Etiquetas
Haced la siguiente prueba, si es con un móvil mucho mejor. Acceded a peta.meneame.net, navegad entre artículos y páginas. ¿Notáis que os va mucho más rápido que el original www.meneame.net? No se trata sólo de que no hay publicidad (la forma en que lo tenemos implementado casi no afecta a la velocidad de carga y dibujo después de la primera carga), está muy optimizado con «ajax». En vez de cargar la página cada vez que se sigue un enlace interno sólo se carga el contenido que cambia, se elimina el anterior y se reemplaza por el HTML «resumido» (parcial) que envía el servidor.
Es lo que usa mucho Google+ o Facebook (y Twitter ayudado por el entorno Bootstrap) para cargas parciales, lo que evita que el navegador tenga que interpretar cada vez las hojas de estilo y compilar el Javascript. En Menéame lo tenemos desde hace varias semanas, pero no podemos publicarlo. ¿La razón? AdSense no lo deja, interpreta como si fuese una sola página (a pesar que se cambia la dirección URL dinámicamente) y deja de servir anuncios. Es decir, no es «compatible AJAX».
Como nuestros únicos ingresos vienen de la publicidad (que está cada vez peor), y la mayoría de ellas por AdSense, por lo que si habilitamos esta nueva funcionalidad (es sólo cambiar una variable de configuración) sería nuestra sentencia de muerte… por mejorar sensiblemente el servicio a los usuarios de móviles (especialmente móviles: menos tráfico, más velocidad, menor consumo de CPU, menor consumo de batería).
Es una putada, pagamos una vez más la esclavitud de la publicidad, y de un entorno casi monopólico.
Posdatas
- Ya pedimos a nuestro «gerente de cuenta» de AdSense que intente conseguirnos una autorización o versión AJAX. No soy muy optimista, tenían un plan para ello y lo han cancelado.
- También estamos desarrollando una webapp (ver vídeo), aunque no está claro lo de publicidad, y tiene sus propios problemas.
- La webapp para Android es usable y estable (aunque sin publicidad), cuando le agregue algunas funcionalidades básicas publicaremos la beta.
- Ya, tendremos que buscar alternativas al menos para la versión móvil, en ello estamos.
¿Habéis contemplado la opcion freemium? o ¿contratar directamente la publicidad a los anunciantes/otra empresa que no sea adsense?
Venía a decir lo mismo que #1. Que los usuarios que así lo deseen paguen por poder acceder a la versión nueva, con todo lo que ello conlleva, así como otras funciones extra (que seguro que alguna tenéis en mente)
¿Es normal que no pueda ir hacia atrás con el botón de volver? Cuando entro en una noticia ya no puedo volver a la portada dándole simplemente al botón (o con el gesto correspondiente de mi trackpad).
Da gusto navegar por menéame ahora. Ralla un poco eso de que las horas «__:__» se cambien a las milésimas de segundo por HH:MM, pero le da un toque artístico, como cuando escribes en una consola con letras verdes y fondo negro 😉 (prefiero letras blancas y fondo negro :D)
@anon
Acabo de ver que hay un bug si haces «back» a la primera página que has abierto del sitio, ya lo arreglaré esta misma tarde. Gracias por detectarlo.
Pingback: Cuando la “esclavitud” de la publicidad tampoco te permite dar mejor servicio a tus usuarios
Muy bien descrito el problema. Y suena injusto, de acuerdo que Google ha permitido desarrollar Internet hasta limites insospechados pero tampoco sospechabamos que su dependencia iba a ser tan exagerada. Proyectos como Meneame no pueden depender de los caprichos del Gigante. Se deben dedicar esfuerzos para ser autosuficientes. Podrías montar un «mename» con propuestas de la comunidad, quizás surjan buenas ideas
Hola Ricardo,
creo que puede haber otro bug(o al menos no funciona como en la versión de producción) al pulsar un link que vaya a la misma página donde estás…me explico…si x ejemplo entras en los comentarios de una noticia y vuelves a clickar sobre el link de comentarios, crea dos entradas en el history iguales(o 3, o 4, o 5…) y al intentar hacer el back, tienes que recorrer todo el listado de duplicados hasta la inicial. No se si me explico…
Saludos
Hola Ricardo, muy buena la performance. Para lograr ese rendimiento has trabajado con algún framework o has realizado todo el trabajo a mano? Para mi meneame es uno de los sitios más optimizados en cuanto a html y me sorprendio que todavía pueda mejorarse más.
Una observación aparte, con respecto a Bootstrap me parece que es un framework css y nada más. Por lo que yo tengo visto, no aporta nada especial al comportamiento asincronico del sitio de twitter por lo que si usas boostrar o cualquier otro framework css el trabajo con ajax va a ser el mismo.
Saludos
Deja de ser idiota y publica una direccion para recibir todo tipo de donaciones (€ $ BTC)
Busca el soporte de la comunidad para un año, cada año. Y saca esa mierda de publicidad del meneame. Y se mas amistoso con el BTC, que puede salvarte el culo.
para la webapp puedes considerar publicarla en el marketplace de firefox, así solucionas tus problemas.
lo único es que los usuarios deberán tener instalado el firefox en el androidfla para poder descargarla
Hola Ricardo,
si ponéis un iframe con la publicidad en su interior debería solucionarse, es decir que cada vez que se cargue una página ajax ésta contenga un iframe diferente con la publi.
Saludos.
@Pablo
No, ningún framework especial, lo programé todo mdoificando los .php y el javascript, aunque no es mucho código.
Sobre Bootsrap, me expresé mal, debería haber dicho «ayudado», es CSS pero con ayuda de Javascript (http://lesscss.org/) y especial para «generar» el aspecto sólo en el cliente.
@Sergio
Quizás funcione, pero viola las normas de uso de AdSense. Es lo que tengo entendido después de buscar y leer mucho.
Flattr y servicios parecidos podrían ser útiles también para disminuir ligeramente la dependencia de la publicidad, no soy usuario de vuestra web, así que no se si algo así es aplicable en vuestro caso, pero he visto varios proyectos de software libre que lo usan, el primero con el que me topé y por el que conocí este servicio fue libre.fm. Tiene su gracia que el servicio de Google no permita el uso de AJAX, cuando ellos mismos lo usan en todas sus «aplicaciones web» y hasta en los doodles, es una forma un tanto triste de degradar la calidad de La Web y hacer que los que no saben qué pasa dentro de su navegador se maravillen por la calidad de sus productos frente a los de muchos otros.
Pues aunque no sea compatible con Ajax en lo personal me parece que la página tiene buen tiempo de carga, eso sí, aún no he probado accediendo desde el móvil pero no creo que sea algo tan esencial, media vez no se tarda más de tres segundos creo que está bien.