Etiquetas
Recomiendo el magnífico artículo How Copyright Industries Con Congress, mirad las cifras que manejan por convencer al Congreso norteamericano para aprobar el SOPA. Luego podéis leer mi artículo sobre estudios similares de IDC en España. Controlad la risa, o la rabia.
No, espera. Si sólo quieres reirte, o cabrearte, te voy ahorrar leer el artículo en inglés, y el mío. El resumen.
Siwek estima [1] que las pérdidas por piratería de películas norteamericanas en todo el mundo es de 6.100 millones de dólares, de los cuales 446 millones son por «pirateo» en EEUU.
Según los estudios de IDC en España, el valor total de lo pirateado [sic] en películas es de 5.003 millones de dólares [2].
Es decir, España concentraría el 82% de la piratería mundial de películas, y 11 veces más que en EEUU. Dado la diferencia de población, nos queda que los españoles miramos unas 70 veces más películas «piratas» que los norteamericanos (y relaciones igualmente disparatadas se si compara con cualquier otro país del mundo).
Todo lo anterior sin necesidad de aplicar multiplicadores raros, sólo proporciones a partir de los números que dan dos estudios. Deberías empezar a pedir responsabilidad a los medios que publican estos informes sin la menor crítica, y mucha más a los ministros que los dan por buenos.
Te están mintiendo, te están tratando de imbécil desde hace mucho tiempo. O son ellos los imbéciles. No sabría decir cuál es peor.
[1] Sin tomar en cuenta sus efectos multiplicadores mágicos.
[2] De 1867 millones de euros por semestre, multiplicado por dos (para un año), y multiplicado por 1.34 para convertir a dólares.
Me viene aquello a la cabeza que decia mi abuela «si lo dice la tele..» 😛
Exactamente lo que el GAO denuncio en su informe al congreso, son estudios empiricos sin pies ni cabezas, y a demas piensan que nosotros tampoco la tenemos
http://www.gao.gov/products/GAO-10-423
Un Gin Tonic 😉
Paco
Bueno, el estudio del director de marketing de Reflexive sobre la pirateria de sus videojuegos juegos lo he puesto en alguna ocasión en algunos blogs . Publicado en la pagina de la industria Gamasutra . Pagina nada sospechosa , en ella ponen los anuncios buscando desarrolladores multinacionales como Sony o Activision
http://www.gamasutra.com/php-bin/news_index.php?story=17350
http://gamasutra.com/php-bin/news_index.php?story=17408
“As we believe that we are decreasing the number of pirates downloading the game with our DRM fixes, combining the increased sales number together with the decreased downloads, we find 1 additional sale for every 1,000 less pirated downloads. Put another way, for every 1,000 pirated copies we eliminated, we created 1 additional sale”.
“Conclusion
The 1000:1 ratio is really, I think, the key takeaway of the article. Several people have grasped that and started applying it to different numbers in the industry, and the results are very disappointing.”
No creo que sea totalmente extrapolable , pero si lo fuese , las perdidas por la pirateria de peliculas en todo el mundo serian de … 6 millones de dolares . Cogiendo solamente las cifras de piratería de videojuegos en España de IDC , serian ….. 200.000 dolares …. es imposible no reirse .
Cogiendo las cifras estas hinchadas de IDC totales para España , a 1/1000 en España por la piratería se perderían … 5 millones de dolares . Seguramente el DRM , los batallones de abogados que trabajan en el tema , de las sociedades de autores y los gastos que va traer la Ley Sinde son bastante mas caros que todo eso …
Cuesta hasta creerlo de la comida de coco que nos han metido todos la cabeza con lo de lo terrible que es la pirateria, creando un siniestro mal a la altura de la brujeria de la edad media o el «judaismo internacional» en el siglo pasado, que va ser muy dificil quitar de nuestras cabezas .
Pingback: Las pérdidas por piratería en España son… | Cuéntamelo España
Ricardo, creo que hay un error en tu análisis. El estudio de IDC habla del valor total de lo pirateado y el de Siwek habla de las pérdidas. Precisamente muchas veces se habla de que no es lo mismo (una película bajada no significa una compra no hecha). No sé cuanto de correctas son ambas cifras (posiblemente en ambos casos estén infladas a favor de quien las encargó, pero tal y como lo expones se refieren a conceptos distintos y por lo tanto no se pueden comparar sin más.
Otra cosa es que el ministro o la industria luego quiera presentar los $5000M como pérdidas (que posiblemente lo harán si no lo han hecho) pero el estudio de por sí no lo dice por lo que veo en tu artículo.
