Etiquetas

,

– Como sabéis, el problema es que no podemos aumentar la audiencia, llegamos a un valle de número y perfil de usuarios y si no ofrecemos servicios adicionales perderemos cuota, sobre todo por el crecimiento de Whatsapp entre adolescentes. Debemos incidir en el «tiempo real» y de allí la propuesta de lanzar un sistema de anuncios públicos, Twitter Alerts…

– ¿Cómo extraeremos esos datos? ¿Qué fuentes usaremos?

– La idea es que sean los propios organismos de seguridad de cada país los que lo hagan, nosotros sólo haremos el desarrollo y el marketing inicial.

– ¿Costes de desarrollo y mantenimiento?

– Muy bajos. El estimado de desarrollo es aproximadamente dos semanas de ingeniero, diseñadores y redactores para el blog y notas de prensas. En total ni superaremos $30.000 de coste real desarrollo, los marginales son despreciables….

– No puede ser tan simple, barato y rápido ¿qué nos estamos perdiendo?

– El sistema consistirá en que daremos privilegios a unas pocas cuentas que marcarán sus tuits de alertas con una etiqueta, los usuarios podrán suscribirse a esos anuncios y recibirlos vía SMS y push de DM. Nada importante, la infraestructura ya la tenemos y están infrautilizadas, los SMS y los DM que como sabréis ya funcionan en modo push tanto para la web como las últimas versiones de las apps nuestras.

– Aún así, habrá que convencer a las administraciones y organismos públicos para que colaboren, en EEUU tenemos una administración favorable y no habrá problemas, pero ¿y en Europa?, son más cuidadosos con las colaboraciones de la administración con empresas privadas sin concursos y control…

– No existe ese problema. Recordarán que la cuenta @policia de la Policía Nacional de España, una especia de FBI, es una de las más populares del mundo que trabajan para nosotros…

– ¿Trabajan para nosotros? No sabía de eso ¿cuánto pagamos a España?

– Fue una forma de decir, no pagamos nada, lo hacen los contribuyentes españoles…

– ¿Y qué tienen que ver con esta estrategia?

– Es sencillo, ellos ya tienen varios funcionarios trabajando sólo para la cuenta Twitter, de hecho su jefe es un chico majete que como tiene que justificar su trabajo y está orgulloso del éxito nos hace publicidad gratis en  los eventos de redes sociales a los que le invitan. Y reciben muchas invitaciones, curiosamente los españoles son tan recelosos de su ejército y policía pero aplauden esta iniciativa…

– Entonces la estrategia es usarlos no sólo como generador y curador de contenido, también como canal de marketing.

– Exacto, por allí va. Luego usaremos a @policia como parte del showcase para nuestra expansión internacional, ellos mismos nos darán la publicidad, tenemos previsiones de que hasta su Ministerio de Interior publique notas de prensa.

– Interesante, me quiere decir que no sólo trabajaran para el contenido sino también para la promoción de nuestra plataforma sin que gastemos un centavo…

– Exacto.

– Aún así, pueden surgir muchas críticas, se darán cuenta de esto, es su propia administración que está favoreciendo a una empresa extranjera sin tener que pasar por ningún control…

– Pueden surgir algunos, pero tened en cuenta la situación de crisis económica y del periodismo, los medios están llenos de becarios y periodistas jóvenes que flipan con Twitter y nos hacen publicidad gratis cada día, que según nuestros expertos en comunicación están valoradas entre 50 y 250 mil dólares cada día. En España hasta hacen bromas con los recurrentes titulares «Arde Twitter»…

– ¿Dices que tenemos más publicidad gratuita en España que en todo California?

– Así es…

– Aún así, creo que puede ser contraproducente a nuestra imagen si despierta muchas críticas…

– No se preocupe, como decía están muy centrados en la crisis, las críticas al gobierno y ahora las elecciones europeas. En España y varios países europeos los periodistas nos adoran, ni siquiera nos ponen en el foco del  canon AEDE que propuso el gobierno por los grupos de presión de los medios más importantes…

– ¿Canon AEDE?

– Nada, no se preocupe, es una tasa que quieren cobrar a Google, nos afecta a nosotros pero nadie lo dice, mejor que estemos completamente fuera del foco y que se den tortas Google y unas cuantas empresas españolas. Debemos aislarnos de eso, somos una empresa de perfil majo y buen rollo, con el apoyo ciego del periodismo, sigamos con la estrategia que nos interesa. Como decía…

– Aún así lo planteas muy sencillo, habrá gente que se queje que su administración trabaje gratis para una plataforma y que no libere los mismos datos de forma que otras empresas puedan ofrecer esos servicios de alertas públicos.

– Habrá casos, seguramente, pero ya le digo, según nuestros estudios la propia @policia y Ministerio de Interior se encargarán de difundir, los medios ansiosos de noticias y encantados con Twitter lo repetirán sin crítica alguna, y la mayoría de usuarios lo festejará, ¡por fin que tienen una administración moderna que hace cosas en Internet! Creedme, lo tenemos estudiado, ocurre el mismo fenómeno desde 2010-2011 cuando nuestra plataforma se hizo popular entre los periodistas.

– A ver si entiendo ¿nos estás diciendo que harás que la administración de países como España gasten decenas de miles de euros para proveernos de contenido gratuitamente y que obtendremos publicidad por valor de millones de dólares sin que nos cueste nada? ¿Que no harán críticas duras en los medios? ¿Que políticos, activistas, y asociaciones empresariales y de consumidores no sólo no protestarán sino que aplaudirán que su administración y policía nos favorezca de esta manera con avisos públicos de alertas especialmente adaptados a nuestra plataforma? ¿Que no reclamarán igualdad de acceso y trato para otras empresas? ¿Y que todo esto obtendremos gastando sólo unas decenas de dólares para adaptar el software que ya tenemos?…

– Yo no podría haberlo explicado mejor.

– Si esto funciona, usted es un genio López.

—-

Espero que no hayas llegado hasta aquí sin haberte dado cuenta (ya hubo alguno) que es sólo una parodia-sarcasmo-ficción crítica para no tener que escribir una nota «seria» de por qué me parece mal el bombo-autobombo gratuito de los Twitter Alerts y la Policía Nacional (y que cabe reflexionar cada vez que se dedican recursos públicos a proveer datos -además, alertas- arbitrariamente a una y sólo una empresa o plataforma no pública ni abierta).