• Del autor
  • Principios y algoritmos de concurrencia

Ricardo Galli, de software

~ De software libre, internet, legales

Ricardo Galli, de software

Publicaciones de la categoría: blogs

Contexto vs anecdato

05 lunes Ene 2015

Posted by gallir in blogs, malaprensa, medios

≈ 3 comentarios

Etiquetas

anecdato, churras y merinas, contexto

Contexto

  1. El gasto que supondría X es un y% de la partida presupuestaria correspondiente del Ministerio.
  2. El gasto familiar medio en café es un x% de la media de ingresos familiares, nos ubica en tal posición en Europa.
  3. La tasa de paro en Andalucía es de x%  y la ubica en la posición Y en España.
  4. La tasa de accidentes de tráfico en Andalucía es de X cada 100.000 habitantes y la ubica en la posición Y en España.
  5. Los muertos anuales por accidentes en carretera en España se mantiene relativamente estable desde que entró en carnet por puntos.
  6. La repatriación de enfermos de ébola ha causado un total de X contagios e Y muertos en Europa y EEUU.
  7. Las temperaturas actuales entran dentro de las variación normal de lo esperado para estas fechas.
  8. El gasto en defensa de España es un x% de los Presupuestos Generales del Estado y un y% del PIB. Nos coloca en tal posición en Europa.
  9. El gasto de EEUU para poner un hombre en la luna supuso un x% de su PIB durante 10 años.
  10. Bárcenas pagó tanto de IRPF el año pasado, un x% de sus ingresos brutos totales.
  11. Los presupuestos de todas las CCAA para educación son un x% del PIB, el rescate a los bancos de un y%.
  12. La tasa de profesionales emigrados por la crisis es de X cada por cada millón de habitantes, nos ubica en tal posición en Europa, creció un y% desde el inicio de la crisis.
  13. Las pruebas de eficacia del nuevo medicamento X no son concluyentes todavía, algunos estudios le dan una eficacia del 20% para enfermos con la cepa Y del virus y efectos adversos en el 80% de enfermos totales.
  14. Las ventas en España de la Multinacional representan un 30% de sus ventas totales.

Anecdatos (y churramerinismos)

  1. El gasto que supondría X es equivalente al gasto del Ayuntamiento de Pisuerga para las fiestas de la Vírgen de la Lluvia Fina.
  2. Con lo que gasta en café una familia española se pueden alimentar a 10 niños en África.
  3. Andalucía es la comunidad española con más parados. La Rioja la que menos.
  4. Andalucía es la comunidad española con más accidentes de tráfico. La Rioja la que menos. (Este caso tan frecuente se merecía un duplicado)
  5. Terrible, los muertos en carretera del domingo pasado superan un 15% a la misma fecha del año anterior.
  6. La cantidad de contagios y muertos por ébola en Europa y EEUU superan a los de Paraguay.
  7. Las temperaturas de estos días son las más bajas de los últimos 7 años si no se tiene en cuenta la del año pasado.
  8. España gasta en armas más que Luxemburgo, siendo este un país mucho más rico.
  9. Fuimos capaces de poner un hombre en la luna pero todavía no hay cura para X.
  10. La declaración de IRPF a Bárcenas le salió a devolver.
  11. El presupuesto para educación de la partida del Ministerio es inferior al rescate a Bankia.
  12. El número de exiliados de España bate records y es superior a la de Bolivia.
  13. Al cuñado del primo del director de redacción le funcionó.
  14. La Multinacional sólo paga el 30% de sus impuestos en España.

Algunos casos son por simple ignorancia y sesgos. Otros porque intentan venderte una idea a favor de su activismo. Otros para conseguir clics o RTs. En cualquier caso y a largo plazo nos perjudican más de lo que ayudan.