Hay muchas formas de definir la piratería. Una de ella es película subvencionada por todos que luego se proyecta en cuatro salas cuyas entradas compran los propios productores con la finalidad de acceder a subvenciones y que luego emiten de tapadillo por televisión.
La única forma de ver ese tipo de películas, transcurridos unos pocos años es literalmente pirateándola por internet. Si la hemos pagado entre todos no sería correcto que la pudiésemos ver todos.
He de confesar que «alguna vez» me descargo ilegalmente una película, libro, música de interné, pero tengo muy claro que si tuviese que ir a la tienda o al videoclub no lo haría. Es decir que mis descargas ilegales no las pueden apuntar como disminución de ventas.
También he de decir que alguna que me ha gustado, a pesar de haberla visto y tenerla ilegalmente, he ido a la tienda y la he comprado original.
Y en mi opinión, las buenas películas, con o sin piratería son muy rentables, mientras que los bodrios subvencionados, salvo con engañosos trailers no interesan a nadie. Engañar al público con un trailer es también piratería.
Un poco el simil: Si dentro de unas horas me invitan a una mariscada voy encantado, si la he de pagar yo creo que hoy no toca mariscada. También la pirateria hace que muchs autores sean conocidos, loque hace que suba su caché en conciertos, …. Los de la «cultura» deberían reflexionar un poco sobre ello,
Yo no escribo libros, ni hago películas, ni se cantar, pero si escribo programas sencillos. Si me dijeran mañana que 50.000 personas van a piratear un programa mio, estaría encantado, lo consideraría un éxito pues sería señal inequívoca haber hecho algo útil para mucha gente, y estoy convencido que lo rentabilizaría.
Pingback: Las pérdidas por piratería en España son… (incoherencia de datos) | Actualidad informática
Después de este análisis España es peor que Irak…, jajajajajaja
Si en la Constitución dice que tenemos derecho a la verdad, entonces debería haber mecanismos de denuncia contra las cifras falsas que genera una falsa alarma social. Todo esto no deja de ser los mecanismos más típicos de manipulación para someter al Pueblo y a su capacidad para decidir. Si los boicoteados están en ese bando, no titubearé en lo que deba hacer.
Pingback: Las pérdidas por piratería en España son…
Miguel dice que «Hay muchas formas de definir la piratería.» Yo tengo entendido que es cobrar algo por una copia ilegal de algo (sea película, música etc). Así que, si yo hago una copia de algo pero no lo vendo, eso no es piratería.
Yo he compartido series, pero solo ellas que ya han sido emitidos en la tele y cualquiera puede grabarlas – ¿cuál es el problema? Si se trata de una peli nueva, pues estoy de acuerdo. Para un Euro y pico ya la puedes alquilar en el videoclub y si esperes un poco más se emiteran en la tele y la puedes grabar (o bajarla en Internet entonces).
En cuanto a bajar múscia sin pagar por ella – si tengo la canción en un formato original (sea en vinilo, un juego o otro medio) ya tengo el derecho a bajar la misma canción sin tener que pagar por ella de nuevo. Eso no es ilegal ni piratería. Los medios utilizan malamente esta palabra. Es lo que opino yo; a lo mejor estoy equivocado.
@javiperez Ambos estudios hacen referencia al «valor de las obras pirateadas». Lo que pasa es que en el estudio dde Siwek (tal como se explica en el artícuo) se la suman «factores multiplicadores» (mal aplicados) que llevan a 58 mil millones. En el edutido de IDC ni mencionan esos factores, es directamente «la suma de lo pirateado». De hecho lo titulan así, y se extrae lo mismo de la forma en que hicieron su estudio.
No, si la piratería es super beneficiosa macho. todos tendríamos que hacer lo mismo, trabajar gratis que seguro que asi una empresa grande nos pilla como Director y todo.
Iré hoy al corte inglés, me llevaré un bluray, una tv, la xbox 360 y diré: «si me gusta, ya volveré a pagarlo».
Venga macho, madura de una vez. Solo los falsos progreso como tú apoyan la piratería y luego aprovechando la subida de visitas del 15M aprovechas para hacer anuncios especiales en Meneame.
Venga va, que solo vas a lo que te interesa y no tienes nada de humildad.
Podéis callar que tenéis bastante con la «Operación Saga».
Esas demagogias constantes que hacéis, que parecéis cortados todos por el mismo patrón (el de la cartera). El intentar comparar bienes tangibles e intangibles, entre otras cosas.
