Etiquetas
Creo que es conocida la mala leche y cabreo que me provoca la divulgación de bulos, especialmente si son periodistas o políticos los que lo hacen. Un ejemplo de los últimos días.
Una periodista (multipremiada, según su bio en Twitter) pone el siguiente tuit:
Parece que el periodismo en general no conoce todavía unas reglas lógicas básicas, como la famosa de Carl Sagan afirmaciones extraordinarias requieren pruebas extraordinarias. Sin duda esta afirmación requería unas pruebas extraordinarias. Miro la primera fuente, el medio de propaganda de Putin (obviamente, anti norteamericana) que por sí misma no es de fiar.
Afirmaciones extraordinarias requieren pruebas extraordinarias, una búsqueda rápida en Google y veo que las fuentes provenían de naturalsociety e infowars (el sitio del conocido conspiranoico Alex Jones). Varios le contestan y corrigen a la periodista, yo también. Y lo mejor de todo es que el paper científico que enlazan como «prueba» (Neonicotinoid clothianidin adversely affects insect immunity and promotes replication of a viral pathogen in honey bees) es en realidad todo lo contrario: las muertes de abejas ocasionadas por insecticidas.
No sólo eso, dos días antes el bulo -que comenzó en octubre- ya había sido desmentido. Además, la muerte de las 37 millones de abejas ocurrió hace más de un año (y se las relacionó con herbicidas, por lo que la UE las prohibió varios países europeos suspendieron su uso inmediatamente). Lo de estos días es un efecto rebote ocasionado por RT.com y los dos sitios conspiranoicos-magufos mencionados, absurdo.
Ayer el ex-director de Greenpeace España y fundador-directivo del partido Equo volvió con el tema:
Varios se lo indicamos, por supuesto que no rectificó. Como tampoco lo hizo la periodista que tuiteó días atrás y que sin duda ayudó a que se divulgue ese bulo-propaganda.
Así tenemos a periodistas que divulgan bulos sin hacer un mínimo de verificación -¿no está el ADN de la profesión?- a pesar del titular y la fuente. El bulo sigue creciendo hasta el punto que un político fundador de un partido nacional que pretende gobernar se lo crea y la divulgue aún más (re-publicado en un blog que se denomina «periodismo alternativo» y cree en extraterrestres en la Biblia). Es triste, sobre todo que ni los profesionales de la información ni los políticos «especialistas» en el tema se tomen en serio lo de tener un mínimo de rigurosidad para no creerse prima facie cualquier tontería.
Si los que estudiaron y se dedican profesionalmente a la comunicación que asisten a multitud de congresos son incapaces del mínimo escepticismo y hasta de rectificar, ¿qué podemos esperar de los demás? Sí, yo acuso. Algunos deberían estar muy avergonzados por la colaboración necesaria para divulgar mentiras fabricadas y fomentar la ignorancia.
Yo RT lo leo igual q leía en su día el periódico aquél q salía los lunes hace años. Noticias del mundo se llamaba…. Menudas risotadas nos echábamos en la escuela un amigo y yo.
En fin…. Lo de los periodistas en este país no tiene remedio. Y no solo por dar pábulo a noticias sensacionalistas( por llamarlas de alguna forma) y luego no retecficar.
Por cierto, de portada de meneame de hoy (https://www.meneame.net/story/preguntas-frecuentes-rae):
«Palabras como guion, truhan, fie, liais, etc., se escriben sin tilde, al ser monosílabos»
http://www.rae.es/consultas/palabras-como-guion-truhan-fie-liais-etc-se-escriben-sin-tilde
😉
http://www.commondreams.org/views/2012/05/16/what-do-gmo-seeds-have-do-bee-die-offs-corn-belt
Lea el artículo y dígame si no existe algún tipo de relación entre los OMG y los neonicotinoides.
La periodista, eso sí, un desastre.