Si recibes una amenaza legal de Daniel Vicente Carrillo…

03 viernes Oct 2014

Posted by gallir in blogs, censura, legales, menéame, personal

≈ Comentarios desactivados en Si recibes una amenaza legal de Daniel Vicente Carrillo…

Etiquetas

daniel vicente carrillo, es un troll

… por enlazar a la página es un troll, y el texto es similar a:

En la actualidad me estoy querellando contra el autor de la página difamatoria «Los troll del ciberespacio», Greg Prévôt. Usted ha difundido la mencionada página a través de la publicación en su cuenta de Twitter del siguiente mensaje, con enlace directo a la misma:

twitter.com/SEO_Sorin/status/512807276319494144

Dicha actitud lo convierte en colaborador necesario de hechos posiblemente constitutivos de un ilícito penal.

Tanto D. Greg Prévôt como D. Ricardo Adolfo Galli Granada y D. Juan Benjamín Villoslada Gil, entre otros, han sido imputados en un presunto delito de injurias en las Diligencias Previas 1112/2014-S2 del Juzgado de Instrucción Número 12 de Barcelona, dirimiéndose en la actualidad sus posibles responsabilidades.

Le informo de que dispongo de sus señas completas a los efectos de emplazarle ante los Juzgados y, en su caso, hacer extensiva a usted la referida querella, sin perjuicio de la responsabilidad civil que asimismo pudiera derivarse de sus actos.

Por ello, y salvo que en el plazo improrrogable de dos días elimine dichos contenidos y cuente con sus disculpas públicas en internet, informándoseme al respecto, emprenderé contra usted todas las acciones legales que el Derecho me confiere.

Te informo, por si las has recibido y/o recibes una similar en el futuro.

  • Daniel Vicente Carrillo ha amenazado con querellas y enviado demandas de conciliación a decenas de personas. La mayoría de ellas solo por enlazar a esa página.
  • Daniel Vicente Carrillo nos ha presentado varias demandas y querellas a Menéame, a mí personalmente y a mi socio sólo porque se han publicado el enlace en Menéame. En todas ha perdido o han sido archivadas.
  • En relación a la querella mencionada contra la página y/o artículo, la jueza ha sobreseído al autor Greg Prêvôt al considerar que no comete delito, ni siquiera contra al honor, al describir las actividades de Daniel Vicente Carrillo como de «troll». Tampoco considera que hubo revelación de datos personales porque lo que publicó ya estaba publicado e incluso promovido por el querellante en comentarios y en su propio blog que borró antes de empezar a querellar y amenazar con acciones legales.
  • También en la misma querella contra Menéame, mi socio, yo y otros usuarios de Menéame, la jueza nos ha sobreseído.

Tenéis más información de lo que acabo de contar en el blog de Menéame, que seguramente servirá al abogado que consultes.

El señor Daniel Vicente Carrillo amenaza y sigue con sus acciones legales, ahora mismo contra la abogada de Menéame por considerar que le calumnió al decir alguna vez que no era abogado, cuando es lo que nos respondieron del Colegio de Abogados de Barcelona.  Además de ello ha publicado en su nuevo blog (monotemático sobre sus querellas y demandas y que me niego a enlazar, ya hay demasiada basura en internet) datos personales, y hasta las grabaciones en vídeo de las declaraciones (donde salen muchos datos muy personales y privados) de una de las demandas sin autorización de la otra parte (y creemos que ni del juez).

Entrando en consideraciones personales sobre lo que ha pasado en los últimos dos años, con la pérdida de tiempo y dinero que nos ha generado -ya veremos cómo hacemos pagar al que las ocasionó injustificadamente-, creo que es razonable deducir con certeza y justificadamente que el señor Daniel Vicente Carrillo no sólo es un troll de internet, lo es también del sistema judicial, el cuál está usando y abusando para satisfacer no sé qué deseos o intenciones -enfermizos o racionales, ya no lo sé-.

Hay mucho más que contar, pero creo que es suficiente para que estés advertido y conozcas más hechos que no comenta en sus advertencias y amenazas. Tómatelas con calma y estos datos a tu abogado. Y si hace falta, que se ponga en contacto con nosotros.

