Etiquetas
Llevo días pensando qué votar, pero no me siento representado por nadie. Me puse a pensar cuál es mi «ideología», tampoco la sé. Algunos de los que leáis esto me llamaría sociata, otros un facha (típica dicotomía booleana inexistente pero asumida como cierta). Un politólogo me diría que soy socialmente liberal y económicamente de izquierda casi centro. Esto es lo que pienso sobre algunos de los temas:
- La educación, salud y sistema de pensiones no pueden estar sujetas al mercado. Punto. Todos los ciudadanos deben tener asegurada salud y educación de calidad, y una jubilación digna. El que quiera parir u operarse una apendicitis con una habitación sólo para ella/él, o con TV con cable y una Wii, que pague un seguro privado, perfecto. Pero la seguridad social y la educación pública deben cubrir todas las necesidades y darlas a todos los residentes, sin discriminación alguna.
- Creo en la competencia personal y empresarial, y en la meritocracia. Deberían ser fomentadas. Pero también en que los trabajadores deben estar protegidos, aunque no hace falta que esta protección recaiga completamente en los empresarios. Se pueden flexibilizar los contratos y al mismo tiempo aumentar la cobertura social para aquellos trabajadores con problemas, sobre todo los que tienen familias a su cargo.
- Las sociedades modernas no pueden ser una jungla, ni del dominio de los más fuertes. Ninguna persona o familia puede quedar sin cobertura social ni un ingreso mínimo de subsistencia. Pero no se debe fomentar la vagancia, por ejemplo: todo parado sin formación superior debería estar obligado a realizar y aprobar al menos cursos formativos de ciclo básico (o FP).
- No me molestan los millonarios honestos que se lo han currado, pero los impuestos deben ser progresivos. Los que más ganan deben ser las que más impuestos paguen proporcionalmente, con diferencia. Es una cuestión de humanidad y empatía básica: nadie gana dinero por sí mismo, sino gracias a la sociedad. Si has sido afortunado en los negocios (o en heredar talento de un ADN «global»), retribuye a la sociedad que antes te ayudó.
- Creo en el libre mercado, en las empresas, en la iniciativa individual. Pero el mercado debe ser regulado, no existe la mano invisible que lo arregla todo, ni el mercado perfecto de información simétrica que fije precios justos. Las empresas que presten servicios esenciales y de infraestructura deben estar fuertemente reguladas y auditadas. Incluso algunas de ellas deberían tener participación o co-gestión de la administración (agua, limpieza y alcantarillado, carreteras y autopistas, aeropuertos, ferrocarriles, etc.)
- Las actividades privadas de cada persona no deben influir para nada en su vida pública, ni ser excusa para exclusión, discriminación o trato diferencial. Lo mismo para la raza, origen, o lengua materna.
- Soy ateo, no me interesan las creencias individuales de cada persona (mi mujer es católica), pero estas no deben afectar la vida pública. Ningún funcionario, maestro, profesor o cargo público debería hacer prevalecer creencias personales sobre sus obligaciones públicas (aunque dudo que una persona que cree en seres extratarrestres superpoderosos pueda desempeñar cargos de importancia o tomar decisiones importantes adecuadamente).
- Soy profundamente pacifista, pero al mismo tiempo creo que no se pueden admitir regímenes genocidas o que provoquen o mantengan catástrofes humanitarias, o que sean fundamentalistas que promuevan el odio religioso o racial. Por lo tanto no puedo pensar en la eliminación de los ejércitos, pero sí en un cambio radical de política exterior ¿Qué planes tenemos con Europa? ¿cuál será nuestra política exterior y del ejército? ¿cómo haremos para evitar e intervenir rápidamente antes crímenes humanitarios?
- Creo que tenemos un problema serio en la formación de nuestros políticos. La gran mayoría son abogados, pero nos faltan políticos (y legisladores) con pefiles más técnicos y científicos. Así se hacen leyes muy importantes que terminan siendo catastróficas, llámese primas a fotovoltaicas, energía en general, telecomunicaciones, I+D, o leyes tan difusas como la LSSI (con sentencias contradictorias del Supremo). Y ni hablar del aborto jurídico-legal-democrático de la ley Sinde sólo para defender intereses económicos de una minoría. Hacen falta además legisladores más jóvenes, o al menos independientes de los partidos, para romper con el esquema de «sobre legislar», con leyes cada vez menos lógicas, entendibles y de poco recorrido.
- Nuestro sistema de partidos actual no es meritocrático ni se premia a los que saben del tema, sólo a los que mejor gestionan el «tráfico de influencias» dentro del partido. Así ocurre que una señora sin experiencia alguna en medicina, o en gestión de la misma, llega a ser ministra de salud después de usar públicamente pulseras magufas con la que se estafa a cientos de miles de ciudadanos que carecen de formación científica básica (cuando hay otro señor, el diputado Llamazares, que es médico y con un hisotorial de trabajo impresionante en leyes sanitarias que no pinta nada en el ministerio). Esto debería cambiarse, aunque sea con leyes que obliguen a una «cuota» de cargos independientes y expertos en su área.
- Debemos cuidar el medio ambiente, o mejor dicho, debemos mejorarlo que está hecho una mierda, fuimos unos irresponsables. Debemos fomentar aceleradamente las energías renovables. Pero tengo mis dudas y no existe un debate público racional sobre el tema (fundamentalmente porque nuestros presidentes o ministros son incapaces de transmitir algo que desconocen completamente). No sé si la fotovoltaica es ahora mismo la mejor opción, no estoy seguro cuánto hay que dedicar a ella. Sé que no podemos llenar toda la península con turbinas eólicas (como dicen «las tenemos en la puerta de casa»). No estoy seguro que la nuclear sea la mejor, pero tengo mis dudas que pueda ser obviada tan facilmente. Sé que los transgénicos que comemos no nos afectan a la salud (nuestras células del sistema digestivo no absorben el DNA de los alimentos) también sé que no se pueden eliminar, mucha gente no podría subsistir por la caída en las cosechas. Pero sé que quizás generen problemas ecológicos, monocultivos que destrozan campos, y hasta de monopolios empresariales sobre alimentos básicos. Estos temas son complejos, pero no hay un debate serio y sosegado. Nuestros representantes no explican qué hay, qué es lo que pasa, cuáles son los riesgos, cómo lo están pensando, cuál es el plan a medio plazo, qué decisiones arriesgadas tenemos que tomar como sociedad. Es decir, estamos sumergidos en la ignorancia y soltando eslóganes populistas que poco tienen que ver con el asunto. Creo que gran parte de la culpa es la falta de formación científica de los políticos, y de la sociedad en general. Hace falta al menos empezar un debate serio después de campañas de información y apertura de datos.
- Los funcionarios deben tener una protección adicional por decisiones políticas, pero el régimen laboral debe ser similar al de cualquier trabajador. También se les debe premiar con dinero el esfuerzo, talento y/o rendimiento.
- Nuestros maestros y profesores de instituto están maltratados, hay que recuperar su prestigio social. Pero al mismo tiempo hay que dar vuelta a todo el sistema educativo. No puede ser que un adolescente acabe el instituto habiendo estudiado de memoria todos los animalitos y plantitas que hay en su región (y ya ni se acuerda), pero no sepa siquiera cómo se calcula una hipoteca, o la diferencia entre el IVA y el impuesto de la renta. O que tenga problemas con cuestiones básicas de ciencia, ni que le hayan enseñado a disfrutar de la ciencia y las matemáticas. O que haya pasado más horas dibujando y pintando cubos y triángulos que usando un microcospio o un telescopio. O que los profesores sigan encargando trabajos de «copia y pega» de la Wikipedia. O que no sepan nada de ética, lógica informal, escepticismo básico. Es decir, hace falta más formación científica que dar el coñazo con temas de libros que son iguales a los de hace 50 años que llevan en mochilas de 8 kg. Tampoco es de recibo que en las públicas se estudie inglés casi desde pre-escolar y que terminen bachillerato sin poder mantener una conversación mínima en ese idioma,ni leer un libro en inglés cómodamente.
