Ya, días después, y todavía con el tema. Pasó que Kurioso me hizo una referencia a un artículo en Mangas Verdes, #TwitterCensura, ¿una amenaza a la libertad de expresión?. Lo leí rápidamente, encontré algunos problemas «conceptuales» que se repiten desde el principio (a pesar de lo escrito), contesté con varios tuits. Luego nos dimos cuenta que estábamos respondiendo al usuario erróneo (@mmedida en vez de @mmeida), por lo que hice un storify con mis respuestas. Las transcribo aquí, un poco más ordendo y levemente editado para mejorar la claridad.
Matizaciones importantes:
1. No existe en el mundo libertad expresión sin límites, están definidas por leyes territoriales [quizás lo más cercano es EEUU, por su 1ra. Enmienda].
2. Yo no dije que Twitter no fuese a censurar, de hecho dije que ya «censura», y está documentado. [también en mi blog]
3. La aclaración fue estrictamente sobre el anuncio que fue tomado a la inversa (y la Electronic Frontier Foundation dijo lo mismo que yo)
4. El anuncio inicial de Twitter sí que era bastante torpe, pero no decía que iban a censurar más, sino lo contrario.
5. Las leyes que regulan la libertad de expresión sí son resultado de historia y cultura, como el ejemplo que daban [leyes contra expresiones pro nazis en Francia y Alemania]
6. Supongo que si pusieron el ejemplo es para explicar a los norteamericanos algo que no entienden (por la 1ra Enmienda)
7. Por la 1ra Enmienda, en EEUU hay mucha más libertad de expresión que en España o Alemania, pero seguimos siendo países democráticos [¿o no?].
8. Si Twitter viene a España, tendrá que acatar las leyes españolas, incluso la SindeWert ¿o es que no debería hacerlo? [como las demás empresas o individuos]
9. Twitter ya está bloqueado en China, desde 2009, vaya o no, la situación no es empeorable. Ni antes, ni ahora.
10. Los mismos que reclaman que no acate leyes que coartan libertad de expresión, lo reclamaban antes, p.e. anorexia [se pedían que se eliminen tuits que incitaban a la anorexia].
11. Cuando no eliminaban enlaces a pornografía infantil (no es ilegal en EEUU), aquí se chillaba de por qué no lo hacían. Es decir, la libertad de expresión sí tiene límites, definidos por leyes, otras por la «moral» ¿O ayer no había gente enfadada con Anonymous por usar su «libertad de expresión» y publicar datos personales que tenían en su poder?
Es decir: es fácil hablar de entelequias cuando no somos responsables, ni nos afecta. Cuando sí, reclamamos límites.
@anarion321: Pero ¿enlazar pornografía sí es ilegal no? por mucha SindeWert no es ilegal enlazar otras cosas
Es ilegal en España, pero no en EEUU. Cuando la Guardia Civil pedía que retiren, contestaban que era libertad de expresión.
@kurioso: En mi opinión el límite lo debe poner un consenso internacional, no regional. El menos malo que existe son los DDHH
Twitter no es responsable de ese consenso, que tampoco es fácil, no es a ellos a los que hay que disparar [¿aceptariamos la apología de ETA, violencia, anorexia, suicidio o pedofilia? ¿publicar datos personales? ¿calumnias? no es tan simple, Europa tienes leyes y directivas que limitan libertad de expresión más que otros países, EEUU entre ellos].
@kurioso: Twitter está dando herramientas y facilidades para que Cuba, por ejemplo, censure a sus disidentes. Antes era más complicado.
Dime, por una vez, qué herramientas da twitter a Cuba que no tuviesen antes: una, sólo una. Eso de «da herramientas» es otro mito que se repitió, y que no entiendo de dónde lo sacan.
@kurioso: Si una ‘entidad competente’ para Cuba denuncia a los disidentes. Twitter debe eliminar contenido. Antes no era claro
Falso, si no tiene delegación en Cuba, no tiene que responder (como antes), y el juez cubano [aún] puede ordenar el bloqueo. Sólo está obligado a responder donde tenga delegaciones, aunque no las tenga, igual le pueden bloquear, en España, sería igual.
@anarion321: Pero entonces cuando twitter censure un link P2P ¿significará que en España enlazar eso es delito? ¿ilegal?
Si Twitter viene a España, y la comisión le pide, no será visible en España, sí en otros países.
Creo que Twitter no está en España, puede ignorar ley SindeWert, pero el juez puede ordenar el bloqueo de todo el dominio. Pregunta a cualquier abogado o fiscal, en España hay sitios extranjeros bloqueados por orden judicial.