Las 7 claves del iPhone e iWatch, y cómo conseguirlos antes que los demás

09 martes Sep 2014

Posted by gallir in blogs, medios

≈ 11 comentarios

Etiquetas

iphone, iwatch

  1. El titular ya llama la atención y es buen SEO.
  2. Ahora podría escribir una lista de obviedades enumeradas para atraer visitas vía SEO y hacerte creer que estás más informado.
  3. No tengo idea qué poner ahora mismo, aunque podría solucionarlo rápidamente copiando de miles de sitios en inglés, que a su vez copian del poco centenar que estuvo en la presentación y vio uno de estos cacharros.
  4. Y si lo acompaño con alguna foto que copio también de otro sitio (y no enlazo, por supuesto), el artículo tendría miles de tuits y likes en Facebook
  5. Así es con todo, desde cacharros a política.
  6. Que disfrutes de tu papel de engranaje de la maquinaria de informar nada y producir menos.
  7. O no.

 

Permítame una pregunta, su Señoría

19 jueves Dic 2013

Posted by gallir in blogs, internet, legales

≈ 17 comentarios

Estimado señor Juez, imagine la siguiente situación.

Un bar. Del tamaño que prefiera. Grande, pequeño, enorme, o del tamaño de un salón de fiestas para cientos de personas, pero con propietario único y que apenas se gana la vida con la facturación del bar.

En ese bar se juntan muchas personas, se cuentan cosas, se quejan de la vida, el trabajo, sus jefes. Hay temas que duran minutos, otros que duran horas.

Un día un grupo de personas, diez o cuarenta -elija usted el número- se ponen a criticar muy duramente a una gran y conocida empresa. Algunos fueron clientes, otros fueron o son empleados. Se empieza a añadir más gente a hablar sobre el mismo tema. Parece que dicha empresa no era muy apreciada en la audiencia.

Los que clientes que pasaban por allí empezaron a prestar atención a las diatribas, le gente que pasaba por la acera se detenía y acercaba a la puerta para escuchar. Justo pasa por allí un directivo de la empresa, llama inmediatamente al abogado y a un notario para que se presenten a escuchar.

Estos toman nota de todos. Al poco tiempo presentan una denuncia por injurias y calumnias. El juez la acepta y pide a los administradores del bar la grabación de la cámara de seguridad para la identificación de los presentes. Una vez identificados son llevados a juicio.

Supongo, su Señoría, que estará de acuerdo que esta denuncia ya le debe haber hecho pensar que quizás era algo exagerada. Pero el tema no queda allí.

Poco tiempo después la misma gran empresa presenta otra denuncia, pero esta vez contra el propietario del bar, por responsabilidad civil subsidiaria, y le piden en concepto de daños el equivalente a varios años de facturación del bar.

¿Qué haría usted su Señoría? ¿La admitiría a trámite?

No sé si ha existido un caso así en la historia de las democracia española. Se podría debatir largo y tendido, pero dudo mucho que se admitiese algo como lo que acabo de contar. Quizás hasta estemos de acuerdo es que podría ser un abuso del sistema judicial para acosar o castigar a terceros. O para dar ejemplo y que no se repitan esas charlas en otros bares.

Y mi pregunta de fondo, su Señoría:

¿Por qué parece que aceptáis muy alegremente denuncias, querellas y demandas contra administradores de sitios webs por comentarios de terceras personas sin que dichos administradores siquiera tuviesen conocimiento de esos comentarios ya que la empresa denunciante siquiera les avisó?

Es que no entiendo su Señoría, no me parece tan difícil de entender, al menos en lo fundamental y los problemas que ocasionan estas demandas y denuncias. Pensaba que la libertad de expresión es un derecho fundamental que está por encima del «honor» de unas personas jurídicas, que a nadie se le puede enjuiciar como co-responsable de palabras de terceros, y menos cuando siquiera hay pruebas de que el acusado tuviese conocimiento de esas palabras.

