Etiquetas
Si te has sentido ofendido o molesto por el título, deberías conocer a qué estoy parafraseando. Pero se trata de eso, en una red tan diversa de ciudadanos únicos y diferentes conectados por la red [pun intended] la única forma de conseguir objetivos comunes es detectar y aprovechar los grandes consensos. Esa es la clave, y todavía no hemos sabido aprovecharlo (aunque el #manifiesto fue una primera muestra).
No tenemos grandes organizaciones (como sindicatos, institutos o ministerios) que se dediquen a defender el derecho de los ciudadanos a tener una red neutral (en todos los sentidos). También sabemos que a nadie le gusta ser representado por alguien a quién no eligió, pero que tampoco tenemos elecciones ni candidatos. El escenario en que nos movemos es diferente, parece que no valen las organizaciones tradicionales, ojalá sea así.
La única forma de hacer algo efectivo sobre los consensos de disconformidad con la situación actual es justamente eso: encontrar el consenso que una a la mayor cantidad de personas para hacer algo que tenga efectos reales, no sólo discursivos, y cambien las cosas a mejor. Aunque el cambio sea pequeño, la historia se construye paso a paso (los cambios sociales drásticos impuestos son los que se han derrumbado por si mismos ¿o hay dudas?).
Este fue el espíritu que guió el «manifiesto» de #nolesvotes: redactar un texto que resuma un consenso amplio y plantear una acción tan sencilla como cómoda y efectiva: no votes a esos tres partidos. Aprópiate de la idea, si quieres. Úsala para lo que consideres sea razonable y que pueda reunir consenso. Hazlo, o no. En el peor de los casos sólo tendrás que ir un domingo a votar y meter una papeleta u otra.
A continuación algunas respuestas a críticas y comentarios que leí por diversos sitios. Por supuesto que son sólo opiniones personales basadas en mi interpretación del #nolesvotes desde su nacimiento. Pero indico con opinión personal aquello que no está reflejado en lo que interpreto es el espíritu de #nolesvotes.
1. No se obliga nada a nadie, no se envían cartas ni se hacen llamadas telefónicas
Esto es una campaña en Internet, descentralizada y sin que haya «cabezas únicas». Puedes unirte si estás de acuerdo con la campaña, no lo hagas si este presunto consenso no cuadra con tus ideas. Estás en todo el derecho, faltaba más, como los demás están en todo el derecho de hacer algo.
Quizás te moleste que hablemos mucho de esto por Twitter, tienes razón y puedes hacer algo efectivo: dejar de seguir a los que lo hacen. Puede que te moleste que se envíe a Menéame, puedes votar negativo, o explicar por qué no estás de acuerdo, o directamente puedes ignorarlos. Quizás te molesten tantos blogs hablando de lo mismo, puedes dejar de visitarlos y te ahorrarás ancho de banda. En cualquier caso es tu decisión, no estamos forzándote ni pretendemos que comulgues con algo que no estás de acuerdo.
Pero piensa, si hay tanta gente hablando de lo mismo, algo pasa. Algo no está bien. Ten en cuenta también que esos tres partidos mencionados te molestarán mucho más que esta «anti campaña»: en la radio, en la TV, en los periódicos, en los envíos a Menéame, en las calles, en las paredes, en tus teléfonos, en tu buzón.
Esta «anti campaña» se hace sin gastar un euro de fondos públicos, en cambio esos tres partidos gastarán cientos de millones… para seguir haciendo lo que hasta ahora han hecho.
¿Quién «molesta» más?
2. No se pide el voto en blanco, ni la abstención
Los que elaboramos ese pequeño manifiesto inicial (es sólo eso) fuimos muy cuidadosos en la redacción, sabemos que hay opiniones diversas y que cada una tiene sus razones. No se pide el voto en blanco, ni la abstención (No te pedimos el voto para ningún partido concreto, ni que votes en blanco, ni que te abstengas), sabemos que cada uno tendrá sus propias ideas, sólo recuerda que lo que haga es importante (Tu decisión es importante).
De nuevo, buscamos el máximo consenso, y se pide una sola cosa: el PP, PSOE y CiU merecen ser castigados en la urnas. Punto. Que cada uno tome la decisión basado en lo que cree es la mejor opción. De eso se trata.
Opinión personal
El voto nulo y la abstención no cambian nada, salvo hacer pública la rabia contenida. El voto en blanco es perjudicial para los partidos minoritarios, ya que cuentan para el mínimo de participación para acceder a escaños.
3. No se niegan ni excluyen otros problemas, ni se afirma que este es el más importante
Siempre que hay una iniciativa de movilización aparecen los típicos argumentos falaces de «escépticos universales», a los que ya se respondió adecuadamente en Argumentario contra NolesVotes. Pero insistiré un poco más.
Hay infinitas excusas para dejar de hacer algo porque hay otras cosas más importantes, desde el elevadísimo paro, los niños que mueren de desnutrición, malaria o SIDA, hasta los gatitos maltratados, pasando por Ruanda, Haití y los mineros en países sudamericanos. Puedes sumar los que quieras, hasta que te encontrarás con que al final acabaremos muertos por un meteorito que se estrellará contra la tierra, si es que antes no desaparecemos por el cambio climático, o la extinción del sol. Por lo tanto ¿para qué vamos a hacer algo por la desnutrición infantil si acabaremos todos muertos (y habrá cientos de millones de niños que sufrirán mucho en ese momento)?
