Etiquetas
– Hola Lucía, te agradezco mucho que hayas accedido a tener este diálogo sobre la ley Sinde y derechos de autor.
– ¿Y tú eres el representante de los Internautas? ¿quiénes son los Internautas? Yo también tengo ordenador, y me conecto a Internet.
– No, Lucía. No represento a nadie, simplemente estamos hablando entre dos personas, con opiniones diferentes.
– ¿Y te crees que un don nadie puede hablar conmigo? ¿Te pones al mismo nivel que yo?
– Bueno, creía que podríamos mantener un debate de ideas, no de discursos en nombre de nadie más.
– Pues deberías explicar a quiénes representan tu ideas.
– No lo sé, Lucía. ¿A quién representa las tuyas?
– A los intelectuales, a todas esos creadores que pasan hambre culpa de que en este país no hay ninguna ley que proteja a los derechos de autor.
– Vale, pero sí que existen esas leyes, en España se llama Ley de Propiedad Intelectual.
– ¡Claro! Sabihondillo, ¿tú que sabes del problema de los autores? Nunca podrás entenderlo
– Bueno, sí la entiendo, por ejemplo sé que tú has tenido alguna demanda por plagio, y justamente es por la ley de propiedad intelectual que sí existe.
– Ya estamos, discursos como los de ETA, del que no entiende lo que es la intertextualización ni cómo funciona el negocio editorial. Pero tú, ¿qué haces para ganarte la vida? ¿acaso escribes?
– Debo reconocer que se me da mejor la programación que la prosa, pero intento ambas cosas, escribo en mi blog, artículos en algunas revistas… pero vivo de la programación.
– Seguro que te enfadas cuando piratean tus programas.
– Pues no, la verdad es que no, me siento muy orgulloso cuando alguien usa algún programa mío, por eso los publico con licencias libres, todos los pueden usar legalmente, sin siquiera avisarme.
– Seguramente recibirás subvenciones por esos programas, por eso lo liberas. Que me conozco bien el percal de las subvenciones.
– La verdad es que nunca recibí un céntimo de subvenciones, tampoco por venta de programas.
– Se nota que eres bastante estúpido ¿en qué mundo vives? Vas de jipi digital, y pretendes que todos los demás seamos igual de imbécil. Te recuerdo que la URSS ya no existe.
– Bueno, no creo que todo el mundo deba pensar igual que yo, ni siquiera que una obra artística sea tratada como los programas. Son diferentes.
– Como Justin Bieber. No me líes ahora con el rollo de programas, que vosotros los programadores sóis unos frikis que conocéis poco de literatura, y el mundo en el que vivimos. La fantasía abstracta digital no es la realidad.
– Hace unos días has dicho que culpa de la piratería deberías dejar de escribir…
– Sí, es una vergüenza que no pueda vivir de lo que más me gusta, pero soy tan lista que hasta puedo hacer de camarera aquí, o en Samoa.
– Ya… te quería preguntar ¿piensas que tu abandono es culpa de tus lectores?
– ¡Por supuesto que no! Es culpa de los piratas que se bajan mi libro sin pagar.
– Pero esos que bajan tus libros, serán para leerlos, ¿no?
– ¡Eso espero! A ver si se educan un poco.
– Entonces ¿no estás insultando y criminalizando a tus propios lectores? ¿No es contraproducente?
– Te repito, que parece que no has pasado ni de bachillerato: alguien que piratea mis obras lo hace sólo para causarme daño. Con la ley Sinde se acabará eso, y podré seguir viviendo de mi trabajo.
– Pero si sólo se bajan tus libros para causarte daño, ¿por qué crees que ahora sí comprarán tus libros?
– ¿Y por qué no van a comprarlos si tienen ganas de leerlos?
– Pero ¿no decías que sólo pretenden hacerte daño?
– Sí, porque no valoran lo que es gratis. Sólo se valora lo que se paga.
– Entonces, para no bloquearnos ¿podríamos llamarles «potenciales» lectores?
– Vale, aceptemos que sean potenciales. Es imposible que alguien que no escriba libros comprenda el lenguaje del metarrelato, o la hermenéutica del discurso. A ver si lees algo de Lacan, al menos.
– Entonces ¿no habría sido mejor seducir a esos lectores mas que culpabilizarlos de la falta de ventas de tus libros?
– ¿Estás loco? Yo no puedo basarme en la potencialidad de los lectores, la caída de ventas de mis libros es la realidad. A veces creo que me quieres confundir con tu relativismo.
