Etiquetas
De patriota debo tener muy poco, la supervivencia del cine o la música española no está entre mis prioridades. Que yo dejase de ser español para ser «balear», o catalán… que los vascos o catalanes sean otros países tampoco me preocupa demasiado (además habría ventajas, tendría un huevo de amigos extranjeros 😉 ). Pero sí que hay otros que enarbolan las banderas del patriotismo para convencer, justificar y presionar. O simplemente por lucro, como los de «la industria discográfica» española.
Ejemplos de textos aparecidos en medios sobre la lista 301 del gobierno norteamericano y las opiniones del presidente de Promusicae, Antonio Guisasola:
15/02/2011 (En El País)
EE UU señala de nuevo a España como paraíso de la ‘piratería’
Para Antonio Guisasola, presidente de Promusicae (la patronal musical de España), «la aparición destacada del nombre de España entre los países menos respetuosos de la propiedad intelectual en todo el mundo constituye una deshonra nacional, no por reiterada y esperada menos dolorosa».
Vamos un año atrás, cuando la ley Sinde estaba en sus inicios, noticias aparecidas el 23/02/2010:
El presidente de Promusicae, Antonio Guisasola, destacó que la inclusión de España en la ‘lista negra’ elaborado en EEUU de los países con mayor índice de piratería es «un toque de atención al Gobierno, para que no se relaje».
—-
El informe tiene «una parte positiva, y dice felicidades por dar un primer paso, por tener la voluntad» y otra negativa, al destacar que «no se relajen, porque la cosa está muy mal», según detalló Guisasola en declaraciones a Europa Press.
—-
Antonio Guisasola, presidente de la entidad que representa a las discográficas en España, Promusicae, reconoce en este punto «un guiño» al Gobierno por parte de la IIPA. No obstante, augura que la aprobación de la LES no sacará a España de la lista.
—
La inclusión de España en la lista 301 es «una vergüenza»
—-
«Si el cierre de las páginas concentradoras se plantea como la única medida para acabar con las descargas, no será suficiente», dice Guisasola, y añade que también habría que tomar decisiones para el P2P.
El informe emplaza al Departamento de Comercio de EEUU a que en otoño revise «cómo el Gobierno ha respondido al reto de la piratería en Internet». Tanto Guisasola como Tourné coinciden en que sólo la voluntad del Ejecutivo puede sacar a España de la lista. «No valoran tanto el éxito como la intención», concluye Guisasola.
Creo que basta la selección, pero la fecha de esta última es importante. Hoy nos enteramos por un cable de Wikileaks que unos días antes, el 4 y 5 de febrero de 2010 se reunieron representantes del departamento de comercio norteamericano con diversos cargos y directivos españoles relacionados con el ACTA y la ley Sinde.
Uno de los párrafos que describe las conversaciones sobre la ley Sinde dice:
Not all Coalition members agree fully with this approach. Antonio GUISASOLA of the Music Producers of Spain (Promusicae) […] The «Spanish model» is essentially a watered-down version of an earlier proposal by the Coalition […] GUISASOLA confirmed that Spain’s music industry favors moving Spain to the Priority Watch List in this year’s Special 301 review.
En castellano:
No todos los miembros de la Coalición están completamente de acuerdo con este método. Antonio Guisasola de Promusice [dice] «El modelo español es esencialmente una versión diluída de una propuesta anterior de la Coalición […] Guisasola confirmó que la industria musical española está a favor de poner a España en la Priority Watch List en la revisión especial de la 301.
En pocas palabras, no sólo estaban de acuerdo en que esté en la lista 301 (la del 2011, y 2010), además en la lista prioritaria de observación. Menos de 20 días después declaraban a los medios que es una vergüenza que estemos en esa lista, y que era un signo de que se debían adoptar medidas fuertes contra la piratería.
Pues sí, ese el patriotismo del representante de la industria musical española. Solicitan al gobierno norteamericano que nos incluya en su «lista de la vergüenza» para usarla luego como elemento de más presión para lograr sus pretensiones.
El cable de wikileaks tiene más miga, por ejemplo:
On the government side, State Secretary Ros and DG Corral underscored the government’s commitment to get the legislation passed but asked for USG help not only with the PP but with two smaller parties whose votes could affect the outcome.
(Del lado del gobierno, el secretario de estado [Paco] Ros y el Director General [Guillermo] Corral recalcaron el compromiso del gobierno para aprobar la legislación, pero pidió ayuda al gobierno norteamericano no sólo con el PP, también con dos partidos más pequeños cuyos votos podrían afectar el resultado)
Sí, es lo que dice. Un secretario de estado tranquilizando a funcionarios de Estados Unidos que se va a aprobar lo que pretenden, además solicita ayuda al mismo gobierno para convencer a otros partidos españoles para que voten a favor de la ley Sinde.
Unos patriotas desinteresados.
Actualización 04/09/2011: por el wiki de nolesvotes acabo de ver que este cable está incluido en los cables listados por El País.