Supongo que la falacia del escepticismo universal es más que obvia. Perdonadme un comentario personal fuera de lugar: vaya gilipollez de argumentación. Es la misma que nos decían por promover el software libre, cito unas palabras de Richard Stallman para la ocasión.
No me gustaba lo que estaba pasando. Pero era sólo una persona, sin poder político. No podía hacer nada para obligar a que se cambien las cosas. No soy político, pero sí programador de sistemas operativos. Decidí que lo mejor que podía hacer es usar mis habilidades para hacer un sistema libre.
Eso, cada uno haga lo que mejor sepa hacer.
Opinión personal
No solucionamos nada si todos nos trasladamos a Haití o Ruanda, sólo empeorarán las cosas. También es ridículo pretender que los demás deberían hacerlo si tú no estás dispuesto, por comodidad, por razones familiares, económicas, o las que sean. Quizás sea utópico, tal vez hasta ridículo, pensar que con el #nolesvotes se podrán mejorar las cosas. Pero seguro que sí es ridículo criticar que otros los intenten y tú te quedes tranquilo, sin hacer nada y exigiendo a los demás que hagan más de lo que están haciendo. Mueve el culo, haz lo que pienses que vale la pena para mejorar el mundo, aprópiate del eslógan, pero por favor, deja de suponer que otras personas iguales que tú tienen más obligaciones y deberes que hacer en su tiempo libre.
Si, por ejemplo, crees que la gente debería movilizarse por el paro que hay, que los sindicatos no lo están haciendo, pues mueve el culo y moviliza a la gente. Si lo logras, te aplaudiré. Si crees que el problema del paro también se merece una campaña #nolesvotes, adelante, «todos los fuegos el fuego». Pero no exijas que lo hagan los mismos que se movilizan por la ley Sinde. Show me the code.
4. La aprobación de la ley Sinde es un ejemplo de libro de corrupción política
Aunque es derivado del anterior, se merece un apartado especial. El tema de la aprobación de esta ley no es un tema superficial, es un ejemplo de libro de un gobierno alejado de la realidad y poco comprometido con valores que algunos consideramos esenciales. Afecta a principios democráticos y constitucionales fundamentales, es sólo un paso más de los tantos que se tomarán para defender los [sus] intereses políticos y los de una pequeñísima minoría.
- No resuelve ningún problema social, sólo los crea.
- Fue el resultado de la presión de un gobierno extranjeros y de una minoría interesada por temas puramente económicos.
- El gobierno designa en el ministerio que promueve esa ley a una representante de esa minoría incumbente (el zorro cuidando del gallinero).
- La ley quita del medio a los jueces para dictar sentencias sobre temas que competen a los juzgados.
- Para hacerlo tienen que modificar hasta una Ley Orgánica, y así lo hicieron (está en proceso de enmiendas para ser aprobada).
- Una comisión política dictará sentencias que están muy ligadas al derecho de libertad de expresión que está en la Constitución. Explícitamente deja fuera a los jueces en el análisis a fondo de las acusaciones.
- La ley no defiende el interés social ni cultural, sólo el de una industria minoritaria cuyo representante dirije el ministerio que la promovió.
- Lo hacen sin consenso social, de rondón y con prisas, cuando no hay ninguna situación de emergencia que lo requiera. Se pedía que el tema fuese analizado con tranquilidad porque caulquier buena solución pasa indefectiblemente por modificar la LPI. No hicieron ni lo uno, ni lo otro.
- Genera inseguridad jurídica. ¿Alguien está seguro que no se puede pedir el borrado de un comentario, o cerrarlo completamente, en cualquier sitio web porque alguien dejó un enlace a una peli en Megaupload o P2P? Respuesta corta: la literalidad de la ley lo permite. El presunto «daño patrimonial» al titular de los derechos lo analizará la comisión, no un juez. El juez estará obligado a acatar la decisión de esa comisión.
- Doble discurso de los políticos de partidos que han aprobado la ley, algunos casos muy notables como la de González Pons.
- Se han inventado y falsificado supuestos estudios serios que fueron usados por el ministerio y representantes para justificar la ley, hasta la propia ministra de cultura falsea la historia para justificar su propuesta.
- Ante el reclamo de los ciudadanos (miles, en el peor de los casos) y de abogados expertos se respondió desde el gobierno con menosprecio y transmitiendo la idea que «son cuatro gatos piratas».
En resumen, toda una seguidilla de decisiones contradictorias, contrarias en espíritu a la Constitución, a los métodos democráticos, y al interés público. Salpicado todo con escandalosos casos de corrupción, con mucho dinero contante y sonante de por medio.
5. No se reclama el todo gratix, ni se indica cómo debería pagarse
Este es un argumento repetido hasta la saciedad hasta por que disfruta efectivamente de la legalidad de bajar contenido sin autorización. Pero en #nolesvotes no aparece ni la mínima insinuación a este tema. De hecho dice exactamente lo contrario:
No aborda una reforma integral de la legislación de propiedad intelectual, único camino para favorecer la justa retribución de los creadores y artistas
Seguro que hay diferentes percepciones de cómo deberían ser las cosas, algunos piensan que a) la mano invisible del mercado es la que debe decidir, otros b) que se trata de un libre mercado pero que necesita regulación, c) otros que debe haber una compensación en modo de cánon o impuestos, otros d) que no se debería permitir bajar ninguna obra sin autorización.