– Bueno, vale. ya que has hablado de realidad, ¿cómo sabes que la caída de ventas de tus libros no se debe a que no has sacado más libros? ¿o que los nuevos lectores no te conozcan? ¿o que no sientan apego? ¿o que sencillamente se te ha pasado el arroz?
– ¿Que se me ha pasado el arroz? ¿A mí? Por favor, las habilidades intelectuales no son perecederas. Además, a una valenciana nunca se le pasa el arroz. A ver si aprendes un poco de mi fino humor.
– Lo entiendo, pero eso no asegura éxito de ventas, hay otros factores. Quería decir ¿de dónde has obtenido los datos que indican que la bajada de ventas de tus libros se debe a la piratería?
– Es obvio, han bajado, y ha subido la piratería. ¿Qué más hay que explicar? ¿Acaso no eres programador? Deberías entender esa correlación.
– Bueno, aunque demos por supuesto ambos datos, que lo dudo, no implica que haya una correlación entre ellos. Aunque la haya, quizás es que hay otros problemas, la crisis, problemas de marketing, aparición de otros autores, accesos a más libros y a precios más baratos.
– Ya estás pretendiéndome dar clases de cómo funciona la industria editorial, o cómo debo vender mi libro.
– No, para nada. No quiero explicarte cómo hacerlo, no lo sé. Sólo que hay muchos otros factores que explicarían la bajada de ventas de tus libros. Que no hay una relación evidente.
– Tú lo has dicho, no sabes cómo hacerlo, deja de hablar de lo que no sabes. Pareces Justin Bieber, que tiene millones de seguidores más que tú, y sigue siendo un inculto. Deberías comprender que la sociedad es compleja, que el mundo editorial es también complejo, no vayas de listillo sabelotodo.
– Vale, continuemos con la ley Sinde.
– Sí, finalmente en este país se hizo algo para proteger a los autores, que somos especie en extinción.
– ¿Y crees que será efectiva?
– Cualquier cosa que ponga freno a todos esos millones de piratas que se lucran con el trabajo de los demás.
– Bueno, no todos se lucran, la inmensa mayoría lo hace compartiendo con amigos, o sin recibir nada a cambio.
– Todos los que leen nuestras obras obtienen un gran beneficio, sí se lucran, mucho. Además, esos que construyen sitios webs para compartir, seguro que obtienen dinero de algún sitio. Hacer sitios webs es muy caro, nadie lo hace sin un interés económico.
– Pues sí, lo hacen, conozco a muchos, podría citarte sitios, por ejemplo…
– Ya, me citarás a tus amigos de ETA que piensan igual.
– Bueno, dejemos ese tema, pero sabes que somos mucha gente los que estamos en contra de la ley Sinde….
– Claro que lo sé, pero tenéis menos seguidores que Justin Bieber, ¿por qué no presentáis firmas? Ese es el método correcto.
– Sí que se han presentado, en Actuable por ejemplo.
– Sí, 30.000 gatos, y no se presentó al congreso. Mucho criticar a los de letras, pero en mi barrio de Valencia éramos más, y seguro que me aprecian más a mí que a ti, que eres un perfecto anónimo.
– En todo caso ¿por qué los demás sí debemos presentar firmas y vosotros, que sóis lo que proponéis cambiar la ley, no necesitáis seguir el mismo procedimiento?
– ¿Cómo que no hemos presentado? Hemos firmado un manifiesto.
– Ya, pero no llegó al Congreso, y solo fuistes unos pocos, no sé si habéis llegado a 1.000.
– ¿Pretendes comparar las firmas de anónimos en Internet con las nuestras?
– Bueno, no todas son anónimas…
– No compares cariñito. A ver si te enteras cómo funciona el mundo. Debes sabes elegir a tus amigos.
– Entiendo, o sea que lo que marca la diferencia es que sóis amigos de los ministros, os invitan a cenar para preparar estrategias conjuntas, os dan subsidios firmados por ellos mismos…
– Claro, cariño. Deberías enfrentarte a la realidad, y que no tenemos la culpa de que seamos una élite del que lógicamente surgen ministros.
– O sea, que consideras que eso es un procedimiento democrático legítimo…
– Claro que sí, ¿o hay leyes que lo impidan?
– Diría que al menos existen conflictos de intereses, pero vale, si ese proceso es democrático, ¿por qué no la queja pública? ¿por qué si a ti no te ha elegido nadie exiges representatividad a los demás? ¿por qué el único camino que nos queda es presentar firmas en un proceso complejo y que tampoco asegura que siquiera se discuta en el Congreso?
