Etiquetas
Hoy es un día bastante triste para mí, o quizás debería decir, decepcionante, de esos días que maldices haber montado tu proyecto vital más importante en España y no en el extranjero. Hace años recibimos ofertas millonarias para comprar Menéame, podríamos haber aceptado y hoy tendría varios millones de euros en mi cuenta. Pero no lo hicimos, queríamos mucho al proyecto, considerábamos que estábamos haciendo algo que es útil y que venderlo hubiese significado su muerte (al menos en ese momento). Curiosamente fue el Grupo Planeta el que hizo la oferta más alta, el mismo grupo que hoy apoya medidas como el canon AEDE y leyes Sinde-Wert. Es decir, acertamos en nuestro diagnóstico, y aunque no somos millonarios podemos decir todavía que defendemos unos principios al que fuimos siempre fieles, aún a costa de nuestros propios intereses.
Durante estos casi nueve años tuvimos muchos problemas, acusaciones injustas, difamaciones (hasta me acusaron de pederasta), ataques DDoS, amenazas físicas, acosos, demandas, juicios, intentos de engañar a los controles antispam en Menéame (incluso de periodistas de los medios que hoy piden canon AEDE, medios de PRISA incluidos), la tan mal redactada LSSI que con la inseguridad jurídica que genera nos deja en posición muy difícil entre defender la libertad de expresión y censurar la opinión de terceros para que no nos consideren corresponsables de ilícitos (ahora mismo estamos acusados en un juicio penal, por un enlace). Es decir, no fue nunca un camino fácil, y por la crisis y la caída de los ingresos de publicidad apenas nos da para mantener y desarrollar lo necesario… y pagar los gastos judiciales y de abogados para defender la libertad de opinar y enlazar.
Una de las cosas que siempre defendimos en Menéame (con mejor o pero criterio, con nuestras dudas y errores humanos) es que son los creadores de contenidos los que deben ser los beneficiados por las visitas. Así tomamos medidas técnicas para favorecer a los enlazados (cabeceras <H1> en el titular con enlace para favorecer su posicionamiento en buscadores), los titulares no enlazan a páginas de Menéame sino siempre al sitio enlazado (los que nos perjudica enormemente en número de páginas impresas, casi expulsamos a los visitantes), penalización y bloqueo de sitios que se dedican al copy&paste o plagio de otros sitios, o que sólo enlazan a material no autorizado, etc.
Pensábamos que en todos estos años hicimos relativamente un buen trabajo en este sentido. De hecho la mayoría de medios incluyeron un botón de enviar a Menéame (hasta lo hace la BBC, o el mismísimo Youtube) y sus propios periodistas hasta hacían trampas para enlazar (supongo que no es para auto castigarse, Menéame genera anualmente unas 300 millones de visitas a sitios externos).
Pero un día el gobierno anuncia que pondrá un canon para sitios como Menéame. La tasa Google le llamaron y pretenden que se siga llamando así, cuando la realidad es que proporcionalmente afecta mucho más a Menéame que a Google. Google News España no genera ingresos, y el volumen total de visitas es proporcionalmente ínfimo para esa empresa. Podrían cerrarlo y ni se darían cuenta.
No quiero repetir lo que se ha escrito ya demasiado (análisis económicos, legales, de competencia, de inseguridad jurídicas, de eliminar el derecho a cita, etc.) que podéis consultar desde la recopilación que hay en el sitio de la Coalición ProInternet, o el posicionamiento y análisis económico que hicimos en Menéame, o mi reflexión sobre el derecho a cita y los medios en El Mundo, pero voy a hacer un resumen de los argumentos de AEDE y el gobierno desde el punto de vista personal y de Menéame.
Los usuarios de Menéame envían enlaces (a cualquier sitio) y le añaden una entradilla explicativa de hasta 500 caracteres. Esta entradilla puede ser redactada por ellos o hacen un copy&paste de alguna frase, i.e. una cita, del sitio enlazado. Antes del boicot de los propios usuarios, Menéame generaba unos 2 millones de visitas mensuales a los medios AEDE, dado que son artículos públicos con publicidad, esas visitas generan ingresos a esos medios (mínimo unas 20 veces superiores a los que genera una página en Menéame). Lo que parece una relación que beneficia a todos (lectores, medios y Menéame) ahora se divulga que en realidad les estamos ocasionando pérdidas. El argumento fundamental de AEDE es que en realidad si no se les enlaza en Menéame habrían recibido más de las 2 millones que les genera. Intuitivamente no tiene ningún sentido, y se explica por el deseo de los medios de aparecer en los agregadores y redes sociales, pero es que además hay estudios que confirman lo contrario, que les está generando beneficios.
