..ni de mi mujer, ni de mis hijas, ni de mis amigos, ni de mis vecinos. No es nuestro tema de conversación habitual, salvo cuando estamos enfadados porque nos dan el coñazo con las motos, con el 11S, con las noticias sensacionalistas, con los chistes sobre deportes en cada telediario, con la repetición de los clichés… o porque no lo que sí está pasando que nos interesa y tampoco lo pasan en otros medios (recordad el #15m, que tenéis menos memoria que una ZX81). En mi entorno, real y virtual, sólo hablamos de TVE muy raras veces, normalmente para quejarnos lo poco identificados que estamos con una televisión que nos cuesta mucho dinero (más sus réplicas regionales, por cohones).
Hoy sale la noticia que el Consejo de Administración de RTVE votó por aprobar para que ellos puedan tener acceso al sistema de edición de los telediarios. No sé con qué intención, si para:
- enterarse antes de lo que saldrá y preparar respuestas,
- quejarse a priori,
- sólo por cotillear,
- o directamente para censurar.
Como no sé la intención real, sólo puedo hacer una estimación del espectro: desde gilipollez fuera de lugar y de la realidad, a un intento desesperado por intentar rascar unos votos en las elecciones.
En cualquier caso, es una soberana estupidez, con diversos grados posibles de maldad. Muy criticable, es para decirles ¿no podéis dejar de hacer tantas estupideces, hombreyapordiós?
Pero no pasó eso, las noticias se filtraron, por periodistas. Y fueron sacudidas y movidas en Twitter por una gran cantidad de periodistas… y luego gente «normal» [no pun intended] que se apuntó al mob: ¡salvemos nuestra TVE!
No sé cómo expresar mi grado de asombro. Lo que unas horas atrás era tan malo que toca reformar completamente, ahora ¿hay que salvar?
Pues no, lo siento. Lo que se hizo es muy criticable, pero la reacción lógica es indicar -y aprovechar- para criticar el nivel de putrefacción en que está la TVE pública.
Lo que se hizo hoy no es lo más grave, ni da licencia para salvar lo otro. Lo realmente grave es que sea una TV pública cara y de mayorías -modelo BBC, pero a medias- de la que no estamos orgullosos, que nos vende gilipolleces como noticias, que abre el noticiero cada día con la última estupidez de la liga o motos acompañado de chistes tópicos, que nos hayan dado el coñazo todo el día con la visita del Papa con esas sonrisas orgásmicas en la pantalla… Todo eso sí es grave, aunque sea por acumulación. Es aún más grave que tengamos una TV pública de enormes presupuestos y prime time que no pueda ser mínimamente independiente, cercana, e informativa. Y que todavía tenga en sus consejo a representantes que son capaces de hacer estupideces como la de hoy.
¿Qué es lo que queremos salvar ahora? ¿para qué? Lo que tocaría es reconstruir de nuevo, no tomar una pequeña muestra más de la podredumbre para pedir salvar lo que hasta hace unas horas estábamos seguros que no servía. Por lo menos por coherencia. Porque no vaya a ser que esto haya sido provocado para otros intereses, como destruirla del todo, o salvar lo máximo posible dado el temblor que le sacudirá el 20N.
En cualquier caso ni siquiera nos estamos rasgando la vestiduras, sólo haciendo el paripé… y sin siquiera saber qué es lo que hace el «famoso» sistema Inews (supongo que lo saben todos menos yo).
Postdata: Si te parece que los telediarios y 24 Horas tienen una calidad por la que hay que luchar, y que además valen la pena por el dinero que nos cuesta, lo siento. Soy parte de esa minoría –sólo unos 30 millones de adultos- que no ve los telediarios de TVE, y que cuando lo intenta no puede soportarlos después de los primeros siete minutos.
Pingback: Salvemos TVE, que no sé de quién es, pero mía no...
Muy bien, de acuerdo en casi todo, pero lo que no entiendo es a qué viene lo de «dar el coñazo con las motos», si no te gustan pues no las veas. Ahí has metido el patón.
@amigo
Piensa un poquillo: con esa lógica también deberías decir «si no te gustan los telediarios, no los veas».
La MotoGP es un deporte promovido por TVE, sale casi cada día a pesar que es minoritario, mucho más que otros como el baloncesto (por ejemplo). Sin embargo no siquiera transmiten el europeo de baloncesto, pero sí las carreras de motos, desde que tengo memoria.
Totalmente de acuerdo. Personalmente no salvaría este modelo de televisión, porque aunque lo paguemos entre todos, no representa a nadie, salvo al gobierno de turno.
PD: a mí no me gustan las motos 😉
Saludos.
El uso de palabras y expresiones («no pun intended», «mob») que supongo que utilizas para darle un toque más interesante a la entrada, créeme… deja de hacerlo, porque queda de lo más pedante utilizar términos en inglés que existen perfectamente en español.
