Etiquetas
Hace unos meses escribí un tweet provocador en varios sentidos, uno de ellos para mostrar lo poco que se conoce de conceptos básicos de estadística. Decía algo así:
Recordad, la mitad de la gente tiene menos inteligencia que la media.
Como era de esperar, recibí cientos de respuestas con insultos por ser tan «borde y gilipollas», aunque sólo estaba dando una definición técnica, en particular sobre el [controvertido] IQ (o cociente intelectual, donde se suele tomar 100 como la media).
Como también era de esperar, algunas respuestas eran del tipo «bueno, en realidad deberías decir mediana, no media». Esta gente conoce mucho más de estadística, al menos lo que le enseñaron de los libros de texto. Pero se olvidaron de relacionar un par de conocimientos que seguro poseen: para las características humanas -como en el IQ- se usa la Distribución Normal, y que en esta distribución la media es igual a la mediana (y a la moda).
Es un ejemplo bastante extremo de lo que ocurre cuando la gente se enfada por desconocer de estadística, y también de las correcciones cuando intentas hacer una broma, ironía, sarcasmo… siempre aparece alguien con un bueno, realmente, sin tener en cuenta las limitaciones del medio, ni que para que una broma surta efecto debe ser suficientemente corta y fácilmente comprensible.
Los informáticos, e ingenieros en general, somos muy pesados con este tema. También yo.
Por eso cuando leí Well, actually me reí mucho y me hizo reflexionar, explica claramente por qué sómo personas socialmente inadaptadas. Pasé el enlace por Twitter varias veces, una amiga me dijo que no entendía bien el inglés, así que a ella dedico la siguiente traducción.
Bueno, realmente
(traducción del original Well, actually de Miguel de Icaza)
Por qué no te enrollas con nadie
Como programadores de software, desarrollamos hábitos que nos permiten construir productos que funcionan y no fallan en situaciones extremas. Cada programador conoce lo que es un error off-by-one [nota: un error amplificado por una mínima diferencia inicial] y, como Karate Kid, nos entrenamos duramente para evitar estas trampas. Aprendemos cómo evitar esos y otros errores similares y ampliamos nuestras habilidades para detectar errores lógicos.
A medida que maduramos como desarrolladores, el encontrar errores lógicos y soluciones incompletas se convierte en nuesta forma de vida. Es lo que nos define.
Pero nuestra fortaleza como ingenieros es también nuestra debilidad social. Te encontrarás incontables veces interrumpiendo a alguien que cuenta una historia, una anécdota, o una broma, para corregirle una suposición errónea, explicar una evidencia que el narrador pasó por alto, dar una perspectiva más general del problema, o señalar que las premisas de la broma son erróneas.
Puedes identificar este comportamiento porque la persona que interrumpe normalmente comienza su frase con «Bueno, realmente…».
Cuando era niño pensaba que esto era una ventaja. Sabía un poco más que mi hermana. Cada vez que ella decía algo, yo intervenía rápidamente con algo como «Bueno, en realidad, el origen de la palabra Shih Tzu es «Perro león» y no tiene nada que ver con los patrones digestivos del perro».
Sí, yo era una persona muy divertida para pasar el rato.
De niño me preguntaba como era posible que mi hermana hiciese amigos tan fácilmente, mientras yo no podía. Me tomaría años descubrirlo. Ahora, como un servicio público, compartiré contigo, mi estimado amigo friqui, lo que aprendí.
Cualquiera que usa el bueno, realmente casi siempre desvía la conversación hacia él. Repentinamente ya no estamos siguiendo la broma de tu amigo, sino que debemos aprender lo mucho que conoces sobre las limitaciones de la escala del Factor de Protección Solar de algunos bronceadores.
Lo estás haciendo mal
Como un ingeniero experimentado, necesitas aprender a controlar tus impulsos. Habiendo tratado mi propio problema bueno, realmente, puedo astestiguar que si mejoras este comportamiento social incluso podrías enrollarte con alguien.
