Etiquetas
Un para de preguntas de introducción:
- ¿Cuáles son los 100 ó 200 sitios webs que pretenden cerrar [sic] con la ley Sinde?
- ¿Cuánto facturan esos sitios para que haya valido la pena cambiar tres leyes, incluyendo una Ley Orgánica, y quitar competencias a los jueces?
Seguro que no lo sabéis, nadie lo sabe, y eso que lo hemos pedido a voces. Pero aún así lo hicieron. ¿Todavía hay alguien que piense que esto es normal en democracia?
Pero aunque es un claro síntoma de la forma de enteder la democracia, información y transparencia a los ciudadanos, seguramente la ley Sinde no es el tema más importante. Hay otros, por ejemplo el tema -fundamental- de la energía.
Os haré cinco preguntas, intentad contestarlas sin recurrir a Google, bastan valores aproximados (no hace falta dejar comentarios, es un ejercicio mental 🙂 ):
- ¿Cuánto pagáis en vuestra casa por el KWHora de electricidad?
- ¿Cuánto se paga en el mercado eléctrico español por el mismo KWHora?
- ¿Cuál es el coste de producción por KWHora en cada una de las tecnologías principales? (carbón, hidráulica, nuclear, gas, petróleo, eólica, fotovoltaica…)
- ¿Cuál es la estimación de bajadas o subidas de costes para esas tecnologías para los siguientes 5 ó 10 años?
- ¿A cuánto ascendería la factura de luz si pusiésemos todo foltovoltaicas y/o eólicas? (no es pregunta con mala leche, sólo por poner ejemplos que se habla mucho y se oyen afirmaciones como «está en la puerta de nuestra casa» -incluso de catedráticos de la cosa-).
Son preguntas básicas y que todos deberíamos conocer, al menos aproximadamente. Pero seguro que sólo una ínifima minoría es capaz de dar las respuestas buenas. ¿Las razones? Una es el poco interés que mostramos por los números, pero posiblemente la mayor sea que no oímos a nuestros presidentes, vices o ministros dando datos objetivos. Ni a la oposición preguntanto y contrastando datos y ofreciendo alternativas medibles y comparables.
¿Todavía os parece que estamos en una democracia seria? ¿de ciudadanos informados? ¿de debates racionales?
Podría haber también comentado todo el culebrón de los 110 km/hora, y las diferentes teorías y conspiraciones, seguro que nadie sabe todavía cuánto se ahorrará, ni las estimaciones de subidas o bajadas de multas. Pero tanto da, no hace falta, a ver si todavía os hago pensar demasiado.
Con lo guapos y facilongos que son los eslóganes electorales. Y el insulto al adversario político. Pues eso, sentiros orgullosos de lo que hemos alimentado, o no.
Pingback: Preguntas de conocimientos básicos a ciudadanos informados
Un poco off-topic, pero en temas de consumo y producción energética mi libro de cabecera es el de David JC MacKay (Sustainable Energy – without the hot air).
Además de estar publicado en papel por la U. de Cambridge, el propio autor lo pone a disposición de todos para libre descarga en http://www.withouthotair.com .
Recomendadísimo por mi parte.
Una vez que hemos entrado en el «publíquese y cúmplase», esperemos que tiempo después de que se demuestre lo impráctico de esta ley, se puedan señalar y establecer responsabilidades políticas. Aunque supongo que son esperanzas vanas.
Remarcaría un detalle en la 4, y es que hay que tener en cuenta que las subidas no son todas juntas, así el porciento de subida aumenta el siguiente, jugando con que los porcientos no se suman, engañando a los que caigan en eso… haciendo que la subida sea mucho mayor.
Y aunque no das las respuestas te doy la razón, buenas preguntas en las que no se piensa ultimamente con la ley sinde.
Ya…
¿Y cuánto factura una granizada para que todo el mundo la evite?
No se trata de facturación, sino de daño causado.
En lo demás, de acuerdo en todo.
Resumiendo: #nolesvotes
Parece que si tuvieramos diputados escogidos aleatoriamente (con un bombo por ejemplo) estas cosas no sucederían… :p
Por cierto, aquí la prueba xD http://arxiv.org/abs/1103.1224
Yo la verdad es que cada día estoy más cabreado y asqueado con la situación en que vivimos. Nos estafan y engañan por todos lados. Una clase política corrupta y al servicio de las mafias corporativas. La crisis y los rescates los pagamos los de siempre mientras que cada vez que miras los datos económicos ves que el 90% crecimiento del PIB va a parar a un 5% de la población mientras los sueldos de la clase media cada vez tienen menor poder adquisitivo y siguen con la matraca de la contención salarial mientras los bonus de los directivos siguen creciendo. La infames agencias de calificación que no fueron capaces de preveer la actual crisis son ahora el máximo oráculo de la verdad.
La cacareada globalización es el timo del tocomocho beneficia mayoritariamente a los ricos y para la gente normal significa reducción de sueldo y derechos laborales.
Cada vez que el gobierno hace algo siempre acaba igual: un nuevo impuesto, una nueva restricción, una nueva obligación que echar a los lomos de la ciudadanía. Cada vez estoy más convencido que esto solo parará con una buena revolución a la antigua usanza y que han de rodar unas cuantas cabezas.
Y si encima te mienten cuando te dicen que se va a ahorrar no sé cuanto millones por bajar a 110. Aquí lo explican – http://ht.ly/4bOvo
El mejor día para hacerse estas preguntas sobre la sinceridad de nuestros gobernantes es precisamente hoy.
¿De dónde sale el dato de 2.434 Ktep ahorrados que tanto menciona el ministro Sebastían? Pues sale de una conversión mal realizada de un cálculo incorrecto a partir de una hipótesis falsa…
Aquí están los cálculos correctos: http://ht.ly/4bOvo
Ricardo. la propuesta de «nolesvotes» puede ser interesante pero asi sea bueno el politico que suba la gente, este sale dañandose porque hay demasiado dinero en el sistemas, susceptible de ser robado. Cualquiera se daña.
La mejor protesta seria del tipo de dejar de comprar en los supermercados que son costosos, en determinadas gasolineras por un periodo largo de tiempo (un dia de omitir comprar no sirve de nada), sacar nuestro dinero y elegir otro banco. (a primera vista parece lo mismo, pero a ellos no les interesa ese tipo de movimientos) o simplemente comprar a los campesinos. Apagar la Tv, no comprar periodicos. Reunirnos a charlar. Dejar el internet por algunos dias.
Nosotros mismos somos los que subimos a Facebook, volvemos popular a Twitter y asimismo.. podriamos bajarlos del tronito donde estan?
Las protestas de ir a poner el pecho no sirven, la de ir a caminar mil calles quemandonos al sol, los pone a cagarse de la risa. Sacar letreros? Gritar «Abajo X,Y o Z» paso de moda.
Debemos protestar inteligentemente. Que sepan que al otro lado no hay brutos. Pero si no nos movemos de la silla, no pasara nada.
Te podria decir sin ser pesimista, que no hay nada que hacer, porque la gente esta hipnotizada caminando como zombies atrapados en un par de audifonos y amarrados a un ipod, ipad, hipo, etc. Las tecnologicas siguen sacando cacharros y la gran masa comprandoles. Deben parar de comprar.
un abrazo desde colombia
Oswaldo
¿Cuánto pagáis en vuestra casa por el KWHora de electricidad?
No lo se, que las facturas venian con errores todos los meses cuando vivia en ciudad, y ya con mi instalación fotovoltaica cada día pago menos al amortizarla.
Yo utilizaba esta formula de Google para calcular el consumo de los aparatos:
(150W)*(100 %)*(1 month)*(0,140069 euros/kWh) in euros
¿Cuánto se paga en el mercado eléctrico español por el mismo KWHora?
Un porcentaje similar al que pagan las operadoras por los SMS que luego nos cascan a precio de oro, y ponen la misma excusa, el transporte y la infraestructura, pero eso ya se paga con otras cuotas, en fin.
¿Cuál es el coste de producción por KWHora en cada una de las tecnologías principales? (carbón, hidráulica, nuclear, gas, petróleo, eólica, fotovoltaica…)
La hidraulica les sale barata, muy barata, eso lo se, que aquí cerca se gastaron 20 millones en poner turbinas y van a sacar 500, mientras el estado se gastó mas de 500 en la presa. Pero claro, luego quienes vemos de directivos en esas empresas ¿Aznar, Gonzalez? Tanta casualidad es casual.
¿Cuál es la estimación de bajadas o subidas de costes para esas tecnologías para los siguientes 5 ó 10 años?
Eso no creo que lo sepa nadie a ciencia cierta, solo los que lo controlan y esos sol quieren beneficios, haxte una idea.
Yo como tengo independencia energetica puedo decir que cuantos mas años pasen, mas barato me sale.
¿A cuánto ascendería la factura de luz si pusiésemos todo foltovoltaicas y/o eólicas? (no es pregunta con mala leche, sólo por poner ejemplos que se habla mucho y se oyen afirmaciones como “está en la puerta de nuestra casa” -incluso de catedráticos de la cosa-).
Yo diré que mi instalación fotovoltaica me costo cerca de 24.000€ hace cuatro años, sin subvenciones, que muchos las tenian y pagabn la mitad o incluso menos.
Los 24.000€ inlcuyendo aparatos y bombillas de bajo consumo, incluso algunas bombillas led que me costaron 39€ hace poco, pero para el público sin descuento cuestan 66€.
Pero ahora, la instalación que tengo es mejor que la que pueda tener cualquiera de vosotros en una ciudad, y en 4 años he tenido luz 24/7/365, solo apago cuando le toca mantenimiento, y podría encender el motor que tengo de backup pero quemar gasoil me duele. Y lo que duele es esto, antes pagaba/quemaba 200€ mensuales de gasoil (a mitad de precio que ahora) para tener luz unas horas al dia.
Eso sin contar que el grueso de la isntalación (mas de la mitad) me lo gasté en baterias, algo que no seria necesario de tener placas en las ciudades enganchadas a la red.
Pero pensar en energias renovables es utopico, ya que nadie permitirá que a las empresas de energia se les quite gran parte del pastel, que las subvenciones de las centrales, la construcción de presas y todo lo demás va de perlas.
Imaginad que tu te puedes hacer luz en casa, que por ejemplo en BCN con un aerogenerador podrías generar suficiente luz para el ordenador, la tele y la nevera y que la factura cayera un 70%… Ya lo he dicho, una utopia.
Medidas impopulares para los ricos que cuando venden un producto ya le suelen caragr un 60% para poder tener un 50% de beneficios como minimo. El dinero de la crisis no ha desaparecido, que lo tienen cuatro, bueno en España son 35 mas los directivos y accionistas, en US dicen que son cerca de 400. Pues eso, a trabajar y a callar, que no somos mas que esclavos del siglo XXI.
Y tu sabrías decirlo sin mirar el google? creo que estás meando un poquito fuera del tiesto con esta postura de niño sabiondo de gafitas… 😦
Y dos apuntes muy rápidos: si queremos ser conspiparanoicos, preguntate porque nunca se «financió» la eólica de pequeña potencia para las viviendas unifamiliares, pero si la solar térmica y fotovoltaica. Porque no se les permitión a los ayuntamientos tener sus propias unidades productoras eólicas. Tendrías que preguntarselo al tribunal europeo de la competencia, tan liberales en lo económico como tu :(.
@antonio
Puedes mirar mis notas desde hace tiempo, allí tienes esta información:
http://www.meneame.net/notame/587466
http://www.meneame.net/notame/579904
http://www.meneame.net/notame/578943
http://www.meneame.net/notame/578798
http://www.meneame.net/notame/578798
http://www.meneame.net/notame/578838
http://www.meneame.net/notame/579297
Y lo digo de memoria: después de la subida debes estar pagando unos 0.20€ por KwHora, en el mercado eléctrico cuesta unos 0.06€ (no miré los últimos precios). La media anual de la eólica es un 20% más o menos, la fotovoltaica un 1%. El coste de la fotovoltaica supera los 0.15€ por KWHora (en las últimas tecnologías, en anteriores supera los 0.40€), se están pagando primas de más de 0.30€ por KWHora.
¿Te vale?
Te dejo una entrevista a una persona que sabe bastante mas del tema que tu. El problema es que si se aplicasen sus ideas, lógicas y totalmente científicas, para ti rería un problema porque habría que bajarte el machete de la luz. Yo que conste que estoy de acuerdo, no se puede seguir trasladando energía eléctica a tantos miles de quilómetros con las pérdidas que eso conlleva, no es eficiente y desde el punto de vista del pensamiento lógico, carece de sentido hacerlo:
http://www.xornal.com/artigo/2011/03/09/galicia/minicentrais-do-rio-sil-so-lles-importa-beneficio-inmediato/2011030900102700939.html
Las fotovoltaicas se «pagaban» a ese precio (0,40€) por aquella macarrada de Aznar y sus cuchipanderos de UPN cuando se inventaron las huertas solares. Se paso del límite de 5kw máximo a (no me acuerdo cuanto) donde ya casi eras «un productor». La trampa estaba bien hecha, solo se financiaban paneles monocristalinos, con un nivel de eficiancia bastante menor que policristalinos o amorfos (10/40). Así se acabó hablando de negocio y no de un proyecto serio.
En la eólica, algo parecido, un limite estipulado de produción(e inexistencia de zonas de evacuación) y negocios raros (solo hay que ver como el pp tiró abajo el PE gallego nada mas llegar, donde se obligaba industria relacionada, y porcentaje para zona de impacto) hicieron que no se recoja toda la potencia producida. Si te fijas en los molinos, en Galicia verás cuantos hai en parada.
He revisado algunos enlaces y hay errores de bulto. En EEUU no hay un precio estandar de KW, de echo varía enormemente de unas zonas a otras tanto en produción como en consumo. En tal caso EEUU nunca puede ponerse de ejemplo, el sector está totalmente privatizado, la produción desorbitada para poder garantizar el suministro con las instalaciones obsoletas y con bajo o nulo mantenimiento (Apagón de los Angeles)
Por otro lado cuantificas los precios a partir de unas infraestructuras que ya tienes sus años, y que funcionan como «un reloj»; pero en cambio no cuantificas ningún tipo de coste social ni medioambiental. Nadie las calcula.
Pongamos un ejemplo claro y muy sencillo: la ley actual de medioambiente, como no podía ser menos obliga a la regeneación de las minas a cielo descubierto, verdad?. Vale, podrías decirme cual fué el coste de regeneración de la balsa de agua de As Pontes- Meirama? http://www.lavozdegalicia.es/videos/2009/05/22/00311243014041467490567.htm
Si el coste (el menor de los posibles porque la balsa-lago de agua esa es una autentica chapuza, los indices de acidez del agua son brutales entre otras muchas cosas) de la regeneración no fuese asumido por el ministerio de medio ambiente obligando a la empresa al plan de regeneración, y se trasladase al de industria y este lo repercutiese en el precio de produción por impacto real del precio de produción, estariamos en que en estos momentos el precio de produción sería similar al de las «renovables» (que no existen pero es para identificarnos, ok?).
Si aplicasemos varemos medioambientales de recuperación de los cauces de los rios para garantizar la biodiversidad, o se aplicaran varemos de impacto sobre población por impacto de anagamiento, desplazamientos de población, y restitución de dignidad, el precio de la produción simplemente se dispararía.
Ya te digo que haceis las cuantas de la vieja, y no teneis muchas cosas en cuenta.
Vuestra visiòn es bastante «gamufa»; decís así?
A ver si esto:
no significa que el precio real del Kw es mas grande!!!!