Como parte del #15m me declaro una persona pacífica y condeno radicalmente todo tipo de violencia: la de los violentos infiltrados en nuestras manifestaciones, y la del Estado, que ha causado más dolor y heridos. Además, condeno la manipulación mediática que enfatiza la información sesgada, parcial o errónea con el propósito de demonizar a los ciudadanos.
Si me manifiesto en la calle es porque:
- Mi participación como ciudadano se ha reducido a votar a listas cerradas cada cuatro años para ver cómo los representantes de los ciudadanos no respetan lo prometido en su programa.
- Se hacen leyes a favor de grupos de interés en vez de hacerlas a favor del conjunto de la sociedad.
- Se invierten recursos públicos para ayudar a minorías poderosas, y no a quienes están pasando situaciones desesperadas ocasionadas por la especulación financiera.
- Los grandes partidos están más preocupados por mantener su poder que por ofrecer soluciones para superar esta crisis histórica.
- Está a punto de firmarse un “Pacto del Euro” que consiste fundamentalmente en medidas para reducir la inversión pública en servicios esenciales.
- Desde diferentes órganos del estado se ha insultado a los ciudadanos, e incluso se ha justificado el recurso a la violencia contra manifestantes pacíficos.
Como parte del #15m, acepto y respeto la diversidad ideológica del movimiento. Cuando participo en una manifestación no reclamo un régimen o una ideología en concreto, ni un modelo social no democrático, ni la eliminación de los partidos o los parlamentos. Lo que reclamo es una democracia mejor y más humana que, entre otras medidas, necesita urgentemente:
- Cambios en la Ley Electoral para permitir una mejor y más directa representación de los ciudadanos en los parlamentos y una mayor participación ciudadana en las decisiones importantes.
- Aprobación de una Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para obligar a la publicación en formatos adecuados y reutilizables de todos los gastos, decisiones y reuniones con grupos de presión por parte de funcionarios y cargos públicos.
- Tolerancia cero a la corrupción de candidatos y cargos públicos, y controles ciudadanos para la exigencia de responsabilidad política.
- Separación clara, real y efectiva de los poderes del estado.
- Control fiscal efectivo de grandes fortunas y operaciones financieras; eliminación de privilegios fiscales a cargos electos.
- Políticas encaminadas a solucionar de forma efectiva los problemas hipotecarios y de vivienda.
- Servicios públicos de calidad, fundamentalmente salud, justicia y educación.
- Eliminación de las leyes que permiten el control administrativo de Internet. La red ha demostrado ser esencial para la libertad de expresión y para responder al peligro de manipulación mediática.
Por todas estas razones volveré a salir pacíficamente a la calle el 19 de junio, #19j.
Si estás de acuerdo, aprópiate del texto y divúlgalo (enlace al documento original)
I L U S O
Aunque no dudo de la buena fé.
Me apropio de el documento y lo divulgo. Gracias por ahorrarme «picarlo»
Estimado Gallir… Gracias.
Te pongo algunos apuntes o notas sueltas para ti y para tus lectores:
– Abraham Lincoln, presidente de Estados Unidos entre 1861 y 1865.
– En Estados Unidos la esclavitud es abolida primero en el norte industrial, siendo ésta una de las causas de la llamada Guerra de Secesión, para finalmente abolirse en todo el territorio al caer derrotado el sur en 1865 por el Presidente Abraham Lincoln.
– Victor D’Hondt (20 de noviembre de 1841 – † 30 de mayo de 1901)
Ideó un método, descrito en 1878 y conocido como Sistema D’Hondt que permite obtener el número de cargos electos en proporción a los votos conseguidos por las candidaturas. Su método fue adoptado en muchos países, como por ejemplo: Argentina, Austria, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Chile, Colombia, Croacia, Eslovenia, España, Finlandia, Guatemala, Irlanda, Israel, Japón, Países Bajos, Paraguay, Polonia, Portugal, República Checa, Suiza, Turquía o Venezuela.
Por lo que se refiere concretamente a España su método se utiliza para repartir los escaños en las elecciones al Parlamento Europeo, Congreso de los Diputados, Parlamentos de las Comunidades Autónomas y Ayuntamientos.
– Cuando nació ya existia la esclavitud, los hacendados, los explotadores y los terratenientes.
En consecuencia, desde mi punto de vista, el Sistema D’Hondt da prioridad al territorio frente a las personas.
– Os hago la siguiente pregunta:
¿Que método o sistema se usa en EE.UU, Inglaterra, Francia, y otros países que no están el la lista?
Gracias anticipadas. Saludos.
Pingback: Yo #soy15m « Fascinación por la vida
Pingback: Yo #soy15m
Antonio, en Chile no se usa el D’Hont sino el binominal. http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_binominal
Sobre el texto me parece que estos tres puntos ya escapan del tema de la democracia:
Y alguien me dirá, eso es justo, y yo le responderé que sí que lo es xD Pero pensé que separarían las cosas para unir al movimiento y para tener claro por qué se lucha. Como dice el dicho «el que mucho abarca poco aprieta».
Estoy en buena parte de acuerdo con lo expresado sin por ello despreciar ni a los tertulianos de La Sexta ni a los de Intereconomía… 🙂
Pero en este tipo de manifestaciones, y después de los últimos hechos violentos, veo un inconveniente en aquellos manifestantes que se cubren la cara para no ser reconocidos.
No me refiero en absoluto ni al anonimato en la red, que considero imprescindible defender para evitar los abusos de las mafias o incluso de algún tipo de poder político corrupto o totalitario. Ni tampoco critico a quienes puedan llevar ocasionalmente una máscara de Anonymous de quita y pon. Hablo de aquellos que se cubren la cara con el único fin de no ser identificados a la hora de cometer actos violentos.
Pienso que si los propios manifestantes se desmarcan clara y absolutamente de quienes cubren su rostro con ese propósito y les señalan e incluso graban con sus móviles este tipo de gente desaparecerá y se evitarán luego episodios de violencia y confusión.
@Antonio, gracias por aportar ese dato, da mucho mucho que pensar….
A mi juicio Gallir nos ha redactado los contenidos mínimos, agrupando también las ideas de base que hicieron que muchos movimientos se unieran. Por alguna razón que se me escapa los medios están enviando reporteros que saben que intentarán ocultar la parte de la verdad que les incomode – y esa forma de negar la realidad es a lo que llaman periodismo partidista. Confunden la opinión con la censura y son un insulto para sus espectadores.
Quizá también necesitemos una ley que refuerce los intereses constitucionales frente al poder mediático.
Una enumeración de buenas intenciones puede ser suscrito por cualquier ciudadano, incluyendo políticos de cualquier partido. Pero la enumeración en si misma no sirve absolutamente para nada si detrás no hay ningún proyecto. Repasando un poco:
El punto 1 puede querer decir muchas cosas y nada. Por ejemplo quiere decir eso que un grupo político no debe poder pactar con otro para gobernar, de forma que si saca insuficientes votos debe convocarse una segunda vuelta y que los ciudadanos voten los pactos ¿? o por el contrario quiere decir que deben convocarse referendums cada dos por tres, de forma que solo se puedan promover ideas populares presentes (una medida impopular como subir impuestos, bajar pensiones, bajar sueldos, …, nunca prosperaría aunque fuese necesaria). En fin que no entiendo que es lo que se propone.
En el punto 2 se propone «grupos de presión». ¿quiere decir implantar una policía política que vigile a los funcionarios y ciudadanos? Eso me suena muy de izquierdas, pues se dió durante muchas décadas en media europa.
En el punto 3 ¿se propone una brigada de mamporreros? O como se pretende vigilar a los cargos públicos ¿con funcionarios? ¿con ciudadanos elegidos? La corrupción existe en todas las culturas, regímenes, tiempos, … y hasta ahora nadie ha acabado con ella. ¿se pretende una formula milagrosa? Ya quisiera yo que no hubiese corrupción, pero es un deseo inalcanzable.
En el punto 4 en los papeles eso existe.En la práctica es imposible, ¿debemos elegir por separado politicos, jueces y dirección de policías? ¿y si elegimos por separado como se garantiza que los jueces no tengan afinidad con grupos políticos? Debió pasar una estrella fugaz cuando se planteo este punto o tal vez no se haya mirado a los EEUU donde se eligen jueces, sherifes, … sin que parezca algo muy independiente.
En el punto 5 se plantea un control eficaz a las grandes fortunas. ¿cómo? Si uno se pone a perseguir a las grandes fortunas en un pais estas simplemente hacen las maletas y se van a otro pais. El resultado es el contrario del esperado, se produce una descapitalización. ¿y que quiere decir perseguir a las grandes fortunas? ¿se debe prohibir ser rico? Es triste, pero las grandes fortunas generan riqueza y trabajo. En los paises donde se aplicaron teorías de izquierdas en las cuales no había grandes fortunas el resultado fué bastante malo.
En el punto 6 el problema es muy fácil de solventar. Uno adquiere conciencia de mayoría de edad y no se compromete a lo que no puede pagar, es así de simple. Pero solucionar ¿quiere decir que tenemos que pagar entre todos los pisos que se han comprado algunos de forma sobrevalorada? Eso se puede hacer de tapadillo, las cajas de ahorro, publicas, pueden condonar las deudas y nosotros podemos via impuestos tapar el socavon.
En el punto 7 ¿no es ya así? ¿alguien ha viajado por algún lugar del mundo y ha podido comparar? ¿qué se entiende por calidad? Quizás haya que plantearse abiertamente que las personas no abusen de lo que consideran gratis. Pero admitamos que siempre es posible subir más los impuestos y pretender dar un mejor servicio. Claro que la negligencia del funcionariado ya se encargará que la mejora no sea proporcional al incremento de presupuesto.
El punto 8 como el asunto de internet es más o menos reciente queda mucho que legislar. Pero entiendo que debe haber normas y regulaciones que impidan que los grupos de delincuentes no campen a sus anchas y que al mismo tiempo permitan libertad de expresión, Ahora mismo yo considero que hay libertad de expresión, pues yo puedo manifestar lo que quiera sin que nadie me ponga ninguna traba, y si las hay no las percivo. De forma análoga a mi me parece estupendo que por la calle haya normas y a mi se me impida transitar libremente con una escopeta. Yo prefiero no tener esa libertad y que tampoco la tengan los demás ciudadanos. En otros paises como EEUU el proponer la prohibición de armas por la calle supone críticas.
Entiendo que el 15M vive en el pais de las maravillas, como Alicia, y no hay ninguna proposición coherente, solo proclamas ilusas más propias de unos adolescentes. Esos mismos que se ven por la calle jugando a revolucionarios.
En mi opinión si el 15M quiere salir airoso debe formar grupos por ideas y plantear proyectos políticos. Lo contrario, la busqueda ilegítima, antidemocrática de un atajo llevará indudablemente a un estado con menos libertad. ¿hay miedo a presentarse a las generales? ¿qué impide al 15M organizarse y presentarse? Oye si tanto apoyo y representatividad tiene puede sacar un número decisivo de escaños ¿no?
Pensar que hay un conspiración de los medios de comunicación para silenciar y manipular el 15M no es más que mirarse el ombligo en exceso y no aceptar la opinión de la mayoría. Aceptar no es lo mismo que compartir. Todos los regímenes dictatoriales comparten también la idea de que hay una conspiración.
Espero que pase lo que pase pueda seguir hablando o intercambiando opiniones con personas con opiniones radicalmente distintas a las mias sin que ello suponga ninguna anormalidad. Lo visto esta semana por la tele manipuladora me ha dado la impresión que no es así para algunos. La libertad de expresión es poder expresarse sin consecuencias.
Admito que existe la posibilidad de que esté equivocado, en cualquier caso el tiempo nos lo desvelará y mientras suerte con los propósitos.
Me siento en la obligación de poner algo que he puesto en el blog de Enrique Dans:
——————————————————————————————————————————————-
Copio y pego un comentario de “Miguel” puesto en el blog de Ricardo Galli:
———————————————————-
I L U S O
Aunque no dudo de la buena fé.
————————————————————-
Puede que explique o se refiera a los que crearon el “Manifiesto” o a los Blogs que lo han publicado. Las buenas intenciones son siempre buenas… lo que pasa es que a veces las cosas se lian y los comentarios divagan y pierden el norte.
Para mi, la clave inamovible de los politicos esa en esto: SISTEMA D’HONDT
Véase los votos validos y necesarios , en las elecciones generales del 2.008,para elegir un diputado, dependiendo de la Comunidad donde se viva:
97.035 – Madrid
77.923 – Comunidad Valenciana
76.973 – Asturias
73.532 – Cataluña
71.533 – Murcia
70.085 – Galicia
68.122 – Cantabria
66.625 – Andalucia
65.216 – Extremadura
61.906 – Navarra
59.879 – Canarias
53.796 – Castilla-La Mancha
53.382 – País Vasco
52.221 – Baleares
51.723 – Aragón
47.460 – Castilla y León
43.115 – La Rioja
19.902 – Ceuta
15.510 – Melilla
En mi opinión. Todo lo que venga detrás de esto es disimular o marear al personal.
Veamos:
– La humana y necesaria solidaridad entre familiares. Fue copiada por Brujos, Jefes de tribu, Reyes-Reinos, Instituciones, Sociedades Religiosas, La Inquisición, Empresas, Bancos, Etc. Incluso las ONGs sigen las mismas pautas y siguen predicando e induciendo a la sociedad a que sea buena en su propio beneficio, pero con el añadido de que el beneficio final es para los “Gestores, Administradores; los antiguos Jefes de Tribu, Reyes y demas Malas Hierbas” de esas “Sociedades”.
– Para entenderlo creo que se podría poner un mensaje absurdo: “HAY QUE AYUDAR A LOS MARCIANOS.”
– Lo de empuajar el carro que yo os indico como lo teneis que hacer. Es sustituido por: Si una persona, que no sibía o era inocente o tonta, ha firmado un prestamo personal creyendo que era una hipoteca. Resulta que “El Banco” tiene que hacerse cargo de que a “esa persona” la haya engañado “otra persona”… Y para más gracía resulta que son los empresarios, esa “otra persona y otras personas”, los que más deben a los Bancos y los que tienen más pisos sin vender… ¿No será esto que están haciendo publicidad para hacer que haya mas personas “que no sepan y que sean inocentes o tontas.?
– A alguna persona habría que decirle que cuanto dinero ha dado a esas personas que tienen problemas con los pisos o a cuantas personas extranjeras a acogido en su piso. Y para su conocimiento habrá que decirle que en algunos “pisos patera” hay hasta más de 12 personas durmiendo, y la cifra de 12 puede ser pequeña, ya que hay casos en que los turnos son las 24 horas completas.
La verdad. No sigo más.
Yo creo haber visto lo siguiente: Meses antes de que entrará en vigor el último decreto o ley que permitía la libre circulación a muchos ciudadanos de los antiguos paises de la “orbita Sovietica o comunista”. Pues ya estabán por el barrio esperando…
¿No funcionaba igual que funciona la emigracién en España, donde los familiares llamaban a otros familiares del pueblo para que se fueran con ellos a las Capitales o a otros sitios o Países donde pudieran tener trabajo.?
Para demostraros la posibilidad de que España sea oficialmente “País de Ladrones” os pongo un espejismo:
“Tener cuidado, las gestorias que administran las comunidades de vecinos pueden actuar como “Gestores”. Y como pasa en algunas ONGs y Sociedades, puede que incluso hagan firmar indemnizaciones millonarias a la “comunidad de vecinos” ante el cese o petición de cese de sus servicios. Ojo. Esto es lo que pasa en la mayoría de España. El día que llegue a los “Gestores y Administradores de las Comunidades de Vecinos”,
entonces si que se podrá decir ya de forma oficial: ESPAÑA ES UN PAÍS DE LADRONES.
———————————————————————————————————————————————
En fin. Si no entiendes “El Sistema” y no puedes cambiarlo. Estudialo, estudia como trabaja, unete a él y aprovechate de él. Eso es lo que hacen otras personas, como tú, que conocen… “El Sistema”
———————————————————————————————————————————————
Saludos.
PD.
Los Políticos lo han sido, lo son y lo siguen siendo. Copiaron y siguieron la tradicion de los esclavistas, Hacendados, Terratenientes, Banqueros, Etc. Y todo ello con la colaboración de el… SISTEMA D’HONDT
Si quitas el sistema de computo de D’HONDT simplemente perderán fuerza los partidos nacionalistas y ocuparán su lugar pequeños partidos nacionales. Yo encantado, pero al final mismo perro con distinto collar.
Miguel < #9
– ¿ Vandrá tambien la frase: Distintos y variados "perros" con distintos y variados "collares". ?
– ¿ A que perro te refieres: PSOE, PP, CIU, PNV. ?
– Lo a mi me parece es que no te refieres a IU.
Te pongo el Link con los datos que me han ayudado a expresar y escribier mi parecer:
http://mexicanizate.blogspot.com/
Gracias por tus comentarios. Saludos.