Las bromas son divertidas porque nos sorprenden. Pero una broma deja de ser divertida si tienes que presentar un documento de 30 páginas explicando cada pequeño detalle. Un bueno, realmente hará que tus colegas abandonden inmediatamente la conversación del café y escapen hacia la pacífica soledad de sus ordenadores.
Rango de acción
Puedes encontrar tíos bueno-realmente a tiempo completo en persona, o monitorizando cada uno de tus chistes en Twitter.
Aún los bueno-realmentistas más rudimentarios son capaces de echar a perder el mejor material de Ricky Gervais.
Twitter es un medio limitado a 140 caracteres por lo que es como el sofá a los gatos para los capullos condescendientes. No pueden resistir la necesidad de apuntar los fallos lógicos en tu comentario minimalista.
Esto es un problema para aquellos que nos gusta twittear cosas que nos divierten, o que encontramos divertidas. El miedo a una avalancha de correcciones chorras por un detalle omitido puede llegar a ser paralizante.
Cómo tratar a los bueno-realmente
Los bueno-realmente quieren participar en la conversación tanto como cualquiera. Quieren ser apreciados.
Pero en vez de descojonarse con los chistes y participar en una lluvia de ideas y explosión de humor, contribuyen con interrupciones, hechos y detalles que simplemente detienen la producción de energía del hilo. Desvían el centro de atención hacia ellos.
Los bueno-realmente tiene buenas intenciones. Desean ser queridos, simplemente no se han dado cuenta de que están socavando su propia búsqueda de amigos.
Si eres un bueno-realmentista sagaz deberías entender que no eres más listo. Se necesita más inteligencia para construir una broma, contar una anécdota divertida o narrar una historia apasionante de la que hace falta para ser quisquilloso.
No estás impresionando a nadie con tus detallados conocimientos enciclopédicos obtenidos pasando horas y horas en Internet. Sólo haces que los de tu alrededor se den cuenta que eres tan divertido para compartir una comida con un saco de mierda ardiendo.
Aquellos que estamos en el extremo receptor de un bueno-realmente debemos iniciar una campaña de sensibilización para curar esta enfermedad. Tal vez con Twibbons. A diferencia de muchas enfermedades, este programa de sensibilización producirá la curación.
Si bien ser técnicamente correcto es la mejor forma de corregir, no te das cuenta es que mientras disfrutas el triunfo de tu bueno-realmente, los que te rodean tienen la secreta esperanza de que te ahogues en un cubo de pollas.
Soluciones prácticas
En nuestras oficinas tenemos muchos ingenieros talentosos que un momento u otro interpondrán un correcto bueno, realmente en el momento equivocado.
Ya somos plenamente consciente de esa enfermedad social y nos esforzamos para evitarla. Cuando alguien interrumpe una discusión con un bueno, realmente alguien dirá:
¿Acabas de bueno-realmentarme?
Es básicamente una manera de decir «Eso no tiene nada que ver con el tema, pero gracias por descarrilarnos», sin tener que entrar en detalles y perderse por la tangente.
Este es un buen primer paso. En nuestro caso tenemos copias impresas de Ok, It’s Time To Explain Some Stuff Patronizing Douchebag Trollcat en dos tamaños: un gato bueno realmente en tamaño completo, y uno más pequeño que se entrega como premio a la interrupción más gilipollas.
En Internet, puedes intentar apuntar al capullo condescendiente a este apunte. Si no tienes paciencia, sólo clica en el botón «block» en Twitter.
Me ha encantado. Gracias.
Pingback: Bueno, realmente
«Si eres un bueno-realmentista sagaz deberías entender que no eres más listo. Se necesita más inteligencia para construir una broma, contar una anécdota divertida o narrar una historia apasionante de la que hace falta para ser quisquilloso.»
Bueno, realmente hay varios tipos de inteligencia: lingüística, lógica-matemática, espacial, musical, corporal cinética, intrapersonal, interpersonal y naturalista.