- El sistema bancario es imprescindible en una sociedad como la que vivimos, por lo tanto deben estar muy regulados y obligados a invertir parte de su activo en créditos familiares y a pequeñas empresas. No creo en sistemas bancarios controlados directamente por políticos (que casi por definición poco saben de economía básica), se ha usado mal, se abusa del poder y la influencia, y acaban como acaban (i.e. las cajas).
- No creo en las subvenciones empresariales, siempre es tirar el dinero salvo excepciones, como en investigación. Pero estas subvenciones deben estar muy controladas, y sólo para empresas e individuos que participen de la «comunidad científica», es decir: publicación y revisión de pares. No se debe fomentar con subvenciones nada que sea «cerrar el acceso» al conocimiento generado (como patentes o secretos comerciales).
- No se puede entender que las empresas no hagan I+D (la inversión en este aspecto es muy inferior a la media europea), ni siquiera nuestras multinacionales más grandes son competitivas en este aspecto. Toda empresa de cierto volumen que recurra a beneficios fiscales o laborales debe estar obligada a hacer o invertir en I+D (ya sea en departamentos propios o colaborando con instituciones científicas).
- Las nuevas empresas que desarrollen su actividad mercados que requieran investigación y/o desarrollo de tecnología o de empleados de alta formación, deben tener muchos beneficios durante sus primeros años. También se debe facilitar, quizás hasta fomentar, la inmigración de personas muy formadas, o con experiencia, que tengan ofertas laborales en España.
- Creo en la cultura libre: toda persona debe tener acceso al conocimiento universal, y a su cultura. También creo en que hay que buscar una forma en compensar a los autores, y permitir el acceso «gratis» a esos que tienen menos recursos económicos (los jóvenes) pero son los que tienen más ansias de aprender y «consumir» cultura. Pero el sistema del cánon de la SGAE debe desaparecer. El sistema de contraprestación debe estar gestionado por la administración, con datos públicos y límites bien definidos. No sería de recibo que se pague millones de euros a un Alejandro Sanz y cien euros a un músico que se pasea por todos los festivales, o que su música se escucha mucho en Internet. El sistema debería estar abierto a cualquier expresión artística y creativa. Debería valer el mismo sistema de medición para un músico o cineasta que para un crack de la programación (o empresa) que libera su software. Es un tema complicado, pero sería fácil empezar quitando a la SGAE del medio e ir transformando la forma de cobro y distribución del dinero (y haciéndolo transparente desde el primer día). También se deberían optar por «tasas opcionales» con las conexiones a Internet con beneficios adicionales («copia libre legal», descuentos, desgravar de la renta) y que se pueda elegir a qué artistas o áreas se dedican un porcentaje de esos ingresos. O podría hacerse con el IRPF como se hace con la iglesia. Hay muchas opciones intermedias no tan complicadas, y que pueden ir mejorándose cada año.
- Nuestro sistema judicial está bajo mínimos, requiere una transformación inmediata, como un plan de choque para digitalizar a todo el sistema (desde jueces a procuradores y abogados). Los jueces deberían estar obligados a hacer cursos técnicos periódicos sobre áreas técnicas que no dominan pero son transversales: Internet, informática, comunicaciones, estadística, seguridad, etc.
- Cualquier abuso de poder o estafa de cargos públicos, debería estar fuertemente penalizada, judicial y socialmente. La tolerancia debería ser cero. Por ejemplo debería estar prohibido que personas imputadas en delitos graves de corrupción puedan presentarse a elecciones o que desarrollen cargos importantes.
Habiéndome desnudado, ¿de qué ideología «española» o «europea» soy? ¿a quién puedo votar? Si hubieran varios partidos con posibilidades de influenciar, en el gobierno o el parlamento, podría decantar mi voto hacia uno un otro según sus propuestas a las que considere prioritarias en ese momento (como ahora el tema del medio ambiente, energía, educación, reforma del sistema electoral). Pero no la hay, y aunque los grandes partidos prometan algunas de estas cosas, tampoco las cumplen y se pasan más tiempo diseñando la estrategia para la re-elección, o para volver a ganar luego de ser «la oposición».
Pero si luego miras a los partidos minoritarios te encuentras con verdaderas vergüenzas, como las propuestas magufas de Los Verdes. O al secretario de IU que aspira a un régimen como el cubano (a pesar que IU se define como «social demócrata»). O que Equo, que pretende ser partido para el 2012, se opone tan radicalmente a los transgénicos sin base científica ni habiendo calculado el desastre humanitario que podría ocasionar su eliminación (además imposible, desde hace siglos que comemos «transgénicos»).
Creo que este problema de los partidos chicos es de nuevo la poca formación científica, y fundamentalmente en que no están proponiendo para gobernar e influenciar a corto plazo. Saben que tienen pocas posibilidades por lo que se dedican más al populismo simplón orientado a captar a gente con nulos conocimientos de temas básicos (gracias de nuevo a nuestro sistema educativo).
Pues eso, este problema supongo lo tiene cualquier persona que se haya puesto a pensar un poco cuál es su modelo de sociedad (y me refiero a corto plazo, no a utopías). ¿Qué propuestas de partidos se acercan más a estos 20 puntos? ¿cómo lo hicieron cuando pudieron -si es que pudieron-? ¿qué hicieron esos partidos en contra otras ideas básicas?
Una decisión que debería ser lógica y racional pero que es casi imposible.
PS: Sí, por todo esto es que apoyo #nolesvotes. Es hora que tengamos opciones, y podamos pedir que nos rindan cuentas sobre temas que consideramos importantes.
Tu ideologia está clarisima hombre. Socialdemocrata de toda la vida. Vótale al PSOE.
Me ha gustado 🙂
Quizás un atribulo un poco ingenuo…¿pero que hay de malo en serlo?
Quería decir articulo ( dichosa corrección ortográfica de la IPad)
Me he encontrado contigo por Twitter y descubro que tenemos el mismo ideario politico. Porque hace falta gente preparada y con experiencia para gobernar, porque es necesario acabar con la corrupcion de una vez, y porque las leyes representen y ayuden al pueblo!
Creo que voy a votar a algun partido de democracia participativa, con un wiki para los temas que necesiten asesoramiento y discusion. Ya va siendo hora de que saquemos provecho al DNIe, no?
Ricardo, me veo completamente reflejado en este post. Es prácticamente imposible encontrar un partido con sentido común. Yo estoy en el extranjero y no voto en España, pero les envié nolesvotes a mi familia y me preguntaron, entonces a quién votamos? Tras una larga discusión llegué a la conclusión de que hay un vacío terrible y que encontrar un partido es una tarea desesperante. Les he creado un problema!
A mi me pasaba lo mismo, no creo que haya nadie con unas ideas que concuerden completamente con un partido político, podrás estar de acuerdo en unas cosas con unos y en otras con otros, y en algunas con ninguno. En las últimas elecciones el sistema que me gustó es el de pirata.cat y su sistema de participación y propuestas https://xifrat.pirata.cat con una buena formación de la gente y este sistema aplicado en todos los ámbitos se puede llegar a consensos y hacer cosas para el bien común.
Yo estoy igual, no me gusta ninguno. Pero quiero votar (y no en blanco, que solo sirve para dar más valor a los votos de los dos partidos grandes).
Entonces, qué? En mi humilde opinión el sistema democrático español está bastante sometido a lo que deciden otros países como Alemania y EEUU por ejemplo. También está sometido a lo que dicen empresas como telefónica o las energéticas. Entonces que mejor que endurecer el sistema contra esos problemas. Es decir, que partido propone más democracia: listas abiertas, democracia directa, etc? Pues en Cataluña el partido pirata proponía eso en su ideario.
