Etiquetas
Hace un par de días hablé sobre #nolesvotes en el podcast chileno El Test Ácido. En él me preguntaron si habíamos diseñado una métrica para medir el efecto de #nolesvotes. Contesté literalmente «no» y luego di las razones (lo digo de memoria):
Un resultado positivo serían 1.000.000 de votos, 2.000.000 era algo muy difícil y sería «revolucionario» […] Aunque haya diferencias notables, no se podría medir en qué grado influyó la crisis, la gestión, el #15m y #nolesvotes…
También me dijeron que una diferencia de 3 puntos porcentuales (unos 600.000 votos) ya sería notable, a me pareció que sería una diferencia ínfima. Lo cierto es que es casi de 5 puntos, y aún así no se podrá convencer a nadie.
Lo único más o menos relevante a comparar es la suma de los tres partidos (PSOE, PP y CiU) a los que #nolesvotes proponía no votar con las elecciones anteriores del 2007. Estos son los números de la página de MIR, en el apartado total estatal con el 99,37 escrutado (captura).
Es decir: la suma de PP + PSOE + CiU pierde 1.119.554 votos, o 4.96 puntos porcentuales, comparados con las elecciones del 2007.
Sí, la respuesta obvia que estarás pensando es que sólo ha perdido el PSOE. Es verdad, además ya sabíamos del seguro descalabro del PSOE y que el PP tendría números similares (fallé sólo por esos 2 puntos):
Pero los más de millón y medio de votantes no han desaparecido, y podrían [o no] haber sumado todo ese millón y medio de votos al PP, por lo que la diferencia podría haber sido mayor. Pero ya es hacer demasiada «cocina» basada en presunciones. Lo cierto es que esos son los números y que en la suma es lo que yo consideraba como posible (y cuando comenté a otros me decían que no podía ser).
También aumentaron considerablemente los votos en blanco y nulos, y es para tener en cuenta y analizarlas con precaución. La interpretación inmediata es que ¡sería la cuarta fuerza política! Sólo un político idiota no tomaría en cuenta estos datos. Actualización: este gráfico da otra perspectiva.
¿Cuál es mi opinión?
- Que #nolesvotes y el #15m sí afectaron a los resultados, aunque no sabría precisar más. Que cada uno haga su análisis con trasvases de votos entre PP y PSOE en otras elecciones locales con situaciones similares (que pierda el partido gobernante).
- Que el PP no debería festejar tanto, con el desastre de legislatura, crisis histórica, parados batiendo todos los records históricos y mundiales, quejas y manifestaciones, no llegó a subir ni 2 puntos porcentuales sobre las anteriores elecciones locales.
- Que «gracias» a la injustísima Ley Electoral que tenemos (y en cada autonomía/municipio), el PP se lleva muchos más alcaldes y concejales de los que «toca».
- Que ni en #nolesvotes (lo dije en mi tweet antes de conocer cualquier resultado) ni el #15m pudieron convencer y seducir a los votantes de derechas. Es el trabajo que queda pendiente para «hackear» el sistema y/o presionar para que haya un cambio de la Ley Electoral.
- Que a los votantes de derechas poco le afectó el nivel de corrupción, a pesar que se pusieron esfuerzos en denunciarlas a través del Corruptódromo. Esto es quizás lo más triste, aunque cabe matizar que no tienen demasiadas opciones de partidos de esta ideología, el PP acapara el espectro ideológico de «derechas» casi en su totalidad (y que UPyD parece ser incapaz de captar a nivel estatal).
- Que nos queda mucho trabajo, cambiar el discurso y seguir trabajando en consensos de mínimos para seducir a todos los votantes, especialmente los de derechas. La sociedad es diversa, hay que reconocerlo y trabajar entre todos. Radicalizando el discurso sólo los aleja y pasa lo que pasó hace unas horas.
- Que obviamente el PSOE desencantó mucho a sus [ex] votantes (yo incluido [*]) y que le castigaron duramente. Creo que este partido tendrá que cambiar muchísimo, incluida la forma de «conversar» con la ciudadanía y que sus afiliados/simpatizantes/activistas sean un poco más humildes y no se crean en la posesión de la verdad, ni que todos los críticos son unos «fachas». Es hora que salgan de su cámara de eco.
- Tengo una sensación agridulce, un poco más agria que dulce. Pero hay que aprender, corregir y seguir. Al menos hoy un partido, el de gobierno, aprendió la lección «duramente». Y quizás ahora deje de bloquear leyes como la de transparencia, o la modificación de la Ley Electoral (que le acaba de disparar en el pie). Y si no lo hace ahora, que se acuerde en el futuro.
Postadata: Prefiero «sufrir» gobernando a un partido que no votaría -al fin y al cabo, esto es normal en una democracia-, antes que votar en contra de mis principios y sólo «para que no ganen los otros». Eso debe acabar, y es lo que reclamamos desde #nolesvotes. Con una Ley Electoral más justa la historia hubiese sido diferente, pero sólo PP y/o PSOE podían iniciar su cambio. No lo hicieron. El único culpable de la derrota del PSOE es el PSOE, nadie más. Que no pretendan que los demás asumamos parte de sus culpas, o que los afines al PSOE ahora hagan afirmaciones tan sensacionalistas como «se acabó el bipartidismo» (como hizo Ignacio Escolar). Haberlo pensado antes.
[*] Ya dije a quién voté, lo enlazo otra vez, dedicado a todos esos que me acusaron que trabajaba para UPyD (periodistas incluidos 😦 )
Pingback: Los números de #nolesvotes
Chico, tú es que eres tan tonto que hasta buscas excusas cuando pierdes. No sé si te enteras pero el PP es 1000 veces peor que el PSOE y con nolesvotes, democraciarealya y las manifestacines LO ÚNICO que habeis conseguido es BENEFICIAR AL PP de una manera sobrehumana.
Ciu también ha subido mucho, con lo cuál, ¿De qué cifras hablas? ¿Eres tonto? El PP con más corruptos de la historia ha barrido en estas elecciones y tú te pones aquí con cifras, justificando el éxito de nolesvotes cuando HA SIDO UN ROTUNDO FRACASO.
No creo que seas tan tonto como para pensar así.
La derecha está encantada y no se les va a convencer de lo contrario.
Salud
No estoy de acuerdo en que a los votantes de derechas no se les ha conseguido convencer. Quizás no tantos (cosa difícil en este ciclo electoral), pero algunos si que hemos estado apoyando el movimiento #nolesvotes desde el principio y fuimos a las manifestaciones y acampadas.
Aunque a veces uno se sienta dado de lado por los dos bandos.
Pues yo creo sinceramente que los efectos en la práctica han sido nulos. Ni los minoritarios, ni la abstención, ni los nulos o blancos han recogido el descontento. A seguir trabajando hasta 2012, pero esta batalla del 22-M se ha perdido.
Se ha movilizado muchisima gente como nunca antes y durante 7 dias, esto ha sido un granito de arena en un desierto..es cuestion de ir insistiendo, poco a poco, recordemos que todo lo que sube..baja..aunque tambien recordemos que la estupidez humana no tiene limites..
Me llegan a decir 2 semanas antes que pasaria esto y se me desencajaria la mandibula de tanto reir.
«xino-xano ja arribarem» 😉
Sinceramente, hay que tener mucha fe, para tratar de convencer al núcleo duro del PP en cuanto lean 2 palabras (si saben leer) se apretaran el cilicio y se flagelaran por haber tenido pensamientos impuros con las hordas judeomasonicascomunistasbolcheviques (que para ellos es todo lo que no sea PP)
«Que “gracias” a la injustísima Ley Electoral que tenemos (y en cada autonomía/municipio), el PP se lleva muchos más alcaldes de los que toca.»
Podries justificar aquesta opinió i donar algun exemple i alguna dada estadística de què vol dir «muchos más»?
És que no veig com el PP pot tenir més alcaldes dels que li toquen, i menys que això tingui a veure amb la llei electoral a les municipals.
Vamos a ver, vayamos por partes, de verdad creeis que NO estan preocupados los DOS grandes partidos politicos?
Con lo «que han visto» , ya tienen en que pensar, NADIE antes les habia plantado el morro co.o estos movimientos…Y si hubiese mas gente que pensara como nosotros otro gallo le cantaria a este pais.