Y lo de las motos, estoy de acuerdo con @amigo… que a ti no te guste no significa que sea un coñazo y que la televisión pública ya sea una mierda por eso. Escribe al defensor del espectador y di que es un deporte que no te interesa ni a ti ni a tu familia y que por eso deben quitarlo.
Es lo que tiene creerse que con ser profesor de informática ya tienes autoridad en todo.
No veo la tele hace años, quizá seis, pero el número de programas, entrevistas y documentales que me pego en TVE a la carta se ha incrementado. Creo que la televisión pública vale algo más que antes, aunque por supuesto es mejorable. Me gusta ver cómo Ana Pastor les da caña venga quien venga por las mañanas, eso antes no pasaba…
Lo de ser una televisión de mayorías… a qué te refieres?
Hay una petición rulando por ahí que quizá te interese
http://actuable.es/peticiones/pide-debates-entre-todos-candidatos-las-proximas
Un saludo 🙂
Las motos, un deporte minoritario, jajajajaja. Qué facil es ser alternativo.
Memoria tenemos, pero es que el 15M solo fue una algarada de adolescentes tardíos, magnificada por los medios de comunicación y un artificial revuelo virtual consecuencia de mirarse el hombligo.
La televisión, al igual que cualquier medio de comunicación, empeora si está politizada, y no es rentable, como cualquier empresa gestionada por funcionarios. El problema es que no solo mantenemos una única televisión pública, es que mantenemos muchas televisiones públicas que hace de voceros de los minigobiernos autonómicos. Cada comunidad dispone de varios canales que pagamos todos.
Yo comprendo que en los años 50 el estado pusiera en marcha la televisión pública y que entonces era un servicio público. Pero hoy en día habiendo canales privados es tan absurdo como si mañana el gobierno decidiera abrir un periódico publico.
Claro que los gobiernos para difundir sus ideologías no dudan en utilizar todos los medios a su alcance, da lo mismo subvencionar la producción de películas que no se exponen al público como prensa que nadie lee con la condición que esté escrita en la lengua adecuada.
En mi opinión, deben cerrarse todas las televisiones públicas y cerrar el grifo de las subvenciones a amiguetes.
¿Las motos tienen poca audiencia? No lo tengo tan claro.
http://www.formulatv.com/audiencias/ver/deportes/
Evidentemente no se puede comparar con el fútbol, pero tengo entendido que el 28% del share no está nada mal.
Además por lo que dicen el telediario de tve es de los más vistos, ha ganado algunos premios, etc. Aquí por lo que creo que deberíamos pelear es por que siga siendo lo más imparcial posible, políticamente hablando, que en los últimos años ha mejorado muchísimo.
Estoy de acuerdo en que debe seguir mejorando, pero creo que debemos defender y apoyar rtve para que siga ese camino.
Por cierto, parte de esa minoría, que no sé de donde sacas que son 30 millones de personas, que no ve los telediarios de tve ve los de intereconomía, los de a3, la 6, 4, etc, igual que esa minoría que no votó al psoe en las pasadas elecciones nacionales pero sí votó a otros partidos.
PD. Opino que atacas a la persona que ha comentado, «piensa un poquito», a buen entendedor pocas palabras bastan, y creo que aunque sólo lo diga para las motos puedes hacerlo extensible a toda la programación.
Gallir, no tiene que ver una cosa con la otra. Es perfectamente compatible defender que esa tele es basura y defender que no queremos manipulación política en ella.
@kike
> Por cierto, parte de esa minoría, que no sé de donde sacas que son 30 millones de personas, que no ve los telediarios de tve ve los de intereconomía,
Muy fácil, si las audiencia dicen que hay 5 millones que ven el telediario, hay 30 millones que no lo ven. Seis veces más. Y lo puse explícitamente para esos que ponen la «audiencia» como excusa.
Por otro lado, las motos tuvieron la mitad de audiencia que el baloncesto. Las primeras con nuestro dinero, las segundas de una pública. La F1 también saca más audiencias que las motos.
Si no soportas los noticiarios de RTVE, no soportarás ni de lejos cualquier otros de las TV’s subvencionadas por el estado. Yo los veo 10′ por la mañana. No más tiempo porque empiezan un bucle de 2h donde siempre se repiten las mismas noticias. Ningún otro canal porque todavía son más sensacionalistas, superficiales e irreales. Y siempre bajo una mirada crítica a sabiendas de que la información objetiva se transmite entre líneas. Aunque 10′ puede ser tiempo más que suficiente para aborrecerlos. Pero en mi opinión, entre lo malo, no es lo peor.
Otras opciones son los noticiarios de la BBC, CNBC o AlJazeera que solo se pueden ver si tienes/pagas TV por cable o por satélite y con la contrapartida de que se emiten en inglés. Por tanto no son canales accesibles para la inmensa mayoría.
Dicho esto, pienso que si, deberíamos defender una TV pública, de todos, que sea más independiente y que merezca la pena defender.
Con el resto de grupos de la información que hay en parrilla se deberían privatizar al 100% y que el estado no invirtiese en ellos. Son un servicio dañino y mal-intencionado. ¿qué alternativas tienes tú?