– Vaya cantidad de idioteces que has soltado de golpe. Se nota que manejas bien la narrativa y el estilo correcto de diálogos. Deben ser frases cortas, que emocionen, que impulsen al lector a leer la réplica. Lo tuyo fue un ladrillo.
– Lo siento, ¿vas a contestar alguna?
– No tengo por qué contestar argumentos etarras.
– Creo que te pasas un poco con lo de introducir a ETA en un debate sobre la ley Sinde…
– Por supuesto, tampoco comprendes la importancia de las hipérboles adecuadas para despertar las emociones de los lectores. Por eso yo soy escritora de éxito y doctora, tú no.
– Bueno, sí soy doctor de verdad, tu doctorado es honorífico.
– Claro que es honorífico, yo tengo honores, tú nada. Has tenido que currar en tu tesis, como si fueses un vulgar obrero del copy&paste y el robo de ideas científicas. Porque… seguro que no las has pagado ¿no?
– Sí, en algunos casos, pero la ciencia funciona de otra manera.
– Ya entiendo de dónde te viene esta visión deformada de la realidad. Es la visión autocrática, totalitaria y dogmática de la ciencia. Menos mal que tenemos a intelectuales como Punset, que la humanizan y hablan de lo importante para el ser humano: el alma, la espiritualidad, la felicidad.
– Creo que nos estamos saliendo de tema. ¿Volvemos a la ley Sinde?
– ¿Qué más podemos decir? Está aprobada, gracias al valor de nuestros políticos, que han sabido ignorar la presión de los fascistas anónimos de la red.
– Entonces ¿te parece bien que acabemos con una Internet con agujeros negros como los de China?
– Vaya demagogia a la que recurres, conoces muy poco de falacias argumentales ¿no?
– Es que habías afirmado que todas las leyes son neutrales, pero no sé si estoy de acuerdo. Considero que las leyes no neutrales ni son fuente de ética, y que muchas son malas y erróneas. Por ejemplo las de China, o las del gobierno nazi en Alemania.
– Cariño, tu demagogia explotará ¿comparas una democracia europea con la de dictadura de China o la Alemania nazi?
– Pero hacen leyes, lo que invalida que todas las leyes son neutrales, Hitler surgió de una democracia… podría citar leyes de países democráticas que no son neutrales…
– Eres ridículo, como todos esos internautas que escriben anónimamente. Como decís vosotros, has recurrido a la Ley de Godwin y ahora quieres arreglarlo. Me estás haciendo enfadar, y cuando me enfado soy peligrosa. Dejemos el tema de la ética y las leyes, no hay relación.
– Vale, cambiemos ¿no te parece contradictorio que los artistas e intelectuales habitualmente se hayan posicionado como lejanos y hasta contrapeso del poder, pero en este caso váis muy de la mano?
– Qué poco conoces de la historia. No te has enterado que el mundo ha cambiado.
– Sí, por eso lo digo, el mundo ha cambiado, y parecéis que ahora defendéis el viejo status quo.
– ¡Ay, cariño! Confundes el imperecedero valor de la cultura que hay que preservar, con el interés de una sociedad de piratas.
– ¿Y en el supuesto caso que no funcione? ¿o que sea declarada inconstitucional? ¿o que los jueces no estén por la labor de cerrar?
– Significará que este país no cambia, que ni los jueces conocen las leyes. Emigraré, no puedo vivir en un país que no respeta a sus creadores.
– ¿Tienes pensado algún sitio? Digo… por las dudas.
– Por supuesto, Miami, parece que allí sí respetan a los creadores.
– Gracias por prestarte al diálogo.
– Sólo porque no tengo otra cosa mejor que hacer, ya no puedo escribir libros.
Nota: Muchas de las frases están inspiradas, algunas son literales, del debate que tuvo en RNE (el 4 de enero, de 0 a 1) con David Bravo. Hizo referencias varias veces a Justin Bieber, a los vascos, y a ETA.
Editado 4/1/2012, 12:30hs: El programa donde se hizo el debate mencionado, todavía no subieron la grabación, seguramente lo harán en poco tiempo (será del 4 enero, «primera hora») Ya está disponible el MP3 de la grabación. Por otro lado, mirad las etiquetas (especialmente «diálogos inexistentes, humor») y la nota anterior, estuvieron siempre. Poner la nota al principio sí que eliminaría todo atizbo de humor, si es que lo tenía antes.
