Etiquetas
Ayer el tema de conversación era Luis Bárcenas y los 22 millones de dinero en Suiza. Parecía claro que tenía que haber más, fue el tesorero del PP durante 20 años, pero sólo se repetían chistes y opiniones. Ayer volvía a casa desde el aeropuerto, pongo La Ser y estaban en una tertulia, más de lo mismo, especulaciones y nada nuevo. ¿Nadie iba a hacer periodismo duro e intentar averiguar todo lo que tenía que haber por detrás en vez de tanta tertulia vacía?
Esta mañana me levanté y escribí, como sarcasmo a lo que acabo de explicar: Me desperté temprano, ansioso, para seguir leyendo chistes de los 22 millones. @cpelota me responde que hoy me cansaría con lo de los sobresueldos. No sabía de lo que hablaba, voy a Menéame y la veo primera en portada… la portada de papel de El Mundo que un tercero la subió a otro sitio:
Voy a la portada de ElMundo.es, veo el titular y me encuentro que no está disponible para todos.
Me sorprendió.
Era la noticia del día, quizás la del mes, quizás la del año, todo el mundo hablando de ello, se estaba replicando en los demás medios, pero nadie podía enlazar al que se tomó el trabajo de investigar. Dejar esa noticia sólo accesible bajo el paywall perjudicó solamente al que la generó, y benefició a los demás medios y sitios que se limitaron a replicarla.
Luego se divulgó un enlace a «redes sociales» de Orbyt, pero el daño ya estaba hecho, y dicha página no mejora nada, el URL no es accesible fácilmente, no tiene el mismo peso como noticia de elmundo.es, y por no tener, ni siquiera tiene publicidad.
Fue todo un disparo en el pie del paywall Orbyt. Por supuesto, los directivos de El Mundo, tienen el derecho de intentar cobrar por una noticia que les cuesta dinero y esfuerzo, pero creo que no se han dado cuenta de la gran paradoja de las noticias: las que son importantes, las que presuntamente tienen más «valor de mercado», son rápidamente replicadas por lo que rápidamente se convierten en una commodity, y sólo benefician a los medos más pequeños y sin recursos que se dedican a copipastearla (por ejemplo) o resumirla y opinar. Con el agravante de que lo importante de la noticia se resume en el titular y en unas pocas oraciones que una vez leídas hacen que el original de pago tenga un valor muy residual.
Me da pena que sucedan estas cosas. Por la ceguera de pensar que un paywall es la solución, los mayores perjudicados son el medio y los periodistas que se tomaron el trabajo y la valentía de bucear en los entresijos de la noticia del día anterior, y que generaron una noticia con un calado político aún más importante.
Actualización: otro punto de vista, parecido, en error500. Otra, con más profundidad, de Juan Varela.
PS: Por supuesto, queda por ver qué hay de cierto en todo lo que publicaron, pero esta mañana ya era «la noticia».
Pingback: El Mundo: dar una primicia periodística importante, y dispararse en el pie con su paywall (Opinión)
A lo mejor son torpes. Puede también que haya otra explicación: https://twitter.com/pedroj_ramirez/status/292043433219067904
@rompe-y-rasgae
Pero es que eso lo empeora. Se embargan las portadas para que los demás medios no le copien la noticia, pero luego la publican en papel y en pago, y permite que los demás se aprovechen de los enlaces y visitas de la noticia.
Ricardo, en este país, eso de pagar por algo que se puede obtener gratis no está bien visto. Esto no es USA donde las donaciones y las contribuciones voluntarias están socialmente aceptadas.
Dar una noticia exclusiva de este calibre requiere recursos e infraestructura. ¡Qué le vamos a hacer! Algunos periodistas tienen la mala costumbre de querer comer todos los días.
Si me dices que quieres cobrar por dar noticias copy/paste de la agencia de noticias de turno y poco más, pues entiendo que tengas un medio gratuito. Aunque también digo que muchos medios gratuitos aportan un gran valor añadido para ser gratuitos.
Pero oye, si un medio no es independiente económicamente (como lo es El Mundo) pues mi sospecha sería clara.
No te extrañes, por ejemplo, que El País hable casi nada de los Pujol, ya que se descubrió (El Mundo, precisamente oye) que esa familia tiene en alquiler la mayoría de edificios del Grupo Prisa. Y el sabio refranero español dice que «no muerdas la mano que te da de comer».
Pues eso, que queremos prensa independiente y encima, gratis total, y eso no puede ser.
Pingback: La noticia del año, por partes y de pago | Litet Berg
Pingback: La exclusiva del año, ¿en cerrado y de pago o en abierto y con visibilidad? - Error 500
Que el medio periodistico use paywall no es un disparo al pie, alguien debe recibir sueldo despues de toda la investigación,¿que pasaría si El Mundo solicita que debes pagarles por cada vez que sean portada en Meneame ?
Parece que la prensa hace mejor trabajo que los blogueros, no conozco a ningun bloguero investigando y publicando algo de tal calibre,
Pues yo si lo considero un error.
Las fuentes de financiación de los medios de comunicación nunca han sido medio->consumidor del medio.
La prensa se lee mayoriatariamente en lugares públicos, la televisión no se financia directamente de quien la ve, ni la radio de quien la escucha.
Alguien puede decirme que la televisión se financia con fondos públicos, pero también hay partidas para la prensa.
Totalmente de acuerdo con Ricardo, el más perjudicado el periodista que se lo curra.
Pingback: El día en que El Mundo sacó su exclusiva tras Orbyt
Pingback: Links interesantes (75)
En algún lado escuché «voladura controlada». En otro lado que La Razón es pro Mariano y El Mundo pro Espe. Ambos periódicos afines al PP, uno mas ultra que el otro. Mi humilde opinion personal es -que el PP dejó esta polémica noticia en manos de sus amiguetes-. Os imagináis esta noticia como primicia de un periódico de Izquierdas o Nacionalista, sería vapuleada como acoso o falta de pruebas para pasar sin pena ni gloria ante las caras los votantes del PP. Y seguro que esto de las visitas a Pedro J. le dá igual, incluso el debate de Pago o no Pago, aqui se juega tener a un amiguito en el poder y eso vale mas que cualquier opinion o click.
Tiempo al tiempo, pero esta historia pasará sin pecadores, se encontrarán fallos del sistema o retorica. Como siempre, aquí no pasa na!
Pingback: Suscripción por pago frente a acceso gratuito con publicidad | PabloYglesias | internet + móvil + actualidad
Publicaba hace apenas unos minutos una entrada precisamente sobre esto en la que me he tomado el atrevimiento de enlazarte.
Para un servidor, la estrategia seguida por El Mundo les hubiera transmitido más beneficio si hubieran ofertado el artículo completo por suscripción, y un artículo lo suficientemente extenso con publicidad para que aquellos que no ven con buenos ojos pagar por contenido, y decidieron redirigirse a otros medios, no vieran oportuno hacer esto último.
http://www.pabloyglesias.com/blog/suscripcion-por-pago-frente-a-acceso-gratuito-con-publicidad/
Pingback: Éxito rotundo en las redes del artículo de Ricardo Galli sobre el ‘caso Bárcenas’ « Ricardo Galli, de software libre
Pingback: When breaking news become a commodity | Santiago Barón