Aún así, el gobierno del PP, con el apoyo del PSOE y CiU, siguen adelante con esta propuesta, que además de todas las injusticias (y ventajas a empresas que no están en España) se cargan una limitación fundamental de los derechos de autor, ya enunciada en el Convenio de Berna de Derechos de Autor en su artículo 10, específicamente el 10.1:
Artículo 10
Libre utilización de obras en algunos casos:
1. Citas; 2. Ilustración de la enseñanza; 3. Mención de la fuente y del autor1) Son lícitas las citas tomadas de una obra que se haya hecho lícitamente accesible al público, a condición de que se hagan conforme a los usos honrados y en la medida justificada por el fin que se persiga, comprendiéndose las citas de artículos periodísticos y colecciones periódicas bajo la forma de revistas de prensa.
Con esta propuesta se cargan este derecho a cita, pero además de forma selectiva: los medios que reclaman podrán seguir disfrutando de ese derecho a cita -de hecho, no podrían hacer nada sin él-, pero se les quita el mismo derecho a otros sitios web. No sólo eso, se les obliga a pagar un canon irrenunciable, aunque no les enlacen.
Un sinsentido desde todos los puntos de vista.
¿Cuánto dinero piensan ingresar por este concepto? Nadie lo sabe, no dicen lo que piensan, pero hablan de millones de euros al mes. ¿Cómo piensan recaudar, cuáles son las tasas? Tampoco se sabe, eso se debe negociar después de aprobada la ley. Otro absurdo: se hace una ley con objetivos económicos (de subvencionar a unos pocos) pero en ningún sitio aparecen estudios ni cifras aproximadas.
La realidad es otra, casi puedo apostar que Google cerrará Google News España antes que pagar un canon. A Facebook también debería cobrarse, pero les basta con cerrar su oficina en España. Igual para Twitter (porque ¿qué es un texto no significativo?). ¿Qué pasará con Youtube donde los usuarios suben vídeos de noticias sacadas de TV? Nadie lo sabe, más inseguridad jurídica, pero dudo que estén por la labor de pagar. Después de estas empresas, por volumen viene Menéame, que ya hemos comentado que no podemos pagar. Además nos deja en situación de desventaja de otros sitios similares (que incluso usan el software libre de Menéame) localizados fuera de España.
Un argumento es que hay que esperar y ver cómo se cobra, que quizás es una cantidad simbólica. Lo que es otro sinsentido, ¿modificar toda una ley de derechos de autor que se carga selectivamente el derecho a cita para cobrar un canon que es simbólico? ¿Generar tanta inseguridad jurídica -y que ocasionará que empresas grandes como Google o Facebook inicien interminables procesos judiciales- por una birria de dinero que no soluciona nada?
No hay por donde cogerlo, no tiene justificación, ni ética, ni económica, ni jurídica, y que ni siquiera tiene el apoyo de la mayoría de los medios de noticias.
Si de verdad el problema es que les «ocasionamos pérdidas» al enlazar con una cita, se podría haber negociado y solucionado el problema de forma muy sencilla:
- No enlazarlos más desde Menéame, o que fuese opt-in, los medios que lo consideren podrían solicitar que se les incluya.
- Eliminar la entradilla -i.e. dejar sólo el titular- en los enlaces a los periódicos.
Ambas eran muy sencillas y bastaba con un mínimo de intercambio de emails, lo podríamos haber puesto en marcha en una hora. Pero no hubo tal diálogo, desde instancias del gobierno y de AEDE nunca nos llamaron ni preguntaron. Tiene una explicación: es completamente falso que les perjudiquemos. El interés no es el falaz «compensarle las pérdidas», simplemente recaudar dinero de otras empresas que suponen -erróneamente- que ganan fortunas por enlazarlos.
La realidad es más sencilla, querían ir contra Google y redactaron una ley francotirador, pero de forma tan ignorante que les salió una bomba que afecta a todos. Y lo peor, a algunas empresas nos obligarán a emigrar, y otras a no instalarse en España.
Desde el punto de vista económico-social sólo perjudicará a España y no salvará a ninguna prensa o periodismo.
Desde el punto de vista personal es -como decía al principio, muy triste, ya tenemos que sortear muchos problemas (muchos rozando el absurdo) para mantener el sitio en marcha. Ya es muy complicado en España desarrollar proyectos relacionados con noticias, que involucren derechos de autor y libertad de expresión, pero nos siguen poniendo piedras.