😉
Bueno, realmente si los comentarios aparecieran en medio del artículo serían bueno-realmente 100%. 🙂
Hasta Word tiene el «bueno-realmente», menos mal que estás a un click de erradicarlos y que te quede el texto «bonito».
En general, este tipo de comportamientos se puede tratar bajo un programa de extinción-reforzamiento diferencial. Ya, ya sé que suena a listillo de bueno-realmente, pero es que alguna vez lo tuve que hacer con el pelma de turno.
Otra estrategia consiste en seguir la corriente al sujeto o darle la razón como a los tontos. Si se tira el capote a tiempo, la situación se torna graciosa y el bueno-realmente queda retratado, con lo cual hay menos probabilidades de que lo vuelva a hacer.
Entretenido artículo.
Bueno, realmente 😛 sería mejor que tradujeras «being technically correct is the best kind of correct» como «ser técnicamente correcto es la mejor forma de corregir» o «el [corrector] técnico es el mejor tipo de corrector», y no la cacofonía con que la has traducido 😛
Hola:
Al final del artículo acabo de ver un anuncio con respecto a un test de reencarnación (enlaza a http://splash.blinkogold.es/Reencarnacion_G). Supongo que querías saberlo para eliminar ese tipo de publicidad que, sin duda, no está en la línea de tus artículos.
Por cierto, enhorabuena por tus posts. Te sigo desde hace mucho tiempo.
Bueno, realmente un error off-by-one es cuando en un loop tomas equivocadamente un 0 por un 1 (o viceversa) para inicializarlo, dando lugar a variados errores debido al exceso (o defecto) de iteraciones.
«Bueno, realmente» o también «seamos sinceros» podría servir perfectamente en cuanto a que trata de convertir una apreciación personal (subjetiva y por tanto sesgada) en una declamación general.
Hay gente que disfruta corrigiendo a veces solo para reafirmarse y en el otro extremo, los que hacen chistes para hacer «ruido» solo para decir «eh, aquí estoy» y que parezca que tienen una opinión, porque las opiniones basta con aparentarlas.
Un ejemplo de esto sería el personaje de Jeff Goldblum en Jurassic Park. El doctor Malcom, el típico soplagaitas que cae fatal a los profesionales más pragmáticos que prefieren dejar de lado las pajas mentales.
@habladorcito Sipes, lo miro.
@Samuel La publicidad no es mía, es de WordPress.com y no tengo control (ni gano nada).
Muy bueno! Hay dos ejemplos excelentes de lo descrito:
1) Ganar invariablemente en TODAS las partidas de Trivial Pursuit (ganándote el aborrecimiento general hacia tí y hacia el juego).
2) Interrumpir al que está contando la historia interesante diciendo: «Es una leyenda urbana», y cuando todos te miran asombrados o irritados decir «En serio, está documentado y hay dos o tres variantes así o asá».
Yo ya aprendí. Ahora cuento chistes.
Usted lo que tiene es una falta de ignoracia total!!!!! 😉
¡Buenísimo! Pero me parece que la cura va a ser muy difícil cuando me «bueno, realmenteo» incluso a mí mismo. Cuánta ineptitud social estamos creando en nuestras facultades de informática.
Como estudiante de psicología de 4 conozco muy bien el concepto IQ, además al estudiar psicología, también tengo un background muy amplio en estadística. Tienes razón en lo que has dicho, pero también tengo que decir que la mejor forma de adaptación es adecuar tu discurso al público que te está atendiendo.
Genial entrada!
Normalmente estoy socializado al 100% y soy más «qué graciosete!» que «maldito friki» pero @Juan Rigo: Yo no he aprendido lo del punto 2). Estoy muy harto de los pu*os hoax y leyendas urbanas que todo el mundo repite, así que me muerdo la lengua 3 segundos y al final salto, me desahogo y dejo que me odien en silencio. No tengo cura.