Ademas, te vaticino que esto no es nada chavalote, lo que viene para las generales va a parecer un Tsunami, va a barrer las posturas tradicionales para siempre, estamos hartos de que todo sea o Blanco o Negro, que los colores tambien existen chaval, y lo vamos a demostrar dejando de ser comformistas de una vez… Aupa el No les Votes, y Aupa el 15 M
Pues yo creo que los datos hablan por si solos. Más de un millón de votos que no han ido a para ni al PP,PSOE y CiU. Además ha aumentado la participación. Vamos por el bueno camino. No os desaniméis! Ánimo!
Es muy razonable, pero me gustaría lanzar una reflexión. Lo que más me gusta de #15m/#nolesvotes es que intenta ser transversal. Se han hecho esfuerzos para que el votante conservador apoye una regeneración democrática. Y luego me encuentro con que le da igual que el futuro presidente de una Comunidad esté imputado (y muy imputado) por corrupción. No es la primera vez. El votante de izquierdas es exigente con sus partidos y si no le convencen se queda en casa como mínimo. Qué ocurre en la derecha para que den igual los desmanes, siempre estén allí? Les da igual? Tanto odian al «otro bando»? De verdad se identifican y tan contentos están con el PP? No lo entiendo. Estoy perdiendo la esperanza…
Bueno, momento de relajarse y reflexionar un poco. He sido muy (demasiado) duro contigo, Gallir, pero la humildad te honra.
#nolesvotes ha llegado a la gente, pero han sido las alternativas las que no han estado a la altura. Ni IU ni UPyD, los que podrían haber sido principales beneficiados, se han esforzado en su campaña ni han sabido presentar propuestas atractivas. Mas allá de estos dos partidos, y salvando alguna alternativa local decente (pienso en ChA, Compromís o Verds), nos vamos al terreno de los ultras, los novelty parties y los tarados.
Claro, que la Ley Electoral tampoco ayuda mucho.
Tampoco ha sabido llegar a la derecha, no ha sabido acercarse a sus intereses. O no ha podido. #nolesvotes hubiese arrasado, quizá, entre algunos sectores de votantes republicanos de USA, pero difícilmente en la derecha española, atascada en una crisis de identidad que le lleva a definirse tomando a la izquierda como referente y oponiéndose por sistema a todo lo que representa, a veces más por estética que por utilidad. Aunque no sea un partido, la cobertura que Intereconomía ha dado al #15M demuestra cuanto hay de prejuicio y cuanto de verdadera ideología en la derecha que nos ha tocado.
Pese a que sois un movimiento 2.0, a veces habeis estado poco finos en las RRPP, y eso puede ser letal. Si alguien os critica, ignorad o contestad educadamente. Algunas respuestas a los críticos han sido demasiado duras. Gallir, sé que eres muy apasionado con tus cosas, y que transmites esa actitud a tus colaboradores… a veces cuesta morderse la lengua, pero si algo o alguien te molesta o dice algo a lo que te opones, es fácil dejar que alguien mas dulce se haga cargo de la réplica cuando la crítica es de buena voluntad.
Tampoco creo que haya habido un bloqueo mediático deliberado, mas allá de la ignorancia, el exceso retorcido de imaginación o la mala costumbre de ciertos periodistas de no contrastar.
Y hasta aquí mi análisis de #nolesvotes. Sólo terminar diciendo que no ha sido un fracaso. Quizá un brindis al sol de resultados no muy útiles, pero ha convocado a la gente y ha movido votos… Quien sabe si el próximo build, corregido y ampliado, tiene más éxito. En fin, ha sido divertido estar reñidos. Nos vemos.
@Donre: Tú si que eres tonto. El PSOE se ha descalabrado él solito. Si el PP no lo ha hecho tanto es porque no está en el poder y como ha dicho sus votantes tienen menos opciones y son más dificiles de convencer.
Como en todas las elecciones de la democracia el PP apenas ha variado el numero de votantes, de nuevo depende de lo que hacen los demás.
¿Rotundo fracaso de nolesvotes? Solo con el hecho de que han votado 1.200.000 personas más que en las ultimas ya es bastante bueno. Es más del doble de lo que ha conseguido de más el PP.
Como decía en el twitter una tal @clarabotas: «¿Y qué hacemos? ¿seguir votando a partidos que nos dan asco para evitar que ganen partidos que nos dan miedo?»
Yo no entiendo esa coletilla de «(si saben leer)». Un gesto de desprecio totalmente gratuito.
(IU ha hecho una campaña ideal para la Hungría de 1930 y UPyD se ha centrado en morder tanto al PSOE que ha acabado asqueando a su propio electorado potencial con tanto rollo antiprogre)
O sea, que los números no valen para nada, pero tú con tu bola de cristal sabes que el movimiento ha servido para beneficiar a la derecha. Ni crisis, ni que el PSOE haya dado la espalda a sus votantes… No, los números no valen, pero tú tienes la razón absoluta.
Quizás incluso, #nolesvotes haya servido para no inflar aún más los votos del PP, cuyo porcentaje ha subido una cantidad ridícula.
Puede que el PP sea mil veces peor que el PSOE, pero yo por lo menos he votado a un partido cuyo programa me interesa, no a uno que ignora y al que le importan más los bancos que yo. En eso, tanto PP como PSOE, nos van a vender igual. Yo ya participaba en la mentalidad de #nolesvotes antes de que #nolesvotes existiera. Algunos nos hartamos mucho antes de votar a partidos que nos ignoran porque nos ignoran una ínfima cantidad menos que los otros.
@viktor
Por ejemplo:
http://www.meneame.net/c/8402866
http://www.meneame.net/c/8402941
@Javierchacón: Completamente de acuerdo contigo, la actitud e ideas subyacientes en #nolesvotes llevan tiempo germinándose en las cabezas y corazones de muchos españoles, sino, hubiera sido imposible tal magnitud de concentraciones, prueba fehaciente y empírica de tal hecho.
@Donre: Siguiendo tu razonamientos, deberías decirles a Al-Qaeda que con el 11M sólo consiguieron quitarle votos al PP. Estás enfermo.
Y una última reflexión, especialmente destinada @Gallir: creo que debe de haber una sinergia entre todas las asambleas organizadas en España para ir estableciendo unos puntos en común, conceptos que puedan ser más o menos defendidos por cualquier persona honrada independientemente de su tendencia o color político. Quizás ir reuniéndose de forma más esporádica en la calle y concretando más ideas a través de la red para después recoger firmas o lo que haga falta para meter presión a los grandes partidos. No sé que opinas al respecto, me gustaría saber tu opinión, y si te parece idónea, a ver cómo se puede llevar la iniciativa a las diferentes asambleas.
En fin, nada más, un saludo a todos y no os desaniméis que esto es una carrera de fondo.
Ricardo, te equivocas afirmando:
«Que “gracias” a la injustísima Ley Electoral que tenemos (y en cada autonomía/municipio), el PP se lleva muchos más alcaldes y concejales de los que “toca”.»…
En las elecciones municipales hay circunscripción única, siendo la Ley Electoral, en este caso, bastante democrática (la ley Dont y el porcentaje mínimo desvían muy poco los resultados), al contrario que en las elecciones generales.
Creo que unas elecciones locales no son un buen instrumento para medir el efecto «no les votes»… El aparato de los partidos pierde protagonismo a favor de la particularidad de la política local.
@javierchiclana
Mira esos dos enlaces que puse antes (que discutía lo mismo):
http://www.meneame.net/c/8402866
http://www.meneame.net/c/8402941
Debes contar las autonómicas donde no hay circunscripción única y las diferencias se agrandan (en Balears tenemos mayoría absoluta del PP, 60% de diputados con el 46% de los votos).
D’Hont sí que modifica la proporcionalidad, si a ello le sumas el mínimo de votos necesario, los resultados son aún más sesgados.
@Javierchiclar. ¿ Que no afecta? El hecho de tener que llegar a un 5% y sino quedarte sin representación, te parece una buena ley electoral? En mi tierra muchos votos se han tirado a la basura de forma literal, sin embargo la gente ha ido a votar, te parece que eso no es influir de forma negativa en los grupos minoritarios? ¿Qué pasaría ahora en muchos ayuntamientos si esos votos hubieran tenido representatividad? Pues que un escenario nuevo se abriría para los ciudadanos y sobre todo para los políticos a la hora de gobernar. Para muestra un botón: http://www.larioja.com/20110523/local/nuestras-comarcas/upyd-irrumpe-como-tercera-201105230106.
html http://www.europapress.es/la-rioja/noticia-henar-moreno-ve-decepcionante-no-haber-logrado-entrar-instituciones-pide-reformar-ley-electoral-20110523011629.html
Decía en las municipales. En las autonómicas, donde hay «más escaños» y circunscripciones, estoy de acuerdo contigo.
