• Del autor
  • Principios y algoritmos de concurrencia

Ricardo Galli, de software

~ De software libre, internet, legales

Ricardo Galli, de software

Publicaciones de la categoría: política

Cuidado con «confundir» personas o manipular tan grotescamente

26 miércoles Sep 2012

Posted by gallir in internet, política

≈ 46 comentarios

Etiquetas

25S, disturbios, polícia

Me meto en un fregado que no quiero (dada las circunstancias, parece que defender la objetividad de los hechos es ser casi un traidor, y un cobarde), pero luego de discutir ágriamente con algunos, me siento obligado a resumirlo en un apunte. Aseguraban que un detenido por el 25S era el mismo policía camuflado que luego detiene a otra persona, argumentan así en este artículo (viral por todas las redes, y que se envió a Menéame) y en tweets  (citados en blogs) cuyo argumento fundamental es que son la misma persona.

Voy a usar capturas del vídeo de TVE, El País y Russia Today.

Sigue leyendo →

¿Ciencias económicas?

14 sábado Jul 2012

Posted by gallir in ética, ciencia, política

≈ 38 comentarios

Etiquetas

ciencias económicas, pos modernismos

Perdonad por adelantado, con la que está cayendo y yo preocupado por nimiedades. Pero no me aguanto, y la pregunta del título tiene mucho que ver con la situación actual. Además, hace poco hice una crítica a los «licenciados en económicas», y alguien me dijo por Twitter que muy mal, que debería criticar a las personas, no a las generalidades [sic]. Tonterías aparte, la pregunta es ¿qué coño se estudia en la licenciatura/grado de económicas? ¿Ciencia?

Sigue leyendo →

Calidad democrática

17 viernes Feb 2012

Posted by gallir in política

≈ 60 comentarios

Etiquetas

#nolesvotes, democracia

Hace unas horas se cumplió un año de la aparición pública de #nolesvotes. Pasaron muchas cosas en este tiempo, tantas que todo volvió a ser lo mismo. De un diagnóstico inicial de una democracia con problemas de participación, parecía que las cosas podían mejorar por el repentino interés de muchas personas por intentar ayudar a mejorarla. Sin embargo, un año después, con una «Spanish revolution» por el medio, estamos prácticamente en la misma situación: una mayoría absoluta de unos los partidos de la partitocracia, gobernando con mano de hierro, pero con tanta tranquilidad que el presidente es capaz de minimizar sus apariciones oficiales a pesar de los ajustes, amenazas de huelgas, manifestaciones, y violencia en las puertas de colegios.

Sigue leyendo →

De ética

15 jueves Dic 2011

Posted by gallir in ética, política, software libre

≈ 68 comentarios

Etiquetas

alberto garzón, netbook

Hoy recibí la primera noticia y respuesta por parte de Alberto Garzón sobre netbook con software libre que instalé y envié personalmente el lunes de la semana pasada. No sabemos dónde está, ni si lo ha recibido, o si abrió la caja donde estaban los datos de contacto por si había algún problema, o si teníamos que hacer algún procedimiento legal para que se pudiese quedar él o alguien de su partido.

Me parece bien que lo rechace, era una posibilidad. Cada uno tiene derecho a aceptar o rechazar préstamos, donativos o regalos. Me alegra que lo haga por razones éticas, nada que objetar, yo también rechacé varias veces iPhones e Ipads de regalo por la misma razón. Sólo siento un poco de pena que me haya tomado el trabajo de prepararlo (hasta en el cifrado) pero que el ordenador no acabe siendo usado por la persona a la que iba destinado.

Como el fondo del tema es la ética, sólo acabaré con una muy breves reflexiones sobre la cuestión.

Lo que es ético

  • Buscar el balance entre el interés social y el privado, de forma racional y lógica (es la definición muy breve de la ética filosófica).
  • Ser coherente en el día a día con los grandes discursos y programas electorales.
  • Es rechazar aquello que beneficia personalmente pero está radicalmente en contra de las ideas y esfuerzos que se proponen públicamente.
  • Separar lo que son actos y actitudes privadas de las públicas y sostenidas por el público. Estas últimas sí exigen rigurosidad y coherencia.
  • Enfrentarse y resolver los problemas más cercanos de forma coherente con las ideas que se proponen y prometen. No se puede exigir a los demás esfuerzos que somos incapaces de hacer nosotros mismos. Si el esfuerzo es pequeño, una razón más poderosa para hacerlo.
  • Es respetar el trabajo de los demás, personal o a través de sus empresas, y no igualarlos a todos por debajo -como si fuesen todos «explotadores»- a la hora de justificar la necesidad laboral de un producto de moda y prescindible.