Si por algo nos separaron en dos tipos de autores, es debido a que unos no son capaces de adaptarse a la era digital, analfabeto-digitales, prepotentes, creídos, mentirosos, ineficaces y por supuesto que se piensan que pueden seguir viviendo de lo que hicieron hace años.
Por otro lado. Esa estupidez supina de que el arte no tiene precio. Esa subjetividad, esas cifras infladas, que hacen que se aumente artificialmente el «caché» de ciertos autores. Esa manía de hacer play-back, que se debería prohibir; ya que es como si imitaras que estás trabajando sin hacerlo. Esos filtros que mejoran artificialmente la voz, cuando en realidad muchos intérpretes y canta-autores no cantan una mie… y así un mundo infinito engaños y manipulaciones, eso es la esencia de la Industria de la propiedad intelectual.
Pero bueno. Lo que habría que hacer es vivir del cuento, como muchos de vosotros. ¿Que diseñas un enchufe? pues cada vez que alguien lo use, que pague. Es lo mismo que lo que pretenden esa minoría de autores (los del viejo mundo o «Antiguo Régimen» mas bien, por las leyes que apoyan). inadaptados sociales, que necesitan llorar, como niños para que les den el caramelo del sabor que ellos quieren. Pero no se dan cuenta que el sabor, lo eligen quienes viven en el Mundo real.
Salu2
@donutman Hace tiempo que no creo en verdades absolutas ni en cuestiones de fe, así que sino te importa, pruebamelo, porque hasta ahora los datos que ponéis son más falsos que Judas, pero oye esta claro que de «arte» puede que tengáis idea, pero de lo que no tenéis es de Matemáticas, eso si imaginativos un rato.
Si en vez de ser tan exagerados, hicierais las cosas bien. Pero no, mucho mejor repartir el dinero entre amiguetes y meretrices que en estudios de impacto de mercado, ya los hacemos en el bar encima de una servilleta en la cual solo ponemos un numero del 1 al 9 seguido de ceros, cuantos más mejor.
Y para que no me taches de, tu tampoco has puesto pruebas, pues mira para que veas una empresa que se dedica al negocio de la música, Bandcamp, le ha dado por hacer un estudio sobre tus piratas y fijate tu por donde, tus piratas dan más dinero de lo que creías.
Claro que cree el ladrón que son todos de su condición, en vez de mirar cual es el problema y estudiarlo, con insultar a tus clientes llega. No sí al final conseguiréis que la gente se alegre cuando os vaya mal. A no espera, eso ya lo habéis conseguido.
Este parráfo no lo termino de entender: «España concentraría el 82% de la piratería mundial de películas, y 11 veces más que en EEUU.»
¿Esto supone que son españoles todas aquellas personas que graban con sus cámaras de vídeo una película en un cine? Sinceramente, lo dudo. Cada vez son más las películas pirateadas en festivales, pases para la prensa y sobre todo Rusia. ¿Que nosotros las disfrutamos más que el resto del planeta? También lo dudo, por los números de nuestro país en cuanto a la posibilidad de acceso a la red.
¿Se tiene en cuenta la diferencia abismal del número de habitantes de cada país? En España hay 45 millones de personas, en USA 308 millones.
Y ya por no hablar de lo relativo que es cuantificar pérdidas y echarle la culpa a las copias piratas y no a la crisis económica o al frío o a lo que sea…
http://sonadorindomable.wordpress.com/
@elsoñadorindomable
> ¿Se tiene en cuenta la diferencia abismal del número de habitantes de cada país? En España hay 45 millones de personas, en USA 308 millones.
5003/446 = 11.21
308/45 = 6.84
6.84 * 11.21 = tachán tachán… 76.73
No era tan difícil calcular la aproximación.
La mal llamada «piratería» -compartir archivos- no afecta a la recaudación en taquilla. En absoluto. Quien piense lo contrario no se entera de nada.
Oye ¿y por que no hacer una encuesta «de este lado» sobre el tema?
Una encuesta anónima (pero identificando por IP, para evitar abusos), entre los internautas, sobre descargas y hábitos de consumo de cultura y ocio.
Podrías pensar las preguntas con @dbravo y @edans.
Poner una página creo que sería sencillo, y los resultados se podrían ir viendo en tiempo real a medida que la gente responda, con alguna librería de visualización de datos, tipo Axiis, o Raphaël.
Molaría ver los resultados.
Piratería hay. No justifica la censura ni esa leyes que sancionan, pero la hay.
