Etiquetas
El presunto intelectual -la presunción de inocencia es fundamental- Arcadi Espada hoy depone su habitual bilis contra la demostración práctica de David Bravo, la #tablasinde. Fue una clase muy pedagógica, pero como es habitual, sólo aprenden los que tienen ganas de hacerlo. Los gañanes incultos e idiotas de la clase no prestarán atención, estarán más pendientes de verle las bragas a la profesora, o de si al profesor se le cae el cubo de agua, o si se le escapa la rana. Aunque no pase nada, igual dirán en el patio:
El gilipollas del profesor se ha tenido que pringar las manos para enseñarnos algo que no nos interesa. Pringao.
Seguramente todos hemos vivido situaciones similares (por al menos las habrán visto en Los Simpson). Pero que lo haga un señor mayor, licenciado, profesor de universidad, escritor, premiado por presunto intelectual, fundador de un periódico, periodista y director del afamado instituto Ibercrea (en mi blog tengo licencia para hacer ironías) haga algo similar, es preocupante.
Si además ese mismo gañán maduro calumnia en un medio de información, la cosa es aún más grave. De hecho es de juzgado, pero no creo que David Bravo tenga ganas de perder tiempo, ni de hacerlo perder a la Justicia, sólo para que el gañán se haga la víctima, que para esto son especialistas los gañanes periodistas y presuntos intelectuales.
¿Por qué digo lo de calumnia? Sólo citaré una frase:
A pesar de que varios diarios pusieran el acento en que la acción pretendía “burlar”, “demostrar la inutilidad” o “invalidar” la llamada ley Sinde, lógicamente lo único que demostraron es lo fácil que es hacer algo ilegal. Y lo barato que sale.
Afirma que lo que se hizo es ilegal, por lo tanto lo que cometió David Bravo (y todos los usuarios) es una ilegalidad. Este gañán sigue con sus mentiras, o lo más probable, haciendo pública su ignorancia.
Compartir enlaces no es ilegal como se ha hecho, lo testifican la Ley de Propiedad Intelectual, las múltiples sentencias en contra, y la jurisprudencia. Tampoco es delito, el Código Penal sólo lo considera así en caso de existir fines de lucro, cosa que obviamente no ocurrió ni podrá ocurrir (se avisó que luego de la prueba se borrarían los documentos).
Si este presunto piensa que es ilegal por estar aprobada la ley Sinde (o disposición adicional, para los leguleyos estrictos) debería informase mejor, porque esta disposición no enmendó la Ley de Propiedad Intelectual ni el Código Penal para que el acto anterior se considerase ilícito civil, o delito. ¿O por qué cree que será una decisión de una comisión extra judicial, y que los miembros funcionarios de ésta podrían enfrentarse a denuncias por prevaricación? (Que pregunte a algún jurista experto a ver si le puede dar una respuesta clara).
Yo no sé si este gañán sabe que acusar a otra persona de cometer un delito está tipificado en el Código Penal, es decir, es un delito. Así tenemos a un presunto intelectual pretendiendo dar lecciones de moral cometiendo -probablemente- un delito.
Bueno, os mentí (otra licencia que tengo en mi blog), dije que iba a hablar de una frase, pero en realidad son dos. El gañán premiado escribió otro artículo, pero antes que lo indique, os dejo una imagen que ilustra la rama filosófica al que se adscribe.
En El Mundo escribió Anonymous y Subvencionados, dice en él:
Ayer en San Sebastián un grupo perfectamente identificado, liderado por un parásito bisnes, presumió en vivo y en directo de las debilidades de la Ley Sinde, durante un acto de un festival de cine que la ministra Sinde subvenciona con generosidad. En España violar la ley está permitido y premiado. A condición de que la violencia se exhiba y se presente como un experimento aleccionador.
[Espacio-tiempo
reservado
para
reflexionar y
recuperarse
de las
náuseas]
Vuelve a repetir que se violó la ley, con «violencia» (espero que se refiera a la intelectual, y que le haya dolido). Por si fuera poco le llama «parásito». Ni en los mejores capítulos de Los Simpson.