De nuevo, el #nolesvotes no se manifiesta en este sentido, se trata de nuevo de usar el consenso existente. No hace falta que seas de a), b), c) ó d) para que te «apropies» del #nolesvotes. Sólo que no estés de acuerdo con los métodos usados para aprobar la ley Sinde, que marca en negro sobre blanco la corrupción política de eses tres partidos que la han aprobado.
Opinión personal
Yo creo que sí debería haber una compensación a cambio de facilitar el acceso a las obras culturales sin restricciones (ni legales, ni técnicas). El primer objetivo debería ser divulgar cultura y conocimiento luego pensar los mecanismos y las compensaciones necesarias. Ya sabemos como divulgar fácilmente, pues pensemos en estudiar la compensación en vez de impedir la divulgación, que es lo que se ha hecho. Si hay compensación debería ser gestionada y controlada por la administración, con sus datos públicos. Esto es muy factible, pero les faltó el coraje de asumir el compromiso y oponerse a los «artistas» que prefieren seguir recibiendo las ayudas públicas pero no perder ni un ápice de control.
Por otro lado, hay que comprender que un país con el 25% de los jóvenes en paro, aquellos que más cultura «consumen» estén preocupados porque no puedan pagar. No es lo mismo de alquien que tiene un salario y puede permitirse gastar unos pocos cientos de euros al mes en música, libros, cines y TV por cable. Siempre hay razones detrás del que quieren todo gratix, no lo hacen precisamente porque tienen el dinero. El todo gratix se cura con la edad, y con ingresos.
No aseguramos el éxito
No sabemos qué puede pasar, lo hacemos desde la total ignorancia de lo que deparará el futuro. En el peor de los casos quitaremos unos pocos miles de votos a esos tres partidos. En el mejor de los casos unos cuantos cientos de miles. Pero tampoco podemos asegurarlo, porque todo depende de lo que haga cada uno de vosotros. Afortunadamente no podemos adivinar qué es lo que haréis.
Quizás sea un fracaso a efectos reales, pero eso no se sabrá hasta después de intentarlo. Después del fracaso aprenderemos qué se puede mejorar y volver a la acción para las elecciones legislativas estatales.
Opinión personal
Aunque las probabilidades del fracaso sean elevadas, no significa que debemos abandonar, o ponernos a llorar antes de recibir el golpe. Es fundamental el buen ánimo, y estar seguros que esta no es la última batalla, en realidad no es siquiera la decisiva. Estamos todavía intentando encontrar la forma, los medios, y el discurso. Paso a paso. De cualquier forma, que nos quiten lo bailado por hacer un pequeñísimo esfuerzo por intentar cambiar aquello que consideramos podrido y asquerosamente corrupto.
Hacen falta muchas batallas para aprender «el arte de la guerra». Está tonto perdido el que crea que se gana una guerra sólo leyendo el libro de Sun Tzu mientras da lecciones desde su teclado a esa masa desinformada e ingenua.
Siempre es lo mismo. Esas mismas críticas se han hicieron a PIRATA.CAT, y antes a #manifiesto, y antes a la Asociación de Internautas, y antes a Hispalinux, y antes a los anti-patentes, y antes a la campaña contra la LSSI, y un largo etc…
Una cosa está clara: nadie va a luchar por nosotros. O nos movemos, o se nos comen.
Pingback: Es el consenso, estúpido
@DZPM +1
@gallir +1
Coño, pues sí que apoyabas en serio el chiringo este. Curioso.
Qué mono. Compara al PxC y la Asociación de (Algunos) Internautas con Hispalinux, las patentes de software y el Software Libre.
Olé tus huevos.
Estoy viendo que las críticas llegan desde los dos lados: «sólo el PSOE va a sufrir esta campaña porque los internautas son casi todos de izquierdas y los de la derecha votan en bloque» vs. «esto es una campaña del PSOE porque los minoritarios nunca pactan con el PP «. En el PPSOE se están poniendo nerviosos.
Ladran, luego cabalgamos…
El movimiento se demuestra andando 😉
@juan
A mí me resulta más curioso eso que desde su púlpito indican cuán tontos son los demás cada vez que otros intentan hacer algo, sin argumentar el «discurso», ni hacer nada alternativo.
Supongo que tiene que haber de todo: los que apoyan, los que están en contra, los que ignoran, los que lo hacen mejor, y los que no cesan de explicar que ellos saben cómo hacerlo, sin hacerlo 😉
Yo sé cómo decidir mi voto en las municipales. Y es, evidentemente, en base al programa y al equipo de personas que se presentan para dicho municipio. Ni se me pasa por la cabeza condicionar mi voto por la Ley Sinde. Me sentiría ridículo.
@juan
Me parece bien que votes sin que te interese qué han hecho durante su gobierno. Vale. Pero si la postura contraria te parece estúpida a pesar de los argumentos que se dan, lo tuyo es… ¿de listo?
Edit: hay muchas más razones para no votarles, por ejemplo: http://dl.dropbox.com/u/3970741/cartel-nolesvotes.pdf
@gallir hay gente que necesita auto-convencerse de que no hacer nada es lo correcto.
Related: http://www.youtube.com/watch?v=xQhPMnDAYCw
@juan la ley Biden-Sinde no es el problema, es solo un síntoma del problema real.