Bueno, esto no es una piedra más, es una patada en los genitales, con tanta alevosía como ignorancia.
Señores diputados, ¿sabéis de verdad los efectos de lo que estáis a punto de aprobar? ¿sabéis que estáis siendo engañados?
Y me alejo de internet por unas horas, es todo una locura.
Pingback: Un apunte personal rápido sobre el canon AEDE
Un abrazo, Ricardo. Y un puñado de karma.
Gallir, a los diputados le importa bien poco los medios no «afines» a sú sistema, que viene siendo el sistema que sí pueden controlar mediante subvenciones y prebendas.
Menéame le importa poco o nada, Google News igual, de ahí ellos no sacarán ningún beneficio. Sólo harán algo si pueden sacar algún rédito de esas acciones (quedar como los buenos si al final no se aprueba por las presiones).
Y al final están los usuarios, que a estos sí que se los pasan por el forro.
Viven en su mundo y como dice la canción, lo demás está demás.
Yo ya lo dije en su momento. Menéame tendría que haber empezado desde hace meses a cobrarles a los medios de AEDE pro enlazarlos. ¿Que no quieren pagar? Pues hasta que salga lo del canon, les queda la deuda pendiente. Después de salido el canon, no se los enlaza a no ser que paguen lo que deben.
Lo más seguro es que se negaran a pagar, con lo cual quedarían en la misma situación que están hoy en día pero por iniciativa de los usuarios y no de Menéame.
Por otro lado, los medios que NO quieren cobrar y que se ven obligados por la ley, podrían devolver el dinero en concepto de pago a Menéame por enlazarlos, volviendo virtualmente a la situación anterior a la ley.
…señores diputados, sigan disfrutando de su adsl pagado por todos nosotros para no enterarse de nada…
¿Y dónde vais a trasladar Menéame ahora? ¿Francia, Alemania, Reino Unido?
pues yo cada vez creo que es más una forma de acabar con medios independientes, y someterlos a algún tipo de control. El gobierno está más que contento con el cierre de menéame.
Opino que no hay mucho más que mover la titularidad de la web fuera del país, que alguien sea el administrador efectivo residente fuera. Eso tendrá unos gastos, pero estoy seguro que un crowfunding será efectivo. Pero eso seguro que los abogados lo estarán estudiando.
por supuesto, hay que hacerselo pagar a todos los implicados. Los más débiles son los medios tradicionales. Meneame genera suficiente troleo como para destruir cualquier medio que requiera público. El acoso yo creo que ya está surgiendo efecto, pero habría que ampliarlo. Han optado por la pasokización de los medios y es lo que deberían de tener.
El PSOE es otro punto débil. Un acoso efectivo, continuado en las redes sociales dinamita el proyecto de este partido. Charla en redes sociales del candidato socialista? pues a trolearlo, y asi hasta que se cansen.
El resto, es más complicado por el momento. Pero creo que lanzaría una clara señal a las agencias de publicidad, etc.
A mi estas leyes me parecen un intento de controlar los contenidos de internet y salvar a las publicaciones tradicionales que sustentan a los grupos dr poder. No es nada nuevo, podriamos hablar de la revolución que supuso en el renacimiento la imprenta (al igual que hoy internet) en la democratizacion de la generación de contenidos respecto al monopolio informativo real y eclesiastico de la edad media y cómo se usó a la Inquisición para intentar controlarlos.
Van a penalizar el enlace, quieren hacer responsable al enlazador sobre lo enlazado y han creado una sinde v2 que no hay por donde cogerla de la inseguridad jurídica e imprecisión que conlleva para poder cerrar webs sin cerrar a google en el camino.
Entiendo tu enfado pero lo de AEDE es una cortina de humo que afecta a muy pocos, tristemente hecho a medida de meneame, sí, pero así os tienen entretenidos.
La parte de la reforma que te comento es la que afecta a más webs.
Buenas Ricardo. Sinceramente, no creo ni lo más mínimo que quisieran ir realmente a por Google. Desde el minuto 1 después de enterarme de lo que harían lo que me vino a la cabeza es que su objetivo era censurar y acabar con una comunidad online que, con todos los defectos que pueda tener, había sido extremadamente crítica y combativa con ciertos poderes fácticos.
@anv, el problema es que los pagos no son directos sino a través de una sociedad de gestión de derechos que se quedará con un pico.
Reblogueó esto en Narcís Rochy comentado:
Palabras de Riccardo Galli (fundador de Menéame) sobre el canon AEDE/tasa Google.