Es curioso que un gañán, mercenario, que está pagado por las sociedades editoras que financian a Ibercrea -entre ellas la investigada SGAE- acuse de parásito a un señor que da conferencias defendiendo unos principios que van en contra de su propio negocio. No sé si David Bravo cobró por la conferencia [me confirmaron que no cobró], espero que sí, son horas de trabajo y de viajes que se deja de dedicar a su negocio particular. Supongo que si Arcadi Espada se refiere a él (y ellos) de esa forma es porque nunca cobró por sus conferencias. Caso contrario, sumado a que sus ingresos están formados por:
- salario derivado del cobro del canon para escribir lo que escribe sobre los «parásitos»,
- premios en metálico de administraciones (por ejemplo el de Barcelona),
- las mencionadas conferencias (incluidas universidades y organizaciones públicas),
- salario de profesor de universidad pública,
sería también, según su punto de vista, un «parásito». En todo caso, podría estar equivocado y el señor Arcadi Espada podría desmentirme y explicarnos que todas estas actividades son pro bono, que paga los gastos de su bolsillo, y que no acepta dinero público.
Pero no sé por qué pierdo el tiempo, ¿cómo se puede explicar lo de principios, respeto y coherencia a un gañán mercenario? ¿Cómo podría decirle que mire la grabación de la conferencia y escuche atentamente cuando explica por qué se han de separar las justas recriminaciones morales de los procedimientos judiciales, o de por qué es mejor hablar de «derechos de compensación»?
Es inútil, los gañanes que ganan buena pasta para ser gañanes son incorregibles. O quizás los tontos seamos nosotros.
—
Posdata: Para los que me digáis que exagero y soy contradictorio por el uso de palabras como mercenario o gañán, os invito a leer las definiciones del DRAE. Y si seguís las tres (1, 2 y 4) de mercenario podéis ver como se puede demostrar que concuerda con las tres, sólo basta seguir las definiciones de tropa (1) y guerra (4).
Pingback: Gañanes mercenarios
joder…debo ser medio gilipollas…es la segunda vez que pierdo el tiempo leyendo un artículo que habla sobre el gañán que mencionas. La primera vez fue su propio artículo justo después de comer, lo cual confirma que soy gilipollas del todo: me cortó la digestión.
Galli, tengo una idea de negocio cojonuda. A ver qué te parece. Montamos un servidor de los grandes que consista en que cada usuario se pueda registrar y subir cualquier archivo -tenga o no derechos, sea o no obra suya-. Es más, podemos premiar a los usuarios por cada X archivos que suban para que así haya contenido (y no lo tengamos que subir nosotros). He estado estudiando el tema y el caso es que si hubiera alguien que quisiera demandarnos, podríamos basarnos en una laguna jurídica bastante interesante mediante la cual podemos argumentar que no somos nosotros quienes subimos los archivos con derechos, sino los usuarios. Los jueces no podrán condenarnos por algo que no hacemos (ya que sólo disponemos), y la mejor opción para los creadores de algo que se haya visto infringido será que nos manden un correo probando su autoría. Nosotros, al cabo de un par de días, borramos el enlace y ponemos que ha sido eliminado por una reclamación de derechos. Tendríamos que borrarlo, desgraciadamente, pero al menos habríamos tenido una serie de usuarios que se habrían registrado gracias a ese archivo que alguien subió, e incluso alguien habría pagado por la tarifa plana de descargas que ponemos. Lo mejor de todo es que seguramente en una semana el archivo volvería a ser subido por otra persona.Lo interesante es que, colocando únicamente un gran servidor en el que los usuarios vayan subiendo archivos -protegidos o no-, nosotros nos lucramos sin tener que hacer mucho más. Y esto no es tipo Spotify que reparte calderilla entre los creadores, aquí lo que se genere es todo para nosotros.
Primero podemos poner una barra más o menos libre, y en caso de ver que no son muchos los que pagan, limitamos el tiempo o las descargas para incentivar al pago.
Creo que habría miles de personas que montarían páginas de descargas para llevarse algo de beneficio de Adsense y que nos enlazarían a nuestros servidores, con lo que el tráfico redirigido hacia nuestra web sería cada vez mayor. Google tampoco diría mucho porque a más soportes web, más Adsense y mayor porcentaje para su casa.
¿A que es original?