Claramente es una entrvista falsa,pero lo que menos me gusta es que utilizes a Lucia Etxebarria para poner lo que tu quieras en su boca con mala conciencia y mala baba.No me gusta que parezca que ella esta insultando todo el mundo y siendo altanera y quisquillosa,entiendo que Lucia Etxebarria tenga su derecho a defender lo suyo.no por eso te tienes que meter con ella de esta forma tan infame.
… Que triste! … Cuanta ignorancia en una persona tan «Docta» … descuide la Sra Lucia, que tan digna se siente cuando que por su boca soez solo salen sapos y culebras como regalo para aquellos que la leen … yo lo hice comprando alguna vez algún libro suyo, pero desde hoy ya dejaron de interesarme sus palabras, no las pienso ni descargar para cagar (y desde luego y a quien conozca citare este articulo y contare de que nimia carencia de conocimiento y sentido común tienen aquellos altivos que se creen mas que los demás por haberse erigido falsos defensores de la cultura a si mismos y que la gran mayoría no decidió) … desde luego para perder mi valioso tiempo con tan magna incultura y conocimiento de la realidad, prefiero ganarlo tocándome el cipote que continuar comprando/descargando las mierdas de la fosa aséptica de esta señora (que creo el sentir de la mayoría) … así que Ud disfrute de sus libros sola y que quien la conozca deje de leerla …
Estoooo, ¿es una transcripción real? No me puedo creer que esta mujer, aparentemente más inteligente que la media de la población culta, recurra a unos argumentos tan absurdos y con un despecho tal pueril. En fin, como diría Hari Seldon: ‘la violencia es el último recurso del incompetente (Fundación, Isaac Asimov)’. No me he descargado jamás ninguna obra de esta mujer, pero desde ya que se ha ganado mi desconfianza. Con semejante pus intelectual dudo mucho que me pueda interesar o cautivar. ‘Un cliente contento se lo cuenta a tres, un cliente insatisfecho se lo cuenta a once.’
Es una lástima que una persona mire desde un pedestal de «cultura» comportándose de una manera tan soez. Todas las profesiones tienen una vida, al igual que el albañil ya no cava zanjas a pico y pala, si no que utiliza una máquina para ello, los «literarios» deberían darse cuenta que el mundo tal y como lo conocemos ha cambiado y el negocio tradicional ya no funciona como antes.
Lo que aporta en esta conversación es que todo funciona por «amiguismo» y claro, si no eres VIP no estás en «la honda», por favor…
De hecho, si se molestaran un poco en aprender o mirar a la ventana de internet, se darían cuenta de que es más beneficioso para ellos utilizar las nuevas tecnologías para incrementar ventas o al menos beneficios. En vez de eso, es la maldita escusa de todos sus males.
Escritores así son como los afiladores que paseban por los barrios en bicicleta, de esos ya no hay… y si los hay son pocos.
Una verdadera lástima, pero creo que no digo nada nuevo.
No imaginé que esa tía fuese tan borrica, ni que tratase con tanto desprecio a las personas anónimas. Esta vez un aplauso por Ricardo por mantener el temple.
Hombre Miguel, Ricardo aguanta el tipo porque es un dialogo ficticio, si la tuviera delante se tendría que marchar por no descojonarse en su cara, seguro
Carta abierta a Lucía Etxebarría.
Siempre te odié especialmente Lucía. Nunca has sido ‘Santo de mi devoción’. No me gustan las personas prepotentes. No me gustan los intelectualoides. No me gustan los elitistas y tú eres todo eso y más.
Te quejabas de que no te daban protagonismo en el panorama literario, porque eres mujer (cuando la mujer hoy día es la auténtica protagonista del mundo editorial, porque, sí, queridos editores, existe la literatura femenina por mucho que queráis negarlo para no perder potenciales lectores masculinos, y sí, las mujeres leen más que los hombres), porque al principio de tu carrera fuiste un poco extravagante, sólo había que verte cómo ibas vestida cuando te presentabas a recoger un premio, -que has recogido unos cuantos por cierto a pesar de tus quejas de ninguneo-, o esa entrevista que concedise donde explicabas que te gustaría estas en un harén rodeada y en actitud pasiva que te hicieran de todo.
Luego un buen día veo en una publicación que habías plagiado, sí, plagiado, un libro de poesía. Estaba ‘fusilado’, y querida Lucía, si lees esto alguna vez, intertextualizar es una cosa, y se aplican comillas o cursiva para indicar que lo haces, tanto que sabes de todo, intelectual de pro, y copiar, plagiar, fusilar o robar, es lo que tú hiciste, por no mencionar tu novelucha del prozac, que también fusiló el «Nation Prozac» de Elizabeth Wurtzel.