@gallir
Hombre, por supuesto que tendré en cuenta qué han hecho a lo largo de la última legislatura en el municipio. Su labor de gobierno o de oposición. Puede que me pase por algún mitin para conocer al candidato del partido que más me llame. Probablemente tendré en cuenta cuáles son las propuestas (o acciones) del partido a nivel autonómico o nacional en materia de urbanismo, por ejemplo. O de medio ambiente, o de economía, o en materia de promoción de la cultura, o bienestar, o programas de ocupación de parados, o tendencia a privatizar servicios, o política lingüistica, o sanidad, o infraestructuras, o gestión de residuos, o política fiscal,…
Lo que no tendré en cuenta en ningún caso es si el partido ha apoyado o no una ley que intenta más o menos combatir (sí, simplicando un huevazo. Y sí, puedes ir por ahí en el próximo mensaje) el todo gratix.
En todo caso, tendré en cuenta las competencias de las que disponen los municipios a la hora de votar.
@dzpm «Biden-Sinde». Disposición Final Segunda de la Ley de Economía Sostenible.
El gorrito de papel albal de vuelta a tu cabeza, por favor.
@juan
Ya, ya, irás a escuchar sus propuestas porque han demostrado que las cumplen, como esas de Internet, donde dijeron que desarrollarían una ley para quitar a los jueces competencias sobre violación de copyright. Seguramente también te contaron lo de las pensiones, incluso que aquí no había burbuja inmobiliaria. Vale, evidentemente son mucho más creíbles que cuatro gatos enfadados con ellos.
Sobre Bidne-Sinde: no la llamaría así (es responsabilidad final de este gobierno, y esta ministra), pero es un hecho la presión de EEUU para la aprobación de esta ley: http://www.20minutos.es/noticia/952812/0/wikileaks/obama/leysinde/
@dzpm en mala hora te pasé ese vídeo por la fisgo… lo has convertido en un agrumentum-ad-maizum con el que justificas automáticamente cualquier tipo de desmán; descalificando a sus opositores (y además hasta la nausea, pues no paro de leerte con el mismo).
Felicidades.
@gallir Yo lo que no entiendo es que los jovenes en paro (de cualquier color) vean mas consenso en la ley sinde que en la reforma del mercado laboral o de las pensiones.
Al igual que se puede pecar de inmovilismo, se puede hacer lo propio en sentido contrario.
http://www.elpais.com/articulo/espana/EE/UU/ejecuto/plan/conseguir/ley/antidescargas/elpepuesp/20101203elpepunac_52/Tes
hombre @Juan, después de leer este artículo de El País, que creo que coincidiremos los dos en que no es un blog de conspiranoicos, a la Disposición Final Segunda de la Ley de Economía Sostenible le podemos llamar cariñosamente Ley Biden-, no?
Ala, nosotros con el gorrito de papel albal y tú a mover la banderita del partido y a disfrutar del bocadillo de chorizo en el mitin 😉
Biden-Sinde quería escribir antes 😛
Ah, @gallir
sobre la frase:
«Está tonto perdido el que crea que se gana una guerra sólo leyendo el libro de Sun Tzu mientras da lecciones desde su teclado a esa masa desinformada e ingenua.»
Con tu permiso; ¿Lo puedo añadir a la Wikipedia para la entrada de Anonymous? Bajo el capítulo «Comentarios pretenciosos en menéame»
🙂
Pingback: micafeína » Iniciativa #nolesvotes
Por un lado tenemos al PSOE y PP haciéndolo de puta pena. Con un montón de artistas chorreando demagogia por interés propio en el tema de Internet (uno de varios)
Por otro, y como contrapunto, tenemos un ¿movimiento? en el que el argumentario medio (repito, medio) es de nivel de parvulario y no se paran de repetir consignas estúpidas tales como que vivimos en una dictadura (EDans -y muchos más- dixit).
No sé qué coño voy a votar en mayo, pero entre unos y otros te quitan las ganas de todo. Qué pena y qué lamentable.
@hass
Estas mezclando opiniones personales de individuos con lo que dice el «manifiesto» de una propuesa (bastante sencilla, por cierto).
¿Dónde sale en #nolesvotes que esto es una dictadura? ¿qué argumento de http://www.nolesvotes.com te parece de parvulario? De hecho es muy sencillo y estás básicamente de acuerdo con lo que dices (salvo que no has mencionado a CiU). ¿Por qué mezclas con opiniones individuales si seguramente no haces lo mismo con los partidos ni otros colectivos?
Insisto en eso, porque hemos tenido mucho cuidado en cómo se redactaba y lo que se decía. ¿Tienes alguna queja sobre eso en particular? No lo has dicho 😉
Pues nada Hass, cuando algo llegue a alcanzar tú elevadísimo nivel intelectual me lo dices, por favor. A mí, de momento, con la libertad de elección me basta. Cosas de la mediocridad, ya sabes…
Mucho me temo que los que se quejan del desembarco del «NoLesVotes» son los mismos que se someten voluntariamente al ‘spam’ político diaro en los medios de comunicación. Se someten con gusto. La sumisión es barata, casi gratis. De ese ‘spam’ no se quejan.
Escuchar un concepto que parte del individuo, que no es arropado por soflamas políticas, que propone la libertad de elección pero te obliga a elegir; esto es demasiado cansado. No es la democracia que algunos han comprado con su voto durante domingo de primavera.
‘No les votes’ es una forma democrática. Se puede estar de acuerdo o no, pero si a alguien molesta conceptualmente es porque su oído ya está prostituido por algún vendedor ambulante de linimento político.
Algunas ventajas del ‘No les votes’:
– Sus consignas ocupan twits, como mucho párrafos, nunca horas y horas en formato 24/7 como en la política mediática (recordemos que vamos a estar más de un año viviendo una campaña electoral constante).