No entiendo que estáis haciendo, Señoría. Como si fuesen problemas importantes para la sociedad, o como si la Justicia Española estuviese sobrada de recursos y tiempo libre. Porque al fin y al cabo, lo único que se está haciendo es acosar moral -he conocido a algunos que hasta se ponen mal de salud- y económicamente a personas con ya suficientes problemas e incrementar la facturación de los abogados.

PS: El tema es ficticio y no tiene relación con ningún caso personal ni cercano. Pero ocurre.

Diez años escépticos de Magonia

20 jueves Jun 2013

Posted by gallir in blogs, cultura, internet

≈ 2 comentarios

Etiquetas

escepticismo, espíritu crítico, magonia

Hoy Magonia cumple 10 años, su autor, el amigo Luís Alfonso Gámez nos ha pedido a diez amigos que hagamos una reflexión de 100 palabras. De las diez,  selecciono una que es especial para mí, es la mía.

A pesar de las promesas de Internet, tengo la sensación de que el nivel de desinformación, magufería y divulgación de teorías de la conspiración no ha dejado de aumentar. La complejidad creciente de la sociedad y la angustia provocada por la grave crisis político-económica nos hacen más proclives a aceptar explicaciones irracionales a problemas que no alcanzamos a comprender. Es muy difícil practicar el espíritu crítico, requiere estar siempre alerta y un esfuerzo mental importante. Hemos de esforzarnos para salir de los bares, las cámaras de eco y temas escépticos típicos para hacer pedagogía -con asuntos cotidianos- donde más falta hace: institutos, universidades y medios de comunicación.

La razón -y su hija la ciencia- es el mayor, quizás el único, triunfo de la especie humana. Las que nos ha traído hasta aquí, la que nos permite conocernos y conocer el universo, y la única que podrá evitar que desaparezcamos sin dejar rastro en ese universo que vamos descubriendo. Pero quizás lo más importante, todavía sobrevive a pesar del esfuerzo dedicado a destruirla en nombre de la «espiritualidad» y «humanidad» por parte de una ingente cantidad de necios e incautos.

Felicidades a Magonia, y que sean muchos años más. Aprendí mucho de ese blog y de su «entorno escéptico», de hecho ya lo citaba en mi blog y en conferencias antes de conocer a su autor.

Lo que nos gusta son las historias

04 martes Jun 2013

Posted by gallir in blogs, ciencia

≈ 2 comentarios

Etiquetas

apunte, de memory, historia, narrativa

Esta mañana enviaron a Menéame el artículo Mis alumnos y sus extraños métodos de estudio: el escándalo “De Memory”. Me llamó la atención, muy pronto se puso entra las más «activas» de Menéame (tiene en cuenta los votos, comentarios y visitas al sitio original), en menos de dos horas fue la más activa y destacada del momento (cuando el coeficiente de actividad es cuatro veces superior a la media de las últimas horas).

Así lo comenté en un par de tuits (perdón por el error del primero):

Curioso el éxito de este artículo de @jmmulet http://t.co/jSt0FRu2BC Y eso que da caña a la audiencia mayoritaria 😉

— Ricardo Galli (@gallir) June 4, 2013

Rectificación de error garrafal, el artículo de "éxito raro" http://t.co/jSt0FRu2BC es de @ScientiaJMLN Perdón 😦

— Ricardo Galli (@gallir) June 4, 2013

Me parecía muy extraño porque es un artículo «difícil», escéptico, crítico, y con mucho contenido científico -a veces hasta complejo-. Era raro que fuese no sólo muy votado,  también leído.

En el resumen nocturno del bot de Menéame para Twitter salió la más votada de las últimas 24 horas:

Más votada 24h: Mis alumnos y sus extraños métodos de estudio: el escándalo “De Memory” http://t.co/XZiEDDV24W

— Menéame noticias (@meneame_net) June 4, 2013

Vale, hay mucho postureo con los votos, pero también la más leída (cuenta los clics al sitio original):

Más leída 24h: Mis alumnos y sus extraños métodos de estudio: el escándalo “De Memory” http://t.co/XZiEDDV24W

— Menéame noticias (@meneame_net) June 4, 2013

Y por si fuese poco, también la más comentada:

Más comentada 24h: Mis alumnos y sus extraños métodos de estudio: el escándalo “De Memory” http://t.co/XZiEDDV24W

— Menéame noticias (@meneame_net) June 4, 2013

Hace tiempo que no recordaba nada así, que un apunte de blog «ganase» en las tres categorías. Me resultó aún más curioso, pero me di cuenta hace muy poco de por qué podía ser, y por qué no me había dado cuenta antes.