Después de esto ya no podías caer peor, pero es que después de leer la sarta de imbecilidades a propósito de esa fascista ley Sinde mi desprecio por tí es absoluto.
Ese discurso de ETA, trasnochado, absurdo, incoherente; ese ir de intelectual, de élite, de superior; esa manera maleducada de comportarte, esa prepotencia, esa falta de tacto, de clase, de todo…
Eres un personaje patético que como muchos autores y/o creadores, se han inventado o reinventado. Se han caricaturizado a sí mismos, como Cela y sus lavativas, como el querido Umbral, que decía que sólo iba una vez al año a cada provincia que tuviera que asistir porque si acostumbrabas a la gente a uno mismo, te desmitificaban y que a un autor al que se desmitifica se la paga menos. Pero Umbral tenía un prosa que tú serás incapaz de emular en toda tu vida, una cultura superlativa que tú ignorarás hasta que tú abandones este mundo, una gracia y un estilo del que tú careces.
Si los lectores no compran tu libro, puede ser que todo el mundo de haya dado cuenta por fin de que en realidad no haces más que rescribir, refreir la misma sarta de imbecilidades insustanciales que a nadie representa.
Querida Lucía, espero que, con ley Sinde o sin ella, no salgas de ese lugar en el que te encuentras donde nadie da ya nada por algo de lo que tú tengas la mala fortuna de crear.
Atentamente:
Suso Millán
Licenciado en Audivisuales, escritor, poeta y no Doctor, ni real, ni honoris.
Si he entendido bien la nota. Estaría bien que estubieran marcadas las respuestas que son literales.
A ver cuánta gente «detecta» que este diálogo es una ficción inspirada en la realidad. ¿Era ese el objetivo del experimento? 😛
Antes de cualquier debate lo primero que ha de pedirse es respeto, si ya de primeras esta premisa se incumple, este no tiene ninguna validez. Para mi esta Lucía ha perdido a alguién que sí paga por los libros que consume.
pathetic
El link al podcast hubiera sido mejor.
Me da cosa seguir un diálogo inexistente sin un título inicial que lo ponga de manifiesto. Sin embargo, habría estado bien ver si ciertas referencias a su personalidad (que desconozco) son ciertas; cuando se pone en su boca:
(Con respecto a lo que entiende por neutralidad)
«No compares cariñito. A ver si te enteras cómo funciona el mundo. Debes sabes elegir a tus amigos».
(Con respecto a lo que entiende entre correspondencia entre ética y ley)
«Me estás haciendo enfadar, y cuando me enfado soy peligrosa. Dejemos el tema de la ética y las leyes, no hay relación».
Yo me imagino que una persona que protagonice una conversación así, salvo que se tengan pruebas de que se hiciera (…), jamás dudaría en negarla buscando la denuncia por difamación. En cualquier caso, después de que hiciera asociaciones de pertenencia a banda terrorista, no podría usar esa baza: los jueces españoles suelen aplicar ese esquema para determinar si hubo o no daño sobre el honor.
Por otro lado, me da el gusanillo de que un internauta fan de Justin B. pueda tener una conversación auténtica con él como continuación.
Ahora dirá que le pirateas sus frases
LA PIRATERIA: la excusa perfecta para el escritor/músico fracasado. Escritor/músico que pretende vivir toda su vida con un sólo éxito (si es que lo tiene).
mira que estoy muy en desacuerdo con la ley SINDE, pero lo que no me gusta nada es leerme toda la entrevista para luego encontrarme a pie de pagina (muchas de las frases estan inspiradas), ya lo podias haber puesto arriba y me habia ahorrado la lectura. Porque si te has inventado las respuestas esto no tiene ninguna gracia.
Pero bueno!!! Esto es una manipulación. ¿por qué no se han limitado a poner la transcripción del debate real? Este tipo de «experimentos» quitan credibilidad al que los publica.
Mal, fatal…
Vendría bien un link al audio de la entrevista auténtica… por aquello de que la realidad siempre supera a la ficción 😉
Vamos a ver, es un diálogo real o te has dejado llevar por lo que te gustaría que hubiese dicho? No me cuadra el tono con lo que oigo de ella normalmente, y al final del diálogo dejas caer que no es fidedigno, deberías haberlo dicho antes y así no caigo en la trampa de leerlo.