Gallir, respecto a lo que le responder a @javierchiclana, no está tan desencaminado. La cosa es que los alcaldes son de las municipales que tienen circunscripción única, y lo que tú dices de autonómicas no son alcaldes, son diputados. La influencia en alcaldías es mucho menor, donde los efectos son enormes son en escaños de parlamento (y pasan cosas como Asturias, tiene más votos (120) el PSOE pero Foro tiene un escaño más).
Dices que … Prefiero “sufrir” gobernando a un partido que no votaría -al fin y al cabo, esto es normal en una democracia-, antes que votar en contra de mis principios y sólo “para que no ganen los otros”. y muchos no lo verán así, pero es la clave de todo esto. El papel intoxicador de los medios también ayudó al PP y será el combustible de indignados 2.0
«consensos de mínimos» ese es una gran concepto y creo que da en el clavo, cuando dice que esa es la base de cualquier movimiento ciudadano, yo hace un tiempo escribí sobre una idea similar[1].
Saludos desde Chile
Referencia
[1] http://ideaschile.wordpress.com/2010/01/13/principios-y-colaboracion/
El voto en blanco es como cuando uno quiere ir en primera por el camino de nieve o en tercera por el recto de tierra. Embragamos antes de decidir cuál nos beneficia más para llegar antes. Lo que pasa es que elegir entre un camino u otro me suena incompatible con el movimiento 15M, parece que los indecisos han aumentado; parece que ese es el resultado – y que aún quieren que sean los mayoritarios (y no los nacionalistas) los que tienen que tener el poder. No sé qué pensar – pero también es posible que las abstenciones se hayan convertido en un sobre vacío, por decisión de la mesa electoral (¿conspiranoia? – sin pruebas ni precedentes debo morderme la lengua, pero tampoco sé cómo se puede comprobar que yo no voté).
Para mí un largo camino empieza con el primer paso que es el que acabamos de dar. Debemos de dejar los triunfalismos y aprender de nuestros errores.
La autocomplacencia es cosa de políticos. Nosotros tenemos que ser más autocríticos si queremos ser mejores que ellos. Mi punto de vista es este:
Balance de nolesvotes + democraciareal en el 22M.
@viktor a Inca, per exemple, el PP té majoria absoluta amb el 42% (11 regidors de 21). Ha baixat del 51% al 42% i només li ha costat un regidor.
I hauria perdut la majoria absoluta si es complís 1 d’aquests dos casos (o tots dos):
– Si no existís el llindar mínim del 5% de vots: la Lliga ha tret un 4.5% de vots, i li hauria llevat un regidor
– Si s’aplicàs el sistema de Sainte-Laguë per repartir els escons enlloc d’aplicar D’Hontd (enlloc de dividir per 1,2,3,4,5,… dividir per 1,3,5,7,9,11,…).
Nota final: gràcies als #nolesvotes que vàreu triar @PSM_IV_ExM, estic segur de que no vos decepcionarem (a l’oposició és més fàcil quedar bé 😉 ). La coalició és sens dubte la que ha recollit la majoria de vots d’indignat, gràcies a la frescura que transmet.
Enhorabuena por el post, tu sinceridad te honra.
Y una propuesta, basada en una conclusión. Si no te presentas no puedes ganar, entonces, ¿por qué no hacer un partido político? No se si es el camino correcto, pero para canalizar todo esto haría falta algo nuevo. De aquí a las generales hay tiempo, auqnue sea poco.
¿Por qué no un partido que aproveche internet para dar a los ciudadanos la oportunidad REAL de influir en las votaciones de los parlamentos? Hoy por hoy es posible hacerlo.
Imagina esto Partido Drecto: nuestros diputados votarán cada vez lo que tu quieras… Twitter y otros medios podrían ser la correa de transmisión entre los ciudadanos y sus diputados.
Vamos, es una idea, pero yo lo votaría.
«convencer a los votantes de derechas» LOL. El votante de la derecha es y siempre ha sido fiel, y el PP siempre ha sabido concentrar todos esos votos. La verdad es que tiene mérito poner de acuerdo a tanta gente a pesar de la corrupción y sus contradicciones. Puede que lo que mande al final sea un buen discurso y mucha publicidad, reduciéndose la política a una elaborada campaña de marketing. Los resultados son minucias.
Para hacer la cuentas y en democracia también se tiene que contar con el 50% que no han votado, y conocer porque no han votado.
Estos no pueden quedar en el olvido, en un país democrático.
Yo he votado al PP, en cierta medida tenéis razón que hay pocas opciones pero yo sólo digo que en los 8 años del PP gobernando, España creció como la espuma, nos situamos en el G8 superando a Canadá en una ocasión. Cuál fue el problema entonces, que con una economía que crecía por encima del 4 y 5% se realizó un despilfarro de dinero en aeropuertos inviables, en subvenciones a amiguetes, energías renovables poco eficientes, universidades corruptas con un profesorado apalancado, toda la estirpe familiar de los políticos metida en empresas públicas. Imagínate con todo es dinero destinado a centros de investigación I+D+I, adosado a las universidades que funcionen bien, donde se desarrollen energías renovables más eficientes. Infraestructuras para mejorar la comunicación entre regiones, no AVE que pase por pueblos de menos de 100000 hab… En general estoy con vosotros que tiene que haber una regeneración política pero tened en cuenta que esto es España, aquí os las dais de eruditos pero me gustaría saber los estudios de muchos de los que comentáis aquí. Si queréis un cambio político es poco probable que salga de la calle porque somos un país con poco afán de movilizaciones, sólo la izq. moviliza a la gente. El cambio político sinceramente creo que es utópico, y necesita de alguien carismático que lo lidere. Aquí en España, quién lo va a liderar… los perroflautas… amigos estoy con vosotros necesitamos un cambio pero la derecha sólo apoyará el cambio cuando lo vea real y posible. Un abrazo a todos y no os rebajéis con insultos tras una pantalla que es un poco cobarde.
Quien no se consuela es porque no quiere ¿no?
– Hay 1.287 concejales más de la coalición del #nolesvotes
– IU y UPyD suben, pero mucho menos de lo previsto. De hecho IU no sabe aprovechar el voto del PSOE, que en parte va a UPyD.
– Otros partidos alejados del #nolesvotes como el BNG pierde 65.000 votos y deja de ser clave en 3 ciudades dando la victoria al PP. Lo mismo con ERC e ICV.
– El voto nulo y en blanco en máximos históricos.
Pero nada, a seguir diciendo que somos mejores, cuando los resultados finales son los mismos con o sin #nolesvotes.
Pingback: DÍA DE REFLEXIÓN “DESPUES” DE LAS ELECCIONES. LOS DATOS | sicarioeconomico
Ha ocurrido lo de siempre, la derecha es más homogenea, y la izquierda más dispersa. El truco está en los 1,4 millones aproximadamente de «indecisos» y/o «desencantados», ellos son los que mueven ficha a rojo o a azules y son los que dirigen la marcha de todo el País. Ante eventos como el 11-M Guerra de Irak o la Crisis económica actual son los que mueven el voto decisivo, a eso habría que añadir las actuales leyes electorales que hacen que el recuento de votos se los reparta los dos grandes partidos y los nacionalistas periféricos. 3ª alternativas como IU, o UPyD etc… dispersen sus votos y consigan mínimos escaños. Las leyes electorales actuales son una herencia directa del franquismo, siempre ganará una de las dos Españas, o los rojos, o los azules. Serán ciclos de 8 años para cada uno de ellos.
Pingback: Nos gusta #spanishrevolution pero queremos resultados | JivaBlog
Je je parece que hay crispación El movimiento de indignados no quiere saber nada de derechas ni izquierdas sio de corrupción de la clase política.No a los políticos manejados por los banqueros Espero que lleguemos con este mensaje a las generales
Yo estoy bastante desencantado. El PSOE ha tenido su merecido castigo, pero hablar del descenso de PSOE+PP+CIU lo veo demasiado optimista. Tengo la sensación de que el resultado es muy similar al que habríamos tenido sin todas las movilizaciones, incluyendo tanto a #nolesvotes como a las de DRY.