Yo lo veo mucho más sencillo, ahora los agregadores los controlan empresas a las que no pueden controlar desde el gobierno(Google, Yahoo, Facebook, Twitter, Meneame…) con lo cual LA INFORMACIÓN FLUYE SIN SU CONTROL.
Con esto pretenden cerrar la mayoría que puedan de estos sitios, esto es malo a corto plazo para esas editoriales y para todas, pero en poco tiempo, aparecerá: AEDEMENEAMELA.COM un supermegaguay agregador de noticias que pagará religiosamente sus cuotas y tendrá «otros acuerdos» con los medios AEDE para obtener ingresos, y listo, todo queda en casa, hemos jodido a unos cuantos y tenemos(o creemos tener) la prensa de internet controlada.
(por supuesto que saben que no será toda, ni de lejos, pero tienen muy claro que controlar la opinión pública de un, digamos 30% de la población, es suficiente para mantenerse y altenarse en el poder,…)
Se me olvidaba, lo siento por Ricardo, no tengo pruebas, ni me hacen falta, de lo que cuenta de si le ofreceron 1000 millones de euros o 100 pesetas por meneame, me creo que lo haya podido vender a «buen precio» y si eso, y otras muchas cosas, son verdad, me sabe muy mal.
No eres un tio «de lo más simpatico» al menos lo que leo tuyo por aquí y por twitter, tampoco el que mejor encaja una crítica(sea erronea o no,…) pero si me pareces un tio sincero y con ganas de ver un mundo un poco mejor, verlo desde «el ferrari» pero mejor jajaja
Mucho ánimo, hacer fortuna fuera y dedicad un corte de manga al gobierno cuando quiera doraros la píldora.
Ojala llegue el día en que los que nos gobiernan se hundan con sus queridos lobbies de presión.
Para todo aquél que tenga una buena idea: paténtala fuera, aquí sólo hay envidias, ladrones y curas.
No tengo ninguna duda de que el objetivo es censurar internet. Ricardo, por tu padre, no cerréis. Si os vais fuera, pues una pena, pero no cerréis.
No sé si se os ha ocurrido hacer subscripciones, bonos, o como lo queráis llamar, pero yo me apunto para ayudar a manteneros abiertos. ¿Dónde nos íbamos a enterar de lo que pasa si no?
Un fuerte abrazo y, como decía otro por ahí, un puñado de karma.
¿Y si te creas una sociedad en otro país de la UE? En UK creo que se puede… vendes meneame a esa sociedad por un 1 euro, cambias el servidor de hosting… y listo ¿no?… Vamos, desde el desconocimiento de leyes… Pero crear una sociedad en UK tengo entendido que es legal y ya podrías hacer como facebook, simplemente cierras la «oficina» de españa…
Molinos, molinos, molinos, algun sancho, pocos quijotes; y Editorial planeta dando la puntilla a lo bachiller Sansón Carrasco.
Animo maestro, si hace 10 años me hubieran contado la locura en la que se esta convirtiendo España, no me lo creeria,
Gracias Ricardo por el esfuerzo, el trabajo y la lucha. Y quisiera hacer extensible el agradecimiento al resto del equipo de Menéame (del que solamente conozco a Benjami).
Desconozco qué deparará el futuro, pero como usuario de Menéame quiero dejar patente mi admiración por aquellos que:
habéis creado Menéame,
habéis puesto el código fuente a disposición de quien quiera verlo,
habéis explicado cómo funciona la infraestructura necesaria y
lucháis por hacer las cosas de una manera que creéis justa, acertada y respetuosa.
Desde este sencillo comentario, mi respeto y admiración: gracias por intentar hacer de este mundo un lugar mejor.
Lo explicas perfectamente. No sabía hasta ahora qué era todo este lío. Me parece una vergüenza.
A los diputados les es indiferente votar hacia uno u otro lado. Simplemente han de hacerlo hacia el lado que les digan, para que nada de lo suyo cambie. Fin del proceso mental seguido por un diputado.
Soy profe de primaria y me gusta trabajar la prensa con mis alumnos. De pronto tengo una terrible duda. Mis alumnos leen una noticia (normalmente de algun medio digital) después la reescriben o resúmen con sus propias palabras y la publican en el blog del aula. Como buena práctica les digo que deben citar la fuente y que la mejor forma de hacerlo es enlazar la noticia. ¿Ya no podremos hacer esto?
http://noticierovaldefierro2.blogspot.com.es/search/label/PRENSA
Tienes razón en que se trata de una ley francotirador, pero todos sabemos que Menéame era el primer objetivo. Al gobierno no le gusta que la gente sume dos más dos, y Menéame es la tiza y la pizarra perfectas para que podamos hacerlo.