Debería cambiar el título: » Un diálogo inventado con Lucia Etxebarria «
Pese a que estoy en contra de la ley Sinde, y que esta «señora» no merece ni mi más mínimo respeto, creo que la «Nota» debieras ponerla al principio, advirtiendo al lector de que «muchas de las frases son inspiradas». No encuentro el audio del programa, pero me intersaría escucharlo porque me resulta extraño (no digo que mientas, sólo que me resulta… eso, extraño) que una escritora sea capaz de decir tal cantidad de burradas en un medio público (aunque puede que se amparara en que probablemente a esas horas de la madrugada no habría demasiado oyentes). Evidentemente si lo encuentro y considero adecuada tu adaptación vayan por delante mis disculpas.
Joder Galli, la que has montado. Pásate un minuto por menéame y aclara un poco.
Por cierto ¿Punset no estaba en contra de la Ley Sinde? (http://www.youtube.com/watch?v=copbQ5JmAd4)
no he entendido a qué viene esta paja onanista (existe eso?)
no hay necesidad de inventar una entrevista con luci (hay que tener confianza, ella se las toma cuando escribe)
todos sabemos que el mundo del libro en españa es una casta. Un grupo de elite formado por editores y selectos autores-vendedores. Ellos lo guisan y lo comen. Ese clan defiende su mundillo. La limitación del acceso a él. No da para mucho más la situación. Los que ahí están aceptan escribir por encargo (hasta vargas llosa lo ha hecho así) otros directamente ponen su nombre a lo que han escrito otros. Ahora se sabe más, ese es el problema
pero volviendo al gurú galli…. no engaña a nadie. Sus «programas» no son libres. Una parte sí, la otra no. Galli se ha negado a aceptar licencias más abiertas. Está en su derecho, ojo. Pero ha sido así
«Bueno, aunque demos por supuesto ambos datos, que lo dudo, no implica que haya una correlación entre ellos. »
Al contrario, si una variable sube con el tiempo y otra baja, eso significa que hay una correlación. Lo que no hay es una relación de causalidad, pero correlación matemática sí que la hay.
Madre mía, Galli: ¿Es que no conoces límites?
Mira que me cae mal esta mujer, pero a ti te he leído en alguna ocasión en comentarios criticando la tergiversación de la información. Qué lamentable.
Si pretendes sentar cátedra, predica con el ejemplo.
Alguien le debería haber citado a un escritor de verdad:
«Write without pay until somebody offers pay; if nobody offers within three years, sawing wood is what you were intended for.” ~ Mark Twain
Otras citas en http://www.brainpickings.org/index.php/2011/12/29/advice-to-writers/
La concordancia gramatical, esa gran desconocida.
Me gustaría ver la entrevista que mantuvo esta mujer con David Bravo, ¿alguien podría pasar el enlace? Es que, si las respuestas inspiradas son de este calibre, tengo bastante curiosidad por ver cómo son las reales. Gracias!
Me ha ‘aliviado’ ver al final de la entrada que era un diálogo en parte ficticio. No me cae nada bien Lucía Etxebarría, pero tampoco me parece de recibo poner en su boca palabras que ella no ha dicho.
Es posible que en esencia el diálogo recoja sus opiniones fielmente, sin embargo hay ciertas frases que pueden incomodar.
En todo caso, se nota que lo de esta mujer es patológico. Si argumenta igual que escribe, ahí está el verdadero problema de la venta de sus libros.
http://reflexionoluegoexisto.wordpress.com/
Ay…, gallir, ¡luego los jueces dicen de nosotros los informáticos que somos muy polémicos! jaajajj
No estoy de acuerdo con la postura de Lucía, y seguramente está muy equivocada. Pero esta gracieta (no es ni graciosa) te desacredita y hace ver tu plumero oportunista.
Lamentable.
Pingback: EScomunicación » El efecto Dunning-Kruger nos invade
Aquí está el audio del programa de ayer:
http://www.rtve.es/alacarta/audios/afectos-en-la-noche/afectos-noche-primera-hora-04-01-12/1286751/
Acabo de escuchar la mayor parte del podcast en http://www.rtve.es/alacarta/audios/afectos-en-la-noche/afectos-noche-primera-hora-04-01-12/1286751/ y algunas de las respuestas que ha dado Lucía Etxebarría ya son suficientemente delirantes sin necesidad de inventarse nada o sacarlas de contexto.