Lo que no es demasiado «ético» (o mejor dicho, lógico):

  • Rechazar un préstamo o regalo o donativo a cargo de una empresa privada, pero aceptar para uso personal una herramienta muy cara, prescindible, y pagada con dinero público.
  • Que un diputado justifique la imposición de una «herramienta» sólo porque lo decidió otro partido (fue el PP). Debería ser otra razón de fuerza para rechazarla, exigir cambios a los servicios informáticos del Congreso.
  • Justificarse con un listado de iniciativas presentadas hace seis años sin haber colaborado en ninguna de ellas, hace sólo meses que se hizo candidato del partido (justo para las elecciones, y por su «participación en el #15m» [sic]). Y que además esas iniciativas anteriores amplifican la impostura de escribir un apunte racionalizando lo opuesto (hubiese sido mejor haberlas leído antes).
  • Justificar al objeto de la contradicción con argumentos de temporalidad, «de lo tenemos que devolver». La contradicción no queda anulada por su temporalidad. Tampoco es tan temporal, los hechos recientes nos dicen que casi todos los diputados se quedaron con los portátiles de la legislatura anterior (decisión tomada por la misma mesa que decidió la compra de iPads).
  • Afirmar una y otra vez que es una herramienta necesaria, cuando su uso principal será leer periódicos, tuitear y ver vídeos en Internet de otras «empresas explotadoras» [sic]. El teclado de la pantalla no sirve para escribir textos -el trabajo fundamental de un legislador- de más de unos pocos cientos de palabras. Además, en el Congreso usan formato MS Office -algunos pocos usan Open/LibreOffice-, ninguna de esas herramientas está disponible en el iPad (no deberían permitir que sus documentos de trabajo -tan importantes- se almacenan en dispositivos, la nube, de empresas extranjeras).
  • Rechazar un donativo de pocos cientos de euros (era obvio que no era para comprar favores) por razones éticas, pero regalar parte de su salario personal (miles de euros cada mes, pagado por la sociedad) para financiar a un partido político, que entre otras cosas también se dedica a hacer regalos «útiles» para dar «lecciones éticas».
  • Apoyar y casi erigirse en «portavoz» y conocedor de las revindicaciones de un movimento que en mayo gritaba que los partidos o políticos «no nos representan», pero en diciembre pedir que la participación política se canalice a través de su un partido. O cambiar el discurso y maneras «quincemayistas» a otras típicas de la partitocracia a que se criticaba hasta ayer mismo.
  • Recurrir continuamente a la palabra ética, pero justificar las contradicciones propias usando argumentos relativistas posmodernos, quizás influenciado por algunos autores de este tipo que todavía se toman en serio hasta al psiconálisis freudiano (quizás debería compensarse leyendo a otros pensadores o críticos con las imposturas intelectuales)

Nada más señor diputado. Buena legislatura (estoy seguro que en los grandes temas será más coherente que con las tonterías de software libre en las que le hago perder el tiempo), que aproveche del iPhone e iPad, no todos pueden permitírselo, muchos no pueden pagarlos, otros sólo por tonterías de principios. Sí, existen, me consta, aunque no voten a IU.

Del kit tecnológico del Congreso (y de justificaciones posmodernas)

29 martes Nov 2011

Posted by gallir in administración, internet, legales, política

≈ 43 comentarios

Etiquetas

aberto garzón, congreso de diputados, ipad, iphone, IU, kit tecnológico

En las últimas semanas nos enteramos que el Congreso había hecho un concurso con unas especificaciones que sólo podían cumplir los iPhone 4. Junto con el kit se entregaba un iPad, para reemplazar a los portátiles de la legislatura anterior. El concurso no cumplía con la Ley de Administración Electrónica (no se puede preparar para un sólo proveedor, se debe favorecer a las «fuentes abiertas»). El 26 de noviembre leo un artículo (antiguo) que Apple factura el 99% de lo que vende en España en Irlanda.

Como IU promete hasta el uso obligatorio de software libre en la administración, pregunto por Twitter:

Pregunta muy en serio: ¿rechazarán los diputados de IU los iPads e iPhones?