Además, se llevarán por delante Viralizzer y tantos otros proyectos que difundían libre y legítimamente la información, beneficiando generosamente a los creadores de los contenidos. Porque los medios pro AEDE (también conocidos como medios pro Régimen, o «medios de cuando Franco») no crean contenidos para que estos sean consumidos, sino para justificar sus campañas de latrocinio y mafioseo.
Está claro que esto de Internet y demás tecnologías del Primer Mundo no han sentado bien a la curia decimonónica que gobierna España con su descarado despotismo. No es de extrañar que el propio Estado y sus afines conspiren para sabotear los nuevos medios de comunicación.
La tasa Menéame (o canon AEDE, como han dado en llamarlo) no es más que otro descarado ejemplo del triángulo política-dinero-información. Los que tienen el poder político utilizan la tasa para controlar la información y el dinero. Con el control de la información, controlan el dinero y la política. Y con el control del dinero, seguirán controlando la política y la información.
Galli, y no ves viable trasladar meneame a argentina y seguir operando igual que hasta ahora, o qué coño, ya que te fastidian a ti, cambiar el sistema de posicionamiento y que salga la noticia de meneame en vez de la pagina del autor directamente. Solo así podrias ganar algo de pasta y dejar de hacer el «bueno/tonto».
Un saludo
¡Animo! Un abrazo desde Tenerife… Esperando que consigas la mejor solución posible. Cuenta con todos los que seguimos desde hace años a Meneame
Creo, creo, creo que menéame, google news y cualquier agregador lo que nos da y que no se quiere que se nos de es amplitud de acceso a otra información. Yo no tengo tiempo real para revisar toda la prensa del mundo. Si quiero enterarme de algo que debería haber sido noticia lo busco en google news y lo encuentro en checoslovaco, inglés, castellano, gallego. Lo encuentro descrito por medios rojos, azules, republicanos, monárquicos, demócratas, etc.
Ahora, pregunto ¿esto va realmente de canones? Yo creo que no. Esto va de censura. Imaginad por un momento que sólo sabemos lo que dice el ABC, o sólo lo que dice La Vanguardia, Viento Sur, Tele 5, o el que elijas.
Esto no va de dinero.
Reblogueó esto en las ruinas del cálamo.
Necesitamos que sigas luchando, no tendrás una vida fácil y cómoda (al menos por ahora) pero sin ti muchos de nosotros seguiríamos creyendo lo que nos dicen desde arriba, tú eres indispensable si queremos evolucionar.
Yo lo percibo como una ley paleta, hecha por lobbies, por gente iletrada en lo digital, que realmente no sabe lo que está haciendo como los políticos que mandaron barcos de madera en 1898 para luchar contra los buques de metal norteamericanos, estertores de la generación tapón, con miedo, con cierta desesperación. Lo considero un símbolo de la decadencia del país y de la impunidad de la corrupción. Creen que algo van a sacar por algún lado y a alguien se le va a quedar una cara de tonto tremenda cuando se den cuenta de que no es así… salvo que ya tengan un acuerdo con Google para que pague algo… a cambio de algo que ya nos enteraremos, o no…
Reblogueó esto en Verdades que ofenden...
Supongo que es una tontería, pero quizás exista una fórmula jurídica de cobrar a los medios por salir en meneame, la cantidad exacta que la ley te obligará a pagarles… estoy seguro que muchos medios aceptarían ese «contrato»… así sólo aparecerán en meneame los medios que estén dispuestos a pagar lo mismo que deberían recibir… y así ofrecerías un servicio de lanzamiento de noticias pero siguiendo con el mismo esquema: que sean los usuarios los que incluyan las noticias…
Estos señores del PP de nuevo vuelven a traicionar a los españoles poniéndoles en una posición de desventaja es increíible que los jueces permitan estos abusos sobre los ciudadanos que honradamente intentan ganarse la vida.
A mi me parece que PODEMOS es humo y son unos populistas, pero si de esta forma se acaba con el PPSOE estoy dispuesto a hacer a un sacrificio para sacar del poder a estos traidores… os invito a todos a renunciar a nuestros ideales por salvaguardar los derechos básicos de los ciudadanos…
Mucho ánimo!!