Cuando leí ese artículo, imaginando de qué iba, y después de ver que había hasta gráficas de estructuras moleculares, lo leí casi como un informe técnico, o un paper divulgativo. Pero no me dí cuenta de lo fundamental, y que me parece que es la causa fundamental del éxito: cuenta una historia personal. Hay alumnos con problemas para los exámenes, el profesor que va a la biblioteca a verlos, repentinamente se da cuenta de que había algo raro y problemático, convoca a los alumnos, les da un rapapolvo, con moraleja final. Y en medio de todo ello, nos inunda con datos técnicos.

Lo que nos gusta es leer historias, todo lo demás es esfuerzo. Jose Manuel ha sabido hacer divulgación difícil pero empotrada en una historia personal. Parece creíble y real, pero seguramente a los lectores les dio igual: la historia y sus personajes eran lo importante.

Ya, nada nuevo, pero es un buen ejemplo de divulgación interesante y atractiva, felicitaciones al autor 😉

El cinismo no desaparece

01 sábado Jun 2013

Posted by gallir in ética, blogs, internet, personal

≈ 17 comentarios

Etiquetas

cinismo, difamaciones

En primer lugar y como disclaimer, los que me siguen en Twitter o  Menéame ya deben saber que soy muy cínico (muchas veces) con lo que se dice o hace en Internet. Pero no me explicaba muy bien el porqué, hasta que leí una tontería hace un par de días que me hizo reflexionar.

Hace un momento leí los ataques personales que recibió un blogger por denunciar un plagio (vía Menéame), me recordó los ataques muchos más furiosos que recibí en los últimos 10 años por mi activismo en software libre, mi opiniones en mi blog, y luego por Menéame (tambien por #nolesvotes, desde ser del Bildeberg hasta explotar a trabajadores violando la ley laboral). Algunas de ellas las mencioné en la entrevista en Gizmodo de hace unos días, aunque es incompleta, me limito a copipastear:

Pregunta interesante. ¿Quiénes son esos “trolls de contenido”? ¿Los que me acusaron -abriendo fotos, blogs y hasta canales de Youtube-  de pederasta, de que acosé sexualmente a alumnas, de que robé a la universidad?

¿O los que se crearon muchas cuentas para spamear en Menéame y cuando el sistema les banea escriben en sus blogs que hay censura, que Menéame es una mierda o que recibimos comisiones de otros bloggers?

¿O los rebotados que escriben a la universidad pidiendo que me echen hasta por fomentar las violencias en las aulas?

¿O los twit/blogstars que me acusaron e hicieron campaña por estar dirigiendo una mafia para votarle en contra su broma del día de los inocentes… mientras yo estaba en un restaurante festejando el cumpleaños de mi hija sin enterarme de nada?

¿O periodistas que incluso acusaron de pedófilos y amenazaron con violencia a otros usuarios de Menéame -por votarles negativo una nota- y que luego montan campañas de difamación en su “medio”, o incluso en la web de la COPE.es?

¿O los que me llaman por teléfono para amenazarme porque hay una noticia que critica a su empresa?