IU es un partido anacrónico que representa una ideología fracasada del pasado, muy cercana al totalitarismo que esclavizó a media europa durante la mayor parte del siglo XX, pero mientras haya ciudadanos que los voten deberían estar representados proporcionalmente a sus votos. Su situación actual no es de recibo, pocos diputados para tanto voto.
Si quitas la ley D’Hont, tendrás algo parecido a:
http://www.elecciones.mir.es/europeas2009/resultados/99PE/DPE99999TO.htm
es decir, mimo perro distinto collar. Partidos pequeños nacionales como UPyD e IU ganan representatividad y los partidos regionalistas periféricos la pierden, incluso aun juntándose todos ellos bajo una misma cualición (partido nacional de tapadillo).
Miguel, me alegro de ver comentarios como el tuyo, donde queda patente la independencia y el sentido critico. Aunque no hay que dejar de luchar (emulando a Gandhi) por una sociedad más justa.
Lo que podrías hacer, Miguel, es quitar el calendario de 1969 que tienes en la pared y actualizarlo por 2011, que te recuerdo que es el año en el que estás físicamente.
Un político catalán dijo a los indignados que no es fácil resolver un problema que ellos crearon. Se le veía cara de orgulloso. 8 hours ago
Uhm… No será el tal Puag, ¿no?
Saludos.
@KC
Ya me gustaría tener el calendario de 1969, pero hace bastante que estuve ahí.
Bromas aparte, ¿has mirado bien lo que sucede a tu alrededor? A mi me da la impresión que muchos han nacido de generación espontanea, como llegados de otro planeta, que no saben nada de lo que fue el siglo XX, del costo que tuvo para muchos y que hacen las mismas reclamaciones trasnochadas de la modernidad de finales del siglo XIX.
Lo peor del siglo XX ha surgido de la indignación popular encauzada por un populismo superficial, especialmente de izquierdas, que aun da coletazos en algunos puntos del planeta.
Cuando a uno le diagnostican un cancer, normalmente hay que hacer un tratamiento agresivo consistente en envenenar al paciente. Si uno mira a corto plazo, se pondrá en contra del tratamiento agresivo, con lo que asegurará la muerte. A largo plazo, la única salida es hacer un tratamiento agresivo para sobrevivir, algo que no aceptará ningún populista al grito de soluciones ya y sin esfuerzo.
El gobierno socialista de ZP ha gobernado el país durante los últimos años, siendo el resultado un enorme cáncer económico y social. No hay cura rápida sin esfuerzo ni sacrificio, salvo en la imaginación inocente de algunos.
Lo primero que ha de hacerse es presentar propuestas, y que los ciudadanos democraticamente escojamos la más convincente. Si el movimiento 15M, detrás de la pataleta infantil tiene alguna propuesta que hacer, que la haga, es decir que se presente a las elecciones. Si convence tendrá su oportunidad.
Sino tiene los cojones de presentarse a las elecciones, que cierre el chiringuito y nos deje tranquilos a los demás. Es como funciona la democracia real, lo demás atajos son el siglo XIX.
(en nuestra historia más de 200 revoluciones, golpes de estado, magnicidios, reyes extranjeros, cambios de sistema, …).
Miguel, ya sabemos que tú preferirías que los jóvenes estuvieran en casa jugando a la consola y las muñecas. Además de cambiar de almanaque cambia de disco, que ese ya está rayado de tanto uso.
Es como funciona la democracia real, lo demás atajos son el siglo XIX.
No sé, pero creo que ya deberías saber que lo que se está criticando justamente es que la democracia no es real, o no es tan real como aparenta por diferentes motivos, por tanto esperar que este movimiento espontáneo se oficialice es no haber entendido nada, o más bien poco. Sal de la burbuja, Miguel, que se te va a atrofiar el cerebro. Os gustan demasiado las burbujas y luego pasa lo que pasa.
Saludos.
@KC
Tienes razón, no entiendo el sentido que tiene montar una algarada propia de adolescentes de instituto sin ningún objetivo concreto a remolque de los acontecimientos. Personalmente me parece histeria colectiva de bobos, ya vista en otras épocas.
¿Puedes explicar en dos líneas qué se pretende?
Y una cuestión, en democracia real ¿se tiene en cuenta la opinión de la mayoría?
Yo lo digo porque hay más de 22 millones de personas que han votado a unos representantes, que imagino que tendrán alguna legitimidad mayor que unas decenas de miles de personas que campan con desboque por las calles.