Pingback: Los patriotas de la industria musical. Promusicae
Galli, un rico dando lecciones a los pobres
Ha llegado a portada de menéame: http://www.meneame.net/story/cable-wikileaks-revela-presidente-promusicae-estaba-favor-espana
Has llegado a la misma conclusión que nosotros!
Salvo que en las Listas de PIRATA nos estamos planteando que lo que han hecho podría ser considerado como «traición» o conspiración en contra de los intereses de España.
Pocos saben las consecuencias de figurar en estas listas, hay un manual del USTR, lo tengo, destinado a los empresarios americanos que les explica como tratar con los Países que figuren en una de sus Listas negras, si hay varias de ellas, por ejemplo el USTR amenazo a Costa Rica de un embargo TOTAL de sus exportaciones de cañas de azúcar sino hacían una ley tipo SINDE. Hay que recordar también que Costa Rica es el primer país Sur Americano en incluir el derecho a Internet en su Constitución,
Bueno…esta claro que con España no podían amenazarnos con semejantes burradas, pero si con cosas que no llaman tanto la atencion, minucias como aranceles que tenian que haber desaparecido y no han sido eliminados, tramites en Aduanas que en vez de acortarse se alargan, EEUU tiene miles de ideas de como hacernos daño de manera sigilosa.
Entonces yo me pregunto…que daño a nuestra balanza comercial con EEUU esta inclusion ha echo? Que agravio ha supuesto para las empresas exportadoras españolas medidas que han podido mermar su competitividad frente otras empresas competidoras de paises favorecidos? Como es que unos empresarios se arrogan el derecho, para defender sus egoistas intereses, de pedir que España figure en la lista? Que daño ha provocado a la imagen de España ser señalado como el pais mas Pirata?
Y al final como un Gobierno puede tolerar que sus empresarios actuen asi? En EEUU pasa lo mismo y esos empresarios estan en el banco de acusados por «Traicion y conspiracion contra los intereses del Estado».
Pero aqui no! sacan una ley que servira en supuestamente proteger los intereses de estos empresarios. Tu sabes, y nosotros tambien, que no va a ser asi que es una ley que nace inutil. Es decir que el daño echo ademas habra sido INUTIL!
Nosotros vamos a consultar abogados, ya sabes quienes son ;), pero tendrias que comentarlo con Carlos tambien y ver si esos empresarios pueden haber cometido un delito contra los intereses de España y de su Ciudadania,
Salud!
Francisco George @paco229
Vocal de la Junta Directiva de PIRATA España @partido_pirata
Nota, que nadie lo comentó.
Puse los enlaces a la 301 de 2010 y 2011. En ambas España aparece en la «Watch List», no en la «Priority Watch List» como solicitaba Promusicae. Es decir, EEUU no considera que España sea tan «pirata» y viole acuerdos de IPR como pedía Promusicae.
Los patrioteros siembre son más ridículos que los ridículos de la ficción.
Los nuevos cables de @wikileaks exigirían dimisiones en cultura y sanciones a la industria musical. Vergonzoso y supuestamente ilegal. Ricardo Gallir
Los nuevos cables d @wikileaks exigirían dimisiones en Cultura y sanciones a la industria musical. Ricardo Gallir
que vergüenza de gente, ruines y rufianes.
Pingback: El País, Wikileaks y exigir ética periodística que no cumplen ni ellos « Ricardo Galli, de software libre
Pingback: Antonio Guisasola, presidente de Promusicae, apoyó a EE.UU. para que incluyera España en la lista negra de piratería
Una gilipollez, pero no una cualquiera sino una interesada, siempre debe ir acompañada de orgullo nacional o la gracia de Dios. Es una fórmula bastante efectiva. Ya verás como a partir de ahora la puedes reconocer en más ambientes.
Saludos.
Pingback: Antonio Guisasola, presidente de Promusicae, apoyó a EE.UU. para que incluyera a España en la lista negra de piratería « Maestroviejo's Blog
Pingback: El Parlamento oscuro » El Blog de Enrique Dans
Pingback: De peritos informáticos y ad hominems en los juicios « Ricardo Galli, de software libre
Yo siempre he pensado que los gobiernos tienen mucha más presión que las industrias… basta con decir: o te acatas a mis normas o no vendes en mi pais… así lo han hecho algunos y les ha ido muy bien (hay paises en los que la zonificación de los DVD es ilegal y la industria ha pasado por el aro…).
Por cierto, se me olvidaba: Para atacar a la ley Sinde propongo que se eliminen todas las peliculas españolas de las listas ;D
Pingback: WikiLeaks: la industria del copyright presionó a Suecia para acabar con The Pirate Bay - La Isla Buscada
Pingback: WikiLeaks: la industria del copyright presionó para acabar con The Pirate Bay – Deprimera.net
Pingback: Ángeles González-Sinde: historia de un tremendo error » El Blog de Enrique Dans