(El tema de la acusación de pederasta fue intensa, con emails a todos los medios -me enviaban una copia-, a la Policía, Guardia Civil, me suscribían a foros de pornografía infantil… afortunadamente no tuvo repercusión mediática ni policial -hasta la Policía Nacional (en Barcelona) se puso en contacto para intentar ayudar-, pero tuve que comentarlo en la familia -nunca se sabe qué leyeron los amigos y conocidos-, y provocó muchas penurias, preocupaciones y enorme perplejidad. Algo parecido, aunque de menor importancia, cuando hasta se trató en un Consejo de Gobierno de la Universidad las cartas con falsas acusaciones, o cuando tuve que cerrar mi blog antiguo por otras falsas acusaciones y amenazas del fraudulento Observatorio Español de Internet)

El tema es que hace un par de días leí la entrevista The 9/11 conspiracy theorist who changed his mind. Esta persona apoyaba y era activista de la teoría de la conspiración por el 11S (y algunas más), pero después de participar en un documental de la BBC cambió de opinión y así lo explicó en su canal de Youtube. Como ya es de esperar, recibió todo tipo de ataques, amenazas y acusaciones públicas hasta de ser un pederasta. El patrón se repite una y otra vez, hay gente que cuando le dicen lo que no le gusta y se queda sin argumentos, o cree en conspiraciones, recurre a la difamación por todos los medios. Uno de los grandes problemas de Internet y sus rituales de odio.

Pero lo que más me llamó la atención fue la siguiente frase:

All of which has damaged him. “I don’t have the same love for people as I did,” he says. “I’ve become a misanthrope and I’ve become very cynical. I hope it goes away.”

Salvando las distancias, parece que el cinismo es la segunda consecuencia después de la perplejidad. Pero es optimista, me parece que el cinismo no desaparece. Peor, te hace más sensible a la infaltable dosis diaria de ataques a otros, lo que realimenta el cinismo.

Un putada, tot plegat.

Cómo te manipulan con las «Las diez estrategias de manipulación mediática»

20 sábado Oct 2012

Posted by gallir in blogs, internet

≈ 13 comentarios

Etiquetas

bulo, chomsky, sylvian timsit

Desde hace años circula por Internet el texto «Las 10 estrategias de manipulación mediática» atribuido a Noam Chomsky. Pero no es él el autor, que de hecho ha dicho hace años que él no escribiría esa lista (otra en francés). Acabo de volver a leerla en El Blog Salmón, también atribuyendo su autoría a Chomsky, y decidí escribir este apunte, aunque ya hay varios más que lo han desmentido.

El autor de la lista se llama Sylvain Timsit que la explica en el audio «Le gouvernement mondial». El original está en el sitio syti.net (con bastantes artículos conspiranoicos y pseudocientíficos),  firmado y fechado por Timsit en 2002. La cache más antigua que encontré del artículo  es del 2002, de la dirección http://perso.wanadoo.fr/metasystems/Manipulations.html.

Es una bonita paradoja que se intente alertar sobre la manipulación mediática… con un artículo que falsamente otorga la autoría a Noam Chomsky, para que le otorgues autoridad inmediata sin cuestionarte nada (truco psicológico muy usado, priming).

Actualización: me avisan que en Naukas/Amazings también lo habían reproducido, de la periodista Rosa Maria Artal. Daumau, gente informada, que contrasta. Aunque me parece que todos los que se consideran de izquierdas dicen leer a Chomsky, pero pocos lo hacen y se tragan cualquier texto aunque no coincida para nada con su estilo.

Habló de putas, la tacones

29 miércoles Feb 2012

Posted by gallir in ética, blogs

≈ 15 comentarios

Etiquetas

arcadi

Dice el gran defensor (a sueldo) de la propiedad intelectual:

Y por si fuera poco me pagan por la defensa de la propiedad intelectual.

Y a continuación se pasa la Ley de Propiedad Intelectual por todo el trasero haciendo un copy&paste completo de un artículo de otro medio, además modificando su contenido (con enlaces).  Es ilegal según varios artículos de la LPI española, y todo gratix. Además le pagan [sic].

Más tonto y en vez de parir, le plagian.