Como esperanza, que un millón de votos se han ido a otros partidos, y el PP no sube todo lo que habría podido subir (en este clima, que el principal partido de la oposición suba solo un 2% es para que se lo haga mirar). Pero con el sistema electoral que hay, y la fidelidad del voto de derechas, veo complicado que la cosa mejore rápidamente. Pero habrá que intentarlo
LO MÁS ACOJONANTE QUE UN 30% DE ABSTENCION DE MEDIA, Y AQUÍ NO HA PASADO NADA, ..VAYA MORRO..¿DEMO..QUE?
Yo creo que el análisis hecho es correcto, ahora bien: la victoria del PP ha sido más aplastante que la revolución que se está proponiendo; y yo creo que eso es porque en el fondo la campaña que tiene Rajoi a su favor hay que sumarla con la campaña que le hace Zapatero a Rajoi…
Da la impresión de que las fórmulas electorales renuevan a la democracia actual y al sistema de partidos como si debiera seguir funcionando; si realmente estuvieran seguros de ello entonces propondrían un referendum que cayara la boca del que quiere participar más.
Francamente, sí se puede conseguir el voto de la derecha; sólo hay que lavar la imagen del que se presenta ante esta gente: para empezar hay que ir a las televisiones, hay que echarse colonia, afeitarse y alabar todo lo bueno que hace la Iglesia…, todo eso se puede hacer porque no se irá contra la verdad y, si además, se está más documentado que los que no quieren más participación, entonces la victoria podría ser ya de todos.
Yo diría que la derecha está dispersa (PPSOE) y la izquierda, muerta.
La derecha siempre votará a la derecha, para eso es «conservadora», pero parte de la izquierda, la indecisa/desencantada votará a la izquierda o a la derecha dependiendo de cómo vaya el viento. Las leyes electorales actuales no permiten otra opción. Me parece absurdo que todo un País se encuentre a merced de un puñado de votos de los indecisos y también determinados por los nacionalismos periféricos. No es una democracia, es una bipartitocracia. Una democracia con adjetivos no es democracia, es otra cosa.
Por si lo lees. Quizás habría que dirigirse a foros progresistas/descontentos de derechas y plantear como creen que se podría hacer un acuerdo de mínimos para que se integrasen en #nolesvotes o en lo que esto representa.
Un saludo, y buen trabajo
Yo creo que los que no votamos nos hemos equivocado. Nuestros votos no cuentan pero si contasen las abstenciones, los blancos y los nulos habriamos sacado un 37.80% de los votos, con lo cual seriamos la fuerza mayoritaria. Necesitamos un partido de los INDIGNADOS ya!. Para mi si que hemos ganado esta vez…..pero somos tan tontos que nunca nos ponemos de acuerdo…un partido YA!
Esta campaña parecia diseñada desde la cocina de Génova, joder. no se si es inconsciencia, ignorancia o inocencia, pero decir que hay que «convencer a lso de derechas para reformar la ley electoral» es de un delirio rayano en la iluminacion.
¿Pero de verdad creeis, alguno, que el PP va a acceder en algun momento a reformar la ley? ¿De verdad lo pensais en serio? Y visto el exito de la campaña (sobre el PSOE) ¿de verdad creeis que hay que continuar con ella, que va a mejorar la democracia y las oportunidades de todos?
Me parece que, una de dos, o estais jugando con algo que no entendeis bien (el sistema politico) o que hay deliberada mala fe: insisto, esta campaña parece diseñada por intereconomia. Y el que no me crea, que se vea el video en el que el pijo dice que «va a haber una abstencion gigante» y que «ambos son iguales» y que tienen que dimitir.
Por dios, coincido en vuestras ideas en su mayor parte pero ¿esta es la estrategia adecuada para defenderla o es contraproducente?
Al PP no le interesa cambiar la ley electoral puesto que dicha ley es una herencia directa del franquismo, el PP emana de del «aparato» franquista, es por ello que el PP entiende que la corrupción es consustancial al ser humano (Esperanza Aguirre dixit). La derecha española actual no es una derecha europea actualizada al siglo XXI, sino que es una derecha tardo-franquista. Las España´s siguen bipolares, divididas en dos, y a su vez, en 17 taifas. El pescado está todo vendido. La derecha (y la ultra-derecha) seguirán votando a la derecha pase lo que pase, Intereconomía es un nuevo fenómeno mediático donde se cocina el voto «indeciso/desencantado», y por tanto la izquierda seguirá tan dispersa, y dividida como siempre. Nada nuevo bajo el Sol español.
Pingback: Twitter, #15m, #nolesvotes… una “evangelización” excelente | La piscina de Naranjus
Esto es muy sencillo: los hay fijos del PP y los hay fijos del PSOE en el medio los que hacen esto fluctuar cada 12 anyos. Esos del medio no tienen una ideologia definida sino que votan para echar al de turno! no para meter al otro…es asi en todas las democracias bi-partidistas. Ahora la abstencion, blancos, nulos y minoritarios resulta que es el porcentaje mayor. A esto si se le suma los ‘fluctuantes’ es mas de la mitad del parlamento. Conclusion: este es un juego de estrategia, si nos lo montamos bien y hacemos un partido inclusivo, de centro, verde, y con propuestas sencillas hacia una sostenibilidad,acabar con privilegios politicos, cooperativismo/capitalismo, entonces los fluctuantes se nos uniran, porque sera una alternativa viable. Como nos vayamos a extremos izquierdistas/republicanos no tendremos na que hacer…para eso ya esta IU…y mira como les va!
@Remi, efectivamente el caso de Logroño que comentas es sangrante, por el porcentaje mínimo más que por la ley de D’Hondt…
http://resultados2011.mir.es/99MU/DMU1626908999_L1.htm?d=1280&e=321
http://www.portalelectoral.es/mapas/prueba1.htm
El PP se estará descojonando de vosotros. Se irán a manifestar con vosotros y todo al 15M
Buenas Ricardo, enhorabuena por todo esto… la verdad es que ha sido todo un triunfo para lo que habeis montando… evidentemente no se puede llegar y besar el santo, pero las movilizaciones ahi están por tanto como planteas queda mucho para el 2012…
Por otro lado lo que comentas de «hackear» la derecha es un tema muy complicado… Si bien estoy seguro que en el fondo mucha gente puede ser convencida ahi determinados puntos que se deben aclarar… Por ejemplo en tu tierra(y la mia) habría que abordar el tema de la lengua(tabu) de una forma menos fanática… Vivimos poco más de 1 millon de personas de las cuales el 60% son de fuera, yo personalmente me encuentro en el entorno laboral compis que blasfeman acerca de las «obligaciones» en la administración… y esto crea mucha opinión, si bien queremos convencer a esa derecha(mayoria absoluta en IB) se deberán tratar estos temas con más naturalidad y con una responsabilidad acerca de la realidad que tenemos en esta tierra… No hay más ciego que el no quiere ver…
Y este solo es un punto de confrontación, seguro que existen miles pero creo que es un buen momento para poder converger sobre puntos que se hablan y acaban con palabras como feixista y polaco…
Cuando se llegue a este punto, cuando se busquen soluciones para todos y la derecha no sea tanto sino más centrista el movimiento que hicisteis para cambiar el modelo funcionará…
Finalmente de nuevo enhorabuena porque se ha escuchado ruido por primera vez…
Está claro que el efecto Gurtel, Eres andaluces y demás corruptelas surten efecto, pero no el resultado esperado por la lógica, a los votos no los rige la lógica, los rige el corazón, las emociones son irracionales, y por tanto los votos emocionales no siguen una lógica.
El voto pepero es un voto emocional, siempre se vota al mismo por tradición, por convicción, por fe, por conservadurismo, por ritual, no es un voto reflexivo, ni por tanto, consciente. El partido conservador no admite ni la crítica de sus propios votantes ni la auto-crítica practicada por sus líderes.