Pingback: Crónica de la historia del mayor robo a internet jamás perpetrado - TecNoticiero
Lo lamento por España, que dolor ver como cada vez pasan mas y peores cosas en su país, como se vive una carrera desbocada hacia la ruina, como el absurdo esta dominando sus gobernantes. Lamento mucho lo que ocurre al pueblo Español. Ricardo, mi reconocimiento a tu entereza y liderazgo, los pioneros siempre se ven sometidos a estos atropellos por parte de seres de corta visión. Mis mayores reconocimientos a ti y a Meneame y mi voz de solidaridad y apoyo.
Es hora de reflexionar un poco, no dejar las ilusiones y ser prudente.
Un abrazo.
Pingback: Noticias de Hoy Crónica de la historia del mayor robo a internet jamás perpetrado - Noticias de Hoy
Creo que esto va mucho más allá del tema económico … creo que simplemente el gobierno, no quiere que la gente, tenga un acceso sencillo, rápido y ágil a las noticias. Una ciudadanía desinformada, es mucho mejor para ellos, ya que nos hacen más tontos y vulnerables. Otra grandeza de menéame, es que con un simple vistazo, puedes comparar distintos puntos de vista de una misma noticia, ya que en muchas ocasiones, se enlaza la misma noticia desde distintos médios, y ahora, eso no va a ser posible, por lo que la gente, solo va a leer el medio que le interese y no comparará, ya que será extremadamente complicado.
No me extrañaría nada, que en breve, los principales periódicos cerraran por completo sus páginas públicas, para pasarlas a todas de pago para que así, con la excusa de recaudar, no podamos acceder a ellas y todavía sea más complejo el poder comparar unas editoriales con otras….
es patético lo que esta haciendo este gobierno, con la ayuda de los demás partidos implicados.
Animo! esto no va aquedar así!
Tremendo, vaya sinsentido. Qué decepción, una vez más, por parte de nuestros políticos
Get your business idea funded and immigrate to Canada permanently. Canada’s new Start-up Visa Program is the first of its kind in the world. It links immigrant entrepreneurs with experienced private sector organizations who are experts in working with start-ups.
http://www.cic.gc.ca/english/immigrate/business/start-up/index.asp
Estaría bien que para darles un poco de lo que piden, que se borrara sistemáticamente de meneame todos los sitios a favor de esta tasa, y que luego cuando vieran el bajon en las visitas/ingresos, pidieran explicaciones al gobierno.
Vete trasladando menéame a Suiza…
Reblogueó esto en Morru Lobo Libertario.
Gracias Ricardo por este proyecto. Esta lucha que tanto nos ha enseñado a todos sobre la inteligencia colectiva y la capacidad de colaborar. Para saber más de nosotros mismos y de lo que ocurre fuera de nosotros. Por enseñarnos que entre todos podemos hacer las cosas mejor si tenemos las herramientas digitales adecuadas. Ánimo y que Menéame perdure. Los sitios webs pueden cerrar, las ideas que estos nos han enseñado no.
Bienvenido al club del proyecto patrio que pisaba intereses mayores, aka intereses generales, en cuando has empezado a ganar un euro que les tocaba a ellos.
Pues no pongaís enlaces de pago/canon, yo voy a seguir leyendo meneame, no solo las entradas sino los comentarios, que me alegran mucho el día. Si resulta que al final no hay noticias de los grandes medios sino resúmenes neutros «se estrelló un avión en tal sitio y enlazaís a la bcc o al was.post» y traducción libre en el primer comentario (porque no solo será en inglés y de alemán yo ni papa) pues me parece estupendo.
Luego un plugin que al picar en el enlace meneame, salga el original del deutche lalechen en un lado y comentarios meneame/traducción (si la hay) y todos felices.
Gracias Ricardo. Puedo vivir sin los grandes medios pero no sin meneame. A ellos desde hace años los dejo relegados a la prensa compartida del cafetico del bar y solo porque no quiero llenarme la tablet de fritanga.
Por cierto, que es un enlace ? quiero decir, juridicamente que es un enlace
¿esto sería un enlace ? http://pepe.com/noticiasdeldia. Si le hago click y resulta que es un texto pasivo, ¿legalmente es un enlace?
darle una vuelta por ahí
Pingback: Un día triste para los medios online en España | Incognitosis
Da igual que hayamos tenido nuestras diferencias en el pasado, o que estas se mantengan hoy en día: comparto tu reflexión y suscribo todo lo que comentas (incluso aquello de «intentos de engañar a los controles antispam en Menéame» de los que efectivamente también fui responsable durante cierto tiempo).