#nolesvotes: por un voto responsable

17 martes May 2011

Posted by gallir in blogs, internet

≈ 38 comentarios

Etiquetas

#nolesvotes

1.- OBJETIVO DE #NOLESVOTES. Las personas que apoyamos a la iniciativa #nolesvotes desde sus inicios, a la vista de la catarata de tergiversaciones vertidas por políticos y medios de comunicación, queremos recordar y subrayar que la iniciativa en ningún modo promueve la abstención, y que surgió para hacer una llamada al ejercicio del voto responsable el próximo 22-M. La iniciativa pide específicamente que no se vote a los partidos que responden a intereses distintos a los de la ciudadanía: PP, PSOE y CiU, pero recomienda que en su lugar se examinen otras opciones. La iniciativa no pide el voto para ninguna opción concreta: el voto es responsabilidad de cada ciudadano.

2.- HAZ DE TU PÁGINA UN CARTEL ELECTORAL. Las calles están llenas de carteles electorales, pero muchas personas no se ven representadas en ellos: la intermediación hizo que la política sea cada vez más lejana al ciudadano. Para subsanar tal déficit democrático, proponemos que todo ciudadano que así lo desee pueda convertir su blog, su web, su muro o su twitter en un «cartel electoral» del movimiento. Si quieres respaldar esta iniciativa, convierte tu sitio en Internet en un cartel electoral antes de las 24 horas del próximo día 20 de mayo, con el logotipo de #nolesvotes o de las plataformas con las que simpatices, y el texto “ni PP, ni PSOE, ni CiU”.

3.- COLABORACIÓN DISTRIBUIDA. Te invitamos a copiar este texto y construir páginas de enlaces que referencien todos los sitios que dan apoyo a la iniciativa. De igual modo, invitamos a los demás colectivos que comparten nuestra propuesta a que lleven a cabo acciones similares. La fuerza de la red reside en la distribución y colaboración entre sus nodos.

4.- TÚ ERES EL ALTAVOZ. Tan importante es la red como la calle: no te limites a actuar en internet. Levántate y explícaselo a todos tus conocidos, especialmente a aquellos más vulnerables a la propaganda en los medios de comunicación masivos.

5.- ACCIÓN. No te quedes en casa el domingo 22. Sal a la calle y ejerce tu derecho al voto. No votes a quienes, actuando abiertamente en contra de la voluntad e intereses de los ciudadanos, han convertido la democracia en una burla de sí misma. Por la participación democrática activa: ni PP, ni PSOE, ni CiU.

#nolesvotes

Más información

Manifiesto de #Nolesvotes |http://www.nolesvotes.com/
Wiki colaborativo #nolesvotes | http://wiki.nolesvotes.org/wiki/Portada
Twitter #nolesvotes | http://twitter.com/#!/search/nolesvotes
Facebook #nolesvotes | http://goo.gl/4Nmj1
Material gráfico #nolesvotes | http://goo.gl/dbGAb

← Entradas anteriores

Comprar el libro

Principios y algoritmos de concurrencia

gallir@twitter

  • RT @jlhortelano: Siempre ha sido un manipulador. Pero encima es muy tonto si trata de colar esta foto de Septiembre de 2021, época donde no… 20 hours ago
  • ¿Qué? Por algo se re-empieza. https://t.co/dJ16CcMu9J 1 day ago
  • "sexeafectives" twitter.com/La_Directa/sta… https://t.co/or6E5bOLvT 1 day ago
  • RT @IrvingGatell: 1. No, no se va a armar la Tercera Guerra Mundial. Pero el asunto sí se puso candente. Todo parece indicar que #Iran ha s… 2 days ago
Follow @gallir

RSS Notas recientes

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Archivos

Comentarios recientes

PM en Cuidado con las «clever soluti…
Me matan si no traba… en Cuando el periodismo cede el c…
surco en Cuando el periodismo cede el c…
pancho pérez (@lonch… en Cuando el periodismo cede el c…
Fernando en Cuando el periodismo cede el c…
@beoxman en Cuando el periodismo cede el c…
gallir en Cuando el periodismo cede el c…
Jan Smite en Cuando el periodismo cede el c…
Alejandro en Cuando el periodismo cede el c…
Galletor en Cuando el periodismo cede el c…

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Ricardo Galli, de software
    • Únete a 667 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Ricardo Galli, de software
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra