Etiquetas
Patrones observados por los entrevistados
- Si no contestas porque sabes no que llevará a ningún lado salvo quizás a un enorme flame y descalificaciones: no dialogas, no conversas.
- Si no contestas porque no te has enterado, o se te pasó: no dialogas, no conversas.
- Si intentas dialogar, explicar tu punto de vista: no aceptas críticas, te lo tomas de forma personal.
- Si les pides evidencias de lo que afirman o acusan: no aceptas críticas, te lo tomas de forma personal.
- Si te critican duramente y respondes con críticas a esas críticas: no aceptas críticas, atacas, te lo tomas de forma personal
- Si insistes en tus argumentos, o reclamas más explicaciones: tienes un ego enorme, atacas, te lo tomas de forma personal.
- Si te dicen que no tienes ideas y respondes con datos objetivos: te crees que lo sabes todo, atacas, te lo tomas de forma personal.
- Si pillas a alguien mintiendo, manipulando u ocultando una parte importante de la historia: tienes un ego enorme, eres un prepotente, insultas.
- Si haces un sarcasmo y está de acuerdo: ¡qué bueno!
- Si haces un sarcasmo y no está de acuerdo, o no lo ha entendido: ¡insultas! ¡vaya subnormal! ¡psicópata!
- Si después de una discusión reconoces que la has cagado en algo: ¡al fin lo reconoces! reconoce también que llevas equivocándote desde 1977.
- Si criticas a un político de esos que suele dar muy duro a sus adversarios políticos: ¡difamación e injurias inadmisibles!
- Si te escucha o lee un aspirante a «gurú»: ¡gurú! ¡vaya ego! ¡insultos!
- Si usas un taco, por ejemplo «mierda», en una frase aunque sea retórica y te lee un cortito con mucha bilis: sólo sabes insultar.
Conclusiones
- Los que son más duros criticando más se enfadan si les responden a las críticas.
- Una gran mayoría están convencida que su opiniones son razonables y humildes. La de los demás, prepotentes.
- Cuando ya no quedan argumentos, o sólo interesa desacreditar más que debatir, se recurren a los «modernos insultos»: gurú, ego, prepotente, ¿y este se dedica a [profesión u oficio]?
- Los troles se enfadan mucho si le responden de la misma manera. Al ser preguntados se justifican en que ya es sabido que ellos sólo trolean y que son simpáticos, por lo que no se merecieron esa respuesta.
- Un anti «gurús» es siempre un aspirante a «gurú».
- En todos los foros y Twitter se verifica la tesis de Cipolla.
Hipótesis a evaluar
- Uno que está convencido que es gurú nunca discute, ni se enfada, ni contesta porque no les entienden, son todos necios.
- Uno que va de gurú pero sabe sus limitaciones hace lo mismo, pero para que no descubran que es un charlatán.
- Los periodistas usan mucho el término «gurú» para que sus jefes y lectores crean que tiene contactos importantes.
- Los periodistas no pueden admitir apellidos italianos acabados con «i», le agregan siempre una «r».
Ficha técnica
Este estudio siguió métodos de medición y estadísticos similares a los usados para medir la pérdidas de dinero por la piratería en Internet. También se usaron métodos de validación y control similares a los demás estudios sobre Twitter publicados recientemente.
Disclaimer
El autor reconoce que en Internet es donde más aprendió y donde tuvo las mejores discusiones. Y que salvo excepciones, no puede hacer lo mismo con amigos o conocidos en el «mundo real».
¡¡Vaya!! Parece ser que tenemos a un «gurú» escribiendo «guruleces»
Y para todo aquel que padezca el síndrome de Asperger: Es curioso como el comportamiento humano cumple unos patrones tan definidos. El estudio es tan riguroso como la mayoría de los que circulan por ahí, pero ciertamente se ajusta a la realidad.
Y a mi que eso de gurú me suena como a golosina…pa comerselo vamos, como ositos de goma.
En fin me ha gustado mucho este resumen, y anoto una cosita en mi cabeciña, que si tengo que dejar una conversación a medias en twitter, me acuerde de disculparme por tener que desconectarme, no vaya a ser que me consideren una intolerante que no dialoga.
Buen día, que cuando leas esto una estará (espero) durmiendo.
Cuando dices que, «En todos los foros y Twitter se verifica la tesis de Cipolla», ¿a qué te refieres exactamente? ¿A que en todo foro hay inteligentes, cabrones, imbéciles e incautos??
La hipótesis de los apellidos italianos acabados en r, la podemos dar por demostrada. Al menos, empíricamente. No podemos demostrarla matemáticamente, pero sí por la costumbre, que diría Hume, David para los amigos.
Salud!
No conocía las «Tesis de Cipolla». http://es.wikipedia.org/wiki/Carlo_Maria_Cipolla
Ricardo…la condición humana es difícil de evaluar.
Pingback: Resumen de estudio de las discusiones en foros y Twitter
No estamos atacando la raiz del problema: Es la primera oleada de una invasión extraterrestre. Para cuando vayamos a reaccionar ya nos habran puesto en conserva