Es un voto un tanto utópico pero por lo menos a mi me dejó la mar de agusto. La verdad es que debería haber un partido que defendiera sin concesiones lo de que las donaciones a partidos no sean anónimas, lo de las listas abiertas, etc, etc.
Gallir, Gallir…!
Escolar te ha hackeado la cuenta de WordPress…!
😛
Suscribo todos los puntos. Si te presentas te voto. 🙂
Estare atento a los comentarios.
Mi ultima opcion ha sido el partido pirata, claro que no han tenido opcion de demostrar nada aun.Alguna referencia?
Coincido contigo con la gran mayoría de lo que opinas en esos puntos, y seguramente mucha gente lo hará, pero creo que todos nos vamos a encontrar con el problema de que ningún partido político vaya a representar estas ideas.
Vaya, creo que seré el primero en comentar :P. Pues nada, que mi situación de no saber a quien votar es la misma, no me siento representado por nadie, además de que creo que jamas he visto a nadie plantear algo tan parecido a un programa donde comenta los puntos que tu tocas y de esta forma. Es más, te diré que, pese a ser católico (quiero decir serlo, no medias tintas) estoy absolutamente de acuerdo contigo en la parte que le toca.
El problema se resume en que tu sabes como yo, que no hay ninguna opción que recoja todo lo que has comentado, no hay opciones. Eso entiendo que es lo que nos justifica el tomar la opción #nolesvotes, pero no estoy seguro de que consigamos que se considere lo que muestras, por que tengo la sensación que todos los que están ahora mismo en política, parece que están cortado con el mismo patrón.
Se me ocurre otra opción, que igual alguno ya te ha dicho, incluso en plan incluso de faltarte y de decirte algo del estilo «no te metas donde no te llaman si no eres político, o hazte político si quieres hablar de política», que es la de crear un partido, pero no tengo claro el éxito y sería como jugar en el terreno de juego de los actuales «políticos», terreno en que se mueven genial con las actuales reglas de juego demagógicas e irresponsables, que parece que no están a lo que tienen que estar, que es al gobierno del pueblo para el pueblo, gobierno de la «polis», en vez de gobernar el pueblo en su propio interés y perpetuidad.
Si alguno te ha dicho lo que te comento arriba, se le está olvidando que en la política, el pueblo es parte implicada, y podemos tomar todas las opciones, tanto la de formar un grupo político, como la de tomar otras opciones. Ahora, lo lamentable es que una de las partes más importantes en este asunto, los políticos, no sea capaz de mostrar tan sistemáticamente como tu lo has mostrado, estos asuntos.
Creo que la opción #nolesvotes es interesante, es un primer paso, muy importante eso si. Pero igual debería evaluarse también otra opción más vinculante para el futuro como la que comento, y ojala tengamos éxito.
Iba a responderte que no comparto la mayoría de tus puntos pero si tus conclusiones, al releer el post para hacer la lista de acuerdos-desacuerdos me doy cuenta que coincido contigo en 18, dos de ellos el 12 y el 13 muy de acuerdo, los demás a diferentes niveles pero coincido.
En el 4 y en el 5 no lo estoy, me parece que el empresario que ganó mucho dinero(legalmente) ha ido contribuyendo a lo largo del proceso con muchas personas de maneras distintas. En el caso de la regulación del mercado me parece que cuanto menos metan la mano los políticos o sus entes mejor para todos, ejemplo: las cajas.
Claro, como dicen por ahí, opinions are like assholes…
Hola Ricardo.
Lo que estás buscando son hechos concretos. Y son muchos. Ningún partido se va a comprometer a más de 2 cosas concretas. El resto suele ser humo e ideología. El único que he visto con un programa electoral concreto son UPyD, pero apenas se cruzan en un par de puntos contigo.
Hacía 10 años que no votaba. Es lo que tiene leerse todos los planes electorales que te llegan a casa. Pero este año voy a votar. Y será al que me dé motivos concretos para hacerlo. Suerte en tu búsqueda!
Por lo que comentas, veo el partido que mas se acerca a tu ideario es upyd.
Estoy casi de acuerdo en todos tus puntos salvo el ejemplo del 20. Pues ese método se utilizo en en otros países para eliminar a opositores. Yo prohibiría que partidos políticos se presentasen como acusación particular de partidos de la oposición y jueces.
Hola Ricardo,
En mi opinión hay que hilar más grueso. No puedes coincidir en todo con un partido político, sería como pedir que hubiera cientos de miles de personas que opinaran exactamente igual que tú, y eso no es posible. Sería como asumir que tienes la razón absoluta e innegable en todos los ámbitos posibles y que te cierras rotundamente a determinadas ideas ajenas con una mayor difusión social.
Ahora bien, si tu priorizas con el consenso, cedes aquí para ganar por allá, pues puedes apoyar una idea nueva que, a groso modo, podría coincidir contigo en lo más relevante (aunque pueda ser contraria a tus opiniones en otros aspectos). La idea es ir haciendo presión en determinada dirección. Ir imponiendo presión evolutiva en el meme de gobierno hacia el óptimo local que tiene acceso tu capacidad intelectual según tu valoración subjetiva (que puede distar del óptimo, si es que valoramos la modestia como virtud). A medida que esa dirección gruesa, que tú propones al votar, se haga fuerte como «dirección de gobierno», pues ya aparecerán nuevas alternativas hilando más fino y más acorde a tu opinión.
Yo creo que no hay que tener miedo a votar a un partido que pueda parecer muy radical de entrada (probablemente por ser muy diferente a lo establecido, que no erroneo). Vamos, que no se debería vetar partidos por pequeñas discrepancia de programa si estamos de acuerdo en la dirección. El motivo es que esas pequeñas discrepancias podrían ser luego mitigadas en tras el sano y deseable debate político en conjunción con las otras fuerzas de gobierno. No tendría sentido pensar en un partido que gobernara exclusivamente de acuerdo a las ideas felices del iluminado de turno y cabecilla. Por el contrario, sí que creo que hay que vetar los partidos que se niegan en rotundo a los aportes de los demás y al debate político.
Espero haber ayudado, suerte con la búsqueda.
Creo que la única opción es crear un partido político nuevo, ps21 (partido siglo XXI) 🙂
Creo que UPyD dice todos esos mismos puntos. Animate a leer su manifiesto fundacional y sus propuestas.
Mis otros puntos
Eliminación de las diputaciones provinciales (nidos de corrupción).
Implantación de un impuesto sobre las transacciones. Y mayores con países considerados paraísos fiscales, hasta terminar con ellos
Desvincular las pensiones de las cotizaciones de la S.S.
Eliminar la jubilación obligatoria. (Esto no tiene nada que ver con aumentar la fecha de jubilación que yo la pondría a los 55 años)
Implantación de la renta básica universal con plus educativo y social (ejemplo un plus si estas estudiando y/o investigando)
Eliminación de las subvenciones empresariales y reducir la burocracia y requisitos para montar empresas (?)
«También creo en que hay que buscar una forma en compensar a los autores, y permitir el acceso “gratis” a esos que tienen menos recursos económicos (los jóvenes) pero son los que tienen más ansias de aprender y “consumir” cultura»
Y acto seguido mencionas a Alejandro Sanz xD, ya puestos haber mencionado a Justin Bieber, total…¿consideras cultura su música comercial? ¿y las pelis porno? ¿Juegos de la Ps3? ¿Cual es tu concepto de cultura gratis? ¿poder bajarte el nuevo juego de los Pokemon?
Te ha faltado mencionar a Ramoncín para acabar de ganarte a las masas borreguiles. Pero supongo que con Alejandro Sanz es suficiente.
La mayoría de los que te leemos vamos a estar de acuerdo en muchos puntos. Puedes tener discrepancias en el tema religioso o en el tema canon. También en lo que afecta a las subvenciones a ciudadanos y empresas (paro, I+D… etc) pero en general, estaríamos de acuerdo.