– Creo que no llega el presupuesto para comprar a ningún periodista o, mejor, a todo un grupo de comunicación… ¿Un sólo medio? Argf, qué fracaso.
– Libertad. Para renunciar a una consigna política tienes que ser activo y pulsar el botón de apagado. Evitar el NoLesVotes es pasivo: ¿Tan difícil es no pulsar el enlace? Maldita curiosidad 🙂
Si un formato democrático propugnado por la población provoca miedo es porque algo ha empezado a funcionar bien. Todavía no le habían pillado el tranquillo a Twitter como instrumento de propaganda, y ahora, en el peor momento, observan con pavor que lo han perdido (léase Twitter, Facebook, Blogs). ¡Pueden perder Internet antes de ganar algo en ella! Pensarán que pierden poco, pero ya habrán perdido algo.
El coste de ‘No les votes’ es bajo, casi nulo. Tiempo, el coste es tiempo libre. A mí también me daría miedo.
Un saludo.
Totalmente de acuerdo.
No se deben crear importantes expectativas, se ha de ser consciente de que el cambio va llegar poco a poco y se van a necesitar años, pero si todos aportamos nuestro granito se contribuirá a mejorar el actual panorama político que no huele nada bien.
Es curioso que no abordes una de las críticas más extendidas. ¿Qué pasa si estamos en contra de la Ley Sinde pero también estamos en contra de una acción que, considerando los hechos reales más allá del voluntarismo, puede ser un elemento para llevar al poder al PP o consolidarlo donde lo tiene? No basta con no seguir a la gente en Twitter, se debe poder discutir. Los consensos no vienen por decreto y en forma de dogma incuestionable, se construyen desde la crítica razonada, desde la divergencia honesta y desde el diálogo, no desde la solicitud de que quienes no están de acuerdo con esta campaña se callen.
La ley Sinde es rechazable por todo concepto, y eso no está a discusión. Pero quienes la han impulsado son los grandes intereses económicos (disqueras, SGAE, distribuidoras de cine y TV) y ellos deben ser objeto de nuestras acciones, también.
Facilitar o promover la llegada al poder del PP no es la solución. Por mucho que sus dirigentes se hayan tratado de subir al carro de los opositores a la ley, sabemos perfectamente que no la van a derogar tampoco. A cambio, tendremos más privatizaciones, la impunidad de toda la corrupción, incluido el caso Gürtel y todos sus implicados, una continuación puntual de donde Aznar dejó el poder. Que se entienda que para algunos es un precio un poco alto qué pagar.
Y por favor, no se confunda la oposición a esta acción con la defensa de la ley Sinde, del gobierno, de los mercados ni nada por el estilo, que no es por allí. La retórica excesiva de la campaña no debe sustituir el razonamiento ni la posibilidad de debate. No a la ley SINDE, pero protestemos, actuemos, movilicemos, sin hacerle el juego a la derecha.
@tio
Todo eso que hablas lo comenté a lo largo de todo el apunte. Tampoco aquí hubo ningún decreto, se planteó una iniciativa con una propuesta simple y sencilla. Podía gustar o no gustar, a mucha gente le gustó y ya hay casi 100 grupos locales, y hasta wiki:
http://wiki.nolesvotes.org/wiki/Portada
Allí puedes discutir, preentar propuestas, etc. etc., todo bajo el «no control de nadie». No sé que otra cosa se puede hacer, en culaquier caso, como digo en el apunte_ mueve el culo, apropiate lo que quieras del #nolesvotes. Allí está, antes no existía, ahora es de todos.
@gallir
El movimiento al que me refiero existe desde muchísimo antes del manifiesto. Es la respuesta a Ramoncín, Caco Senante, Teddy Bautista, Molina, Calvo, etc. El nolesvotes.com ha sido adoptado como parte de él.
Que el texto del manifiesto os haya salido más o menos potable porque algunos con más cabeza os habéis dedicado (probablemente) a controlar al resto de exaltados no hace que todo lo que le rodea de golpe me agrade.
Y mezclo opiniones individuales porque es lo que hay. Siendo una hidra descentralizada sólo me puedo guiar por las opiniones y argumentos sueltos de los miembros.
Por cada manifiesto argumentado leo 100 «esto no es una democracia» y 100 apoyos a los DDoS (ambas cosas por EDans, por ejemplo. Y creo que es uno de los que está detrás del manifiesto). Así que el argumentario medio (repito por cuarta vez, medio) es demencial.
Pingback: Nolesvotes como movimiento ciudadano » El Blog de Enrique Dans
@juan, está claro que puede que algún alcalde o equipo de gobierno municipal sea gente muy capaz que merezca estar al frente de la alcaldía, pero por eso mismo no deba estar con un partido como estos, no debería estar en un partido problemático.
Sería muy sano que a raíz de esto, no solo haya castigo de los votantes sólo sino también de sus afiliados. A mi no me gustaría formar parte de un partido que piensa en los intereses de una minoría, o dicho de otra manera, no es democrático.
Éste me gusta, imprimiendo… http://dl.dropbox.com/u/21419958/nolesvotesA5.jpg
Te copio parte del texto para un tríptico que estoy haciendo para #nolesvotes.
@Gallir Felicidades por la iniciativa. Es importante luchar por lo que uno considera correcto. No la comparto, pues la creo fruto no de la voluntad real de buscar lo mejor para la sociedad, sino del egoismo resultante del ‘me han tocado lo mio’. Hice un par de críticas, creo que bastante razonadas:
– El target y mensaje son erróneos: Se dirige y se comunica entre personas que ya conocen el problema y, en su mayoría, ya han tomado decisión.