Pero no acabo de entender el objetivo de esta bochornosa «entrevista» ficticia. Si tu intención era dar a entender que eres capaz de tergiversar y manipular tan salvajemente como cualquiera (por más que al final pongas lo de «Muchas de las frases están inspiradas, algunas son literales»), enhorabuena, es lo que has conseguido. Si simplemente era humor, no te ha salido muy bien. En mi opinión, y lo digo respetuosamente, flaco favor hacen estas estupideces al debate, de verdad.
Según el audio, según esta señora, cualquiera de nosotros tiene Internet en casa «sólo» para realizar descargas. Para nada más. En ese punto dejé de escuchar el audio. Es un asco.
#4 Suso, te copio tu carta abierta para la portada de mi blog!!! Totalmente de acuerdo contigo 😉
No me considero fan de Lucia Etxebarria pero me gustan sus libros, ademas muchas veces estoy de acuerdo con lo que ella dice. Lo digo para que se sepa que de primeras es una figura que me cae bien. Pero es que me acabo de oír el programa y no he oído apenas nada de lo que sale en la transcripción, por supuesto que hay detalles como la cita a ETA o a Bieber o Lady Gaga pero para nada en el sentido del texto. Ella misma dice que se representa a si misma y no expresa elitismo sino que pide ejemplos de personas que estén en la postura que habla el abogado(porque el dice que la medianía del cine español, 200 personas sin dar un nombre).
Me parece que se puede bromear pero tendrías que decir que es un texto totalmente inventado.
Acabo de escuchar la entrevista real. No me gusta nada Etxebarría, pero lo que tú has hecho es bastante peor. Patético.
Está de puta madre. A ellos les gusta tergiversar, falsear y aportar estudios falsos… ¡que prueben su medicina! Ojalá la red se llene de reviews puramente «fake» de sus libros. :_D
Ricardo, creo que te estás equivocando con este «diálogo». Creo que deberías de poner al principio que es un diálogo inventado, ya que (al menos yo) me ha costado llegar hasta el final del artículo sin que me entraran ganas de pegarle un puñetazo a la pantalla.
No sé, creo que esta mujer ya se desacredita lo suficiente a si misma, con su desconocimiento y su pobre forma de discutir, como para justificar este artículo.
Un saludo.
Me parece muy mal esto que has publicado, he escuchado la conversación y es una barbaridad el artículo que has escrito y encima dices que adviertes que es broma y es solo en los tags y al final del artículo. En los tags te permites el lujo de incluirlo en «Ética»…
Has perdido foco y esto parece más una lucha personal que algo objetivo. La tia tiene algún apice de desinformación y algo de intereses personales, pero no creo que sea para tratarla así.
Y tiene razón con lo de la publicidad.
Saludos,
La «pobre» Lucia se merece esto por creerse y utilizar argumentos falaces.
Para empezar las alusiones políticas («Amaiur no me representa», «ETA no me representa» son frases literales suyas) que nada tienen que ver con el tema que se trataba. Podía expresar lo que queria, que los «representantes» de los internautas no la representan a ella de una manera general: que los partidos politicos electos no representan a todos los ciudadanos. Pero ha de meter la política de una manera rastrera… quizás para embarrar un debate y distraer…
El tema del lucro: si alguien se lucra (y me refiero a que el saldo «ingresos – gastos» es mayor a unos pocos cientos de euros al mes) ocurre que es fácilmente «denunciable» ya que: si hay rendimiento, ha de pagar impuestos, si no se pagan pues denuncia por evasión de impuestos o lo que toque. Si se evade capital, pues creo que también es denunciable… aunque me preocupan más otras empresas/personas que evaden sistemáticamente capital… Normalmente la publicidad apenas da para cubrir gastos, que si la página es grande no son despreciables… por otro lado Lucia duda que se pueda crear una página web sin recursos económicos, cosa que es mentira…
En todo momento niega la posiblidad que alguien experto (una abogado) en el tema que se quiere hablar (una ley), explique y de su opinion… es más llega a decir que sólo los famosos tienen derecho a expresarse. Pero volvamos, cuando el abogado intenta explicar que no se esta en contra de la ley por ser mala, sino porque un poder que ha de quedar siempre en manos de los jueces (decidir si hay o no delito) se traslada a una comisión que depende directamente del gobierno: TOMA SEPARACIÓN DE PODERES!!!