El problema es que la aplicación de algunos puntos que comentas tienen efectos laterales no deseados. Por ejemplo, establecer indemnizaciones por despido influye en la capacidad de crecimiento de las empresas. ¿Queremos empresas que crezcan? Sí, pero también queremos empresas responsables.
Como me gusta tu idea de poner las preferencias que tenemos y nos ayuda a conocernos a nosotros mismos propongo orientarlo en otra dirección: derechos fundamentales. Cuáles son y por qué pensamos que la sociedad debería cargar con esos gastos. En tus 20 puntos citas: educación, salud, banca, energía limpia y algunos más. En resumen: propones que el estado haga un gasto en servicios o productos básicos que benefician claramente a la sociedad, pero también hay que pensar en qué contraprestación van a tener.
Una vez establecidos los derechos fundamentales, podemos apuntarnos los efectos laterales de los mismos. Por ejemplo, en el caso de los transgénicos te preocupas por la pérdida de puestos de trabajo, pero no te preocupan los puestos de trabajo de la gente de la industria de la cultura que se pierden por el cambio de modelo propuesto (NOTA: sí, este argumento es un poco falaz porque no aporto evidencias, sólo pretendo ilustrar los «efectos laterales»)
Después toca volver a analizar los efectos laterales y descubrir si alguno de ellos choca con nuestros principios fundamentales.
Creo que hay que hacer un mapa mental con todas estas ideas y clasificarlas por orden de importancia. Nos daremos cuenta de que nosotros mismos debemos renunciar a algunos de nuestros principios para favorecer a otros que consideramos más importantes.
La importancia que se da a esos criterios hace cambiar los programas electorales a lo largo del tiempo. A día de hoy, la economía y el empleo son asuntos de máxima importancia para muchos.
Cuando buscas el partido que te representa, no tienes más remedio que ir a parar a esos que defienden aquellos detalles más relevantes. Por ejemplo, en tu caso, un partido que piense que hay derechos fundamentales basados en la educación y la sanidad públicas y de alta calidad con un sistema de impuestos progresivo donde los más ricos pagan más.
Esos detalles tan concretos te los va a dar cualquier partido de «centro» (o sea PP o PSOE) el problema será cómo desarrollan las políticas periféricas respecto a la religión o derechos de autor que tanto nos molestan.
Conclusión: Pides un imposible y es encontrar un partido donde dé un orden de importancia exactamente igual a los temas que te preocupan que le das tú.
Un par de matices:
– el tema de los transgénicos es muy importante, ya que muy poca gente se ha documentado debidamente sobre el tema. Sin cultivos transgénicos no se podría alimentar todo el ganado, y no podríamos comer tanta carne. Se están sacando muchas medicinas y tratamientos a partir de transgénicos. Y lo de la biodiversidad no tiene por qué empeorar:
«Y llego a los transgénicos. ¿Cuál es su impacto sobre la biodiversidad? Si consiguen aumentar la productividad agrícola permiten que no necesitemos tantos terrenos de cultivo, y por lo tanto hay más terreno para que se desarrolle la biodiversidad.»
http://www.culturabiotec.com/2010/07/biodiversidad-y-medioambient/
Para los interesados en el tema, próximamente dedicaremos un «Escèptics al pub» a los trangénicos -> http://www.esceptics.com
Hay otras magufadas políticas memorables, como IU en León con el wifi. Es más común de lo que pensamos.
Y lo mismo con la desinformación sobre las nucleares, hay gente que cree que contaminan…
– punto 20, imputado != condenado. No hay que perder la presunción de inocencia. Yo puedo hacer una denuncia contra ti, estarás imputado pero no condenado, ¿no? Eso no debería inhabilitarte. (tampoco tengo claras las condiciones de «imputado», igual estoy metiendo la pata)
Y echo en falta tres cosas muy importantes:
– transparencia. Todos los presupuestos y facturas deben publicarse. Si quiero saber cuanto ha costado un lapicero del ayuntamiento, esa info tiene que estar disponible. No es una utopía, en los países nórdicos se hace. Con temas de whistleblowing, lo mismo. Aquí no hay tanta protección a la fuente, un wikileaks sería ilegal.
Se podría evaluar el que la declaración de la renta de todo el mundo vuelva a ser pública, pero eso habría que reflexionarlo y evaluarlo muy a fondo. Entra en conflicto con la privacidad, y si se hace mal puede causar muchísimos problemas.
– participación ciudadana. Una democracia donde los referendums son ilegales es un anacronismo. Se debería votar mucho más, y sobretodo a nivel local.
Ejemplo perfecto: Barcelona, votación por la Diagonal. Salió >90% en contra de que remodelasen la Diagonal, el ajuntament tuvo que echarse atrás. El sistema de voto no fue «perfecto» (hubo fallos, y problemas técnicos), pero fue un importante paso adelante en cuando a participación. Es importante ir paso a paso, el sistema de votación «perfecto» no va a salir de un día para otro. Y, si no hubiese habido votación, se habrían cascado la Diagonal, jodiendo gran parte de la ciudad.
A nivel nacional, veo obligatorio hacer referendums. ¿Monarquía o República? ¿Federalismo? ¿Constitución Europea?
Desde el punto de vista catalán, no tiene sentido no poder votar un referendum acerca de la independencia. Las «consultes populars» están teniendo mucho éxito, y es un movimiento bastante apolítico.
– sociedad de la información, open government, derecho a internet, estándares abiertos, etc. Se derivan de lo que dices, pero debería nombrarse de manera mucho más explícita.
He votado casi siempre a partidos distintos, me he sentido traicionado por todos. ¿Cual fue mi solución? Como en otros aspectos de mi vida, DIY.
Me junté con un grupo de gente de ídeas similares, y fundamos Pirates de Catalunya (PIRATA.CAT), a un mes de las autonómicas catalanas. Cuatro gatos, pero sacamos un 0,21%.
Aunque PIRATA.CAT no se presentará en las Baleares, así que no te soluciona el problema :-p
Votad al Partido Gay, gane quien gane nos darán por el culo. Al menos que sean profesionales.
El voto es ciego y la justicia es secreta.
Estoy haciendo un foro para canalizar todas estas cosas. Pasáos que está casi terminado y a ver si alguien tiene sugenrencias.
Esta es la sección de partidos políticos: http://debatesocial.com/forumdisplay.php?fid=3
gallir for president!
Upyd!!
Eres social-liberal, más o menos como UPyD
Hola Ricardo,
¿Qué piensas sobre votar a la posible coalición de Democracia Participativa entre el Partido de Internet, Partido Pirata y el WikiPartido?
Podrías explicar tu punto de vista sobre las diferentes propuestas en la aplicación de votos y estoy seguro que mucha gente delegaría su voto en ti.
Así poquito a poco podríamos ir por el buen camino. ¿no?
Coincido en todos los puntos, lastima que ninguna partido coincida con ninguno de todos esos puntos…
¡¡MAGISTRAL!! 😀
Coincido mucho contigo, Ricardo.
A mi me parece claro que el PP está demasiado inclinado hacia lo privado (incluyendo temas básicos como educación y sanidad) y hacia la religión católica. Pero sobre todo lo que es intolerable son los casos de corrupción.
* PSOE: no sólo tiene casos de corrupción también, sino que demuestra una gran torpeza. Las ideas puede que estén bien (salvo quizá un excesivo enfoque hacia lo público) pero el cómo se llevan a cabo demuestra una gran incompetencia. Cosas como el Plan E, derrochando el dinero de todos. O no hacer algo contra la burbuja inmobiliaria, o negar la crisis (sin hacer nada) etc etc
* IU: no creen que puedan existir millonarios honestos ni me parece que crean en la meritocracia. Para colmo, si su modelo ideal es Cuba mal vamos. Aunque cuenta con personas muy buenas (respetables, honestas, etc) creo que sus ideas son malas.