– El tema es minoritario. O al menos, menos relevante que otros como las pensiones, que podrían aglutinar una parte mucho mayor de la sociedad.
– La percepción del impacto de la iniciativa se distorsionará por la endogamia del entorno dónde esta se comunica.
Tres críticas que espero no te tomes como destructivas. En serio, está muy bien moverse, pero no olvidemos nunca que una buena dosis de autocrítica (y una visión más objetiva) viene bien 🙂
@hass si miras mi apunte anterior de cómo surgió el manifiesto, y este con las intenciones, verás que todos tenían muy claro que había que buscar el consenso, y que no todos esos compartirían la opinión de algunos de ellos. De hecho los para participamos no tenemos la misma opinión sobre muchas cosas relacionadas. Es lo bueno del texto: como tu mismo lo dices, es bastanta potable y diría que razonablemente objetivo.
@elwing
> sino del egoismo resultante del ‘me han tocado lo mio’.
¿Qué es lo que han «tocado de lo mío»? Si te refieres a algo materialmente valioso, nada de nada. Me han tocado otras cosas. ¿Qué le han tocado a Javier Maestre, Carlos Almeida, David Bravo y Javier de la Cueva cuando están ganando dinero a raíz de esto del «copright». Los abogados son los más beneficiados (y por eso hablan poco, salvo unos pocos).
> – El target y mensaje son erróneos: Se dirige y se comunica entre personas que ya conocen el problema y, en su mayoría, ya han tomado decisión.
¿Eso cómo lo sabes? ¿Cóm puedes estar seguro que tenían esa decisión tomada antes? Por otro lado, el nombre, lo corto del manifiesto, todo está pensado para facilitar la divulgación. Y no se quedará allí, te lo aseguro, se está hablando y se hablará mucho más.
> – El tema es minoritario. O al menos, menos relevante que otros como las pensiones, que podrían aglutinar una parte mucho mayor de la sociedad.
Parece que no has leído mi apunte porque contesto a esto mismo, y con argumentos. Pero te lo resumo: es una gilipollez de argumento. Si crees que lo otro debe hacerse (en realidad los sindicatos en teoría lo están haciendo), pues mueve el culo. No nos critiques por n hacerlo (lo haces, si no no sé a qué viene la mención).
> – La percepción del impacto de la iniciativa se distorsionará por la endogamia del entorno dónde esta se comunica.
¿Endogamia? Com más de 100 grupos locales con sus respectivas listas? ¿con una wiki que está participando mucha gente? ¿Lo has visitado? ¿has mirado los grupos? ¿cuánta gente participa? Yo creo que el problema de «desinformación endogámica» es tuya.
> Tres críticas que espero no te tomes como destructivas.
No las tomo como destructivas, más bien como desinformadas y mucho wshful thinking (asumiendo que esto es de unos pocos, cuando ya está fuera de nuestro control, de hecho me enteré del wiki hace 2 horas).
Estoy de acuerdo, pese a que algunos lo puedan o quieran interpretar como una pataleta, la solución o la única vía esta clara: CASTIGO ELECTORAL, y punto.
Excelente argumentario para que quede todo bien claro. Con que lográramos desviar 500.000 votos hacia otros partidos ya sería todo un exitazo así que adelante. Por intentarlo no perdemos nada.
Un saludo.
Tarifa plana en InfoVia YAAA!!!!!!!!!!!!
Se hace camino al andar, siempre habrá negados se intente tomar una dirección u otra.
Ya es un éxito rebelarse contra los grandes partidos y dejar de esconder la mano solo quejándonos al viento. Ahora juntos en grupo nuestras protestas reverberan en los demás y el eco empieza a crecer.
Antes eran quejidos esporádicos, ahora son murmullos y mañana serán coros.
La censura y el totalitarismo de la ley Biden-Sinde es un detonador mas, válido a menos que caiga la gente en la propaganda de que se quiere todo gratis.
Pingback: Top Posts — WordPress.com
Te enlazo el tríptico que he hecho con parte del material de esta entrada:
http://dl.dropbox.com/u/3970741/triptico-nolesvotes.pdf – el tríptico
además he creado el grupo nolesvotes-diseño gráfico en google:
http://groups.google.com/group/nolesvotes-diseno-grafico
Este fue el espíritu que guió el “manifiesto” de #nolesvotes: redactar un texto que resuma un consenso amplio y plantear una acción tan sencilla como cómoda y efectiva: no votes a esos tres partidos. Aprópiate de la idea, si quieres. Úsala para lo que consideres sea razonable y que pueda reunir consenso. Hazlo, o no. En el peor de los casos sólo tendrás que ir un domingo a votar y meter una papeleta u otra.
Ricardo, lo que acabas de indicar es algo que todos sin excepción debemos tener muy en presente, y aplicarnos el cuento. A David Bravo ya le he visto muchas veces dejando claro que ni es portavoz, ni representante, y creo que sabe que no basta decirlo una sola vez. Me gusta como acabas de expresarte.
La gente asume que los internautas tenemos nuestra organización y nuestras jerarquías por puro desconocimiento, y otros se sirven de todo ello para enredar y poner en boca de los internautas toda clase de infundios.
Somos lo que somos. Simples ciudadanos que usamos Internet y punto. A todos los que protestamos por la ley Sinde nos unen una serie de motivaciones.