Un día triste nos dediquemos o no al mundo de los medios en este país de pandereta. Esperemos que escampe.
Mucho ánimo Ricardo.
Seguro que esta «ley» no aguanta la primera lectura judicial que se haga de la misma en cuanto intenten cargar contra alguien que tenga la suerte de contar con dinero para recurrir.
Y si no, se pide dinero con financiación colectiva y se lleva al tribunal que haga falta. A Europa si es necesario.
Pingback: El canon AEDE es un gran desproposito - El Blog de Viper
Aquí lo que les duele más, son los comentarios en meneame, no tienen control sobre ellos, por lo que se les destapa los trapos sucios y mentiras y no pueden hacer nada.
Cada vez hay más gente que mira meneame y se les abre los ojos, y eso no lo pueden consentir. Prefieren dejar de ingresar dinero pero seguir teniendo cogida la sartén por el mango.
Hay soluciones para seguir dando este servicio sin que puedan hacer nada.
Comparto tu tristeza y tu desconsuelo. Ánimo y suerte.
En primer lugar, felicitarte Ricardo por todo el trabajo realizado hasta ahora, muchos no tenemos suficientes palabras de agradecimiento por todo el trabajo.
Tengo que discrepar con algunas opiniones, ya que personalmente no creo que estén dando bandazos sin sentido, todo lo contrario tienen muy claro lo que están persiguiendo.
Como todos sabemos todos los medios tradicionales pertenecen y están controlados por unas pocas personas, que son las que deciden que debe saber la población y como lo debe saber. Y no olvidemos que esta es una de las mejores formas de manipular a la población.
Con la llegada de internet en cierta medida se ha roto este monopolio, permitiendo a distintos blogs o periódicos digitales mostrar distintos tipos de opiniones, sin embargo, en la mayoría de los casos esta información está muy dispersa. De este modo que aunque los distintos agregadores no supongan un tráfico relevante para los grandes periódicos, si han sido esenciales para muchos blogs, los que se han podido dar a conocer gracias por ejemplo a menéame.
Personalmente, la idea está clara, aunque pueda suponer un ligero prejuicio para los grandes periódicos, cerrando los agregadores intentan tapar muchas de las bocas discordantes que discrepan con la opinión que quieren transmitir unos pocos.
Espero que no lo consigan, y como algún otro compañero ha dicho si es necesario aportar, puedes estar seguro que estaremos ahí.
En primer lugar, felicitarte Ricardo por todo el trabajo realizado hasta ahora, muchos no tenemos suficientes palabras de agradecimiento por todo el trabajo.
Tengo que discrepar con algunas opiniones, ya que personalmente no creo que estén dando bandazos sin sentido, todo lo contrario tienen muy claro lo que están persiguiendo.
Como todos sabemos todos los medios tradicionales pertenecen y están controlados por unas pocas personas, que son las que deciden que debe saber la población y como lo debe saber. Y no olvidemos que esta es una de las mejores formas de manipular a la población.
Con la llegada de internet en cierta medida se ha roto este monopolio, permitiendo a distintos blogs o periódicos digitales mostrar distintos tipos de opiniones, sin embargo, en la mayoría de los casos esta información está muy dispersa. De este modo que aunque los distintos agregadores no supongan un tráfico relevante para los grandes periódicos, si han sido esenciales para muchos blogs, los que se han podido dar a conocer gracias por ejemplo a menéame.
Personalmente, la idea está clara, aunque pueda suponer un ligero prejuicio para los grandes periódicos, cerrando los agregadores intentan tapar muchas de las bocas discordantes que discrepan con la opinión que quieren transmitir unos pocos.
Espero que no lo consigan, y como algún otro compañero ha dicho si es necesario aportar, puedes estar seguro que estaremos ahí.
Pingback: El canon AEDE y cómo un artículo como este me podría costar dinero | Error 500
Es una locura, una tontería, una cutrez, una soplapollez y nosécuántas ridiculeces más. No sé de quién pensaban pillar votos estos partidos (porque dinero no van a recaudar), pero se acaban de pegar un tiro en el pie. Otro más,
Un abrazo Ricardo.
Ánimo.
Pingback: Cortafuegos que avivan llamas | Marc Vidal Blog
Queda claro que cuando el gobierno dice “vamos a apoyar el I+D” y las “nuevas tecnologías” lo que quiere decir es “vamos a apoyar que con las nuevas tecnologías se sigan beneficiando nuestros amigotes”.