* UPyD: me extraña que no hayas nombrado nada de este partido. ¿Será para que tu post no parezca propaganda de este partido?. ¿O será porque hay algo que detestas de este partido y decidiste ignorarlo a propósito? No se si consideras que está dentro de eso que dices de partidos pequeños que se dedican al populismo simplón. Y se que muchos dicen que este partido es populista pero a mi no me lo parece. Algunos dicen que este partido es de derechas… ¿por que? ¿por defender el libre mercado? Pues también dice UPyD que ese libre mercado debe estar sujeto a intervenciones del Estado y defiende lo público en muchos aspectos: sobre todo una educación pública de calidad. Este partido dice claramente que no es ni de derechas ni de izquierdas. Y sin creer que las ideas de UPyD concuerdan con todo lo que dices (como dice chemalarrea) sí creo que puede ser el partido más afín a lo que dices.
* PDI (partidodeinternet): aunque no está disponible para las municipales y autonómicas sí lo estará para las elecciones generales… y puede ser una opción que te guste: apostar por la participación de la gente.
Sólo que no me había leido su programa (no había pensado hacerlo, quizás prejuicios, lo miraré) y ya eran las 5 de la mañana. Podría haber seguido con 50 puntos más (solidaridad y mercado internacional, universidad, vivienda, etc.) pero había que cortar de una vez.
Pingback: A quién podría votar
Echale un vistazo al P-Lib, los conoci al buscar alternativas al PPSOE y no me han disgustado, hasta me he planteado ir a algun mitin a ver de que van…
http://www.p-lib.es/p-lib/preguntas-frecuentes
Coincidimos en 17 de los 20 puntos.
Si te presenta, te voto. Lo juro por mi madre.
Otros contenciosos, para otro día.
Mientras ser empresario y ganar dinero sea asqueroso socialmente, no tenemos remedio.
Mira Galli: has creado una web de cojones (con sus más y sus menos), has liberado el código fuente (olé tus pelotas), das participación a todo Cristo (con las peleas obvias), sostienes un medio que aporta información gratuita y hasta promoción de balde a webs ajenas (con las lógicas batallas) y aún así, ¿te atreverías a decir púiblicamnente lo que ganas con Menéame?
NO, y haces bien.
Porque en este país si eres emprendedor y pierdes dinero, eres un gilipollas. Y si lo ganas, eres un hijoputa.
Y esa es para mí la gran raíz del problema: los incentivos perversos.
Mucha gente coincidirá contigo en muchos puntos, pero ningún partido político. Esto lo sabemos muchos, pero nadie se atreve a dar el primer paso para ser una alternativa real a lo que tenemos ahora. Y eso lleva tiempo, generaciones diría. Nuestra democracia está en pañales y nosotros indefensos.
http://sonadorindomable.wordpress.com/
Vota al PP, la estupidez del PSOE desde la ideologia a todo lo demas es manifiesta.
Aun no se han dado cuenta de que para que existan obreros (y consecuentemente tengan quien les vote) antes tiene que haber empresarios.
Y si se cargan a los empresarios, todos al paro, y no hay como darle de comer a tanto parado, entre otras cosas porque un obrero parado no cotiza ni paga impuestos.
Simplemente trasladan el viejisimo y equivocado concepto de que el empresario se aprovecha del obrero. El peor empresario del mundo el mas hijoputa, termina
gastando el dinero o via bancos los obreros terminan comprandose pisos y coches, no se que piensan los socialistas que hacen los ricos con el dinero.
Lo que quieren es ser ellos los que reparten, y quedarse con la mayor parte, como siempre.
Tampoco se dan cuenta de que las opciones estatalistas han sido todas un fracaso.
Y han fracasado porque el hombre es egoista, y es egoista porque sabe que los demas son egoistas, lo sabe desde que en la escuela un amiguito no le daja el balon.
Asi, que trabaja si tiene beneficios el, los demas le importan menos.
«Los socialistas duran en el poder mientra dura el dinero… de los demas» (Margaret Hilda Thatcher)
La imprenta provocó varias revoluciones, las ideas fluyen y se alimentan. Internet está provocando varias revoluciones más y vendrán muy rápido.
Muchos internautas que gustan por informarse ya huelen los cambios, depende de nosotros cuando queramos que lleguen.
Los políticos viven años desfasados de la actualidad y mas de la sociedad de la información, llegará el momento de ruptura, la brecha de las generaciones que crecieron con internet hará que los viejos sistemas caigan.
El 23f cada año parece un teatro mas grande, tapan la realidad poniéndose el traje de la democracia, es una vergüenza.
Fijándonos el los puntos y viendo las leyes chanchulleras que hacen los políticos, se nota cada vez mas que lo que hace falta es una nueva constitución directamente. Ya no se le pueden coser mas parches a ese trapo envejecido.
La crisis significa cambio, realmente es lo que todos deseamos, a casi todos los niveles seguimos en el ocaso del siglo XX, y los que dirigen no tienen idea de lo que vendrá.
A nivel de pueblo (o estado, o nación, como queráis) una vez le dimos circunferencia al mundo, éramos jóvenes y la arrogancia hizo que cometiésemos muchos errores, pero conectamos el mundo y a partir de ahí empezó a quedarse pequeño.
España y Portugal tenían ambición, tenían metas y siempre caminaron parejas, podríamos volver a soñar todos y crecer junto a los demás pueblos sin necesidad alguna de abusar de otros.
Quizás sólo estemos todos tranquilos en esa unión, sin necesidad de capital para que no se arremoline la gente ávida de poder en torno a ella, se suba a ese poder y acabe pisoteando o menospreciando otras zonas. Cabríamos todos sin miedos y sin egos para enrocárnos en ellos.
La revolución que vendrá puede ser un nuevo renacimiento, o ilustración, o incluso la edad del carbono.
A pesar de que nos dirige gente carente de ideas y visión de futuro, pasa en el mundo entero. Estamos atrasados años con otros países, pero tenemos los medios y las ideas como para dar un salto, tan grande quedará grabado en la historia, podemos estar en la vanguardia del desarrollo humano. Podemos hacerlo nosotros o dejar que lo hagan otros, tantos pesimistas que reniegan de soñar podrán reírse humildemente de si mismos.
Quizás no necesitemos sólo una constitución, sino una carta de interdependencia de los pueblos.
La Revolución Rusa acabo afectando a China y a Estados Unidos, la Revolución Americana afecto a los pastores de Afganistán, por citar ejemplos rápidos.
La independencia no existe es otra utopía y la dependencia no deja madurar a los pueblos, todos estamos conectados, nuestra gran casa tiene límites y estamos descuidándola.
Llueven las ideas, internet es una tormenta continua, los sitemas de intercambio de ideas antiguos han quedado desfasados, y sólo hemos empezado a chapotear en las nuevas vías, fomentemos el intercambio de ideas.
Que pasaría si convirtiésemos la innovación en deporte, si cada descubrimiento fuese libre para todos, y si premiásemos las buenas ideas en vez de secuestrarlas para que unos pocos se aprovechen de ellas. Si todo el mundo pudiese aprovechar las innovaciones sin privilegios para algunos las siguientes ideas vendrían mas rápido, y las empresas no se pisarían unas a otras gastando recursos en vez de aportarlo todo en sus servicios. Si esos premios se sacasen de un pequeño impuesto a los servicios sería una sinergia enorme. Hay muchas ideas esperando a nacer.
Los transgénicos no inspiran demasiada confianza, hakear los códigos que la naturaleza ha desarrollado y volver a soltarlos en ella puede ser contraproducente. Podrían ser útiles en ecosistemas artificiales y cerrados, los invernaderos puede que lleguen pronto a ese punto de control. Hemos desarrollado variedades de seres vivos durante milenios, mediante la prueba y el error. Aún no siendo tan agresivos los cambios en los animales y plantas, han influido en los ecosistemas y las zonas que mas han sido cultivadas muestran el desorden.
