Etiquetas
desinformación, falacia narrativa, mala ciencia, mala prensa, medios, periodismo, vídeo
Hace unos días comenté lo que me había pasado en la conferencia que di sobre desinformación en los medios (fundamentalmente de datos científicos). Algunos conocidos me pidieron que la transcribiese completa, pero la verdad es que es mucho trabajo transcribir y redactar correctamente una conferencia de hora y media. Así que decidí hacer un vídeo de una «recreación» lo más fiel posible al original, aquí lo tenéis:
[El URL en blip.tv, el PDF de las transparencias, bajar el vídeo original]
La presentación tiene dos partes. La primera y más larga con ejemplos de información errónea y manipulación de los medios y/o periodistas. En la segunda se explica por qué es un fenómeno muy humano (genéricamente conocido como «falacia narrativa»), sus posibles causas, y unas reglas básicas para analizar la información antes de escribir sobre ella (o cómo ser escéptico si se lee en la prensa).
Perdonad por las chapuzas, era la segunda vez que grababa el vídeo completo, la primera vez el micro se quedó sin pilas a los pocos minutos de comenzar (me día cuenta al final), además del agotamiento de hacerlo completo por segunda vez, había regresado de jugar dos horas intensas al pádel (sí ¿y qué? 😉 ).
Perdonad por la voz, aunque a nadie nos gusta propia voz (ni a los argentinos), la mía es objetivamente mala (hasta mi mujer se burla) y entre grabaciones y pruebas fueron más de cuatro horas de hablar al monitor en una tarde.
Creo que no cometí errores importantes, lo único que no queda claro es que en la explicación del lanzamiento de la moneda no digo explícitamente que cada persona lanza su moneda (i.e. no es una sóla, es importante el detalle).
En la última transparencia cito a la mayoría de blogs y libros de donde obtuve información, hay algún otro en los enlaces de las imágenes en mi apunte anterior. Agradecimientos a ellos y espero no haberme olvidado de nadie.
Ricardo:
Eres un intransigente…no me extraña que te mirasen mal. En vez de dar una conferencia, demostraste que Internet es para Pr0n
😀
Sólo he podido ver las transparencias, pero pinta interesante
Me gusta, pero es mejor ver tus charlas en vivo 🙂
Gracias por el trabajo. Me gustó mucho!
Muy buena información, espero que no te moleste que te enlace como explicación multimedia en un post mío
http://u-laverdade.blogspot.com/2010/10/de-periodistas-e-manipuladores.html
Pingback: Lo mejor de la web ayer, 7 artículos del Martes 26 de Oct publicados en otros blogs | noticias | hombrelobo, viajes y vídeos de viajes
Podías habe puesto las preguntas más relevantes del auditorio. Pero vamos, no dejaste titere con cabeza en relación a medios de comunicación 😉
Gracias por el esfuerzo de repetirlo (dos veces)!!
Hola Ricardo, este comentario no está relacionado con el post, pero lo estaba leyendo a la vez que uso menéame y me pregunto, ¿porque cuando pinchas el titular de una noticia en meneame, no se abre la noticia externa en una nueva ventana «Target=_blank» , es que es un incordio, abrirla leerla y ahora darle al botón de atrás par volver a menéame. Yo creo que así más gente leería la noticia antes de votar o comentar.
Bueno siento haberme tomado esta licencia de escribir aquí. Saludos.
Plas, plas, plas…. magistral. Enhorabuena por la presentación, y muchas gracias por dedicarle parte de tu tiempo a repetir ( varias veces ) la presentación para que todos podamos disfrutarla.
Un saludo, Jan.
Pingback: Desinformación y mala ciencia en los medios
A mi la presentación me parece de baja calidad, la cámara tiene el objetivo algo movido, la voz está un poco rara y la iluminación también. Deberías volver a repetir la grabación y para que quede más realista deberías hacerla en la facultad y pedir a algunos alumnos que hagan de figurantes. Así quedaría mejor y más fidedigna a la realidad. Así como la presentas no es creíble a saber… si no va a tener razón la tipa aquella.
@manolitogafotas, supongo que es una broma, al menos me reí.
Ahora si que no comprendo el mosqueo de la susodicha, !pues si que tenía la piel fina¡
Enhorabuena por la presentación. A mi me ha hecho replantearme muchas cosas. Muchas gracias.
Escuchando la presentación recordé la entrevista a Giovanni di Lorenzo director del semanario alemán Die Zeit.
http://xurl.es/wfdpi
A pesar de tus consejos, permiteme que teorice 😉 , según esta entrevista y por el éxito de sitios como meneame.net, parece ser que cada vez hay más gente que requiere y exige una información y un periodismo de mayor nivel/calidad. ¿No crees?
@guillermo
> por el éxito de sitios como meneame.net, parece ser que cada vez hay más gente que requiere y exige una información y un periodismo de mayor nivel/calidad. ¿No crees?
Totalmente de acuerdo, la gente tiene «más control» de los que se convierte en noticia, pero exige más responsabilidades y conocimientos. Hoy la media es muy pobre.
gallir: ¿Como lograr un equilibrio entre la pseudo-ciencia y los análisis reduccionista en temas sociales?
Por ejemplo esta ley empírica ¿Califica como una chapuza de pseudo-ciencia?:
http://ideaschile.wordpress.com/2009/06/24/ley-de-distribucion-colaboracion/
Saludos, muy interesante el video.
Pingback: Tabletas y la falacia narrativa perfecta « Ricardo Galli, de software libre
Pingback: Tabletas y la falacia narrativa perfecta
Pingback: Tecnozona 2.0 — Las tabletas son herramientas de Barbarroja