Si hay corrupción, se conserva, bajo las alfombras, pero se conserva a la antigua usanza, conservando siempre las apariencias. Léase caso Gürtel, Arenas, Baltar, Fabra etc…
Por el contrario, la corrupción en la izquierda es más visible, y sería injustificable, hay que ser implacables contra la corrupción de la izquierda y condescendientes con la de la derecha. La izquierda se ha caracterizado precisamente por la persecución de la corrupción, contra la oligarquía etc… No hay nada que hacer, con el voto «útil» o «inteligente» no se logra nada, solo cambiará algo cuando se cambie las leyes electorales y la financiación de partidos políticos. España hoy son 17+2 Cortijos con un Partido Único PPsoe con un Poder Bicéfalo que se reparten esos 17+2 reinos feudales.
Los ciclos serán de 8 años para PP y 8 para Psoe, eventos como el 11-M o las Crisis económicas (que también serán más cíclicas a partir de ahora) son los que cambiarán el rumbo del voto. Los indecisos-desencantados son los que mueverán ficha a rojos o a azules, y los nacionalistas periféricos se repartirán las migajas que caigan de ese invento llamado PPsoe.
Por favor, no os pongáis velos ideológicos a la realidad.
El votante de derechas ha sido, y por lo tanto es, menos fiel a sus partidos que el votante de izquierdas. Lo que ha pasado ahora son tres cosas: a) Que no hay alternativa de partido de centro b) Que no ha habido medio mediático de derechas que nos haya apoyado, por razones x y c) Que el PSOE se ha encargado de meter el miedo en el cuerpo al electorado de derechas, forzando a que el TC (controlado por ellos) legalizase Bildu (en mi opinión, la sentencia es justa, pero el TC no podía enmendarle la plana al TS, controlado por el PP)
Apuntaos esto en la mente UNA BUENA PARTE DEL ELECTORADO DE DERECHA ESTA QUE TRINA CON RAJOY Y EN LO FUNDAMENTAL POR LAS MISMAS RAZONES QUE #nolesvotes. Pero votarán al PP por miedo, como votan los otros al PSOE, si el movimiento no se presenta como una cosa TAMBIEN de derechas.
El PP no es el heredero del franquismo. O sí, pero no menos que el PSOE, partido creado ex-profeso para crear una alternativa (durante la dictadura, la oposición ilegal fue del PCE, no del PSOE) A mi no me oiréis decir que el PSOE es el heredero del PSOE de la II República, que quería eliminar la democracia e instaurar una dictadura del proletariado. Principalmente porque la mayor parte de los dirigentes del PSOE son familia de jefes del Movimiento en tiempos de Franco. Pues eso.
Desde mi blog pongo mi granito de arena en convencer a personas de derechas y no tan de derechas a que el cambio es necesario.
Creo que los resultados obtenidos son una buena semilla para #nolesvotes y #dry.
Si queréis podéis visitar http://15demayo.info, donde hay algunos que estamos colaborando proponiendo ideas para continuar con el movimiento.
Un saludo.
Alguno de los que escribís sobre que el PP se está descojonando, que el 15M no sirvió para nada, etc… os habéis parado a pensar que no era una cosa inmediata? Que la mentalidad de la gente no se cambia en una semana? A la larga habrá que ver si de verdad surte efecto el movimiento 15M.
Un saludo!
CREO QUE AHORA ES FUNDAMENTAL ESTABLECER UN FORO DE DIÁLOGO Y COMUNICACIÓN ABIERTO EN LA RED DONDE PODAMOS EXPRESAR NUESTRAS IDEAS Y AVANZAR A PARTIR DE ESTAS…
A «dederechas» ese proyecto casi utópico se podría conseguir siempre y cuando la Plataforma 15-M se convierta en un Partido Político a competir con el Poder Bicéfalo del Partido Único PPsoe.
Lo que le falta a la Plataforma 15-M es definición, es decir, cuáles son sus reivindicaciones reflejadas en una especie de «estatuto» de forma clara y concisa. No sirve solo estar en contra de la corrupción, TODOS estamos en contra de la corrupción, pero en TEORÍA, no en la práctica.
Conclusiones:
http://twitpic.com/51ftfm
#nonosrepresentan
Anxel, tengo la intención de involucrarme más activamente con #dry y #nolesvotes, de hecho si surgen un grupo político que represente los ideales de #dry, me afiliaré.
Espero así, en conjunción con mi nick, que la gente se de cuenta de que esto va con todos.
No creo que sea fácil conseguirlo, pero de momento no puedo hacer más: blog, foro, ir a sol, repartir panfletos…
Anxel, con perdón, equivocado de cabo a rabo.
Los de derechas piensan que los de izquierdas votan con las emociones y no con la razón. Mira, como tú.
Te reto, además, que me indiques con datos eso de que la izquierda lucha más contra la corrupción. No vas a encontrar ni uno. No hay diferencias.
Caes en el error de la descalificación ad clasem del contrario. Error. De hecho, es una de las bazas que va a jugar el PPSOE. Los «otros» son personas como tú, con niveles culturales y de formación muy similares a «los tuyos». Ni mejores ni peores. Lo que hay que enfrentar son ideas. Buscar intereses comunes que unan a los votantes frente a la clase política.
Repito, porque esa es la clave. Buscar intereses comunes que unan a los votantes frente a la clase política.
Un análisis sumamente restringido. Nada se dice de subidas tan significativas como Bildu, PxC y las CUP. Ni Euskadi ni Cataluña son tan bicolores como el resto de España, y además allí se cuecen otros problemas y otras peticiones de libertad que en el Sol del centro ni se planteaban. Este movimiento, mal que pese, tiene demasiada diversificación para ir a ninguna parte más que a favorecer a la derecha. Esta es una lección vieja que habría que tener aprendida.
Demasiados mensajes y en algunos casos contradictorios desde las acampadas, sin contar con las manipulaciones de unos y otros medios. El sábado todavía me encontraba mensajes de gente que pensaba que #nolesvotes significaba no votar, o que los acampados eran contrarios a ir a votar.
Tampoco hay que olvidar que estas elecciones eran Municipales, en mi caso vivo en un pueblo donde no hay muchas opciones, mi voto ha ido a un partido «de pueblo» donde por cierto ha conseguido mayoría en prejuicio de CIU. Lo cual implica que lo votos perdidos también ha ido a parar a pequeños partidos muy locales.
Hay que seguir trabajando, se requiere un mensaje mas claro, una mayor sensación de unión entre plataformas y acampadas, y unas propuestas claras y explicitas que todo el mundo entienda (sin necesidad de tener Twitter) para conseguir lo que se pretende, una democracia mas justa, representativa, trasparente y limpia.
En cuanto a intentar convencer al electorado de derechas … creo que hay marcarse objetivos que se puedan cumplir, y sinceramente, no es un objetivo alcanzable hoy por hoy ni lo sera en mucho tiempo, de todas maneras representan el alrededor del 25% del electorado con lo que centrarse en el 75% también parece lo mas inteligente y sobre todo el 33% de abstención, es alucinante que los que no hacen nada tengan el poder de cambiar un país y que con su pasividad dejen el país en manos de una ¿ minoría ?.
Quizá deberías tener en cuenta los datos relativos y las previsiones que había. Sin duda, el 15m ha sido un paso adelante y hay que seguir luchando para cambiar la tendencia. Insisto en la palabra tendencia.
Pero insisto, aún no sabemos qué reivindican exactamente 15-M DRY y @nolesvotes. Y también insisto en que la derecha de este País SIEMPRE votará a la derecha, para eso es un partido conservador, y tratará de conseguir voto de la izquierda desencantada-indecisa, pero no ocurrirá al revés. Mi preguntas son, ¿la Plataforma 15-M temen definirse políticamente? ¿Por qué Veo-7 e Intereconomía atacan a esta Plataforma ciudadana tachándolos de «comunistas», «porreros», «botelloneros», «kaleborrokas» etc…? Pienso que la derecha de este país debe reinventarse y deberíamos recuperar una socialdemocracia española/europea que se ha disuelto durante los 30 años de tahtcherismo financiero.
Anxel, los atacan por cosas como lo que me ha ocurrido hoy a mí:
http://diariodeuntrol.wordpress.com/2011/05/23/movimiento-15m-algunos-culpables-de-la-deriva-politica-del-movimiento/
Que quieren excluirme del movimiento, por tener una ideología liberal. Y se jactan de que este es un movimiento de izquierda para la izquierda. Yo intento aunar y hay gente que se esfuerza en desunir.