@davidmaeztu: Extranjeros y «españoles» (como la web de Herri Batasuna en su momento)
@anarion321: Hasta en cuba tiene que responder ante un juez, ¿hará lo mismo aquí? ¿porque la comisión SindeWert no es un organismo judicial no?
Es otra falacia de un apunte que leí, no siempre la «autoridad» es el juez, p.e. aquí la comisión SindeWert.
@kurioso: Si un juez ordena bloquear a twitter por Sinde (lo dudo) inmediatamente tiene que bloquear tambien a Google..
Si la comisión lo pide, sí. Pero Google tiene delegación en España, debe acatar, si no, es desobediencia [nota: cuando lo pida el juez]. Para acatar, Google puede hacer lo que ya hace (y hará Twitter), hacerlos invisibles sólo en España. Otra cosa diferente es la hipocresía de la comisión, o de los denunciantes, que lo hagan a SeriesYonkis y no a Google.
@kurioso: Google no es ejemplo porque ya censura en China. El problema ético de Twitter es abrir mercados a cambio de censura. Para mi es peor abrir en China a cambio de acatar su ‘libertad’. Cuestión de principios y prioridades.
Ese es otro problema, pero no dijeron nada, habrá que esperar. Pero, Twitter ya está bloqueado en China. Peor no puede ser.
@eugenio_fouz: ¿Mejor un lugar sin Twitter a un lugar con Twitter censura? ¿Todo o nada?
Objetivamente, mejor que esté, habrá más libertad. Pero si pides activismo, la cosa cambia, pero ya no es a corto plazo (y seguirán los chinos sin poder usar Twiter, y nosotros sin enterarnos lo que quieren escribir).
El debate de si es ético que ponga delegación en China y acate sus leyes, es otro problema diferente. En este anuncio no han hablado nada de ello. Puede que quieran, puede que no, sólo ellos lo saben, nadie más. Pero en su momento, con más información, será un debate diferente. Fundamentalmente de qué es mejor, ¿empezar a romper el bloqueo y que nos enteremos nosotros sin que ellos puedan leer todo? ¿o asumir una actitud activista y negarse a ir? (lo que implica que nosotros deberíamos exigir, como mínimo, lo mismo a nuestro gobierno… y a nosotros mismos).
Sobre la «censura» actual, le he echado un vistazo a los 200 últimos casos en chilling effects, y solo salen cosas de la DMCA:
http://www.chillingeffects.org/twitter
No he visto nada de censura islámica, china, religiosa, etc.
En cuanto haya «geo-censura», estoy seguro de que esos casos de censura aumentarán mucho.
Sigo intrigado sobre como lo harán: ¿whitelists/blacklists? Por comparar, Facebook bloquea listas de dominios y palabras: por ejemplo, no puedes poner ningún enlace a ThePirateBay, se lo carga.
Podríamos apostar sobre cual será el primer país que censure a @wikileaks xD
Pingback: La masa enfurecida, ahora contra Twitter « Ricardo Galli, de software libre
Yo sinceramente creo que Twitter ha hecho un «GROUCHO»: estos son mis principios; si no le gustan, tengo otros…
Pingback: Mitos y leyendas de la “censura Twitter”
ya hay geocensura, aparentemente tailandia comenzó aunque no hay detalles
El problema principal es lo que anunció twitter, especialmente donde dice que hay «distintas ideas sobre libertad de expresión», eso molestó
De todos modos es una empresa y no se pude esperar que siga sirviendo como plataforma de denuncias y noticias por mucho tiempo ya que debe asegurarse su nicho y ganancias
Pingback: Las libertad de expresión, y las imposturas « Ricardo Galli, de software libre
Después de ler todo el post de @mmedia sigo sin saber porque un comentario racista (oral o escrito) debe ser censurado. Y aún menos entiendo porque no se le llama censura a retirar ese comentario racista. Desde cuando la libertad de expresión (golpear con un bate o disparar con un arma no es libertad de expresión) puede tener límites?
Y, por otro lado, que relación tiene dar los datos personales de un individuo (algo que no es tuyo) con la libertad de expresión? Por que tenemos que confundir opinar (sin límites) con denunciar, soltar información… (donde si debe haber límites, pero siempre legales)?
En fin, que no me entero…
Pingback: Censura de Twitter vs Apple: relativismo con esteroides « Ricardo Galli, de software libre
Pingback: Acatar leyes vs. colaborar con la censura. | Blog multi-temático de Antonio Castro