Buen post, si señor!! :D. También a muchos les da por empezar con el «Eso no es del todo correcto, porque…» andaaaaa y dejameeeee…jajajaja.
Un saludo.
@Juan Rigo
Bueno, realmente
1) el ultimo trivial no lo ganaste…
2) cada vez que cuentas un chiste $deity teclea
ps -e|grep cat
kill -9
1) Bueno, realmente no lo gané porque jugábamos a parejas, de haber ido sólo, otro gallo hubiese cantado… (Por cierto, ¿hacía yo pareja con Dani o con Nuria?)
2) Bueno, realmente mis chistes son buenos. Sois vosotros no tenéis sentido del humor 😉
Bueno, realmente las limitaciones de los demás no son culpa mía, de modo que no veo por qué tengo que rebajarme a su nivel. De ese modo nunca mejoraría el nivel intelectual medio de la humanidad XD
Bueno, realmente parece que haces apología de la mediocridad y chonismo.
Que lástima.
lo que nos gusta darnos pomada, y lo que nos cuesta la autocritica
En serio, me parece un berrinche digno de buambulancia. Esta redactado con mucha inteligencia lógica y ninguna social, es como si hubieses tratado de «hacer un programa de hacer amigos», la vida no es un diagrama de flujo.
La risa es el orgasmo de la inteligencia:
Partamos de aquí para entender que es una broma o historia divertida, porque es importante entender que no todos no reímos con un hombre resbalándose por una cascara de plátano, hay que diferenciar humores y tipos de humor, los hay faciles, inteligentes, retorcidos, infantiles, negros… Si alguien me cuenta humor de retrete posiblemente colisionemos y la culpa no sera mia por no ser lo suficientemente mundano como para apreciarlo en su plenitud sin obviar los aspectos estupidos o subrealistas, que es a lo que parece que pretendes que todos nos doblegemos.
La inteligencia logica, la social, la verval, la matematica…:
O acaso pensabas que eras mas o menos por tener mas o menos solo de una? Da la sensacion de que no distingas que esten divididas, que tu única válvula de regulacion sea la presion de grupo (si no aceptan la puntualizacion eres tu el que se sale de madre), no es que les saques un avismo en inteligencia logica que ni sepas mesurar, esque eres tu que eres un impertinente (si sarcasmo), ¿no sera que ellos te sacan una vida en inteligencia social y verval, y tu no les llegas a las suelas, y trates de equiparate con inteligencia logica? ¿no sera esa la fuente de la debacle que tratas de exponer?
Y sobre «Recordad, la mitad de la gente tiene menos inteligencia que la media.»:
Completamente de acuerdo, por definición logica, pero no se te olviden 2 cosas, la primera que tu no te metes en ninguna de las partes, pero queda muy claro en cual te identificas despues de tenerte que explicar, lo cual te deja muy mal panorama (los triángulos son indeformables por definicion, como lo tengas que explicar… ya dudo de ti); y la segunda es que aparentemente divides el panorama en dos, los que llegan y los que no llegan a la media, cuando son los que la revasan y los que se quedan cortos, pero en realidad hay mil divisiones, y ciertas correlacciones, cuanta mas inteligencia verval tiene una persona menos matematica suele tener, y ya no entras en este tipo de inteligencias, porque al no estar regladas, no las (y se) consideras valiosas. Esto lo digo un poco de troll, pero me da la sensacion de que eres de los que valoran mas el continente que el contenido y la sabiduria que la inteligencia.
Y esto no es un «bueno realmente» de tu tweet, que parezca que aun no entiendas que las limitaciones de twitter abocan a estos malentendidos como el texto plano al trolleo (cualquiera intepreta los detalles omitidos en un tweet igual que el tono omitido en un texto), es mas bien un «»bueno realmente» a tu «bueno realmente» le hace falta un «bueno realmente»».
@How
¿Qué parte de «humor» o «reír» no entiendes?