Esperaba al menos un anuncio o reclamo de IU, del tipo:

No es admisible que la mesa de la legislatura anterior decida el equipamiento que usaremos, no es admisible que no tengamos opciones, no es admisible que en el propio Congreso no se cumplan las leyes que promulgamos, no es admisible que en época de crisis, y pidiendo esfuerzos a los ciudadanos, el Congreso compre equipos caros de dudosa utilidad para el trabajo de los diputados… Sobre todo, por nuestro programa electoral, no podemos admitir que nos obliguen a usar equipos de una empresa que está en el otro extremo ideológico de nuestro partido, y opuesta al software libre de nuestro programa… Pediremos que se estudie el caso y nos ofrezcan aleternativas para que podamos ser coherentes con lo que predicamos.

Era casi lo único que se esperaba, pero ocurrió casi lo contrario.

Sigue leyendo →

Los peligrosos estereotipos de emprendedores

23 martes Ago 2011

Posted by gallir in cultura, política

≈ 37 comentarios

Etiquetas

emprendores, españa

Hoy leí  Becarios Indignados, Madres Españolas y Tupperwares y casi me indignó, es una representación extrema de estereotipos que están muy de moda en la blogocosa, sobre todo en algunos círculos de «emprendedores» e «inversores». Son generalizaciones muy burdas, por supuesto no están basadas en estudios científicos, y ni siquiera reflexionadas o contrastadas con otras anécdotas, de otros entornos. Porque se trata sólo de elevar una anécdota a categoría, y meter a toda una sociedad en esa categoría para recibir aplausos de los allegados. Son ejemplos de la visión equivocada, por simplista, de la sociedad. Una visión basada sólo en la percepción de tu grupo cercano, de la»cámara de eco».

Es verdad que España estamos en desventajas en muchas áreas, y entre ellas la de creación de empresas y la emprenduría en general. Pero el tema no es tan sencillo como reducir el problema a la forma en que se educa a los hijos. Es mucho más complicado y deriva de siglos de historia. Por eso mismo no se puede comparar la situación social en España o Europa con la Estados Unidos, como tampoco compararla con la China o Asiática en general.  Me explico.

Sigue leyendo →

No nos jodas

04 jueves Ago 2011

Posted by gallir in internet, política

≈ 22 comentarios

Etiquetas

#15m, democracia real

Hoy leí esto por Twitter:

La importancia de indymedia y de los hackers para anticipar tecnopolíticamente las luchas #asambleadry

No sé quién fue el autor de esta frase, no sé si fue de la cuenta de de @democraciareal o simplemente estaba retrasmitiendo lo que otra persona había dicho. Realmente no tengo idea, pero a él va dedicado este artículo. Mis críticas a continuación debe tomarla exclusivamente el autor de esa frase, o lo que se los han creído y retrasmitido.

Vamos por parte. Cojamos primero lo de hackers y la anticipación tecnopolítica.

¿Qué coño significa eso? Os dais cuenta que estáis usando también una neolengua que no significa nada. ¿Qué es eso de anticipar tecnopolíticamente? No sé lo que significa, no tengo idea, y no creo que tenga puta idea la totalidad de la sociedad española salvo las pocas decenas (por ser optimista) que se alimentan de estas pajas mentales. ¿Que dices que sí tiene sentido? Haz el ejercicio, explícalo en palabras simples para que lo entendamos todos. ¿Que no se puee explicar en pocas palabras? Entonces es una gilipollez, una invención, una táctica bien conocida -la new age– de usar términos pseudocientíficos que nadie es capaz de comprender. Felicitaciones por la soberbia, pero no jodas, no te lo crees ni tú.

Sigue leyendo →

¿Mejorar la democracia?

11 lunes Jul 2011

Posted by gallir in cultura, internet, política

≈ 28 comentarios

Etiquetas

#15m, #nolesvotes, democracia

En unas horas salgo para Madrid para debatir sobre democracia en la Innosfera. Pero antes de preparar el máximo de diez transparencias que me piden, para sólo cinco minutos de presentación (supongo antes del debate) quería estructurar un poco las ideas, para aprovechar al máximo esos pocos minutos.. Como al mejor forma de estructrarlas es escribirlas, es lo que hice, y lo que está a continuación. Por lo menos me ha servido para darme cuenta que debo resumirla aún más, esto es imposible de contar en cinco minutos 😦 (la presentación en PDF).