Una de las prioridades es cambiar la ley de D’Hont. Señores, en autonómicas Baleares, PSM – IV – EN tiene los mismos escaños que PSOE – PACTE (ojo no es PSOE nacional) y sin embargo tiene el triple de votantes. Con 1900 votos en Formentera GxF – PSOE, tiene un escaño, mientras con casi un 3% de votos en Baleares, UpyD o LLIGA se quedan fuera. De hecho hay como 7 partidos por encima de los 2000 votos que no tienen representación. El factor territorial debe estar por debajo de la equidad y proporcionalidad del voto emitido.
El que gana, que ha ganado claramente, tiene mayoría absoluta con el 44% de votos … no debería tener el 50,00001%??? eso sería normalidad democrática. Después deberíamos entrar en que en los próximos 4 años, como ciudadano y votante, ni pincho ni corto, ya tienen su cheque en blanco.
Y para terminar, es curioso como los mismos que no quieren ni oir hablar de cambiar la ley de d’Hont, son los mismos que se quejan del peso excesivo de los nacionalismos en la política española. Curioso.
Dederechas, espero que nos sorprenda también con un ataque de la ultra-derecha como podría ser Manos-Limpias o Falangistas Nostálgicos. En todas las concentraciones hay «ultras» de uno y otro bando. Sigo sin comprender qué pinta usted ahí, el PePé es un buen partido político, ha sido el más votado a pesar de los pecadillos de los imputados de sus listas, y por tanto merece una oportunidad en las próximas elecciones generales.
Intereconomía Veo-7 debería criticar a los radicales, no a la platadorma 15-M que usted tanto defiende. No olvide que la basura demagógica mediática se cocina en las televisiones «digitales».
Sigo sin saber qué es exactamente lo que reivindican 15-M #Nolesvotes. ¿Dónde están sus estatutos, reivindicaciones, bases etc…?
A mi me parece que los datos lo dejan claro, de 34.000.000 de votantes que hay en el censo electoral, algo más de 8.000.000 ha votado al PP (que sólo es un 2% más que en las pasadas elecciones). Esto representa cerca de un 25% del total del censo, y el resultado es que gobernará o podrá gobernar en la práctica totalidad de las comunidades y los ayuntamientos principales. Gracias a esta ley electoral (y a los que no han votado) basta con eso para gobernar por mayoría absoluta.
Hay mucha más gente que no ha votado que la que ha votado al PP, pero que nadie espere que se tenga en cuenta esto para nada.
Qué democracia más triste. Esto ha de cambiar.
Pues hoy más que nunca me viene a cabeza la frase de» El Gatopardo»:»Es preciso que todo cambie para que todo siga igual»
@JavierChiclana. He utilizado el simulador de la ley d´Hont que has puesto y los resultados son idénticos, con lo que sospecho que también influye dicha ley en Logroño. El caso, es que para que la Ley Electoral sea justa, deben de contabilizarse los votos nulos y abstenciones, dejando escaños vacíos y eliminar el mínimo de el 5%. ¡¡Como iba a cambiar el panorama político y la forma de hacer política en este país!! Tenemos el poder de cambiar esta situación y,¿no lo vamos a hacer?. Los ciudadanos también somos responsables de esto, si seguimos dejando que sigan gobernando los mismos. Mucha gente tiene que reflexionar sobre esto y actuar en consecuencia. Ni PP ni PSOE ,por favor, maduremos para cambiar las cosas. No seamos un pueblo débil sometido al capricho de unos pocos!!!
En el movimiento no les votes o 15M, sólo hay descontentos de la izquierda, sólo se ha conseguido la fragmentación de la izquierda. La derecha desde sus sofás se han mofado, reído y han contemplado la debacle del psoe con una sonrisa o descojonándose de risa. Qué van a conseguir seducir a los conservadores de derechas? jajaja. Jamás, nunca. Para los de derechas son sólo saltimbanquis, perroflautas, hippies, guarros, rojos e izquierdosos. Dejar de soñar con Utopías. Yo también sueño, pero me he despertado con el PP en todas partes, en todos los ayuntamientos, controlando todo. Desde el poder ahora si que nos vienen dadas. Capitalismo salvaje, liberalismo total, privatizaciones, recortes, rebaja de impuestos para las rentas más altas. Muy bien, eso es lo que hemos conseguido haciéndoles el trabajo sucio.
Que los políticos son corruptos, que los partidos no son democráticos, que el sistema institucional y marco legal está obsoleto o incluso degenerado dice suficiente de ellos, de en quienes no debemos depositar la confianza para que lleven a cabo nuestras propuestas. #Nolesvotes es totalmente acertado pero incorrecto por completo “vota a otros“, casi nadie lo ha hecho.
Nada sustancial ha cambiado con las elecciones, debemos seguir el movimiento aunque será muy positivo si este genera una fuerza política totalmente diferente a las conocidas.
Mi valoración completa en http://www.jivablog.com/23-05-2011/nos-gusta-spanishrevolution-pero-queremos-resultados.html
Disfruten lo abstenido.
1. ¿PP y CiU casi igual? Según tus propias cifras, PP gana medio millón de votos, o sea 1/3 de los que pierde el PSOE.
2. «Es el trabajo que queda pendiente para “hackear” el sistema y/o presionar para que haya un cambio de la Ley Electoral». O sea que, si no consigues convencer a los votantes de derechas, tienes que pasar por encima de ellos y conseguir como sea lo que tú crees justo, imponiéndote a la mayoría. Me parece fantástico. Luego os sorprenderéis de que mucha gente os rechace, precisamente por radicales y por no respetar la opinión de los demás.
3. ¿Corrupción? Los que hemos vivido en la época de Felipe González sabemos lo que es la verdadera corrupción. Los casos que han salido ahora son un chiste al lado de eso. Y en todo caso, de muy poco me sirve que los que hay ahora en el PSOE sean honrados, si como gestores son un desastre.
4. Un 5%, que lo presentas como un éxito, sigue siendo una parte ínfima de los electores. La realidad es que la mayoría sigue apoyando a los dos partidos mayoritarios, les guste o no a los de Sol. Vamos a ver ahora si, cuando los demás se empeñan en no hacerles caso, respetan esa opinión. Que por lo que les eh visto, lo dudo, no confío en ellos para nada.
5. Aunque algunas de las ideas del 15M me parecen razonables, la forma en que lo han montado todo provoca mi rechazo inmediato. Otra vez, que reivindiquen sin invadir el espacio público como si fuese suyo, y luego hablamos.
Pingback: 15M, #spanishrevolution, #nolesvotes, #DemocraciaRealYA … « VENTA DIRECTA en ARGENTINA
He seguido el movimiento 15m y, como consecuencia, acabo de descubrir #nolesvotes y también esta página.
Algunas personas proponen en los comentarios la creación de un partido político nuevo; yo no creo que fuera buena idea. Ya hay partidos políticos que defienden ideas similares a #nolesvotes y, sin embargo, debido a la estructura del sistema democrático, lo tienen muy difícil para hacerse un hueco a nivel estatal.
En cuanto a la idea de intentar conseguir a votantes de derechas, creo que es importante porque hasta ahora, en mi opinión, el movimiento 15m ha llegado más a los sectores de la izquierda. Para mí, para conseguir atraer al votante de derechas lo más importante es la imagen que se presente ante los medios de comunicación. Una imagen que a mi juicio debe ser seria y además plural para que no sólo un sector ideológico se sienta identificado.
No debéis olvidar, no obstante, a los sectores de la izquierda o incluso a los regionalistas/nacionalistas. Si el movimiento se tiñe, por el lado que sea, de una ideología política váis a perder apoyos.
Os animo a que difundáis las ideas de nolesvotes en los medios y sigáis trabajando. Creo que el movimiento debe intentarse presionando desde la calle, de manera que se fomente así la apertura de un debate político y mediático sobre lo que propone #nolesvotes. Aprovechad la difusión que habéis conseguido e intentad que la dudosa imagen que empiezan a tener algunos aspectos del movimiento 15m no empañe vuestro trabajo.
Seguiré atenta a vuestros proyectos. Un saludo.
Parece que la postura dominante por aquí es: «Sí, queremos un cambio, pero rechazamos cualquier tipo de colaboración con nadie que no se autodefina como izquierdista comprometido, es más, rechazamos activamente la participación de cualquiera que sea de derechas».
Esto es lo que los americanos llaman empezar dándote un tiro en el pie.