Bueno, realmente has dicho «Karate Kid» cuándo deberías haber dicho Daniel Larusso que es el nombre del personaje 😛
Bueno, realmente la distribución normal ES UN MODELO. No es cierto, y que en el modelo la media y mediana coincidan no implica que en una muestra concreta y real (y por extensión, en la población sometida a estudio) se cumpla que mediana y media son iguales.
De hecho, en España el IQ medio no está en 100, como debería suceder si los tests estuvieran bien planteados, y desde luego, aunque media y mediana se parecen mucho, NO son iguales.
Así que si nos ponemos pedantes con los detalles, nos ponemos bien…
Un artículo revelador, nunca me había parado a pensar en la trascendencia de hacer un bien intencionado comentario al respecto de algo 🙂
Bueno, realmente… es un magnífico artículo. Te felicito 😉
Genial, has conseguido que todos los comentarios empiecen con bueno, realmente…XD
La verdad es que nunca me había parado a pensar en la cuestión y se ha presentado varias veces.
Por otro lado, otros que interrumpen el flujo de las conversaciones son los «Pues a mí me pasó…» como medio desesperado para intrusión entre dos personas. Si no estás atento son capaces de arruinar tu charla y cambiar totalmente el foco
Bueno, realmente… realmente bueno es el artículo. 😀
Cuando lo leía me venía a la cabeza a «leo», de la serie «la que se avecina», el fríki pedante que siempre está corrigiendo al gañán de amador.
PD: No me toques, ¿por qué tocas?
Bueno, realmente la mejor definición de estadística la dio el gran Bernard Shaw cuando dijo algo así como que «la estadística es esa ciencia que demuestra que si mi vecino tiene dos coches y yo ninguno, los dos tenemos uno».
Por no hablar de la susceptibilidad de manipulación de las estadísticas, claro.
Saludos.
Pingback: Malahierba « QuetzalNet
Pingback: Top Posts — WordPress.com
Ricardo tu ingeniosa afirmación es falsa.
Contra ejemplo:
Siete personas con coeficientes 80, 90, 100, 100, 100, 110, 120.
La media es 100, el número de personas menos inteligentes que la media son dos.
Tu error ha consistido en suponer que el número de personas con valor medio es cero.
Tu mente trabaja en coma flotante y precisión infinita. XD
@acastro
Madrededios hermoso… eso porque la muestra que pones es pequeña, no se hace así. Si esa muestra aumenta y fuese readl tenderá a dibujarse la «campana de Gauss», donde la media será el 100, la mitad de la población estará por debajo y la otra por encima. Por eso aclaro antes lo de la «distribución normal» (con enlace incluido).
Es estadística básica. No puedes coger una muestra pequeña de números «fabricados» y usarlo como evidencia contraria a una distribución (que además es la que se asume para obtener el 100 como media).
Ya lo sé, Ricardo, pero las personas no se puede partir por la mitad y basta con que en una muestra muestra grande exista una sola persona que tenga el valor medio y ya no se cumpliría esa afirmación. En estadística no se trabaja con precisión infinita. Tu afirmación es cierta sólo a grandes rasgos, pero no tiene por qué ser matemáticamente exacta en la práctica. La imprecisión está en relación con el tamaño de la muestra. No te lleves las manos a la cabeza como si hubiera dicho una burrada porque el error sólo se reduce a cero con un tamaño infinito de la muestra. Por otra parte, una muestra si no se precisa un poco más, puede ser un país, un pueblecito, o una familia. Yo sólo elegí un caso que fallaba.
Si es verdad, somos tontos por naturaleza, somos los unicos que caemos 2 veces en la misma piedra. Tienes toda la ración
¿Qué parte de “humor” o “reír” no entiendes? 😉
Tienes algo de razon, en concreto un 0’1% de razon, que es el margen maximo que contempla la realidad en la tesitura en la tu la pones, es decir, como mucho habria un 49’9% o 50’1% de gente que este por debajo de la media, como mucho muchisimo y suponiendo que la muestra sea impar y nadie este en el centro de la campana (que es posible).
