Etiquetas
Cuando se acercaron las 12 de la noche, se empezó a hablar que en unos minutos se abría Google Play Music para España. Hice la búsqueda «Google Music», me llevó a una página donde me informaba que ya podía usarla, y que podía instalar el «manager» para GNU/Linux (hay .deb para Debian y Ubuntu, y RPM para Fedora y OpenSuse). Lo instalé, con un par de clics, me autentifiqué con mi cuenta de Google, e inmediatamente comenzó a subir los ficheros que tenía en el directorio. A los pocos segundos ya podía ver y escuchar esas canciones desde la web
Tardó un poco más en mis dispositivos Android, pero antes de las 00:30 ya los tenía funcionando en los dos tablets (el Nexus 7 y el viejo Xoom de 10′). Podría escuchar las canciones vía streaming, o seleccionar que las baje para que estén disponibles sin conexión. Tiene una interfaz muy sencilla, intuitiva, muy fluida, y maravillosa en algunos casos, como cuando buscas los artistas relacionados:
Quise probar lo importante, comprar canciones, y ver lo que podía hacer con ellas. Desde el Nexus compré el álbum de The Postal Service y Grrr! de The Rolling Stones. Ambas compras fueron muy rápidas, puedes oir unos 30 segundos de cada canción, el proceso de compra es exactamente el mismo que para cualquier app del Google Play. Inmediatamente puedes empezar a escuchar, y bajarlas si te apetece.
Fui a mi portátil con Ubuntu, selección en el menú del «manager» que baje todas las canciones:
A los pocos minutos las tenía bajadas en el mismo directorio que las mía, con MP3 sin DRM y con excelente calidad (320 kbps).
Sí, lo que compras es tuyo, y lo puedes bajar donde quieras.
No sé cómo lo han logrado, ni cuánto durará, ni si funcionará. Muy bien por Google por hacerlo así: puedes subir gratuitamente tu biblioteca, funciona en todas las plataformas de ordenadores (Windows, Mac, GNU/Linux) además de Android, interfaz muy sencilla, rápido y guapa , y «tus» temas comprados son realmente tuyos.
Yo ya cambié mi suscripción Premium de Spotify a Unlimited, y no sé cuánto tiempo la seguiré manteniendo (aunque tiene la ventaja que puedes oir cualquier canción completa sin necesidad de pagarla). Cómo ha cambiado el mercado de la música, y lo que se viene.
PS: Sólo tuve un problema, instalé y configuré correctamente en un portátil y dos tablets, pero en mi Galaxy Nexus, el Play Music se queda bloquada en la pantalla de selección de cuenta de Google. Como si el servidor no respondiese. Espero que sea temporal.
Pingback: El sorprendente Google Music (lo que compras es tuyo)
Si tuvieran también app para iOS 😛
Pues sí, pinta muy bien.
Yo, de momento, sólo encuentro a faltar una manera sencilla de “subir” las playlists en formato .m3u que tengo generadas en mi “librería local”.
Deberías haber comprado el último de Lotus Plaza hombre, hay que renovarse!
Yo llevo usando Music desde hace un año o así, y no lo veo útil tanto por la parte de comprar música como por la de subir la música que ya tienes en CD para que esté disponible en cualquier sitio.
Todavía compro música en CD, aunque los ripeo en cuanto llegan y luego sólo escucho la música en MP3. Los busco de oferta y de segunda mano, y muchas veces salen a mejor precio que descargar la música. Además el precio, tienen el bonus del «objeto físico» que puedes manosear y apilar, para acabar de llenar el poco espacio que queda en las estanterías.
Sé que no es práctico (ni ecológico), pero me gusta coleccionarlos. Y además, así mis descendientes y allegados tendrán algo que repartirse cuando me vaya 😉
Lo que nunca se puede saber, si Google tiene una «puerta trasera» que borre todas esas canciones cuando quiera, así que dudo que sea realmente tuyo, esta clase de servicios estan pensados únicamente para greeks (nexus y xoom, wow).
Mientras tanto comprando CD físicos de los Rolling Stone me salva se hacer toda esa maraña de cosas para usar Google Music
Un sitio que hace algo parecido desde hace tiempo es mp3tunes. Me acuerdo que tenían problemas legales y no me extraña que Google tenga problemas en poco tiempo.
¿Sabes algo de la parte musical de Ubuntu One? Tiene buena pinta.
Google Music está genial pero el Music Manager para subir canciones es un programa pésimo… menos mal que no hay que interactuar demasiado con él.
Lo de artistas relacionados supongo que será para la versión de Music de Jelly Bean, porque yo no lo he visto por ningún lado
Pingback: Otra vez milagro de Google… » Taller Documental | Taller Documental
Pingback: Bitelia Labs: Google Play Music
Pinta interesante, pero no me gusta tener tanta dependencia de Google. Además, no puede Ubuntu Music hacer exactamente lo mismo? Supongo que no estás como para hacer una comparativa exhaustiva, pero sería algo interesante.
Fe de erratas, me refería a Ubuntu One, que aparte de servicios para ficheros también incluye streaming de música.
Creo que las canciones sólo las puedes descargar dos veces en mp3.
Me queda la duda de si en las canciones que te bajas queda información que te identifique y si solo se pueden descargar en formato MP3. FLAC estaría de coña…