vas a criticar una propuesta de ley del PSOE, asegúrate bien de haber hecho lo mismo con el PP hace siete años, caso contrario no tienes razón y eres sospechoso de no defender libertades. ¡Ah! Y asegúrate de tener en orden tus declaraciones de Hacienda.

Manifiesto «En defensa de los derechos fundamentales en internet»

02 miércoles Dic 2009

Posted by gallir in cultura, internet, política

≈ 11 comentarios

Etiquetas

LSSI, manifiesto, sinde gonzález

Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que…

1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.

2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.

3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.

4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.

5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.

6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.

7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.

8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.

9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.

10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.

← Entradas anteriores
Entradas recientes →

Comprar el libro

Principios y algoritmos de concurrencia

gallir@twitter

  • La izquierda dándose de hostias. Es hora de crear Izquierda Unida. twitter.com/PabloIglesias/… 1 day ago
  • Recordatorio de que el Ministerio de Consumo todavía existe. 2 days ago
  • Tarde para avisar, ya no se puede apuntar, pero en fin :( Estaré aquí, …y-consumer-tech-talent.splashthat.com 3 days ago
  • RT @eduardosuarez: Está bien recordar (una vez más) la podredumbre moral de Evo Morales, capaz de llamar hermano al carnicero de Mariúpol y… 4 days ago
Follow @gallir

RSS Notas recientes

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Archivos

Comentarios recientes

PM en Cuidado con las «clever soluti…
Me matan si no traba… en Cuando el periodismo cede el c…
surco en Cuando el periodismo cede el c…
pancho pérez (@lonch… en Cuando el periodismo cede el c…
Fernando en Cuando el periodismo cede el c…
@beoxman en Cuando el periodismo cede el c…
gallir en Cuando el periodismo cede el c…
Jan Smite en Cuando el periodismo cede el c…
Alejandro en Cuando el periodismo cede el c…
Galletor en Cuando el periodismo cede el c…

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Ricardo Galli, de software
    • Únete a 667 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Ricardo Galli, de software
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...