Sigue leyendo →

Yo #soy15m

17 viernes Jun 2011

Posted by gallir in internet, política

≈ 27 comentarios

Etiquetas

#15m, #19j

Como parte del #15m me declaro una persona pacífica y condeno radicalmente todo tipo de violencia: la de los violentos infiltrados en nuestras manifestaciones, y la del Estado, que ha causado más dolor y heridos. Además, condeno la manipulación mediática que enfatiza la información sesgada, parcial o errónea con el propósito de demonizar a los ciudadanos.

Si me manifiesto en la calle es porque:

  1. Mi participación como ciudadano se ha reducido a votar a listas cerradas cada cuatro años para ver cómo los representantes de los ciudadanos no respetan lo prometido en su programa.
  2. Se hacen leyes a favor de grupos de interés en vez de hacerlas a favor del conjunto de la sociedad.
  3. Se invierten recursos públicos para ayudar a minorías poderosas, y no a quienes están pasando situaciones desesperadas ocasionadas por la especulación financiera.
  4. Los grandes partidos están más preocupados por mantener su poder que por ofrecer soluciones para superar esta crisis histórica.
  5. Está a punto de firmarse un “Pacto del Euro” que consiste fundamentalmente en medidas para reducir la inversión pública en servicios esenciales.
  6. Desde diferentes órganos del estado se ha insultado a los ciudadanos, e incluso se ha justificado el recurso a la violencia contra manifestantes pacíficos.

Como parte del #15m, acepto y respeto la diversidad ideológica del movimiento. Cuando participo en una manifestación no reclamo un régimen o una ideología en concreto, ni un modelo social no democrático, ni la eliminación de los partidos o los parlamentos. Lo que reclamo es una democracia mejor y más humana que, entre otras medidas, necesita urgentemente:

  1. Cambios en la Ley Electoral para permitir una mejor y más directa representación de los ciudadanos en los parlamentos y una mayor participación ciudadana en las decisiones importantes.
  2. Aprobación de una Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para obligar a la publicación en formatos adecuados y reutilizables de todos los gastos, decisiones y reuniones con grupos de presión por parte de funcionarios y cargos públicos.
  3. Tolerancia cero a la corrupción de candidatos y cargos públicos, y controles ciudadanos para la exigencia de responsabilidad política.
  4. Separación clara, real y efectiva de los poderes del estado.
  5. Control fiscal efectivo de grandes fortunas y operaciones financieras; eliminación de privilegios fiscales a cargos electos.
  6. Políticas encaminadas a solucionar de forma efectiva los problemas hipotecarios y de vivienda.
  7. Servicios públicos de calidad, fundamentalmente salud, justicia y educación.
  8. Eliminación de las leyes que permiten el control administrativo de Internet. La red ha demostrado ser esencial para la libertad de expresión y para responder al peligro de manipulación mediática.

Por todas estas razones volveré a salir pacíficamente a la calle el 19 de junio, #19j.

Si estás de acuerdo, aprópiate del texto y divúlgalo (enlace al documento original)

No, por favor

15 miércoles Jun 2011

Posted by gallir in política

≈ 6 comentarios

Etiquetas

#15m

Es una trampa. Para todos.

Copiado a EDans.

← Entradas anteriores
Entradas recientes →

Comprar el libro

Principios y algoritmos de concurrencia

gallir@twitter

  • RT @jlhortelano: Siempre ha sido un manipulador. Pero encima es muy tonto si trata de colar esta foto de Septiembre de 2021, época donde no… 13 hours ago
  • ¿Qué? Por algo se re-empieza. https://t.co/dJ16CcMu9J 22 hours ago
  • "sexeafectives" twitter.com/La_Directa/sta… https://t.co/or6E5bOLvT 1 day ago
  • RT @IrvingGatell: 1. No, no se va a armar la Tercera Guerra Mundial. Pero el asunto sí se puso candente. Todo parece indicar que #Iran ha s… 1 day ago
Follow @gallir

RSS Notas recientes

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Archivos

Comentarios recientes

PM en Cuidado con las «clever soluti…
Me matan si no traba… en Cuando el periodismo cede el c…
surco en Cuando el periodismo cede el c…
pancho pérez (@lonch… en Cuando el periodismo cede el c…
Fernando en Cuando el periodismo cede el c…
@beoxman en Cuando el periodismo cede el c…
gallir en Cuando el periodismo cede el c…
Jan Smite en Cuando el periodismo cede el c…
Alejandro en Cuando el periodismo cede el c…
Galletor en Cuando el periodismo cede el c…

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Ricardo Galli, de software
    • Únete a 667 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Ricardo Galli, de software
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...