La democracia es simple, uno propone ideas, intenta convencer y se somete a las urnas. ¿o no es así?
Yo prefiero que los jóvenes estén formándose o realizando un trabajo remunerado a que estén desnortados por las calles con pajaritos. Claro que cuando paga papa es fácil acampar meses en la calle jugando a revolucionarios.
Prefiero mi burbuja, con sus defectos, a que la burbuja que reclaman algunos del 15M, que es más propia de una conocida novela de William Golding que de la vida real.
Miguel,
pongamos que durante esta semana comienzo a hinchar un globo del que me voy beneficiando y cuando está a punto de su capacidad máxima te lo paso a ti, que sigues hinchándolo a un menor ritmo, pero te acaba por explotar en la cara. Los que sólo piensan con el ojete, en vez de con el cerebrete, dirían que la culpa de la explosión fue tuya, que para eso tenías el globo, mientras que yo sabría perfectamente que la culpa fue, en la mayor parte, mía. Además, paradójicamente, gracias a los primeros que sólo piensan en el resultado sin analizar las causas, el globo acabaría volviendo a mí ya que te culparían a ti de toda la explosión. Es verdad que todos nos beneficiamos de alguna manera de ese hinchar el globo, el problema es que cuando ha reventado, unos pocos se han quedado con los barcos -los propulsores de hinchar el globo- y los demás están a la deriva -que son los que van a remolque y creen que los propulsores hacen las cosas necesarias para que todo funcione-. Deberías tener esto ya claro, y la cuestión que seguro que lo tienes, pero no creo que te sirva de mucho aclararlo.
Tú tienes en la cabeza que es el movimiento espontáneo es una pérdida de tiempo porque para hacer algo es mejor oficializarse en un partido, etc. Evidentemente porque tú no esperas recoger nada de este tema y probablemente te vaya a suponer más problemas que beneficios. Es RIDÍCULO que digas que un movimiento ESPONTÁNEO que se genera por desconfianza hacia un sistema acabe por integrarse en él. Es justamente esa desconfianza y el comenzar a saber cómo funciona lo que hace que el movimiento aparezca, ya que aunque algunos no os habéis dado cuenta, debido a Internet todo se sabe antes y mejor, cuando en otros tiempos no se sabía nada y además se sabía mal. Es Evolución, Miguel, una palabra que dudo que te suene, pero que existe. Tú ya tienes demasiados años como para querer mudar de piel, pero deja a los que vienen que participen del sistema, si es que es verdad que el sistema les necesita. Porque para algunos el sistema no es sistema, sino un mero juego caprichoso como pueda ser el de la ruleta. Y lo peor de todo, y te aseguro que es el 50% de la causa del movimiento, es que si hace falta se truca. Desde luego Adam Smith tenía razón con aquello de la «mano invisible», aunque él le diera otro significado. A algunos la falta de regulación y la mala regulación les ha venido de perlas.
En cuanto a El Señor de las Moscas, Golding se sirve de los niños para hacer una crítica al funcionamiento de la sociedad adulta cuando las reglas no están bien definidas -cosa que pasa actualmente con la mierda de legisladores que hemos tenido en muchas materias-, como además escribió Verne en una novela anterior que era prácticamente idéntica en argumento, así que no sé de qué cazzo estás hablando. De los niños ya esperamos un resultado así, de los adultos, e incluso ancianos, no. Pero ya sabes aquello de «más sabe el diablo…».
Por otro lado, te recuerdo tu concepto de éxito de sistema económico, escrito en este mismo blog:
y por suerte su idea le fué bastante bien. Parece que montó la empresa de encriptación y que a pesar de no dar nunca beneficios la vendió por 30 millones de euros, con lo que se vió afortunado en poco tiempo.
Y supongo que esto otro es lo que tú, y otros como tú, propondríais para mejorar las cosas:
http://is.gd/c58pqZ
¡Así también acabo yo con el paro, Miguelín!
En fin, no te molestes en responderme porque, aparte de que ya me aburre siempre leer lo mismo, creo que ya hemos dejado nuestras perspectivas lo suficientemente claras, y además también me he cansado de escribir.