La principal es muy simple. Estamos muy hartos. Hartos de que nos manipulen , nos tomen por tontos, nos roben, nos pistoeen nuestros derechos fundamentales y todo ello para intentar (que no lograr) poner a flote una industria obsoleta con la falsa excusa del daño causado por las descargas.
En España la gente no descarga apenas películas españolas. A mí Alex me cae fenomenal. Tuvo cojones de decir verdades como puños. Memorable la alusión de que para ser dignos de respeto hay que respetar primero, y que sin nosotros, los potenciales consumidores, no hay cine, pero si quieres entender el por qué de la crisis del cine español, ves al cine a ver su película, y luego me la explicas.
Considero que el «No les votes» es un mensaje con una justificación muy amplia que afecta a los derechos fundamentales de todos los ciudadanos, incluidos los ciudadanos que no usan Internet para nada, como por ejemplo los menores de dos años, los incapacitados mentales, o algunos creadores retrógrados.
Pingback: No les votes | GurusBlog
Hay tantas razones para no votar como las hay para cambiarnos de país a uno que por ahora no existe.
En mi caso la ley Sinde no será el centro de mi decisión de voto, sería para mí, muy absurdo dejarme llevar por eso. Le doy más prioridad a otros asuntos.
Aparte pienso que independientemente de la corriente central, en los municipios se debe escoger (al igual que en las nacionales) a quien nos convenza, al equipo, sin importar su «color».
Que mi municipio lo acabase rigiendo el partido del cannabis por ejemplo, sólo por castigar a los políticos por una ley me resultaría irrisorio. Me refiero a que premiar a un partido por castigar a otro no es la solución.Y menos cuando antes ni se fijaba uno en el partido ahora premiado…
Yo el nolesvotes lo veo en primer lugar un mal ‘eslogan’, porque puede confundirse con votar o no, coincido contigo en lo necesario de votar para ejercer mayor fuerza que un no voto o voto en blanco. Hace mucho hoy una frase, no recuerdo bien quien, puede que Lorca o Machado, que hablaba sobre la necesidad de votar para no terminar encontrandose con una ‘dictadura'(mi conclusión de la frase olvidada).
Lo que no estoy de acuerdo en lo de no votar a esos tres partidos, yo sacaría de la lista al ultimo que citas y añadiria a uno fijo. Mis razones, pues lo poco que conozco de CiU me lleva a pensar que es un partido con las ideas claras; luego porque no tambien añadir a otros partidos nacionalistas con su peso (aunque menor) en los pactos de gobierno, como puede ser el PNV. Y luego decir de añadir a esa ‘lista’ el ‘3º en discordia’ durante mucho tiempo, IU; lo meto en el mismo saco por la razón de que lo que se necesitan son proyectos para hacer un futuro mejor y no simplemente ideas felices.
Mejor que ‘nolesvotes’ sería ‘piensa y vota’ porque es mucho más claro, mira las opciones de las que dispones para votar, analizalas y decide a la que te parezca mejor o menos mala. El ‘piensa’ es autoexcluente para los ‘borregos’ que siguen ciegamente a un grupo sin ver si es o una manada de lobos o un rebaño o un banco de peces.
Dos ‘correcciones’ a mi comentario
Lo de CiU no sabía muy bien porque era, ha estas horas poca cabeza se tiene, ya he descubierto que es por lo de el apoyo a la ley Sinde, esos tres partidos fueros los que mostraron claramente su apoyo a la misma ¿pero hubo alguno que no lo hiciera por temor?
Cambio de propuesta de eslogan por ‘piensatelo y vota’
Igual que Richard Stallman inicio el movimiento de Software Libre, cuando nadie daba nada por ello… y mirad donde estamos hoy, el movimiento que inicio, ha derivado en algo magico.. el software libre se ha propagado por Internet, y cada vez tiene mas adeptos..
De igual manera, hoy somos espectadores de algo magico, el momento en el que nace la democracia en internet, el momento donde un grupo descentralizado, y sin ningun tipo de liderazgos ( parte de una iniciativa particular.. pero no lideran dicho movimiento ) va a expresar su opinion de un tema.
Sin necesidad de que nos representen, sin que nadie hable por nosotros. #nolesvotes va a significar el nacimiento del voto directo
Igual que la libertad empieza por una prohibicion ( queda prohibido prohibir 🙂 ), la libertad democratica nace con una imposicion de voto: vota a quien tu quieras.. pero #nolesvotes
Igual me equivoco.. llamadme soñador si quereis..
¡Fuera la publicidad indeseable en wordpress!.
Efectivamente hay problemas mucho más graves que este en el país y en el mundo, problemas que son los que en último término decidirán mi voto, pero… desde luego la ley Sinde supone ‘un punto más en contra’ de estos partidos. Quizá ese punto para muchas personas sea la gota que colma el vaso.
Por otra parte, estoy totalmente de acuerdo en que no es simplemente un tema de ‘internautas’, sino de las reglas del juego democrático. Se han pasado la democracia por donde ya te dije. El tema es mucho más grave que unas simples páginas de descarga.
Por último, mi enhorabuena a los promotores: siempre es de aplaudir que la gente se movilice por causas que cree justas, y que benefician a todos, y no solo a él mismo o a los iguales a él. Ojalá hubiese más iniciativas sociales con este nivel de consenso, de debate y de transparencia. Y, como dice galli, al que le parezca mejorable o criticable, que mueva el culo.
Eskerrik asko, gracias.