No parece que sea lo más inteligente.
Si pues serán los números, pero son chapuceros a más no poder. Lo peor es jugar con las cifras absolutas tomandolas como reales. Más votantes es mayor número de votos, pero algunos de estos pueden ser votos nulos por error, al igual que algunos blancos aunque en distinta proporción. Ni siquiera en el calculo usas los nulos y «en blanco» de las anteriores para intentar sacar un intervalo con la comparación y una aproximación de los votos en blanco o nulos que fueron a proposito. No querer usar un intervalo para los calculos o simplemente no plantearse reducir ese numero de votos como tal es como decir que has encontrado la piedra filosofal, un (auto)engaño.
Un analisis interesante salvo por insinuar que UPyD es un partido proximo a la derecha cuando precisamente sus votantes mayoritariamente son ex-votantes socialistas. En mi opinion, los 1,5 millones de votos perdidos por el PSOE han ido a parar de la siguiente manera:
– Unos 500000 votos al PP
– Unos 400000 votos a UPyD
– Unos 200000 votos a IU
– Unos 400000 entre «no votos» por la abtencion, voto en blanco y voto nulo
Propósito para las elecciones 2012: Convencer al 33% que no ha ido a votar de que no voten ni a PPSOE. Representan un porcentaje más alto que el de PPSOE. Porcentaje de la gente hastiada con los reproches mutuos de PPSOE durante esta legislatura: un 80% de la población, por lo bajini. Terreno abonado si sabemos encauzar energías hacia un principal objetivo: Reforma de la Ley Electoral. El objetivo me parece claro y viable y además tenemos casi un año para hacer campaña contra el voto inútil: PPSOE, tarea relativamente fácil, ya que, ellos solos se han desprestigiado ante la sociedad.
No votar a… es un mensaje muy valido para el momento de la rebelión que ya hemos tenido. Ayer en la votación cuando habia que votar a alguien, y así lo propusimos, no habia propuesta positiva y por tanto el voto se ha dispersado por completo entre centenares de candidaturas, algunas incluso opuestas a nuestro movimiento, sufriendo por ello los peores efectos de la ley electoral.
Creo que sería muy positivo que surgiera una fuerza política de nuevo tipo de entre nosotr@s cuyo objetivo en lineas generales fuera cambiar las bases globales del sistema democrático actual permitiendo la intervención directa de los ciudadan@s en cualquier tema y momento.
El sistema institucional actual está caduco, el sistema de partidos y los partidos mismos también. ¿Hay alguna razón por la que no podamos engendrar una propuesta política participativa que no pueda actuar sin la decisión de los ciudadan@s?.
Yo creo que es posible y merece la pena intentarlo para que en las siguientes oportunidades si haya una propuesta positiva que evite el voto de castigo, la abstención y los votos nulos que de por si no aportan nada.
Precisamos un «efecto Bildu» en todo el territorio. Los ciudadanos indecisos de derechas NO EXISTEN, solo existen en la izquierda dispersa compuesta por una jaula de grillos.
Es por ello que el PePé teme al efecto Bildu y al 15-M porque afecta al chiringuito electoral y financiación de partidos que tienen montado a lo largo de 35 años.
La socialdemocracia se ahogó en los 30 años de thatcherismo financiero y su «Mercado Mágico». La izquierda, o se unifica o desaparece de la faz de la tierra.
La otra asignatura pendiente consiste en recuperar una derecha española actualizada a la Europa del siglo XXI, y no una derecha tardo-franquista vitoreada por la Caverna de Intereconomía y demás frikis ultras.
@Jivago: El problema no es que no haya partidos que no lleven estas iniciativas, el problema es que no consiguen representación. Creo que el objetivo debe ser eliminar el bipartidismo e informar a los ciudadanos que se encuentran fuera del espectro del voto fijo PPSOE, de que existen multitud de partidos minoritarios a los que votar, que además pueden encajar con sus ideas políticas. Estaría bien informar a los ciudadanos vía asambleas u otros eventos, ya sea de forma física, en la red o ambas, de qué grupos minoritarios existen, y que programas llevan a las elecciones. SÍ, estoy diciendo de hacer campaña de información de TODOS los grupos minoritarios a la sociedad, para que ellos elijan en las elecciones de 2012. Creo que en estas elecciones, la gente no sabía muy bien que hacer, por eso tanta dispersión de votos y abstención.
Con las leyes electorales actuales favorecen la bipartitocracia, las dos Españas. El tinglado está configurado para gobernar uno u otro, el rojo o el azul y en cualición o negociando con los nacionalismos periféricos para así aplacar tensiones nacionalistas. Así quedan todos contentos. Los votos en blanco, los nulos y las abstenciones deberían repercutir en los escaños, pero el poder bicéfalo PPsoe no acepta puesto que el chiringuito electoral les ha favorecido durante 35 años, han convertido a España en 17+2 Cortijos.
Pingback: Contribuciones top #15m « Blog de Alberto Martínez
Pingback: Top Posts — WordPress.com
¿Y Tú? ¿Eres listo? Lo que esta claro, dejando fuera tus ideas políticas (que ya las has dejado claras) tienes que pensar una cosa clara… + 5.000.000 de PARADOS + los tantos cientos de miles que ni están cobrando YA el paro ni ningún tipo de ayuda…
PD… Zapatero a fracaso y a echo fracasar a cientos de familias y no se ha comportado como un presidente socialista… Ayudando a bancos a ser mas ricos y a pobres a ser mas pobres… Subiendo un 2% el IVA (Impuesto al valor agregado) lo cual a ser un 2% mas pobres… Subiendo el Carburante… Creando leyes injustas y haciendo a los borregos mas borregos…
Un Saludo Amigo… La Política es una mie…
@Remi: Hola 🙂 Lo que propongo está muy lejos de querer sumar o deglutir a otros. La diversidad nos enriquece y me parece muy bien que existan muchas opciones y todas tengan las mismas posibilidades.
Estamos cuestionando, y ya era hora, el modelo político institucional y de partidos que conforman esta mal llamada democracia. Para sustituirlo es preciso un acuerdo global de la sociedad, no que ganen unos u otros, eso nunca permitirá el consenso social necesario para cambiar el modelo.
El cuestionamiento ya está hecho, una parte de la sociedad, quienes se indentifican con la movilización del 15 M son sus portadores, pero como se ha podido ver nos queda mucho aún que ganar en una sociedad tantos años adormecida.
Proponer el cambio global y crear un consenso que luego tenga puntos y comas en leyes escritas no se consigue solo diciendo «no votes a tal o cual», se consigue sumando fuerzas, grupos, movimientos que lo apoyen en la calle de forma que llegada otra situación electoral, sin diluirse nadie, sin comprometer su futuro como grupo, podamos presentar una propuesta positiva para ese consenso social por un cambio global del sistema político.
Esa apuesta política lógicamente tiene que tener el tiempo contado, conseguir el consenso, establecer un nuevo modelo y disolverse tras la etapa constituyente.
Tiene que ofrecer las garantías que ningún partido actual daría a los ciudadanos en cuanto al sometimiento a su voluntad facilitando la toma de decisiones directamente mediante recursos tecnologicos que hoy son 100% viables y debe garantizar con medidas comprobables por cualquier ciudadano la transparencia en los ingresos y gestión de las personas que ocupen responsabilidades públicas.
A esto me refería, y de esta forma no volverá a diluir los esfuerzos del movimiento la actual ley electoral que sería uno de los objetivos a batir sin duda.
Creo que la Sociedad española no ha estado adormecida, en su día salió de una dictadura de 40 años, y ahora 35 años después empezamos a tener cierta madurez democrática y observamos con otra perspectiva que en realidad no vivimos una democracia propiamente dicha sino que (sobre)vivimos en una bipartitocracia basada en la demagogia, en el quítate tú para ponerme yo, basada en un reparto de poder bajo el Partido Único PPsoe.
Un sistema político que no se basa en la meritocracia, Aznar subió al poder gracias al caso GAL, Zapatero subió al poder gracias al 11-M, Rajoy subirá al poder gracias a la Crisis ¿dónde está el mérito de nuestra clase política actual? ¿Alguien sabe con claridad cuáles son las fórmulas de Rajoy para crear 5 millones de puestos de trabajo? ¿Alguien adivina qué entiende Cospedal por «reformas laborales»?