La debacle esta en que hay un limite que tiende a 0 pero que solo es 0 cuando la muestra es infinita como bien dices, por tanto a no ser que se cumpla ese limite nunca se cumple que sea el 50% exacto por debajo o por encima. Que se cumpla o no este limite en la realidad, depende antes de que la muestra no sea par y de que este perfectamente distribuida (cosa que dudo).
Si atendemos a una distribucion ideal de la inteligencia, esta afirmacion es impecable, puesto que el error es despreciable, y da una idea de la chocante realidad, aun asi yo creo que el error es desalentador, la distribucion nunca sera ideal por lo que siempre sera mayoria la gente que este por debajo de la media, aunque sea por ese 0’1%.
How, en ese caso la afirmación de Ricardo sería cierta en un 99,9% ¿No?
Puedes añadir los nueves que quieras después de la coma mientras te queden fuerzas para hacerlo, y seguirá siendo menos de un 100%. Es decir, la dichosa sentencia siempre será falsa, aunque no por mucho, y lo lamento pero las matemáticas son una ciencia exacta.
«La mitad de la gente tiene menos inteligencia que la media.» Es una afirmación falsa.
«No más de la mitad de la gente tiene menos inteligencia que la media.» Es una afirmación cierta, pero esta no es la que Ricardo dijo.
Esta parece una discusión tontísima, pero Ricardo estaba cazando incautos y ha caído en su propia trampa (No pasa nada Ricardo).
Como era de esperar, recibí cientos de respuestas con insultos …
Es un ejemplo bastante extremo de lo que ocurre cuando la gente se enfada por desconocer de estadística, …
Los informáticos, e ingenieros en general, somos muy pesados con este tema. También yo.
Por eso cuando leí Well, actually me reí mucho y me hizo reflexionar, explica claramente por qué sómos personas socialmente inadaptadas…
Ricardo pertenece a un cierto perfíl de gurús (una parte de ellos) que probablemente olvidan el inmenso valor de la humildad, y lo peligrosa que es la arrogancia. Esto lo digo de forma coloquial y sin ánimo de ofender a una persona a la que sinceramente admiro, y tampoco estoy señalando la falta de humildad como un defecto serio, ni pretendo que cambie su forma de ser. Cada cual es como es, y entre otras cosas, a él le va muy bien siendo como es, pero la inadaptación social de algunos de los gurús que yo he conocido en persona, se debe más a su falta de humildad, que a su extraordinario talento. Conozco gurús que sí son muy humildes y socialmente están mejor adaptados.
El juegecito de Ricardo era una forma de desafío, y por eso decidí jugarlo.
Curioso. Desde mi punto de vista precisamente caes en lo que el pretendía: Una frase coloquial, que encierra un verdad solo discutible en términos infinitesimales, y da lugar a una respuesta que requiere párrafos para «desacreditarla»… Eso precisamente es el «Well, actually…». Si pido que me echen medio vaso de vino no se me ocurre protestar al camarero porque me refería al volumen y no a la altura, y mucho menos me voy a poner a medir y discutir si llega o se ha pasado XD
Aún así, caigo en el buenorealmentismo varias veces al día, ya casi es una distinción personal XD
@xavier no sólo es una demostración del «bueno, realmente», además están equivocados en las matemáticas, y en los puntos flotantes. Pero en fin, que sigan pontificando sobre la humildad cuando les falta hasta sentido del humor 🙄
¿Un juego de Bueno Realmente?
Si, claro, vamos a reírnos de la gente ignorante, porque tú mismo lo has dicho así de claro. Ese es tu peculiar sentido del humor del cual yo reconozco que carezco completamente.
Hace unos meses escribí un tweet provocador en varios sentidos, uno de ellos para mostrar lo poco que se conoce de conceptos básicos de estadística.
Bueno, realmente a mi por desgracia me ocurre alguna vez que otra.
