Esta mañana enviaron a Menéame el artículo Mis alumnos y sus extraños métodos de estudio: el escándalo “De Memory”. Me llamó la atención, muy pronto se puso entra las más «activas» de Menéame (tiene en cuenta los votos, comentarios y visitas al sitio original), en menos de dos horas fue la más activa y destacada del momento (cuando el coeficiente de actividad es cuatro veces superior a la media de las últimas horas).
Así lo comenté en un par de tuits (perdón por el error del primero):
Me parecía muy extraño porque es un artículo «difícil», escéptico, crítico, y con mucho contenido científico -a veces hasta complejo-. Era raro que fuese no sólo muy votado, también leído.
En el resumen nocturno del bot de Menéame para Twitter salió la más votada de las últimas 24 horas:
Vale, hay mucho postureo con los votos, pero también la más leída (cuenta los clics al sitio original):
Y por si fuese poco, también la más comentada:
Hace tiempo que no recordaba nada así, que un apunte de blog «ganase» en las tres categorías. Me resultó aún más curioso, pero me di cuenta hace muy poco de por qué podía ser, y por qué no me había dado cuenta antes.
Cuando leí ese artículo, imaginando de qué iba, y después de ver que había hasta gráficas de estructuras moleculares, lo leí casi como un informe técnico, o un paper divulgativo. Pero no me dí cuenta de lo fundamental, y que me parece que es la causa fundamental del éxito: cuenta una historia personal. Hay alumnos con problemas para los exámenes, el profesor que va a la biblioteca a verlos, repentinamente se da cuenta de que había algo raro y problemático, convoca a los alumnos, les da un rapapolvo, con moraleja final. Y en medio de todo ello, nos inunda con datos técnicos.
Lo que nos gusta es leer historias, todo lo demás es esfuerzo. Jose Manuel ha sabido hacer divulgación difícil pero empotrada en una historia personal. Parece creíble y real, pero seguramente a los lectores les dio igual: la historia y sus personajes eran lo importante.
Ya, nada nuevo, pero es un buen ejemplo de divulgación interesante y atractiva, felicitaciones al autor 😉
Pingback: Lo que nos gusta son las historias
El artículo tenía la ventaja de contar una historia que es cercana (quien y más y quien menos está implicado) y está muy bien contada de una forma muy sencilla.
Y el éxito ya no es únicamente en MNM porque se ha compartido más de 6.000 veces en Facebook y más de 1.200 tweets