Las variedades no son propiedad de nadie y cualquiera con unas pocas semillas las puede copiar infinitamente (de que me sonará esto), si dejamos que empresas sin escrúpulos se adueñen de las variedades o corrompan las otras para que dependamos de ellos, perderemos la relativa libertad agrícola que toda la humanidad a disfrutado. Las variedades superproductoras o enriquecidas podrían ser útiles pero si evitamos el riesgo de influir en el ecosistema (aislándolas), pero quizás habría que replantear el consumo y abusar menos de los alimentos que mas recursos requieren, sumado a todo el terreno recuperable que podría ser agrícola en todo el mundo quizás no haga falta arriesgarse tanto con los transgénicos.
Disculparme si cometí alguna falta y el peso del texto.
Recordar que nuestras decisiones mejorarán nuestro futuro y el de nuestros descendientes, avanzar en los cambios de la humanidad es el trabajo que a mas gente recompensará.
Estoy de acuerdo en todo contigo, creo que necesitamos un partido transversal sólido.
Hacen falta más técnicos y menos políticos, gente cualificada cuyo nombramiento no dependa directamente de los políticos sino de su capacidad (la meritocracia que comentas) y que si hay cambios que los haya pero fuera del periodo electoral. Despolitizar ámbitos como la justicia, lo de los vocales del consejo general del poder judicial me parece alucinante, vamos que se separen bién los poderes.
Claro que ojo con los ingenieros o técnicos que no tenemos sentimientos, a nosotros lo que nos importa es la máxima eficiencia. Sobretodo los que estamos vinculados a la industria..es broma jeje
En mi opinión, tanto el partido que nos está gobernando, como el de la oposición y el resto de políticos, merecerían una seria llamada «al orden», y no se me ocurre nada mejor que un 100% de votos en «blanco»… Claro, que esto es una utopía…lo del 100%, no lo de poder votar en blanco. Pero creo que sería una buena manera de decirles que no somos «un rebaño» al que facilmente se le lleva por aquí o por allá, según les interese…
Yo estando muy de acuerdo con todos los puntos les daré una oportunidad a UPYD.
hola, Ricardo, sorprende un poco que alguien tan bien informado como tú no mencione como opción de voto al único partido con representación en el Congreso (aunque sea un escaño)transversal, laico y progresista, que lleva 3 años de trabajo de verdad en la tribuna pública, exigiendo la reforma de la ley electoral (esencia de la desigualdad), la eliminación de privilegios (fiscales de determinadas CCAA y de los políticos), el control del despilfarro de las administraciones autonómicas y locales (con cifras y propuestas concretas), el rechazo a la ley Sinde, la recuperación de la competencia de educación para el gobierno central (imposible reconducir si no dónde nos han llevado 17 sistemas educativos), una reforma laboral seria (con propuestas elaboradas por los mejores especialistas y de implantación viable)… Puede que no lo conozcas porque, entre otras cosas, los medios de comunicación han decidido que a los ciudadanos no les interesa saber estas cosas. Se llama Unión Progreso y Democracia (UPyD), y dice lo mismo en el parlamento nacional, en el vasco y el europeo a través de sus respectivos diputados. Ah, y por cierto: ha nacido, existe y se comunica en tiempo real con la ciudadanía gracias a internet. Puedes encontrar toda la información que necesites en upyd.es. Un abrazo
Creo que tú eres de Unión Progreso y Democracia (UPyD) y todavía no lo sabes.
Puedes leerte su manifiesto fundacional aquí: http://www.upyd.es/contenidos/secciones/366/Manifiesto_fundacional
Nos leemos.
Mira las propuestas de UPyD. Es lo único sensato en estos momentos.
Macho…….tu eres de UPyD, pero todavía no lo sabes.:)
Ricardo, pues con algunos pequeños matices me siento plenamente identificado con tu ideario. Gracias por ponerlo por escrito. Ojalá puedas dedicar otro artículo a los otros 50 puntos que tienes en mente tratar. 🙂
Sobre el tema de los transgénicos, independientemente de que puedan influir o no en la salud humana o en la naturaleza como un todo, a mí me causa suprema desconfianza el manejo que poderosas empresas le dan al tema, con Monsanto a la cabeza. Es casi como poner al zorro a cuidar a las gallinas. Para quien quiera ver una opinión sobre el tema, puede visitar por ejemplo thefutureoffood.com
¿A quién podrías _b_otar? Fácil: ¡A casi todos los que están ahora mismo! 😀
Vamos, que vas a votar a UPyD
Pingback: Membre d’un «partido chico» a Ricardo Galli | No n'hi ha dos iguals
¿ IU aspira a un sistema «a lo cubano» ? y lo justificas poniendo una búsqueda cayo+lara+cuba … joer macho, te lo has currao. Espera que me toca: El PP quiere un sitema Libio». No jodas, anda.
¿Realmente alguien cree que el PSOE y, cualquier otro partido más a la derecha (PP, UPyP, nacionalistas), van a mantener el sistema educativo público, el sanitario, el sistema de ayuda social, … más allá de la presión de los mercados y sus perros mediáticos? Si nisiquiera se oponen los sindicatos. Hay que ser muy inocente para creer que cualquiera de estos partidos pueda hacer algo semejante.
Aquí lo único que se puede hacer es intentar un cambio de horizonte, y hoy por hoy, (aunque no son santos de mi devoción) sólo IU puede impulsar ese cambio.
Ante el aborregamiento general y el adoctrinamiento televisivo lo veo casi-imposible (una IU con capacidad de ejercer el poder), pero es la única salida.
Saludos.
Sinceramente.. creo que el partido que más se ajusta a ti es UPyD.. cierto es que es un partido «pequeño» sabemos que no gobernara, pero es la idea de partido que la mayoria quieren… aunque muchos no lo saben…
Como se nota el paso del tiempo, engordamos y nos hacemos mas «razonables». Leete el librito de Stepahane Hessel Indignate! un jovenzuelo alocado de 93 años, a ver si aprendes algo, señor profesor con-plaza-en-propiedad-de-la-UIB.
Tu lo que eres es mas de derechas que don pelayo
Por cierto, se me olvidaba. con relacion al punto 13 «No puede ser que un adolescente acabe el instituto habiendo estudiado de memoria todos los animalitos y plantitas que hay en su región» ¿Donde has visto eso? Mi hijo ha terminado la ESO el año pasado y yo no he visto en ninguno de sus libros una referencia a la fauna y flora de la region. Y lo he seguido muy de cerca. Es la tipica mentira-topico de esa derecha a la que le sobran 17 autonomias. Volvamos al antiguo ordeno y mando desde Madrid fue tan fructifero, solo hay que ver la historia.
No se si UPyD es tu partido, pero Joan Font Rosselló, quien es profesor de la UIB de electrónica si no voy mal, es el segundo de lista por baleares:
http://npub.upyd.es/2011/03/05/jfr/
Entre otras lindezas, tildó a los homosexuales de «invertidos» y dijo que habría que arrojarlos al fuego:
http://observatoridehomofobia1.blogspot.com/2005/06/el-lado-oscuro-de-las-illes-balears.html
No se si esta persona encaja dentro del ideario que has citado, el cual por cierto, estoy 100% a favor.
@andresrguez
https://gallir.wordpress.com/2011/03/05/%c2%bfa-quien-podria-votar/#comment-10838
http://bettween.com/gallir/cmgorriaran
Pero hablar es gratis.
@álvaro
Idem que el anterior, y además creo lo dejo claro en el punto 6. No votaría jamás a un homófobo, ni xenófobo, ni machista. No deberías adivinar mis intenciones de votos, mucho menos mezclarla con lo que digan otros (sean gilipollas o no).
@Sr XX-Terror
Si paso una búsqueda de Google es para que elijas la fuente, o al menos para que leas el resumen. Sí, lo ha dicho, usa el botón izquierdo del ratón, analiza tú mismo.