P.D.: lo mejor es que los poco avispados como el tal Espada confundirán enlazar con disponer de archivos y además son tan ignorantes -porque no tienen otra definición-, que intentarán matar a la Hidra de Lerna cortándole la cabeza…
Hay una metafora muy facil para explicar la situación que no acaban de ver.
Imaginemos que la «cultura» es una presa llena de agua,
Los que construyeron la presa se creen propietarios del agua que esta contiene y la reparten mediante cubos y pequeñas dosis.
La gente comienza a cansarse de este flujo tan lento y a través de grietas comienzan a disfrutar de forma gratuita de la misma.
La opción inteligente seria crear un entramado de tuberías que hiciera llegar esta agua a todo el mundo a un precio razonable.
La otra opción tapar la fugas al precio que sea y seguir repartiendo el agua mediante un sistema antiguo.
Tarde o temprano el agua acabara encontrando la forma de difundirse pero parece que no son conscientes o quieren negar la evidencia.
Respecto al lucro , y la destrucción de la industria si no saben monetizar lo que producen la culpa no es de la gente que se descarga el contenido gratis , es de la incapacidad de saber monetizar una industria muy rentable que ha llegado a un estancamiento de un sistema de negocio.
Pingback: Gañanes mercenarios
@KC Un troll muy elaborado, sí señor… me ha abierto los ojos.
El texto este que te has trabajado, ¿qué licencia tiene? ¿lo puedo mencionar a mis amigos, como la teoría de la relatividad? o mas bien ¿es conocimiento del de «hoy en día», y debería pasar por caja para no sentirme como un asesino en serie?
Ponte al otro lado, imagina que tienes una granja de cerdos, que te dedicas a vender jamones de elite, imaginate que por el vallado se escapan algunos cerdos que tus vecinos aprovechan.
¿tienen los vecinos derecho a zamparte tus cerdos porque tu no los quieres vender o los vendes muy caros? ¿Debes distribuir cerdos baratos para que sean asequibles a todo el mundo? Seguro que es un negocio muy bueno, pero quizás prefieras reparar el vallado.
Cada uno es libre de tener sus cerdos en el corral. También de regalarlos aunque sean cerdos pequeños de escaso valor. Lo que no es admisible es pensar que todos los cerdos son iguales, ni que uno puede vivir a costa de los cerdos de los demás.
El barullo que hay entorno al tema es complicado, pues ambos lados tienen parte de razón.
Compartir enlaces que apuntan a ficheros propios o libres evidentemente no es ilegal, compartir enlaces que apuntan a ficheros que violan claramente derechos de autor no es ilegal, pero si poco ético y no debería haber.
Y aquí un lado pretende decir que siempre se vulneran los derechos de autor, y la otra que la mayoría de los ficheros son libres. Hay que ser realistas y reconocer que muchos utilizamos internet para descargarnos contenido con derechos de autor a sabiendas.
Tanto el ejemplo del agua, como el de los cerdos, son totalmente equivocados, porque el que descarga algo lo está replicando, no se lo lleva en exclusiva.
Comparar propiedades materiales tangibles con chorros de datos copiables a precio cuasi cero es ridículo.
Es curioso que aún hoy en día, se sigan postulando ejemplos erróneos, ya sea de forma intencionada o por desconocimiento.
Miguel, si pudieses replicar exactamente y a coste cero uno de los cerdos de tu granja, ¿no se lo regalarías a tu vecino que no tiene para comer?. Se lo venderías, supongo, a un precio exorbitado, ya que el cerdo es tuyo ( bueno, lo ha criado otro tío, pero tu le has pagado una miseria para que lo engorde para tí) y harías tu justo negocio ¿no?. Pues ese capitalismo de mierda es el que nos ha puesto donde estamos. Compartir NO ES DELITO.
A ignorantes de esta calaña, que además de exponer su estupidez les gusta aderezarla con dosis de básica maldad, ignorarlos es la mejor forma de superarlos en la historia.
http://casaquerida.com/2011/09/17/reflexion-a-toro-pasado-torturado-mutilado-y-asesinado/
¿Parasite bisness? ¿De qué me suena?
Ahhhhh, ya…
Ese «estudio» de la coalición que era más falso que un duro sevillano.