Bonus:
Yo prefiero que los jóvenes estén formándose o realizando un trabajo remunerado a que estén desnortados por las calles con pajaritos
Y yo también, pero para formarse uno necesita dinero, porque evidentemente no todo es gratis, y como tú vives en una burbuja, te diré que lo de joven realizando trabajo remunerado es ahora mismo una ensoñación, como mucho con contrato de prácticas -que para algo se inventó-, temporal, con un sueldo irrisorio o en dinero negro, si es que se paga. Y es una de las causas por las que muy probablemente el movimiento se genera. Podrías dedicarte a hacer encuestas, para ver si te enteras un poco de la película, que parece que te has dormido a mitad.
Brillante, simplemente brillante. Coincido al 100% y si tuviera que destacar algo, además de las propuestas y motivaciones principales del movimiento 15M sería el siguiente párrafo:
«Cuando participo en una manifestación no reclamo un régimen o una ideología en concreto, ni un modelo social no democrático, ni la eliminación de los partidos o los parlamentos. Lo que reclamo es una democracia mejor y más humana …»
Me apena que en muchas manifestaciones hay gente que aprovecha para lanzar proclamas que nada tienen que ver con el manifiesto y que simplemente pretenden manipular la manifestación arrimando el ascua a su sardina (sigo sin entender las proclamas antimonárquicas o los argumentos que parecen justificar acciones de cualquier tipo contra «el capital» que una minoría insignificante pero muy ruidosa insiste en que todos oigamos, por no hablar de los «galegoceibes» de turno).
Aunque conocía a Ricardo Galli hace relativamente poco que lo sigo. Y como pensador me parece absolutamente brillante. Es honesto (no hace trampas a la hora de argumentar, no utiliza falacias ni dobles raseros) y se preocupa de que sus argumentos sean coherentes y de una alta calidad técnica.
Nos vemos en la siguiente manifestación (es una forma de hablar, yo vivo en Vigo) y sin duda, seguiré leyéndote.
Ricardo, eres un crack, gente cómo tú hace falta. No desistas.
@KC
SIempre es interesante conocer un punto de vista, pero sigo sin enterarme.
¿Puedes explicar en dos líneas qué se pretende?
Miguel, aunque no lo creas yo no pertenezco al 15M, ni lo he iniciado, ni lo he secundado, tan solo observo, analizo e intento extraer conclusiones objetivas. Diría que tiene que ver con optimizar el sistema, sus métodos, legislaciones aberrantes y la mediocridad instaurada en beneficio de unos pocos que no tienen concepción de sistema, sino de ruleta, cosa que sí comparto. De todas formas, me parece que deberías volver a releer el texto de la entrada, porque de eso iba ésto. O esperar la respuesta de alguien que quiera participar en el debate. Yo lo de escribir me lo estoy dejando.
Saludos.
@KC
Yo tampoco pertenezco ni participo en el 15M, y muchas de las consignas vacias que dicen yo las suscribo, pues son obviedades. Descubrir y denunciar un problema está bien, pero el paso siguiente es proponer una solución.
Yo me puedo quejar de que tengo dolor de muelas, puedo quejarme mucho, pero como haga nada, quejarse será una acción inutil y con poco sentido. La solución puede ir desde hacer un empaste o directamente extirpar la muela.
Si uno se queja demasiado al final produce aburrimiento y rechazo. Al principio el 15M era un grupo heterogeneo, pero poco a poco va degenerando a posturas radicales inasumibles que no engloban a todos y que fácilmente serán secuestradas por algunos partidosoportunistas tradicionales responsables de la situación actual, o al menos responsables de haber hinchado la mayor parte del globo.
De hecho estoy convencido que mayoritariamente los participantes del 15M son las personas que han encumbrado al partido que gobierna. Tengo muchas dudas que en el 15M haya votantes habituales de partidos tipo PP, UPyD, CIU, PNV, CC … ¿me equivoco?
En España, los políticos son profesionales de la politica, perros viejos y es complicado hacerles jaque. Ellos solo tienen que capear el temporal como mucho hasta Marzo, después podrán regir hasta la próxima. Ellos cuentan que la memoria popular es tan efimera como moldeable. Fijate que hablo de ellos y nosotros cuando en realidad son nuestros representantes.
Yo entiendo que uno arremeta contra el tarado del presidente del gobierno (=ayuntamiento de Madrid o presidenta de Valencia), pero hay que saber donde parar y no llegar a perseguir a las personas. Si se persigue a las personas por su cargo o ideología estará uno enterrando la democracia.