@némesis
Lo de la flora y fauna lo he visto en mis hijas, tengo dos, y las dos han pasado por controles de eso. Revisa mejor los libros (y no estoy en contra de la educación «regionalista», pero no tiene sentido memorizar tipos de suelo, flora y fauna que hay en cada zona cuando se tienen problemas serios en temas básicos (y cuando lo demás es fácilmente accesible si se necesita para algo, no hace falta manejar conceptos complejos para enumerar tipos de suelo).
Por otro lado, meterte con mi trabajo para desacreditar a umi opinión se llama falacia ad-hominem. Creí que ya está demasiada vista como para que se repita una y otra vez. Además puedes llegar de decir tonterías muy gordas, como que tengo plaza en propiedad. Pero en fin, tu mismo con tu bilis.
Totalmente deacuerdo contigo y que Dios, por decir alguien, me libre de votar a UPyD!!!
PQ no montamos un partido??? 😀
La solución es que los sospechosos habituales montéis un partido.
Saludos
@gallir En ningún momento adivino tu decisión ni nada por el estilo, tranquilo cowboy! 😉 Era más una respuesta a los que apuntan que tu partido es UPyD. Además, insisto, comparto tus 20 puntos al 100% y vuelvo a decir que si no existe un partido así, habría que crearlo.
El sistema productivo y económico al que aspiro yo aparece en «Marte Rojo» de Kim Stanley Robinso, en la primera fase de colonización de Marte con los primeros 100. En lo social me decanto por los Bogdanovistas por supuesto.
Estoy de acuerdo con @gallir que cuando UPyD habla de los nacionalismos se les va un poco la pinza, pero hay que entender que han sufrido muchos de ellos de los excesos de los nacionalismos y están un poco escocidos con el tema.
En cualquier caso no puedes buscar un partido con el que comulgues el 100%, ¿no? Es poco menos que imposible. Yo no ocultaré el que he votado a UPyD las tres últimas veces que he acudido a las urnas, pese a que como digo no estoy al 100% de acuerdo con ellos.
Es imposible estar de acuerdo con un partido al 100%. Siempre habrá algún tema con el que no estés totalmente de acuerdo. Somos personas. Y la riqueza está en pensar diferente y enriquecernos mutuamente.
Pues you voy a votar a izquierda anticapitalita pese a no compartir su ideología. ¿Y por qué entonces? A las buenas conseguimos un efecto revulsivo en este sistema, a las malas acaban conviertiendose en socialdemócratas al llegar al poder y algo que ganamos con respecto al PSOE.
1-Bien, pero explica primero en que consiste eso de «cubrir todas las necesidades», las del individuo o de la sociedad? porque non siempre van parejos.
2-Podrías explicar cual es el objetivo de la flexibilizar un contrato de trabajo? podrías explicar en que consiste eso de la competiviadad empresarial y personal?
3-La vagancia? en el punto anterior ya defiendes la jungla cuando defiendes la competencia entre personas y empresas. Sin duda confundes los terminos con la competividad empresarial, las competencias y capacidades de las personas a la hora de desarrollar sus labores…
4-La retribución a la sociedad no solo se marca en pagar impuestos, sino en otros valores empresariales, como por ejemplo garantizar trabajo digno y de calidad. Pero ya antes asumiste que hay que abaratar el despido… una contradicción.
5-No se puede estar a favor del libre mercado y del intervencionismo al mismo tiempo porque son totalmente incompatibles. El control sobre eses sectores a los que te refieres non pueden estar nunca en manos privadas. Analiza un poco las consecuencias de la privatización de los sectores primero.
6-No entiendo para nada lo que quieres decir. Según tu las personas «públicas» deben ser asepticas. En casa pensar una cosa y en la calle otra… donde está la diversidad entonces? la propuesta va en la línea del determinismo social… algo muy muy muy peligroso, tanto como el fanatismo religioso.
7-Lo de que dudas que una persona que cree en extraterrestres no pueda desempeñar obligaciones públicas… vives en una sociedad que en su estadio mas cercano lleva 2000 años regulandose por ese principio. Un poco contradictoria tu afirmación, no?
8-Totalmente de acuerdo. Que mala suerte que curiosamente sean los sistemas liberales económicos los que sustentes las dictaduras y guerras en la actualidad.
9-Este punto no es mas que un prejuicio. No creo que las personas con perfiles técnicos o científicos mejorasen la situación de la mediocridad política. Los políticos son mediocres porque la sociedad es mediocre, no al revés. Y a día de hoy la población con formación científica es alta, no?
10-La meritocrácia no es un valor en si mismo. Tiene que tener algún tipo de utilidad.
11-y????? donde vives??? eres consciente de lo que consumes???? de la mierda que produces??? estás dispuesto a actuar localmente??? sabes acaso que el problema de los trangénicos está basado en el modelo de patentes, modelo liberal, o modelo de I+D? sabes lo que significa para las economías locales asumir el cultivo de transgénicos? estarías dispuesto a que al lado de tu casa te pusieran una nuclear, o que frente a tu costa un vertedero de resíduos??? eres consciente del modelo de tratamiento de residuos que hai en tu localidad? a donde se lleva, como se trata? cual fué la reducción de dependencia electrica del estado español por uso de aerogeneradores?
12-que quieres decir con eso? conque tienes que tener una protección adicional? porque hai que cambiar el regimen laboral? porqué hai que premiar a un trabajador público por hacer su trabajo? o acaso a una trabajador/a de una empresa cualquiera se le «premia» por hacer su trabajo? (yo de ti me leería primero en que consisten los acuerdos sociales sobre la remuneración por trabajo…)
13-ahá, todo dios sabiendo la ostia de ciencias… para que??? pues te diré que con lo que va a caer en la desprotección de los trabajadores y trabajadoras, mejor hacerse master desde chiquititos/as en relaciones laborales, porque tanta ciencia de poco le va a servir a la población…
14-El sistema bancario es una invención; si quieres cambiar algo, deberías reclamar la asunción del patrón-dinero desaparecido. Entonces a lo mejor los bancos no serían lo que son ahora. En tal caso el sistema de banca es producto del sistema económico desrregularizado, que no es mas que el sistema liberal. Resulta curioso que quien se declara «liberal» económico reclame intervencionismo sobre el sistema bancario y económico.
15-Bien, pues empecemos por lo mas básico: eliminar las ayudas totalmente y la desrregularización del mercado.
16-Todas las empresas tienen que hacer I+D? madremiaquedespilfarro… y no sería mas sencillo obligar a las empresas a cumplieran la legislación en formación de sus trabajadores y trabajadoras?
17- que mercados son esos? y porque tienen que tener muchos beneficios? cual es el objetivo? porqué esas empresas y no otras? generalmente estas empresas son lanzaderas para posicionarse en mercados y desarrollarlos, no empresas para generar millones de beneficios… la propuesta es incongruente en si misma y solo se entiende si lo que se pretende es crear un monopolio de ciertas empresas en ciertos nichos: quien mas dinero haga, mas poder y mas capacidad de concentración del sector. Y no siempre la empresa triunfadora será la que presente un mejor «curriculo» basado en tus anteriores premisas (como la investigación…). Esta propuesta sobra.
18-Si quieres cambiar algo en ese sentido, reclama una reformulación de la constitución española donde se deja bien claro que la potestad sobre la defensa de los intereses de los/as artistas está en las entidades de gestión. Sigo sin entender la manía de hablar continuamente de la SGAE sin profundizar lo mas mínimo en la cuestión. La propuesta traca es la de incluír la desgrabación por consumo de un artista en la renta… entonces supongo que podré elegir desgrabar por consumir una marca de cerveza, no?????
19-y porqué lo tienen que hacer? cual es su cometido??? no sería mejor dotar al sistema judicial de los recursos necesarios para desempeñar sus labores y no trabajar bajo los medios precarios con los que trabajan ahora??? quieres explicar que objetivo tiene una medida de ese tipo para un juez de lo penal por ejemplo??? y no tendrás mejor que formar a las personas encargadas de los trámites administrativos???