Un servidor tampoco puede soportar los de Telecinco, ni los de la Sexta, ni los de Antena 3… ya sé que no viene a cuento, pero a veces dar un trasfondo no viene nada mal, RTVE da pena, pero no más que las cadenas privadas. Lo único que hace que este caso sea más sangrante es que lo pagamos con nuestros impuestos.
¿Por qué tengo que pagar con mis impuestos la retransmisión de motos, balonceste, futbol, o lo que sea? Que cada uno vea y pague lo que quiera ver o usar..
La TV es pública, pero más pública que ninguna otra pública del mundo. Ni siquiera es comparable con la BBC. En U.K. no existe la figura del funcionario que después de aprobar un examen le asegura el sueldo vitalicio. Su puesto está sujeto, como cualquier empresa, a la demanda y a su rendimiento.
En U.K. no tienen un modelo radical público como aquí, si no un modelo «gris». Es público, pero está condicionado. Y en general, así son todos los funcionarios en U.K. No es comparable con las condiciones de los funcionarios en España.
Otra opción es que la TV nacional sea financiada de forma privada, como las demás. Esto existe en muchos países y la hace más independiente.
El tener un servicio de difusión controlado por el Estado es, de base, una mala idea, ya que como está más que demostrado, tienen los servicios politizados….
Por otro lado, es ir en contra de la tendencia natural de las cosas. Estamos manteniendo un cadaver desde hace tiempo respiración artificial a base de impuestos.
Cualquier tweet de mis seguidores habituales vale más que cualquiera de esas tertulias que veo por la tele…. just turn it off.
Lease: No te gustan los de TVE porque no dicen lo que tu quieres. Pero te molesta que segun tu digan lo que otros quieren que digan.
Eres igual a los que criticas.
Solo tienes razón con los de las motos que llega un momento en la que se están emitiendo por tres canales a la vez mas la web, pero las motos llevan 20 años con una audiencia media de 2,5 millones (siento no acordarme de donde lo lei para poner el link), creo que algo de respeto se merecen. De todas maneras tranquilo el año que viene se van para tele5 y ya sera el acabose con el «motosalvame»
En todo lo demás toda la razón.
Solo apuntar que en vez del lema de «salvemos tve» hubiera sido mas correcto algo así «no dejemos que empeore mas»
Estamos deacuerdo en casi todo. Dos puntualizaciones. Por un lado la web de rtve es una flipada. Funciona fenomenal y tienes todo lo que quieres sin publicidad, +1 para este servicio y sus responsables. Por otro recuerdo cuando tenía televisión (pre-tdt) a Urdaci y… dios !, sea lo que sea lo que hay ahora ¡hay que salvarlo!, hay demasiados jubilados creyendo lo que dice la caja tonta para que podamos pasar de ella ¡ No a la vuelta de los Urdacis !
Los cuatro consejeros del PP, en cuestión de horas, han reculado en su «meditada» decisión de poder visualizar los contenidos de los informativos, porque argumentan que les preocupa el estado de opinión negativo a esa decisión. Por esa regla de tres, deberían abordar a diario temas más trascendentes, a raíz de la indignación rabiosa de la población, pero ahí parece que no escuchan. Estarán viendo Aguila Roja.
http://casaquerida.com/2011/09/20/los-violadores-de-la-semantica/
Pues los telediarios de TVE creo que son los que más audiencia tienen.
Por la mañana puse un comentario y me lo han borrado, y luego se habla de censura en tve.
@pedro No censuro nada, tu comentario estaba «moderado» por ser el primero, y yo estuve hasta hace minutos muy líado por obras en casa:
No hay que crearse conspiranoias, soy humano, y con limitaciones 😉
Mala idea. Yo conozco una de esas.
La verdad que me ha parecido una coña que se montara el escándalo, cuando durante años no se ha necesitado de iNews ni inventos modernos.
No hay nada más fácil como poner a un director de informativos afín.
Urdaci, no necesitaba de iNews ni similares.
Hola Ricardo, acabo de descubrirte. My two cents. Supongo que el refrán de nunca llueve a gusto de todos es especialmente aplicable a este hilo y debate creado. Si financia con dinero público y tiene que intentar gustar a todo el mundo, pero creo que no puede hacer más. Si quisiera agradar a todo el mundo primero sería demasiado caro, y segundo también tendría que tener algún salvame de luxe o un voy a escupir en tus tripas siete veces de esos que otras cadenas tanto promocionan.
Personalmente no encuentro una solución sencilla, me gustan las motos y punset y no por ese orden, devoro documentales y soy un apasionado de agrosfera y acérrimo madridista. Para satisfacer estos curiosos gustos voy saltando de canal en canal (debería haber otros 200). Esto me permite encontrar siempre algo interesante para mis gustos, porque pensar que «como yo lo pago» quiero ver lo que a mi me gusta, es abusivo e insultante para los que puedan pensar que el tenis o la esteban son más interesantes.
Saludos,
Carlos