A pesar de ser consciente de que soy muy pesado, como cerdo en brazos, insisto que en democracia hay personas o grupos que presentan un paquete de propuestas, se expresan y difunden su mensaje y se someten a votaciones.
Que hay personas o grupos que parten con ventaja, cierto, y que no todos los votos cuestan igual, quien va a negar que el diputado de Formentera tiene menos respaldo que uno de Madrid.
Si uno no quiere presentarse a las elecciones, ya sea porque solo le interesa puntualmente un cuestion tiene la opción de presentar directamente propuestas en el parlamento, siempre que detrás haya un apoyo suficiente. No sería la primera vez que se hace recular a un gobierno.
Otra opción es mantener la algarada de forma permanente, y convertirse en un antipatico lobby social que incomode a los gobernantes. Al fin y al cabo es lo que hacen los grandes grupos industriales, banqueros, cineastas, sindicatos,… Pero no se le puede llamar democracia.
Y una tercera es hacer una revolución y dar un golpe de estado. Normalmente suele salir bastante mal y el resultado es bastante predicible. Al azar puede servir de referente la dictadura de batista que fué finiquitada con una revolución popular.
Y luego está la cuestión de como se traga la ciudadanía la necesidad de tener que tomar medidas impopulares. Siempre habra un populista dispuesto a saltar a la arena. La situación es extremadamente compleja y delicada. Imagina una operación a corazón abierto, en la que se exigiese a los familiares en asamblea tomar decisiones sobre que arteria cauterizar. imposible ¿no? Mejor dar un voto de confianza a un experto, es decir a un médico.
Pues es uno de los problemas de la democracia, que nos vemos obligados a elegir representantes para resolver problemas que no entendemos, pues como sugeristes en otra punta del blog de economia flojitos.
Apostamos que antes de las elecciones generales buena parte del 15M se habrá acoplado a un partido político mayoritario. y en concreto al que ha inflado el tramo final del globo que ha estallado. (el mismo partido también infló durante 12 años con muchas ganas el tramo inicial, e incluso en otros tiempos directamente lo pinchó varias veces).
Ricardo, me sorprendio tu mensaje en la entrevista con Enrique Dans sobre los origenes del #nolesvotes.
El 15M es un conglomerado de movimientos contradictorios que nos une un sentimiento de rebeldia y protesta pacifica.
En españa tenemos los mejores futbolistas del mundo, pero tienen la educacion de no hablar de lo que no saben.
A los perros flautas de las acampadas les he dado mi apoyo y admiración por su sacrificio y valentia, pero les crítico duramente en cuanto creen que su esfuerzo les da derecho a exponer sus propias ideas politicas como si fueran las de todos.
No mezclemos lo cortes con lo valiente, y si bien no espero que el 15M sea perfecto, si hay que hablar de este y otros temas para que los compañeros mediten y su solidaridad les haga ver que somo mas si somos pacificos, y que tambien somos mas si dejamos a un lado las ideas politicas de cada uno.
Gracias Ricardo por ser un Elefante Blanco, y si no te quieren escuchar es en detrimento de todos los que somos parte del 15M y que nos sentimos secuestrados por no comulgar con la politica de muchos que dicen representarnos.
Pero ante todo, somos una familia, y son MIS perros flautas, y les quiero un monton, les respeto y les admiro… Solo les pido que no secuestren mi voz.
Un abrazo a todos y enhorabuena por el 19J que una vez mas hemos vuelto a multiplicar los apoyos.
Por cierto, que los que dicen que no pertenencen al 15M son una panda de ignorantes que se autoengañan.
Pijos de pacotilla que pretendeis que el mundo gire a vuestro alrededor… ¿Que esperais? ¿un movimiento echo a vuestra medida?
El 15M protesta, y para mi, es razón de peso y suficiente para considerarme parte y aceptar todo lo que no me gusta.
Soys mas imbeciles que mis queridos perros flautas y su amor por los microfonos: ellos dicen tonterias, pero vosotros las tomais en serio.
En fin, soy un poco troll, no os lo tomeis a mal, recapacitad hombre, que el hecho de que esteis aquí leyendo y posteando ya indica que no soy borregos de la TV, que quereis que se os oiga.
Un abrazo a todos de este cabreado.
¿Por qué te sorprendió? Lo que dijimos allí es lo que repetimos desde el principio. ¿O hay algo diferente que no me di cuenta?
Hay tantas razones para indignarse.
Tantas para sufrir.