Por suerte, la candidad de mis ‘bueno, realmente…’ no llegan a superar la media a partir de la cual pase de ser un pesao a ser un pedante. En mi opinión, cuanto más largo es el ‘bueno, realmente..’ peor opinión van a tener de ti.
Si y no, matemáticamente se puede dar la circunstancia que comentas en un % nimio de casos, y de darse ya lo contempla la estadística, se llaman valores radicales (y hay mas nombres); son datos que por astillar se liman.
En una muestra teórica perfectamente distribuida, la sentencia es impecable, llevando estos valores a la realidad y tratando de desequilibrar la balanza, te encuentras un porcentaje nimio de casos en los que hay un error despreciable que ya contempla la ciencia estadistica, que no es una ciencia pura, si no una una ciencia de análisis e interpretación de datos.
Bueno realmente, el hombre medio simplemente no existe…hablo de un hombre real claro está. Si lo encuentran me lo presentan.
Lo del 50% por debajo o por encima me recuerda a algo de un vaso medio lleno o medio vacío: Interesante sería ver las opiniones de algunos si Gallir hubiera elegido el vaso medio lleno:
«Recordad, la mitad de la gente tiene más inteligencia que la media.»
Hmmm, no sé por qué al releer la frase me he sentido inferior… 🙂
Jorge tu afirmación también es falsa.
“La mitad de la gente tiene menos inteligencia que la media.” Es una afirmación falsa.
“No más de la mitad de la gente tiene menos inteligencia que la media.” Es una afirmación cierta, pero esta no es la que Ricardo dijo.
“La mitad de la gente tiene más inteligencia que la media.” Es una afirmación falsa.
“No más de la mitad de la gente tiene más inteligencia que la media.” Es una afirmación cierta, pero esta no es la que Ricardo dijo.
El punto de corte en la comparación no ocurre justo a la mitad porque los que están justo en la media quedarán a un lado o a otro. Eso no ocurriría usando valores reales con precisión infinita. El error cometido disminuye con el tamaño de la muestra pero siempre existe.
Lo de sentirse inferior es algo buscado, Ricardo lo calificad de «tweet provocador» es el cebo para crear la divertida discusión de «Bueno realmente» guardando unos ases en la manga que han resultado ser simples doses.
Se ha equivocado, y no sólo eso. Le ha molestado que yo se lo diga, y me contesta que yo no tengo sentido del humor. Siempre es mejor reírse de un arrogante, que de un montón de gente ignorante que yo no pongo en duda que de eso también exista mucho.
Pero a mí, la ignorancia no me divierte, la respeto y creo que hay que combatirla. Yo no puedo respetar que alguien lance un tweet provocador para reírse de la ignorancia de los demás, y si encima lo hace metiendo la pata, se merece un poquito de sorna.
Admito estar respondiendo en caliente por la crítica que Ricardo acaba de hacer a la iniciativa «No les votes». Podría estar cargándome de demasiadas razones. No estoy en la mejor situación para ser imparcial con Ricardo en este momento y le pide disculpas desde ya por si esto resutara ofensivo. Intento que no lo sea, porque descalificando a la gente no se va a ninguna parte. Intento descalificar, ideas y actitudes que considero erróneas. Nada más.
Ricardo, desde el respeto te digo que me siento profundamente decepcionado contigo.
Dios, pero te entra en la cabeza lo que son los errores despreciables?! La medicina es una ciencia EXPERIMENTAL, que use matematicas, que es una ciencia EXACTA, para la dosificacion de medicamentos; Esto no convierte a la medicina EN UNA CIENCIA EXACTA, cojones… Solo a la dosificacion en exacta, puede que luego el medicamento tenga un % de exito muy bajo.
Pues lo mismo con la estadistica, que use matematicas como herramienta no la convierte en una ciencia exacta, es una ciencia de analisis y estudio, y en matematicas te puedes agarrar a un clavo ardiendo porque son matematicas y tienen que ser exactas por cojones, pero en estadistica NO, en estadistica se idealizan tendencias experimentales.
Una vez mas la sentencia es indiscutible.