Las leyes electorales y financiación de partidos son una herencia directa del franquismo, por lo tanto, de tal palo tal astilla, de aquellos polvos estos lodos, aquellas leyes, junto con la Constitución se redactaron en un ambiente en el que se agitaban sotanas y sables y los frano-tiradores nos apuntaban desde sus terrazas. España deberá reinventarse primero resolviendo y reconciliándose con su Historia (franquismo) y modificando profundamente su sistema democrático, o por el contrario dividirse en varias naciones y sálvese quien pueda.
Que revolucion no ha sido infiltrada por ellos??? pero no por eso debemos dejar de movernos…no se les puede criticar a diario a las masas que no hacen nada y cuando lo hacen no apoyarles…aunque este infiltrado el movimiento…debemos ser los blogueros los que les indiquemos de estos riesgos…los jovenes no pueden estar constantemente detras de un ordenador…que cada uno luche como sabe y puede…pero que luche!!
…y llego la Re-EVOLUCION!!!!! El inicio de la DEMOCRACIA PARTICIPATIVA!!!! El paso del animal racional al SER HUMANO…Reflexiones sobre lo acontecido este semana histórica para España y el mundo entero!!!
https://planetagea.wordpress.com/2011/05/24/y-llego-la-re-evolucion-el-inicio-de-la-democracia-participativa-el-paso-del-animal-racional-al-ser-humano-reflexiones-sobre-lo-acontecido-este-semana-historica-para-espana-y-el-mundo-en/
#1 Igual me falla la memoria, pero antes de que surgieran nolesvotes y las manifestaciones, las encuestas daban al PP una ventaja de casi diez puntos sobre el PSOE. Los resultados de las elecciones han sido de diez puntos de ventaja del PP sobre el PSOE. ¿Diferencia?
Los socialistas (o anti-populares) que echan la culpa de la derrota socialista (o la victoria del PP) al 15M están ciegos. No quiero ser demasiado duro, pero simplemente están negando la realidad.
Un sistema político que no se basa en la meritocracia, Aznar subió al poder gracias al caso GAL, Zapatero subió al poder gracias al 11-M, Rajoy subirá al poder gracias a la Crisis
¿Dónde está el mérito de nuestra clase política actual?
¿Alguien sabe con claridad cuáles son las fórmulas de Rajoy para crear 5 millones de puestos de trabajo?
¿Alguien adivina qué entiende Cospedal por “reformas laborales”?
Con el sistema actual el PP gobernará durante 8 años hasta que ocurra algo gordo, entonces será destronado por el Psoe, y éste reinará otros 8 años hasta que acontezca otro «tsunami», y vuelta a empezar.
La inmensa mayoría del electorado vota con el corazón, con las emoción, apostando por el color ideológico, pero no con la razón.
Aún nos queda un timpo hasta alcanzar la plena madurez democrática, pasaremos del Homo Sapiens Emocional basado en las guerras, al Homo Sapiens Racional basado en los pactos y consensos.
Pingback: Puentes digitales » #15M: democracia deliberativa y TIC
Precisamos un Bildu en cada una de las autonomías, y otra 2ª alternativa sería la de proponer una plataforma llamada BNA que serían los votos en blanco, los nulos y las abstenciones como 3ª alternativa de este País Imaginario en el que solo ganan los corruptos imputados.
Enhorabuena a Doña Espe Gurtel Brugal del Tamayazo por su Victoria!
Plataforma Espe Presidenta de España Ya!
@ Anxel: Ojalá llevemos algo de esa madurez democrática para las elecciones de 2012. Como persona positiva que soy, no espero quitarle el poder a PPSOE en 2012 aunque sí que espero que se den un varapalo los dos en el sentido en que se abra un escenario de nuevas fuerzas políticas minoritarias y haya pluralidad. Si es posible, a ver si además pueden aprobar la Ley de la Reforma Electoral. Sería un exitazo.
Remi: No puede haber un cambio si no se cambian las leyes electorales actuales, dichas leyes solo favorecen al Bipartito PPsoe y a los nacionalistas periféricos. Mi pregunta es ¿de qué forma se hace una propuesta de cambio de leyes electorales y financiación de partidos?
En una rueda de prensa Cospedal alegaba que el Psoe no quiere dicha reforma, y que si el Psoe no quiere el PP tampoco. ¿Qué clase de argumentos son esos?
Debemos acabar con esta bipartitocracia, y con las listas de candidatos cerradas, con la prohibición de tener a imputados en tales listas.
intenté escribir esto en el blog del UPyD de Rosa Díez pero aun estoy «pendiente de validación…»
«Lo que principalmente me llamó la atención del Partido de Rosa Díez es la cuestión de las leyes electorales, listas de candidatos ¿abiertas? ¿cerradas? y sobre todo, la eliminación de los candidatos imputados… Pero tengo dudas sobre la difinición de UPyD sobre temas como:
-Memoria Histórica y víctimas del franquismo en la postguerra. No entiendo que en plena (supuesta) democracia aquellas víctimas queden en el limbo de legajos judiciales, metidos en un cajón a merced de la ideología de cada Juez del Juzgado Local de turno. La Historia, nuestra Historia no es algo del pasado, también es presente incluso futuro. Jamás podremos avanzar si no resolvemos y por tanto nos reconciliamos con nuestra Historia. 40 años de secuestro franquista marcan a varias generaciones, incluso condiciona nuestra cultura, y nuestro modelo productivo, no olvidemos que nuestra economía aún se inspira en el desarrollismo franquista basado en el ladrillo turístico y residencial. Tampoco olvidemos que Franco murió pero el franquismo sigue instalado en todo el aparato del Estado, en el sistema Judicial, y sobre todo, en el universitario.
-Tampoco tengo claro qué medidas económicas tomaría UPyD para hacer desaparecer los 2,3 millones de parados “estructurales” generados por la bacanal inmobiliaria comenzada por Aznar El Bigotes y prolongada durante 4 años por el bambismo de Zp. Con Aznar nos sobreendeudabamos desde el 47% (1996) al 147% (2007), quiero entender que tanto ciudadanos como pequeños y medianos empresarios firmabamos hipotecas vitalicias para ser buenos chicos durante toda la eternidad.
-Nunca creí en las utopías, y se supone que todos los partidos políticos nos venden utopías y tratan de convertirlas en realidad, la mayorías de las veces acaban en auténticas monstruosidades, pero bajando a la realidad, UPyD dice que no es ni de izquierdas ni de derechas porque eso ya no se lleva, pero Rosa Díez ha vivido del buenrollismo izquiedista durante casi 30 años ¿y ahora qué defiende UPyD? ¿Un neoliberalismo a la española? ¿O una sociademocracia española actualizada a la Europa del siglo XXI? Sabemos que la derecha española actual no está actualizada a una derecha europea propia del siglo XXI, es una derecha tardo-franquista que condena el terrorismo de eta, pero no condena el terrorismo franquista practicado durante 40 años…¿Por qué UPyD se muestra muy crítico con el Psoe pero no tanto con el PP?
-Sobre Bildu, ha sido votado por el 25% de los vascos, se supone que bajo las actuales reglas del juego democráticas 1º Hay que acatar la sentencia del Tribunal Constitucional, no podemos acatar las sentencias dependiendo de nuestros intereses particulares. 2º Hay que respetar la decisión de ese 25% de ciudadanos vascos que han votado por una nueva alternativa al bipartidismo actualmente reinante en las 17 España´s.
-Me gustaría saber qué opina UPyD sobre las nuevas televisiones digitales como Veo-7 e Intereconomía que hacen apología del franquismo planteándose incluso la emisión de misas en el Escorial abanderadas con la Bandera preconstitucional, que hacen juicios paralelos mediáticos, cocinan toda suerte de teorías de la conspiración contra las instituciones del Estado, y hacen campañas electorales paralelas a las del PP.
-Y por último, me pregunto si UPyD sabe de qué forma Rajoy va conseguir 5 millones de puestos de trabajo, qué es para el PP (y para UPyD) las “reformas estructurales” del mercado laboral español, si no deberían existir también reformas estructurales empresariales y bancarias…
Gracias, saludos».
Pingback: Planificación del trabajo | Carlos III
Pingback: ELECCIONES 2011 | Carlos III
Pingback: Viviendo la #SpanishRevolution desde Canadá « versae
Pingback: Votos nulos « NON SERVIAM