Sorry, pero el link que enlazas a » por lo que la UE las prohibió inmediatamente» no es correcto. No habla de la prohibición de la UE. [Rigor, rigor, rigor……]
Sin embargo en la wikipedia si podemos encontrar el dato. http://en.wikipedia.org/wiki/Neonicotinoid#Europe Que por cierto solo es una restricción de 2 años. 2015 puede que vuelva a ser «legal» utilizarlo en Europa……
@Yan
Hecho, en https://www.meneame.net/c/15780074
@césar rodriguez menéndez
¿Me puedes indicar dónde cometí un error de esos? No lo encuentro, solo hay un «fiar» y siempre estuvo sin tilde.
@focalizalaatención
Me desmientes y luego me das la razón. Traduje «The European Union has stepped forward, having ban multiple pesticides that have been linked to killing millions of bees»
Pero sí, tienes razón, supongo que habrá algunos países europeos que no la prohibieron todavía, no participaron todos en la votación.
¿Y cuáles son «las consecuencias» de divulgas bulos? Al parecer ninguna ¿no?
@erre
Me autocito:
» hasta el punto que un político fundador de un partido nacional que pretende gobernar se lo crea»
«colaboración necesaria para divulgar mentiras fabricadas y fomentar la ignorancia»
Si eso no te parecen suficientes razones para no estar preocupados por la facilidad con que «prefesionales» divulgan bulos, yo no sé qué podría convencerte (aunque hay más).
@erre
Por cierto, acabo de ver otra consecuencia:
Pobres abejas. :_(
– «el medio de propaganda de Putin»
– «el sitio del conocido conspiranoico Alex Jones»
– «sitios conspiranoicos-magufos»
Con estas descalificaciones te descalificas tú mismo. ¿Y cómo era? ah sí, «afirmaciones extraordinarias requieren pruebas extraordinarias». ¿No puede ahora mismo cualquiera descalificarte diciendo que tu sitio es conspiranoico, que eres el medio de propaganda de…?
Por cierto, a poca atención que se preste a la noticia original en RT es obvio que «los criadores de abejas culpan de la muerte de sus colonias a los … insecticidas» usados en los mencionados cultivos OGM. Los agricultores no eligen usar esos insecticidas arbitrariamente sino por recomendación explícita de sus fabricantes y de sus proveedores de semillas OGM.
Por último, a propósito de «(obviamente, anti norteamericana)». Norteamérica no es sólo EE.UU.
Tanto la multipremiada periodista como Uralde son habituales en estas lides de la difusión de bulos y desde luego nada de rectificar. Por desgracia conociendo un poco a ambos personajes, no me sorprendió en absoluto la difusión por parte de ambos.
PD. Lo peor del asunto es que se trata repetido año tras año con el mismo agricultor, la misma población y la misma cantidad de abejas muertas (2012 y 2013) http://www.thestar.com/news/gta/2013/07/05/ontario_bees_dropping_like_flies_elmwood_beekeeper_blames_corn_pesticide.html
Por lo que parece detrás hay grupos de presión para la petición de la prohibición de lo neocotinoides http://business.financialpost.com/2014/11/07/bees-bans-and-bungling-how-an-anti-pesticide-campaign-may-spell-serious-trouble/ y de poco en poco sale la misma noticia.
Pingback: ¿37 Millones de abejas muertas por pesticidas? El bulo nuestro de cada año | Ciencias y cosas
Pingback: Week-Log.523
Señor Ricardo Galli parece que es usted el que miente, ya que esta claro en la noticia que es por usar el pesticida empleado en los cultivos transgénicos, por lo tanto el titular es cierto, ha sido tras plantar maíz transgénico, ninguno de los dos afirma que la causa directa sea porque es transgénico. Pero desde luego indirectamente si lo es.
Pingback: Causas y azares 40 - Error 500
@pepe
No sigas con la misma chorrada, ya lo puse antes https://www.meneame.net/c/15780074
Pingback: Hackers, seguridad y los nuevos problemas de las redes sociales fotográficas. Internet is a Series of Blogs (286) | el BLOG de FCASTROG