Ahora, macho, tienes razon en que la redaccion es tendenciosa, ya lo comento yo y otros antes, pero esque esto no tiene una mierda que ver con si la frase es cierta o no, si le quieres ganar en su terreno follale por otro lado y asi le bajas ego que es lo que parece que buscas, pero discutir la verosimilidad de que la mitad de la gente no llege a un minimo es discutir la realidad; algunas cosas son como son, tratar de explicar porque un triangulo no se deforma es ponerte en evidencia diciendo «hey mira lo listo que soy, se algo suuuperbasico, yuju!», pero ya entrar a dicutir que se pueda deformar… como parece que estas haciendo con tal de bajarle los humos… No se si me entiendes.
Yo creo que retwiteando esto se solucionarian las rayadas:
“Recordad, la mitad de la gente tiene más inteligencia que la media.”
@how
No te gastes en explicar,
https://gallir.wordpress.com/2011/02/23/disculpas-por-apoyar-a-nolesvotes/#comment-10706 ->
https://gallir.wordpress.com/2011/02/23/disculpas-por-apoyar-a-nolesvotes/#comment-10725
Por cierto How: la frase «“Recordad, la mitad de la gente tiene menos inteligencia que la media.” es igual de válida que “Recordad, la mitad de la gente tiene más inteligencia que la media.” De hecho dicen exactamente lo mismo, la diferencia está en quién la interpreta, pero eso ya no es problema mío, ni de las matemáticas, ni de las estadísticas 😉
Yo diría «to correct», no «of correct» :-p
Bueno, realmente, no me sorprendería que este artículo se posicionara muy bien en Google para una búsqueda de ‘bueno, realmente’
Yo siempre he dicho ke existen 10 tipos de personas:
– las que entienden el binario
– las que no
Bueno realmente … el test de IQ no es una medida fidedigna de la inteligencia, pues según la neurociencia la inteligencia incluye muchas más cosas de las que podrían ser medidas con ese simple test. Más allá de los detalles estadísticos, la frase debiera ser algo así:
» Recordad, la mitad de la gente saca un puntaje menor o igual, que al puntaje de la media del test IQ. »
Saludos
PD: Es gracioso ver la relación directa que existe entre el Trolling y los Bueno realmente.
Bueno, pero realmente @how esta fatal? o se encuentra en el extremo de la campana?
«Gallitor», no esperarás que alguien de D o más de L que no haya leído un mínimo entienda estos sarcasmos, ¿no?
😀
Saludos.
Bueno, realmente me equivoqué de entrada, era para la otra.
En psicología decimos que los test miden aquello que se quiere medir.
Esta frase se aplica a la validez del test, pero muchos la interpretamos como que el test queda encerrado en sí mismo.
Es decir, un test de inteligencia no mediría «LA inteligencia» (concepto a discutir) si no los items en los que se basa. O sea que se encierra en sí mismo.
El CI es una función discreta. La afirmación es mentira en todo término. La inteligencia como tal no se sabe si se corresponde con una distribución normal. Lo que se corresponde con una distribución normal son los resultados de los test de CI que pretenden establecer un tipo de medida para la inteligencia y estos test responden a una función discreta (por lo menos en su mayoría, yo no conozco ningún test que de valores decimales). Galli por ejemplo no podría tener un CI 83,7 en su caso tendría que ser un valor 83 u 84.
Bueno, realmente, según una noticia aparecida ayer en El País y titulada La inteligencia es solo una, las «inteligencias múltiples» defendidas por Howard Gardner y otros autores podrían simplemente no existir. 🙂
De cada diez personas que ven la televisión, cinco son la mitad — Les Luthiers
Y el caballo blanco de Santiago era de color blanco.
Yo creo que la mitad mas uno (o dos) de la gente que hace comentarios a una evidencia es mas estúpida que la media mas el 18,3% incluido yo mismo.
Pingback: Recomendaciones de la semana – 7 March, 2011 « Jesús Hernán