«un festival de cine que la ministra Sinde subvenciona con generosidad»
Creo que es una falta de respeto, ya que la ministra ha decidido que pagarnos el festival de su propio bolsillo, dedicar éste a criticarla.
Es verdad, hay mucho cerdo que quiere vender el agua a precio de Rioja…
@Prinzchavo, si te das por aludido a mí no me culpes. Yo, como troll profesional que soy, sólo describo un modelo de negocio que ahora mismo algunos defienden por varios motivos, pero que evidentemente es claro que no es el más justo. Con el texto puedes hacer lo que quieras, tampoco creo que hayas acabado de entenderlo, que es lo jodido del tema. Ahórrate lo de intentar encasillarme, porque no escribo desde ninguna «casilla».
Para un nivel más acorde a tu comprensión lectora tienes el siguiente texto:
http://is.gd/CtpYhl
Saludos.
Cuando el sabio señala el cielo, el tonto mira el dedo.
El verdadero problema del cambio de enfoque comercial lo tiene el sector minorista y de transporte..
La distribución clasica tenia como verdaderos beneficiarios el sector de transporte y las tiendas físicas finales.
Un millón de discos son muchos portes y muchas horas de ventas en una tienda, sin embargo se recompensa y se financia al creador que solo esta desviando el sistema de distribución a uno con menos costes.
Una pena que el sector de transporte y los minoristas de musica no posean un lobby tan bien posicionado que es donde esta verdadero perdedor de esta historia. El «todo-gratis» es una excusa para sacar dinero de las subvenciones y la compensación por copia privada.
Pero cada canción que compras por itunes es un disco menos que se ha empaquetado , transportado y vendido por una tienda fisica, mientras que la discografica no ha dejado de percibir dinero.
Este «señor» @arcadiespada , Si tuvo twitter digo tuvo porque lo cerro el 01/07/11, os suena la fecha? Pues SI, fue el día que la Guardia Civil invadió la SGAE.
Pero como decimos, internet tiene memoria, y de la buena!
Por si alguien quiere repasar su historia twittera(578 mensajes) http://topsy.com/twitter/arcadiespada
Quizás podría servir en caso de un estudio sobre mala fe!
Es más, me pregunto cuántos videoclub y tiendas de música habrán desaparecido en los últimos 5 años en Europa (poniendo que en cada ciudad mayor de 100.000 habitantes hubiera 4 tiendas). En realidad, el sector del transporte no pierde, más bien todo lo contrario (porque el comercio electrónico, generalmente, ha aumentado los envíos, al no llevar únicamente el nicho de envíos de música).
Los que han perdido son el dueño del local que ya no alquila (aquí 3 locales que antiguamente eran videoclub o tiendas de música siguen sin alquilar), pierde el auxiliar de tienda que ya no será contratado (aunque fuera a media jornada) y perdemos todos con los impuestos que pagaban el propietario de la tienda, el del local y el trabajador a media jornada. Uno podría decir «bueno, pero en el ejemplo que indicas ahora el nuevo mercado (del entretenimiento digital) absorberá toda la mano de obra destruida e incluso añadirá más y sustituirá el montante fiscal anterior», lo cual puede resumirse básicamente en: «no tienes ni puta idea, deja de decir gilipolleces, por favor».
Menos mal que van a venir los tecnólogos, Netflix y Spotify para arreglar la situación. Creo que entre sus estatutos de constitución había algo que hablaba sobre todo esto.
Saludos.
KC:
GregTravis, la producción en cadena (tipo Ford o Taylor), a no ser que estés hablando de otro planeta, lo que originó fue un aumento en las plantillas empresariales, a diferencia de los trabajos más artesanos. Lo de los robots vino después y ya lo usé en otra entrada para explicar en qué consiste una amenaza. Una cosa no tiene que ver con la otra.
De todas formas, intentar subsumir una época de hace unas siete décadas a las circunstancias del contexto actual, sabes cómo se puede resumir, ¿no? En 70 años se supone que deberíamos haber avanzado en Economía como se ha avanzado en Medicina o Astronomía, así que deberíamos saber cuándo, cómo y en qué dosis nos conviene adaptarnos.
Apúntatelo en la cabecera de la cama: «Lo más importante para una Economía sostenible es un empleo sostenible».
Saludos.