Hace años tuve con Gallir un encontronazo bastante fuerte por sus ideas contra la definición de la ingeniería de software y su colegiación pero en esta ocasión no tengo más que palabras de apoyo.
Nos vemos en Belice. Parece que la única solución para acabar con los problemas de este país es que nos vayamos todos los emprendedores e ingenieros.
Sinceramente decepcionante la situación, pero si por algo se define el WWW es por superar cualquier obstáculo que le impongan los medios externos, ya sea desde una dictadura, un canon o un bloqueo.
Internet es mucho mas grande que cualquier gobierno y en el hay gente que hará por que el mismo siga siendo libre. La picardia de unos pocos no podrá con la inteligencia colectiva que se desarrolla en este lado del mundo.
Pingback: El porqué de lo absurdo del #canonAEDE en 8+1 tips
Pingback: Cómo te afecta a ti la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual | el BLOG de FCASTROG
Pingback: No diga 'Canon Aede', diga 'galimatías' | El Blog de Manuel M. Almeida
Los Sr. diputados SOLO saben lo que cobran cada mes, dietas y viages incluidos. Emonumentos muy luicrativos que pagamos los ciudadanos. Un claro ejemplo fue cuando, después de una sesión del congreso se iban de vacaciones, casi se matan apisonados los unos a los otros para poder salir el primero. No tienen educación, ni respeto al pueblo. Su inutilidad los hace incapaces de ganarse la vida en la empresa privada, que no estè subvencionada. Lo tirste es que a esos personajes los ha votado el pueblo, es aquello de tenemos lo que nos merecemos. Todo lo que hacen està comandado por los tres o quatro que quieren apoderar-se de la riqueza del mundo. A los mortales decentes nos queda dos caminos convencer al pueblo que unos pocos nos quieren cepillar o bien hacer como ellos poner el domicilio fiscal de las empresas en los paraisos fiscales. Mucha suerte Ricardo.
Parece demostrarse que la tasa no iba dirigida a Meneame sino a Google:
«Debe aclararse en relación a la denominada ‘Tasa Google’ que no implica en ningún caso que los usuarios de internet tengan que realizar pago alguno por enlazar a noticias creadas por las editoras de prensa. Por tanto, las redes sociales no son objeto de esta medida, tal y como algunas partes interesadas están informando en estos días.»
El Gobierno aclara que las redes sociales no pagarán canon AEDE
http://www.xataka.com/otros/el-gobierno-aclara-que-las-redes-sociales-no-pagaran-canon-aede-aunque-el-texto-de-la-ley-no-lo-indica«
Pingback: 30 de diferencia y la nueva Ley de Propiedad Intelectual | 30 de diferencia
Pingback: Enlaces Recomendados de la Semana (Nº265) | netgueko
Pingback: Incognitosis de fin de semana (XXIII) | Incognitosis
Pingback: Lecturas de domingo (46) | Ciencias y cosas
Las declaraciones del gobierno respecto a lo que pretenden con una ley o no pretenden, son absolutamente inútiles. La ley hace lo que establece en su articulado, y si hubiese resquicio de duda, se podría acudir a la exposición de motivos, pero las declaraciones en prensa no son fuente de ley.
Esta disposición contra el derecho de cita, va contra la línea de flotación de todo trabajo científico, literario e incluso crítica literaria o periodística (esta última obra, efímera por definición). No aplicaría si estos trabajos se publican en papel (mundo offline), pero si se publican en internet, en comunidades científicas o en redes o páginas abiertas, estarían cayendo de lleno en lo que penaliza la ley con la tasa.
¿Tiene esto algún sentido? En fin, una vez más, legislando contra el avance, simplemente por miedo y desconocimiento, y dañando a quienes operan desde España.
Yo no utilizaba Menéame, pero desde ahora teneis un usuario más.
Santo Dios, por eso España esta en el hoyo, están en crisis y parece que no hacen nada por remediarlo. No quiero sonar demasiado obvio, pero ¿No has pensado cambiar tu base de operaciones fuera de España?
Pingback: Canon AEDE: un atentado contra la libertad de expresión y la esencia de compartir en internet | Sinergia Insular
Pingback: Canon AEDE, ridículo internacional | TICbeat
Pingback: ¿Uno de los últimos enlaces? | Raspberryando!
Pingback: Canon AEDE, ridículo internacional | E7radio noticias, de Venezuela y el mundo
Pingback: 30-07-2014 | immontalban
Pingback: Canon AEDE, ridículo internacional | Palomares del Rio En Libertad
Pingback: CÓDIGO NUEVO