20-ya lo comentó antes alguien, estar imputado no quiere decir estar condenado.
Puedo estar en cierta medidada de acuerdo con algunos planteamientos, pero son superficiales y adolecen de una visión clasista, tecnologicista y muy sesgada. Creo que tienes falta de formación en «humanidades» y un exceso de creencia en que la «ciencia» o «tecnología», son la solución a todo, cuando como vemos, para nada lo son… Caes esactamente en los mismo errores que criticas.
A un partido que no pacte con nacionalistas? Y que cumpla y haga cumplir la Constitución? (pero para eso deberían conocerla en profundidad y me juego el cuello a que de los líderes políticos actuales no hay ni uno que la tenga como referente)
creo que cumpliendo esas dos condiciones el voto no sería un desperdicio.
Saludos
Javier, a que te refieres a un partido que no pacte con los nacional-catoliscistas del PP o con losnacionalistas españoles del PSOE? dais pena chicos, sin daros cuenta de que lo peor de eso que llamais españa es el nacionalismo español rancio cutre y cabernicola que tanto adorais. Por el mundo entero se ríen de vosotros.
Antonio, y los franceses ¿qué son? ¿El estado más centralista de Europa? Se ríen de los españoles, seguro, pero no del españolismo, no, se ríen de las autonomías. Como se rieron los portugueses cuando lo propusieron.
De los norteamericanos y su hiper-meta-patriotismo ¿se ríe alguien?
No me hables de españolistas… y menos a un castellano, que de entrada somos los que más hemos perdido con el concepto de España con el que convivimos ahora.
Claro que podemos montar un Yugoslavia 2.0, por que si en algo nos las pintamos solos los españoles es montando guerras civiles, cuatro en los últimos años, no esta nada mal.
Lo siento Mahjong pero deberías haber puesto ejemplos mejores. Francia camina hacia un proceso de descentralización, al igual que Portugal (que conozco bien).
De Estados Unidos… hombre pon otro ejemplito mejor anda!!! un estado que no tiene ni lengua «común» o «propia» (la punta de lanza de los estados-paises modernos del XVIII).
El problema es ese, que no salisteis de la aldea mental en la que vivís… y recordarte que precisamente los españolitos y o castellanos sois los que montais las guerras… no vaya a ser que se os desmonte el chiringuito ese de pequeño imperio en el que morais… sois la parte de la población que mas y mejor alimentais la caberna española.
Del idiotismo de los eeuu se ríe todo cristo, y ellos no se ríen porque si no te meten en el trullo (aúnque tengan leyes tan coghonudas como la de permitirte quemar la bandera… algo que no puedes hacer en ejpaña, que te caen 2 años como mínimo de carcel…).
No se porqué tocas el tema de Yogoeslavia, algo que mejor no mentar en foros: hai mucha verguenza europea que tapar aí.
Y hai que tocarse bien las narices para que digas una memez del calibre de: «y menos a un castellano, que de entrada somos los que más hemos perdido con el concepto de España con el que convivimos ahora» tu en que mundo extraterrestre vives??? dime un solo ejemplo de esa supuesta pérdida de… no se sabe que, y te explicaré un poco de tu propia historia.
*Nota: decir a día que hoy que upyd o pp no son herederos directos del nacional-catolicismo de una grande y libre es no saber en que mundo se vive.
Antonio, te diré dos palabras tuyas que indican claramente que no merece la pena discutir contigo…
«Hai» y «caberna». Después de leer eso, «hoyga», toda argumentación contigo es cuanto menos futíl.
Y por cierto, muchas gracias, lo de Francia en proceso de descentralización me ha hecho reír a base de bien. Gracias, son esos momentos de humor los que hacen que la vida merezca la pena ser vivida.
Mahjong aínsssss me cogistes…. carai que lince :P, y ese es tu argumentario??? vaya profundidad…
Respecto a Francia, creo que no sabes muy bien de lo que hablas. No es tan complejo inforarse lo mínimo:
http://www.google.com/search?hl=gl&client=ubuntu&hs=ZMK&channel=fs&q=descentralizacion+francia&btnG=Buscar
En Francia se lleva produciendo una descantralización administrativas desde los años 70 del SXX.
No es comparable a la descentralización jurídica que ya existe en otros estados Europeos como Alemania y Reino Unido (que se acompañan con descentralización adminstrativas) pero algo es algo. Un buen indicador de los cambios que se llevan produciendo en Francia en los últimos años, como por ejemplo el reconocimiento del Euscaro como lengua dentro de la constitucións francesa… (algo impensable hace 40 años).
Tu visión es Jacobina y desfasada y se sustenta en prejuicios freneta conocimiento.
Quien sabe si sabes de ortografía, seguro que si, pero de políticas territoriales administrativas y jurídicas ni idea…
Antonio, ¿podrías explicar por qué dices que UPyD es heredero del nacional-catolicismo?
¿Un partido que se define como laico?
¿Tú has leído algo de Fernando Savater, autor que en sus libros de filosofía («Ética para Amador», «Piensa y lee», por decir dos que sí me he leído) se dedica a poner a parir a las religiones y los nacionalimos por dogmáticos? Joder, si Fernando Savater defiende la asignatura de «Educación para la Ciudadanía».
No se puede reducir el pensamiento político a una serie de tópicos de «derechas vs izquierdas» o «indepentistas vs franquistos». Resulta triste y, sobre todo, muy cutre.
Además, digo yo que antes de llamar fascista (nacional-católico en tu caso) o terrorista a alguien al menos se debería argumentar con argumentos de peso porque ese tipo de palabras son muy fuertes y su uso banal desacredita al que las usa.
Un saludo
José M. Ciges
Pingback: Este país, votos y demás pestes #nolesvotes | Alberto v2.0
Ghoer, pues no entró mi comentario??? pues como no tengo ganas de extenderme dos anotaciones:
http://www.publico.es/espana/362451/fernando-savater-me-he-divertido-mucho-con-el-terrorismo
http://www.iscagz.org/charla-de-rosa-diez-en-pontevedra-o-publico-acolle-con-entusiasmo-panfletos-de-upyd-con-textos-de-ja-primo-de-rivera/
Ale, despues que cada quién interprete lo que le de la gana…
#17 llevas mas razon q un santo
Coincido en muchos puntos contigo, y en algunos no, pero sin dudarlo votaría a un partido que me garantizase hacer esto (o al menos lo intentase).
El problema que tenemos es que ese partido no existe.
Ojalá surgiese un grupo de gente con estas intenciones y capacidad para cumplirlas, cosa realmente difícil, que no sea crea nadie que sólo con buenas intenciones se logran todos esos cambios.
Estoy con Adrian, no veo donde esta tu duda en cuanto a cual es tu ideología (teniendo en cuenta que las ideologías puras pocas veces existen)… es una ideología claramente social-demócrata. En cuanto a que partido deberías votar… haciendo caso al nombre del partido sería el PSOE (aunque lo que tengo dudas es si realmente el PSOE es un partido social-demócrata a la vista de sus últimos años de gobierno sin sentido)
Pues la verdad, el 90% de las ideas que reflejas se encuentran en el programa nacional de union, progreso y democracia. Yo soy afiliado, y dioreis que barro para casa. Pues si, lo hago, y ademas creo que es la solucion a esta crisis politica y de valores que atravesamos.
Votate a tí mismo con un partido que suscriba la Democracia Participativa o Directa como la base de su ideario (da igual cual). El programa se ajusta al 100% con lo que dices, porque podrás decidir sobre esas y muchas otras cuestiones que te surjan según lo que pienses en cada momento, tu y todos.
Miguel
Ningún partido se ajusta a todos y cada uno de los 20 puntos, pero el que se acerca más es el Partido Socialista. La única opción de voto responsable a día de hoy es votar PSOE.