Tienen razon, ellos piensan que no compramos porque tenemos el producto pirata a la mano mas barato, pero no compramos discos originales porque NO TENEMOS DINERO. La gente tiene que cobrar por lo que hace, pero estos cuates son USUREROS….
Nuevamente, un mísero y lamentable artículo tuyo llega a la portada de Menéame que ¡oh! ¡qué cosas! ¡Lo has creado tú!
No dices nada nuevo. Nada que no se supiera. Nada interesante. Te apuntas al carro de cualquier noticia nueva que sale (prueba de ello son los artículos anterior y posterior a éste que aparecen en el pie de página y que, obviamente, ni me he leído ni me pienso leer) Parece que lo único que quieres es hacerte notar. Te creerás alguien «importante» por haber creado Menéame, y bien sabes que es una burda y mala copia de Digg. Pero no, no eres nadie importante. Eres un simple profesorcillo que sabe programar en php.
El despotismo que reina en Menéame es cada vez, más apabullante y más descarado. Ya has perdido por ello muchos visitantes, y más que seguirás perdiendo (entre los que me uno partir de hoy). Quizás no te importe una mierda (recordemos el famoso Bandai de hace unos años, que te la sudó soberanamente), pero si fueras medianamente honrado y tuvieras un poco de ética, pondrías remedio a ello.
Sinceramente, ojalá tu «fabulosa» página se hunda.
@Erzemi
Joder, y eso que ni la voté, ni comenté, ni hice nada para que se interpretase como promoción en Menéame.
Pero oye, ni estás obligado, no hay contrato, ni has pagado.
@Erzemi:
Estoy de acuerdo contigo…el mundo en 2012 como bien decían los Mayas se acaba.
No sólo en España, México está igual y gran parte del mundo también..
¿Se supone que porque no haya pagado no puedo criticarlo? ¿O simplemente es que te jode que te digan la verdad: que no has tenido una idea brillante como crees sino que te has limitado a traducir Digg?
Nuevamente vuelves a hacer gala de tu despotismo. Argumento muy pobre ese de que ni hay contrato ni he pagado.
Y no me sirve eso de que ni votaste ni comentaste ni nada. Es tu página, y es muy sospechoso que la gran mayoría de tus artículos lleguen a portada, siendo de los más votados, cuando, realmente, vuelvo a insistir, no dices nada interesante y nada que no puedan decir otras personas con mucho mejor criterio que tu.
@Erzemi
Me refería a «Sinceramente, ojalá tu “fabulosa” página se hunda.» (y ahora más tonterías).
Estoy de buen humor, así que te lo diré idem: está bien que uses mi blog para desahogarte, pero junta dinero para tu tratamiento, que estás enfermo, de rabia o algo peor.
@Gallir: te estás confundiendo. No soy yo el que necesita tratamiento, ni mucho menos uso «tu blog» para desahogarme. Dios me libre . Sigues sin dar argumentos convincentes; únicamente excusas baratas. En tu línea, vamos.
Quizás el que debería mirárselo eres tú. Cuando el río suena, agua lleva.
Hay un informe muy bueno de la London School of Economics que también destroza las cifras de la industria.
El informe considera que el análisis de la situación de la industria discográfica está errado (el negocio no van tan mal como dicen y el descenso de la venta de soportes físicos se debe a una multiplicidad de factores) y que la imposición de las medidas restrictivas que defiende la industria sería contraproducente porque acabría con la innovación en el sector y prodría restringir desproporcionadamente el acceso a la información.
—-> http://goo.gl/sRFwr
Aparte está el informe del GAO que ya han enlazado antes.
Pero ellos siguen con la matraca y en vez de entrar al trapo se quedan en unos ad hominem irrisorios (en esta entrada). Como dijo alguien en meneame, juegan a que a veces la repetición masiva de la mentira y la ridiculización de las posturas ajenas funciona mejor que la verdad.
Ricardo tiene razón, dejadles con su bilis, que es muy mala.
Pingback: Las evidencias se acumulan: los argumentos del ministro Wert son mentira » El Blog de Enrique Dans
Pingback: Las evidencias se acumulan: los argumentos del ministro Wert son mentira | Se hace camino al andar
Pingback: jorge.cortell.net » The absurd hypocrisy of the recent “Intelectual Property” legal abuse
Pingback: Internet is a series of blogs (CXV)
Pingback: Extraido de “DIAGONAL WEB” « No pagues a la SGAE
Madremia, como está la gente 😀
Si este blog no me gustara no entraría, si lo que escribe Gallir me parecieran tontería no las leería, si Meneame me pareciera una m1erda no lo usaría, etc etc. Es taaan fácil!!!