#41 Eso es lo que yo pienso, que este tipo de movimientos deberían ser a partir de ahora nuestro arma. Más que un arma, una herramienta, para facilitar movilizaciones, facilitar la información contrastada (me gustaría decir veraz, pero en este país es imposible no matizar la información con nuestra opinión) y conseguir alcanzar más propositos. En un país en el que si dices que vas a una huelga casi que te miran raro va siendo hora de espabilar, y ésta sería una buena forma.
Por otro lado, es cierto lo que dices de que a algunos esto les ha colmado el vaso, en mi caso esta gentuza me lo colmo hace demasiado tiempo.
Pingback: » Sobre argumentos contra #nolesvotes parte segunda NINGUNTERRA: Noticias y opinión
Mi apreciación personal sobre las limitaciones y defectos de NolesVotes como movimiento ciudadano o actor político.
1) Nolesvotes sólo exhibe unanimidad en el rechazo a la Ley Sinde y a los partidos que la aprobaron, pero para toda otra cuestión relevante, sobretodo la importantísima de por quién votar, que ocupa la mayor parte de los comentarios de las entradas sobre el tema, elude y evita expresamente la propuesta (vota por quien quieras, vota nulo, vota blanco, pero no por ellos). Como si nos invitaran a cenar y nos dijeran en la puerta: “allí está la cocina, prepárate algo”, cuando uno sólo iba preparado para sentarse y comer. Esto es así porque de lo que se trata no es de armonizar posiciones ni reflexionar y enfrentar un problema común, sino de sumar malhumores. Por ello Nolesvotes es claramente un producto 2.0 donde lo importante es la conexión. Como señaló Zadie Smith refiriéndose al reduccionismo nerd de Facebook: “El único objetivo era la conexión. La calidad de esta conexión, la calidad de la información que pasa a través de ella, la calidad de las relaciones que esta conexión permite establecer, nada de ello es importante.”
2) Nolesvotes.com es, bajo esta filosofía, una plataforma hueca, carente de objetivos o de una ideología integradora porque, contradictoriamente, pretende servir y a la vez servirse de todos los objetivos y de todas las ideologías. Lo único importante hoy por hoy es la conexión.
3) Es sintomático que los redactores del documento hayan recibido sólo una página en blanco pero con un contómetro, como si no fuese momento de discutir esrategias, objetivos e ideas fuerza, sino más bien el generar el mayor número posible de conexiones destinadas a validar un mensaje, cualquiera que éste sea. ¿Hay realmente 250, 500, 750 mil o un millón de ciudadanos españoles dispuestos a desperdiciar su voto en unas elecciones de carácter vecinal y no político, para apuntalar una protesta sobre un tema secundario como son el cierre de las páginas de enlaces? Lo dudo mucho. No sólo considerando la cantidad de menores de edad o abstencionistas que visitarán la página, sino por experiencia propia, que sin estar de acuerdo ni en el fondo ni en la forma, y sin siquiera ser español ni votante, habré contribuido a elevar una docena de veces el conteo de conexiones con sólo seguir la evolución de los comentarios desde distintos terminales. Sin em bargo, mi docena de visitas curiosas ya se venden en los grupos de facebook y en la blogósfera española como una docena de adhesiones (“aquí van más de un cuarto de millón de gatos” nos dice un orgulloso E.Dans).
4) Sin metas políticas concretas más allá del rechazo a la ley Sinde, sin vallas cuantificables que superar en el próximo proceso electoral, sin siquiera una ideología integradora a la cual sumar voluntades, ¿cuál es pues el verdadero sentido, que ya no objetivo, de Nolesvotes? Mi sensación personal es que responde a una necesidad de aceptación ciudadana real por parte del ciberactivismo español, que aún no logra presentarse ante la sociedad con la influencia política que amerita. Ya es evidente para muchos que encabezar los trending topics no significa nada y sólo se traduce en manifestaciones ralas, que luego de un año de feroz propaganda, la ley Sinde sigue siendo para la mayoría una ley contra las webs de enlaces y no el fin de la democracia, que todavía se les llama internautas cuando ya reclaman el DNI de ciudadanos, enfin, que la calle les sigue siendo ingrata y el único lugar donde se sienten realmente cómodos, donde son hacedores de política y detentan poder, es en la soledad de la habitación, frente a un ordenador.
5) No sé si Nolesvotes, con un impresionante número en su contador, llegará a ser la carta de introducción que el ciberactivismo español espera, si bastarán las conexiones y los grupos de facebook generados, o la calle, tan decididamente 1.0, exigirá el liderazgo personalizado, el mensaje sencillo y directo y la campaña de marketing político que han llamado siempre su atención.
Pingback: Replicando a los “antiNoLesVotes” — ALT1040
Pingback: faluu.com » Blog Archive » Replicando a los “antiNoLesVotes”
Si #nolesvotes les da miedo… si nos atrevemos a dar un paso más y tomar el poder, entonces sí que se van a cagar: http://is.gd/revolucion
Lo tenemos en nuestra mano. Sí, hablo de la REVOLUCIÓN, una como no se ha visto jamás en la historia, y probablemente no tengamos nueva oportunidad de realizar, una Revolución que devuelva la soberanía a la gente por medio de la tecnología.
¿Qué opinas, Galli?
Pingback: “Pues yo no entiendo eso de #nolesvotes” « La libreta en blanco
OK, _yo_ tengo unas cuantas críticas.
* El mensaje es aburrido
* nolesvotes.com tiene el peor diseño del universo: es una lista de razones que no tiene forma de lista y sí tiene un link cada 3 palabras
* la retórica general no me funciona
Comparar con http://noalcanon.org/
eso.