No es posible que en una democracia en la que se supone existe una separación de poderes para evitar el abuso del poder sobre los ciudadanos, por la santa gracia de unos grupos de poder se elimine dicha separación permitiendo a «una comisión» ejecutar las reglas del juego (las leyes) a su libre albedrío. Lo explicaba muy bien David Bravo: como no conseguian ganar el partido, van por la vía rápida y sustituyen al arbitro siendo a la vez jugador y arbitro (así gana cualquiera). Es como si en un Barça-Madrid pusieran de arbitro al presidente de uno de los dos equipos.
Eso es lo que desde el principio se ha criticado y es lo que no se debería de permitir.
Otro asunto es declarar ilegales unas actividades que, según las leyes actuales (incluso con la ley Sinde), SON LEGALES. Cuando por activa y por pasiva se ha determinado que el P2P y las descargas directas son equivalentes a la copia privada y por tanto legales me toca ya mucho la moral que venga una escritorcita y diga que son echos ilegales. Por no decir de la frase «enlaces ilegales», un enlace es un enlace, lo mismo que un cuchillo hasta que se usa para cortar jamón o para matar a una persona. Son y siempre serán los echos los que pueden ser legales o ilegales, no los objetos en si.
Saludos
Lo de Lucía E. es aún más grave: cuando cita a que ETA no le representa, bien podría haber dicho que quien no le representa es Rajoi, pero prefiere usar como usurpador a unos terroristas…, pues en toda su jerga mantiene la tesis (falsa) de que los que están contra sinde defienden los actos ilegítimos de descarga. No hay que olvidar ese «peculiar» detalle que, quien sabe, algún día podría hacerle pagar factura.
Por otro lado, todas esas cifras que maneja y expone por la radio en un lenguaje lleno de sentimientos con carácter posiblemente difamatorio…, ¡pues bien que podrían ser hasta falsos! De ahí que necesite repetir machaconamente sus planteamientos.
Por eso, esto necesita una ley que zanje el asunto y una buena jarra de agua fría que sea lanzada, ya sea desde las administraciones o desde los usuarios. El boicot está más que justificado a estas alturas.
Animo a todo el mundo a que se descargue el programa completo y lo escuche con tranquilidad para comprobar que Ricardo Gallir es incluso peor que la propia Lucia Etxeberria. Que asco de verdad.
Qué peor, ni mejor, lo que se puede comprobar meridianamente claro es que es una BROMA de Ricardo y que hay lectores que, o bien, se la cogen con papel de fumar o no perdonan a Ricardo no sé bien el qué.
Me admira como en este país toleramos bromas tan bochornosas tipo a las del «Anda ya» de los 40 o del «Atrévete» de CDial (algunas rozan el delito),que las convertimos en verdaderos éxitos, y en cambio, una simple parodia narrativa de un personaje pro LSinde nos produce malestar y llamamos manipulador, tergiversador y no sé cuantas reacciones más contra el autor.
Tonimartz: al menos en mi humilde opinión, lo incongruente sería aplaudirle y aprobarlo.
Si ella lo hace mal, vamos todos a alentar a Galli para que lo haga peor. Sí, ese es el espíritu… En fin.
Carmela, no sé si has escuchado bien el audio, pero Ricardo recoje de forma sarcástica muy bien el pensar de Lucía… al menos las ideas que se recojen del dialogo ficticio de Ricardo son las mismas que expresa Lucía.
Saludos
Habéis leído a Lucía en La Vanguardia de hoy domingo?
Otra carta a Jenny:
«Me dices que el arte no se debe vender por dinero, que ha de ser libre y gratuito. Miguel Ángel Buonarotti cobró por pintar la Capilla Sixtina, que sólo podían ver los 200 elegidos de la corte del Papa Sixto. Leonardo Da Vinci cobró por pintar la Gioconda, que compró el señor Giocondo para su exclusivo disfrute. Velázquez, el Greco, Goya, todos cobraban por su trabajo, destinado a palacios y no a museos. Mozart, Bach, Vivaldi, Haydn… vendían sus composiciones a la corte. ¿No los consideras artistas? Ah… Que no sabes ni quiénes son *. … (continúa pulsando el enlace).
http://www.lavanguardia.com/magazine/20120104/54243586576/otra-carta-a-jenny-lucia-etxebarria-articulo-de-opinion-magazine.html
* Copiar y pegar debería ser ¡ILEGAL!
Si no se pudiera copiar no aprenderíamos nada.
Por otro lado yo no critico que cada uno busque las habichuelas donde crea conveniente… yo lo que critico es que por defender las propias habichuelas se justifiquen atropellos a los derechos de todos: nunca el fin ha de justificar los medios, nunca.
Pingback: Black Mirror: nuestro oscuro reflejo. | Falando no deserto